SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de información computarizados forman hoy día parte
imprescindible de la mayoría de las organizaciones. Contar con fuentes de
información confiables, veraces y oportunas que ofrezcan un criterio para la
toma de decisiones acertadas en beneficio de la organización es algo que todo
gerente anhela. Los sistemas de información son los encargados de que el flujo
de información en la organización sea adecuado, ofrecen la posibilidad de
contar con información de calidad, que genera un mejor desenvolvimiento de
todos      los     demás       componentes       de      la     organización.


     Es por ello, que en los entornos de las organizaciones el disponer de una
buena gestión en el uso de los sistemas de información se convierte en una
estrategia o herramienta muy útil que pueden utilizar las empresas para
hacer frente a sus fuerzas competitiva.
Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el
 desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más
 productivos y obtener ventajas competitivas, estos se basan en la
 jerarquía de dicha organización utilizándose así según la función a la
 que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden
 clasificarse en:

 Sistemas de información estratégicos.
 Sistemas de información para ejecutivos.
Sistemas de información administrativos.
Sistemas para el soporte de decisiones.
Sistema para el soporte de decisiones de grupo.
Sistemas expertos para el soporte de toma de decisiones.
Sistemas de automatización de oficinas.
 Sistemas del manejo del conocimiento.
Sistema de procesamiento de transacciones.
Puede ser considerado como el uso de la tecnología
de la información para soportar o dar forma a la
estrategia competitiva de la organización, a su plan
para incrementar o mantener la ventaja competitiva o
bien reducir la ventaja de sus competidores.




   Su función primordial es crear una diferencia con respecto a los
 competidores de la organización (o salvar dicha diferencia) que la hagan
 más atractiva a ésta y así lograr ventajas que los competidores no poseen.

   También apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la
 empresa. Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no
 pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
Entre las características más destacables de estos sistemas se pueden
señalar:

Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por
uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto.

Contribuyen al logro de una meta estratégica.

Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía,
la forma en que compite o en la que interactúa con clientes y
proveedores.

Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través
de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o
función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones
o procesos.
Es una herramienta de Inteligencia empresarial, orientada a usuarios
  de nivel gerencial, que permite monitorizar y automatizar el estado de
  las variables de un área o unidad de la empresa a fin de obtener los datos
  o informaciones mas importante de una organización, proveyendo al
  ejecutivo acceso fácil a las informaciones interna y externa al negocio
  con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito.




                                           Estos se enfocan primordialmente a
   Una de las características más          proporcionar información de la situación
importantes de un EIS es que permite a     actual de la organización y dejan en un plano
usuarios con perfil no técnico construir   secundario la visualización o proyección de
nuevos informes y navegar por los datos    esta información en escenarios futuros al igual
de la compañía, con el objetivo de         que ha permitido a muchas organizaciones
descubrir información que les resulte      comparar datos claves con los de sus
relevante.                                 competidores.
Este tipo de sistema proporciona la información confiable y oportuna para
que gerentes o directivos puedan tomar, ejecutar decisiones sobre la
empresa u organización al igual para resolver problemas que tenga ésta;
con el fin de obtener el mayor rendimiento en cuanto a las funciones de
planeación, control, dirección entre otras; para ello, se apoya en otros
sistemas como por ejemplo: el sistema de información operativo. Es
necesario que la información que se le facilite a los directivos o gerentes
cumpla con las siguientes condiciones:
Es una herramienta flexible de sistemas computarizados que ayuda a los
gerentes de una empresa u organización en la toma de decisiones
permitiendo evaluar, mediante el uso de modelos automatizados de
decisión, control, simulación de situaciones reales, entre otras diferentes
alternativas y así poder elegir la mejor opción, para que la toma de
decisiones sea la más efectiva y la correcta. Entre sus características se
pueden destacar las siguientes:

Incorpora datos y modelos. Soportan una gran variedad de procesos y
estilos de tomas de decisiones.

