SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía práctica para la elaboración de

 Reportes de Sustentabilidad



R E S P O N S A B I L I D A D   S O C I A L   E M P R E S A R I A L
“Para Chiletabacos, incorporar la Responsabilidad Social Empresarial como un pilar estratégico de nuestra gestión ha
                   representado la oportunidad de profundizar en la comprensión de cuáles son las expectativas que la Sociedad tiene
                   sobre la administración responsable de nuestro negocio y vincularnos con otros actores sociales para buscar las soluciones
que las satisfagan. Ha representado un proceso de mejora continua.
   Hemos querido apoyar la publicación de esta Guía de Reporte de Sustentabilidad de Acción RSE porque nos interesa la difusión de la
RSE en Chile. Especialmente nos interesa contribuir a extender las prácticas que establecen vínculos entre los actores sociales para comunicar
de manera efectiva el desempeño económico, social y ambiental de las empresas. Buscamos relacionarnos con los grupos de interés a
través de un diálogo social constructivo. Este diálogo constructivo es el que nutre nuestro Reporte Social”.

                                                                                                                      Michael Hardy Tudor
                                                                                                                           Gerente General
                                                                                                                              Chiletabacos


                “El Grupo Enersis ha tomado como desafío que la Responsabilidad Social Empresarial sea parte de su visión de negocio, y
                 para ello ha realizado distintas iniciativas ligadas a la comunidad, al medio ambiente, al bienestar de sus trabajadores y la
                 transparencia en los negocios. Esto se ha materializado bajo políticas concretas, en el entendido que como empresa
formamos parte de la sociedad en la que estamos presentes, y a la que junto con ofrecer el mejor servicio en el ámbito de la generación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica, es necesario aportar para hacer de ella un lugar mejor para todos.
  En nuestro afán por la transparencia, Enersis y sus filiales en Latinoamérica realizan desde comienzos del año 2000 la elaboración de
reportes de sostenibilidad, que siguiendo los estándares internacionales, han permitido informar a la sociedad acerca de las acciones
efectuadas en este ámbito. La adopción de este enfoque estratégico en nuestra gestión ha supuesto un replanteamiento de la estructura
corporativa, con la creación de nuevas áreas de sostenibilidad, fundaciones y comités interdisciplinarios que tienen por misión integrar y
desarrollar la RSE en todas las unidades de negocio.
  El propósito de la participación de Enersis en esta Guía es incentivar a las empresas a reportar sobre las acciones de RSE desarrolladas,
con vistas a fomentar la transparencia y construir mejores vínculos con la sociedad que nos rodea.

                                                                                                                Ignacio Antoñanzas Alvear
                                                                                                                           Gerente General
                                                                                                                             Grupo Enersis

                  “¿Cómo conoce la comunidad las mejores prácticas de una compañía? o ¿Cómo sabe si existe una orientación hacia la
                 mejora de sus procesos con impacto social y ambiental? ¿Cómo la sociedad sabe cuáles son los valores y principios que
                 guían el actuar de una empresa? Sin duda, hay diversas formas de difusión que ayudan a responder estas interrogantes,
pero una fundamental es el Reporte de Sustentabilidad, que junto con ser una herramienta moderna de comunicación, utiliza estándares
aceptados internacionalmente que permiten entregar información relevante a la comunidad y factible de ser comparada con otras compañías.
Esto sin duda es un aporte a la transparencia, valor altamente apreciado por la ciudadanía y que se traduce en una mayor confianza hacia
la empresa.
   Minera Los Pelambres es una compañía joven que este año publica por primera vez su Reporte de Sustentabilidad con el compromiso
de trabajar en ello anualmente. Creemos que el lanzamiento de esta guía es fundamental para quienes, como nosotros, se inician en este
camino.”

                                                                                                                  Flavio Angelini Macrobio
                                                                                                                Gerente de Asuntos Externos
                                                                                                                       Minera Los Pelambres


              “El Pacto Global, como iniciativa a nivel mundial, promueve la implementación de los diez principios relacionados con los
               derechos humanos, las relaciones laborales, el medio ambiente y la anticorrupción. Como forma de cuantificar los avances
               de las empresas en este objetivo, ha implementado las llamadas Comunicaciones de Progreso (COPs) en los reportes de
sustentabilidad, como medida de integridad y accountability del Pacto Global. Estos informes son la expresión de la interacción de la
empresa con todos sus grupos de interés y son al mismo tiempo una forma de planificar anualmente las políticas, sistemas, acciones e
indicadores que demuestran que la empresa identificó un ámbito prioritario en el cual trabajar y crear valor. Por esta razón, la Secretaría
del Pacto Global en Chile, apoya y promueve la generación de guías e instrumentos locales adaptados a la cultura nacional que orienten
a las empresas en la elaboración de reportes que respondan a sus necesidades específicas.
   La alianza entre el Pacto Global y estas iniciativas locales es fundamental para transformar el discurso de la RSE, en acción”.

                                                                                                                    Margarita Ducci Budge

                                                                                                                       Pacto Global en Chile
                                                                                                                    Universidad Andrés Bello
Guía práctica para la elaboración de
Reportes de Sustentabilidad
                              Acción RSE
Guía Práctica para la Elaboración de Reportes
de Sustentabilidad es una publicación de
Acción RSE, organización chilena creada en
2000 para promover las buenas prácticas en
materia de Responsabilidad Social Empresarial.