 Son diseñados para asistir a los directivos en los procesos de decisión (no
 reemplazan, sino que apoyan a la toma de decisiones) y su objetivo es
 mejorar la efectividad de las decisiones y no la eficiencia con la que esas
 decisiones son tomadas.
Las decisiones más complejas tomadas dentro de las organizaciones son
hechas por un grupo de personas. Conforme la complejidad de la toma de
decisiones aumenta, la necesidad de juntas y el trabajo en equipo se
incrementa. La preparación de cada junta y la dirección de las mismas puede
ser un proceso complejo. Es por ello, que utilizan los sistemas electrónicos, a
este proceso se le conoce como Sistemas de Soporte de Decisión en Grupo; el
cual consiste en un sistema interactivo basado en computadora cuyo
objetivo principal es facilitar la toma de decisiones
en grupo, fácil de aprender y de usar. Accesible para
 usuarios con diferentes niveles de conocimiento
computacional y de soporte a la decisión. Además,
contiene mecanismo para evitar el desarrollo de
conductas negativas en el grupo, como son los
problemas de comunicación y a la vez debe, motivar
a los miembros a participar de manera activa.
Es un sistema que procura cargar bases de conocimientos y luego utilizarlo
simulando el mecanismo de raciocinio de un experto humano, para resolver
   problemas en un área específica y así diferentes usuarios las consulten,
          apoyen la toma de decisiones, la capacitación, entre otras.
Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar a los trabajadores de una
organización en las actividades, tareas diarias que se le presenten como por
ejemplo: envío de cartas, memorandos, relación de productos o servicios.
Por lo general no crean nuevo conocimiento sino que usan la información
para analizarla o diseminarla, forman parte de este tipo de software los
procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones,
los clientes de correo electrónico. Cuando varias de estas aplicaciones se
agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su distribución e
instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite ofimática.
Los sistemas de manejo de conocimiento (KWS) dan soporte a
los trabajadores profesionales, tales como científicos,
ingenieros y doctores, les ayudan a crear un nuevo conocimiento
que contribuyan al mejoramiento de la organización.

  Diseñado para promover la creación de conocimiento y
garantizar que éste y la experiencia técnica se integren
adecuadamente a la organización.
Son sistemas de información encargados de recolectar, almacenar, registrar
y procesar gran cantidad de transacciones rutinarias, es decir , son todas las
operaciones diarias que se realizan en la empresa entre estas se destacan: el
pago de nomina y seguros sociales, facturación, entrega de mercancía y
depósito de cheques. Estas transacciones varían de acuerdo al tipo de
empresa. Permiten a la organización mejorar y mantener un seguimiento o
registro de sus operaciones rutinarias, cuyos datos son almacenadas en una
base de datos.
En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor
y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que
impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la
informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones
evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales son las
siguientes:
 Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente
se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles.

Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales
tales como nóminas o contabilidad.

El pequeño Departamento de Sistemas depende en la mayoría de los casos
del área de contabilidad.
El tipo de administración empleada es escaso y la función de los sistemas
suele ser manejada por un administrador que no posee una preparación
formal en el área de computación.

El personal que labora en este pequeño departamento consta a lo sumo de
un operador y/o un programador. Este último podrá estar bajo el régimen de
honorarios, o bien, puede recibirse el soporte de algún fabricante local
de programas de aplicación.

En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del
personal y usuario (ciberfobia) que están involucrados en los primeros
sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el
ahorro de mano de obra.

Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer Sistema de
Información. Cabe recalcar que algunas organizaciones pueden vivir varias
etapas de inicio en las que la resistencia al cambio por parte de los primeros
usuarios involucrados aborta el intento de introducir la computador a la
empresa.
El uso de la tecnología de información en las empresas se ha
incrementado considerablemente y en un futuro será aún mayor. Las
principales tendencias respecto a los Sistemas de Información son las
siguientes:

La tecnología de información se usará como parte de la estrategia
corporativa, es decir, el uso de los Sistemas de Información que dan ventaja
competitiva (sistemas estratégicos) se incrementará. Las empresas de más
éxito serán manejadas por personas que sean capaces de desarrollar
aplicaciones estratégicas de la tecnología de la Información de manera
creativa.

La tecnología será parte del trabajo en equipo en las empresas. Esta
tecnología será usada para reducir el trabajo, mejorar la calidad, dar
mejores servicios a los clientes o para cambiar la forma en que se trabaja.
Los trabajadores usarán las computadoras personales conectadas en red, y
las fabricas usarán la tecnología para el diseño y control de producción.
El uso de la tecnología transformará a la organización y cambiará su
estructura. Como ejemplo de ello puede verse el uso del correo electrónico, el
intercambio electrónico de datos y el acceso a información externa por medio
de redes como internet.

La tecnología facilitará la creación de las oficinas virtuales para las
personas que requieren estar en diferentes localidades, permitiendo el uso del
correo electrónico y de conferencias por computadoras y de esta manera
facilitar la comunicación global.

La tecnología de información apoyará de manera importante el rediseño de
los procesos de negocios. Las técnicas de reingeniería de procesos
continuarán apoyándose en los sistemas de información.
http://germanlescano.wordpress.com/2009/08/12/importancia-sistemas-
informacion/
http://www.monografias.com/trabajos24/tics-empresas/tics-empresas.shtml#tipos
http://www.mitecnologico.com/Main/SistemasDeInformacionEstrategicos
http://es.scribd.com/doc/17181507/Sistemas-Estrategicos
http://www.gestiopolis.com/Canales4/mkt/simparalas.htm
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema10.html
http://es.scribd.com/doc/6839764/Clasificacion-de-Los-Sistemas-de-Informacion
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/sistemasInfo/intro.htm
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema10.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
jtpinto
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Azu Ros
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
tipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informaciontipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informacion
Rosmery Banr
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
jtpinto
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
KSCV
 
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
kellygomezj
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
Stefi1007
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
AnaCedeo19
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
Secretaria de Educacion Municipal
 
Sistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información AdministrativosSistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información Administrativos
ap540621
 
Fundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de InformaciónFundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Carlos Fernando
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
josimar silva lozano
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
Ana Cova G
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Erika_Ochoa_P
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Alejandro Lopez
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
guestd49fa4
 

La actualidad más candente (18)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
tipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informaciontipo de sistema de informacion
tipo de sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Diapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion iDiapositivas de sistema de informacion i
Diapositivas de sistema de informacion i
 
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNIMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Desarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de informaciónDesarrollo de sistemas de información
Desarrollo de sistemas de información
 
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
Unidad IV. Sistemas de Información en las Organizaciones. Tema I.I Reto de lo...
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
 
Sistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información AdministrativosSistemas de Información Administrativos
Sistemas de Información Administrativos
 
Fundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de InformaciónFundamentos y Tipos de Sistemas de Información
Fundamentos y Tipos de Sistemas de Información
 
Paper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacionPaper sistemas de informacion
Paper sistemas de informacion
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
 
Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 

Destacado

Presentación "BY ME"
Presentación "BY ME"Presentación "BY ME"
Presentación "BY ME"
biscuit7771
 
2. la seguridad
2. la seguridad2. la seguridad
2. la seguridad
jorge viecco
 
10705 (01) pioxii_dtp
10705 (01) pioxii_dtp10705 (01) pioxii_dtp
10705 (01) pioxii_dtp
Diego Lemus Cano
 
Desza marcelino sig
Desza marcelino sigDesza marcelino sig
Desza marcelino sig
marcelinodesza
 
Diapositivas del intel2
Diapositivas del intel2Diapositivas del intel2
Diapositivas del intel2
gregobatista
 
TIC y publicidad
TIC y publicidad TIC y publicidad
TIC y publicidad
Ministerio TIC Colombia
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Simón Aranguren
 
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidentalAnderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Ricardo Rojas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
simongarcia97
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
Andreita Velez
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Andreita Velez
 
Treball 4eso.
Treball 4eso.Treball 4eso.
Treball 4eso.
anajustca
 
Dale tiempo a_dios
Dale tiempo a_diosDale tiempo a_dios
Dale tiempo a_dios
Luis Manuel Valdez
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
periodistarolandmanuel
 
Catalogo EDB Castellano
Catalogo EDB CastellanoCatalogo EDB Castellano
Catalogo EDB Castellano
llibresirevistesedb
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personalOrdenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
monchoyepes
 
Principio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresPrincipio de los ordenadores
Principio de los ordenadores
alfredo-hugo
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
gato_BvC
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
WSIN42
 
El niño que no quiere ir a la escuela
El niño que no quiere ir a la escuelaEl niño que no quiere ir a la escuela
El niño que no quiere ir a la escuela
Eugenio Maria de Hostos
 

Destacado (20)

Presentación "BY ME"
Presentación "BY ME"Presentación "BY ME"
Presentación "BY ME"
 
2. la seguridad
2. la seguridad2. la seguridad
2. la seguridad
 
10705 (01) pioxii_dtp
10705 (01) pioxii_dtp10705 (01) pioxii_dtp
10705 (01) pioxii_dtp
 
Desza marcelino sig
Desza marcelino sigDesza marcelino sig
Desza marcelino sig
 
Diapositivas del intel2
Diapositivas del intel2Diapositivas del intel2
Diapositivas del intel2
 
TIC y publicidad
TIC y publicidad TIC y publicidad
TIC y publicidad
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidentalAnderson consideraciones sobre el marxismo occidental
Anderson consideraciones sobre el marxismo occidental
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Treball 4eso.
Treball 4eso.Treball 4eso.
Treball 4eso.
 
Dale tiempo a_dios
Dale tiempo a_diosDale tiempo a_dios
Dale tiempo a_dios
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Catalogo EDB Castellano
Catalogo EDB CastellanoCatalogo EDB Castellano
Catalogo EDB Castellano
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personalOrdenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
 
Principio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresPrincipio de los ordenadores
Principio de los ordenadores
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
El niño que no quiere ir a la escuela
El niño que no quiere ir a la escuelaEl niño que no quiere ir a la escuela
El niño que no quiere ir a la escuela
 

Similar a Sistemas de información en las organizaciones

Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Si tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de informaciónSi tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de información
Alfredo Flores
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Rafael Brito
 
Adminstracion
AdminstracionAdminstracion
Adminstracion
FreddyLabrador1
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
naathys27
 
importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información en la toma de decisionesimportancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
argenissequera
 
Segunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporteSegunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporte
Rosmery Banr
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
LeonelCastillo19
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
LissyRod
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
tipos de sistemas
thekriplong
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Locapnyut Opteron
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Nelsymar Millán Moreno
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
thekriplongxd
 
tipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacion
thekriplongxd
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
jaison higuer
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
kaluroso_
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
DomingoEspitiaP
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
Antonio Vásquez Cepeda
 

Similar a Sistemas de información en las organizaciones (20)

Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
 
Si tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de informaciónSi tipos de sistemas de información
Si tipos de sistemas de información
 
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SIDefinición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
Definición y Caracteristicas de los diferentes tipos de SI
 
Adminstracion
AdminstracionAdminstracion
Adminstracion
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información en la toma de decisionesimportancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
importancia de los sistemas de información en la toma de decisiones
 
Segunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporteSegunda revicion de reporte
Segunda revicion de reporte
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
 
Herramientas informáticas I
Herramientas informáticas IHerramientas informáticas I
Herramientas informáticas I
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
tipos de sistemas
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las OrganizacionesTipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
Tipos de Sistemas de Información en las Organizaciones
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
tipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informaciontipos de sistemas de informacion
tipos de sistemas de informacion
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
 
Clasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de informaciónClasificación de los sistemas de información
Clasificación de los sistemas de información
 

Sistemas de información en las organizaciones

  • 1.
  • 2. Los sistemas de información computarizados forman hoy día parte imprescindible de la mayoría de las organizaciones. Contar con fuentes de información confiables, veraces y oportunas que ofrezcan un criterio para la toma de decisiones acertadas en beneficio de la organización es algo que todo gerente anhela. Los sistemas de información son los encargados de que el flujo de información en la organización sea adecuado, ofrecen la posibilidad de contar con información de calidad, que genera un mejor desenvolvimiento de todos los demás componentes de la organización. Es por ello, que en los entornos de las organizaciones el disponer de una buena gestión en el uso de los sistemas de información se convierte en una estrategia o herramienta muy útil que pueden utilizar las empresas para hacer frente a sus fuerzas competitiva.
  • 3. Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, estos se basan en la jerarquía de dicha organización utilizándose así según la función a la que vayan destinados o el tipo de usuario final del mismo, los SI pueden clasificarse en:  Sistemas de información estratégicos.  Sistemas de información para ejecutivos. Sistemas de información administrativos. Sistemas para el soporte de decisiones. Sistema para el soporte de decisiones de grupo. Sistemas expertos para el soporte de toma de decisiones. Sistemas de automatización de oficinas.  Sistemas del manejo del conocimiento. Sistema de procesamiento de transacciones.
  • 4. Puede ser considerado como el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien reducir la ventaja de sus competidores. Su función primordial es crear una diferencia con respecto a los competidores de la organización (o salvar dicha diferencia) que la hagan más atractiva a ésta y así lograr ventajas que los competidores no poseen. También apoyan el proceso de innovación de productos dentro de la empresa. Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
  • 5. Entre las características más destacables de estos sistemas se pueden señalar: Cambian significativamente el desempeño de un negocio al medirse por uno o más indicadores clave, entre ellos, la magnitud del impacto. Contribuyen al logro de una meta estratégica. Generan cambios fundamentales en la forma de dirigir una compañía, la forma en que compite o en la que interactúa con clientes y proveedores. Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
  • 6. Es una herramienta de Inteligencia empresarial, orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar y automatizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a fin de obtener los datos o informaciones mas importante de una organización, proveyendo al ejecutivo acceso fácil a las informaciones interna y externa al negocio con el fin de dar seguimiento a los factores críticos del éxito. Estos se enfocan primordialmente a Una de las características más proporcionar información de la situación importantes de un EIS es que permite a actual de la organización y dejan en un plano usuarios con perfil no técnico construir secundario la visualización o proyección de nuevos informes y navegar por los datos esta información en escenarios futuros al igual de la compañía, con el objetivo de que ha permitido a muchas organizaciones descubrir información que les resulte comparar datos claves con los de sus relevante. competidores.
  • 7. Este tipo de sistema proporciona la información confiable y oportuna para que gerentes o directivos puedan tomar, ejecutar decisiones sobre la empresa u organización al igual para resolver problemas que tenga ésta; con el fin de obtener el mayor rendimiento en cuanto a las funciones de planeación, control, dirección entre otras; para ello, se apoya en otros sistemas como por ejemplo: el sistema de información operativo. Es necesario que la información que se le facilite a los directivos o gerentes cumpla con las siguientes condiciones:
  • 8. Es una herramienta flexible de sistemas computarizados que ayuda a los gerentes de una empresa u organización en la toma de decisiones permitiendo evaluar, mediante el uso de modelos automatizados de decisión, control, simulación de situaciones reales, entre otras diferentes alternativas y así poder elegir la mejor opción, para que la toma de decisiones sea la más efectiva y la correcta. Entre sus características se pueden destacar las siguientes: Incorpora datos y modelos. Soportan una gran variedad de procesos y estilos de tomas de decisiones. Son diseñados para asistir a los directivos en los procesos de decisión (no reemplazan, sino que apoyan a la toma de decisiones) y su objetivo es mejorar la efectividad de las decisiones y no la eficiencia con la que esas decisiones son tomadas.
  • 9. Las decisiones más complejas tomadas dentro de las organizaciones son hechas por un grupo de personas. Conforme la complejidad de la toma de decisiones aumenta, la necesidad de juntas y el trabajo en equipo se incrementa. La preparación de cada junta y la dirección de las mismas puede ser un proceso complejo. Es por ello, que utilizan los sistemas electrónicos, a este proceso se le conoce como Sistemas de Soporte de Decisión en Grupo; el cual consiste en un sistema interactivo basado en computadora cuyo objetivo principal es facilitar la toma de decisiones en grupo, fácil de aprender y de usar. Accesible para usuarios con diferentes niveles de conocimiento computacional y de soporte a la decisión. Además, contiene mecanismo para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como son los problemas de comunicación y a la vez debe, motivar a los miembros a participar de manera activa.
  • 10. Es un sistema que procura cargar bases de conocimientos y luego utilizarlo simulando el mecanismo de raciocinio de un experto humano, para resolver problemas en un área específica y así diferentes usuarios las consulten, apoyen la toma de decisiones, la capacitación, entre otras.
  • 11. Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar a los trabajadores de una organización en las actividades, tareas diarias que se le presenten como por ejemplo: envío de cartas, memorandos, relación de productos o servicios. Por lo general no crean nuevo conocimiento sino que usan la información para analizarla o diseminarla, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico. Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite ofimática.
  • 12. Los sistemas de manejo de conocimiento (KWS) dan soporte a los trabajadores profesionales, tales como científicos, ingenieros y doctores, les ayudan a crear un nuevo conocimiento que contribuyan al mejoramiento de la organización. Diseñado para promover la creación de conocimiento y garantizar que éste y la experiencia técnica se integren adecuadamente a la organización.
  • 13. Son sistemas de información encargados de recolectar, almacenar, registrar y procesar gran cantidad de transacciones rutinarias, es decir , son todas las operaciones diarias que se realizan en la empresa entre estas se destacan: el pago de nomina y seguros sociales, facturación, entrega de mercancía y depósito de cheques. Estas transacciones varían de acuerdo al tipo de empresa. Permiten a la organización mejorar y mantener un seguimiento o registro de sus operaciones rutinarias, cuyos datos son almacenadas en una base de datos.
  • 14. En la década de los setenta, Richard Nolan, un conocido autor y profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, desarrolló una teoría que impactó el proceso de planeación de los recursos y las actividades de la informática. Según Nolan, la función de la Informática en las organizaciones evoluciona a través de ciertas etapas de crecimiento, las cuales son las siguientes:  Comienza con la adquisición de la primera computadora y normalmente se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. Las aplicaciones típicas que se implantan son los Sistemas Transaccionales tales como nóminas o contabilidad. El pequeño Departamento de Sistemas depende en la mayoría de los casos del área de contabilidad.
  • 15. El tipo de administración empleada es escaso y la función de los sistemas suele ser manejada por un administrador que no posee una preparación formal en el área de computación. El personal que labora en este pequeño departamento consta a lo sumo de un operador y/o un programador. Este último podrá estar bajo el régimen de honorarios, o bien, puede recibirse el soporte de algún fabricante local de programas de aplicación. En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del personal y usuario (ciberfobia) que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el ahorro de mano de obra. Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer Sistema de Información. Cabe recalcar que algunas organizaciones pueden vivir varias etapas de inicio en las que la resistencia al cambio por parte de los primeros usuarios involucrados aborta el intento de introducir la computador a la empresa.
  • 16. El uso de la tecnología de información en las empresas se ha incrementado considerablemente y en un futuro será aún mayor. Las principales tendencias respecto a los Sistemas de Información son las siguientes: La tecnología de información se usará como parte de la estrategia corporativa, es decir, el uso de los Sistemas de Información que dan ventaja competitiva (sistemas estratégicos) se incrementará. Las empresas de más éxito serán manejadas por personas que sean capaces de desarrollar aplicaciones estratégicas de la tecnología de la Información de manera creativa. La tecnología será parte del trabajo en equipo en las empresas. Esta tecnología será usada para reducir el trabajo, mejorar la calidad, dar mejores servicios a los clientes o para cambiar la forma en que se trabaja. Los trabajadores usarán las computadoras personales conectadas en red, y las fabricas usarán la tecnología para el diseño y control de producción.
  • 17. El uso de la tecnología transformará a la organización y cambiará su estructura. Como ejemplo de ello puede verse el uso del correo electrónico, el intercambio electrónico de datos y el acceso a información externa por medio de redes como internet. La tecnología facilitará la creación de las oficinas virtuales para las personas que requieren estar en diferentes localidades, permitiendo el uso del correo electrónico y de conferencias por computadoras y de esta manera facilitar la comunicación global. La tecnología de información apoyará de manera importante el rediseño de los procesos de negocios. Las técnicas de reingeniería de procesos continuarán apoyándose en los sistemas de información.