La presente edición actualiza la “Guía Práctica
para el Reporte Social y Medioambiental de
las Empresas”, publicada por Acción RSE en
agosto de 2002. Incorpora, por tanto, nuevos
estándares y principios; entre ellos, la versión
G3 de Global Reporting Initiative, lanzada
oficialmente en octubre de 2006.

Auspicio                                           Patrocinio




Producción Editorial

Dirección: Yanina Kowszyk, directora de
Gestión del Conocimiento de Acción RSE.
Edición: Marcela Rojas, Claro Editores.
Diseño: Olivia Calderón.
Impresión: Thauma


Colaboración

Claudia Onetto, gerente de Responsabilidad
Social Empresarial de Chiletabacos.
Katherine Köpfer, jefe de área Desarrollo
Sostenible y Carlos Droppelman, jefe de área
Ambiental de Endesa Chile.
Alex Ramos, ingeniero de marketing
responsable del área de Responsabilidad Social
de Gerdau AZA.
Yasmina Zabib, consultora en RSE.




Junio de 2007
Todos los derechos reservados
Su reproducción es permitida con
autorización previa de Acción RSE.




Acción RSE
Av. Vitacura 2808, Oficina 901, Las Condes,
Santiago - Chile
Tel.: 56 2 435 01 35 Fax: 56 2 435 00 52
e-mail: info@accionrse.cl
www.accionrse.cl
Contenido   Prólogo                                                       x
            Introducción                                                  x

            01 Para comenzar

            §       Qué es un Reporte de Sustentabilidad                  x
            §       Por qué es importante reportar                        x
            §       Qué contenidos debe considerar un reporte             x
            §       Cuándo iniciar el proceso de reporte                  x
            §       Qué pautas seguir                                     x
            §       Cómo utilizar el Reporte de Sustentabilidad           x

            02 Cómo lograr un buen reporte

            §       Principios y orientaciones                            x

            §       Actividades y decisiones claves                       x

            1.      Plan y estrategia del reporte                         x
            2.      Contacto con grupos de interés                        x
            3.      Definición de contenido                               x
            4.      Obtención de datos                                    x
            5.      Confirmación                                          x
            6.      Publicación                                           x
            7.      Retroalimentación                                     x

            03 Herramientas útiles para reportar

            §      Benchmarking
                   Pauta de evaluación y comparación de reportes          x
                   Sitios especializados en reportes                      x
                   Premios a los mejores reportes                         x

            §      Análisis y Diagnóstico
                   Estándares de Excelencia de Boston College             x
                   Diagnóstico de Sigma Project                           x
                   Cuestionario de Investors in People                    x

            §      Investigación
                   Centros de investigación y asesoría en RSE             x
                   Organizaciones promotoras del Desarrollo Sustentable   x

            Resumen Ejecutivo                                             x




                    Referencias                                           x
Prólogo



                                     La publicación de informes relacionados con responsabilidad social empresarial
                                     ha avanzado rápidamente desde las memorias ambientales de principios de
                                     los ‘90. Antes de finalizar esa década, surgieron los actuales Reportes de
                                     Sustentabilidad, documentos a través de los cuales las organizaciones dan
                                     cuenta de su desempeño con un enfoque amplio que integra aspectos sociales,
                                     ambientales y financieros.

                                     De acuerdo a estudios de la consultora internacional KPMG, el 52% de las
                                     250 primeras compañías integrantes del Fortune 500 publicaron este tipo de
                                     reportes en 2005, porcentaje que muestra una tendencia creciente comparado
                                     con el 45% observado tres años antes.

                                     Las grandes empresas han reconocido los beneficios de los Reportes de
                                     Sustentabilidad, que no sólo agregan valor elevando la reputación corporativa,
                                     sino también mejorando la gestión de Responsabilidad Social Empresarial y,
                                     fundamentalmente, la relación con los grupos de interés.

                                     En Chile, aun cuando la tendencia también es creciente, todavía son pocas
                                     las empresas que elaboran Reportes de Sustentabilidad. Para impulsar su
                                     desarrollo, Acción RSE decidió otorgar anualmente, a partir de 2007, un
                                     Premio al Mejor Reporte, el cual promoverá las buenas prácticas, tanto en
                                     formatos como en contenidos de estas publicaciones.

                                     Este texto actualiza la “Guía Práctica para el Reporte Social y Medioambiental
                                     de las Empresas”, que editamos en agosto de 2002. Desde entonces se han
                                     desarrollado estándares muy útiles, como el G3 de Global Reporting Initiative,
                                     lanzado en octubre de 2006. Esta última versión de la pauta GRI hace especial
                                     énfasis en la participación de los grupos de interés en el proceso de reportar.
                                     Así, reconoce una de las principales ventajas de hacer un reporte: la posibilidad
                                     de mantener un diálogo permanente con los stakeholders, lo que, desde un
                                     punto de vista estratégico, es vital para asegurar el éxito de los negocios.

                                     Asimismo, nos motiva el convencimiento de que las empresas tienen una
                                     obligación con la sociedad que es de orden ético. La transparencia es uno
                                     de los principios centrales en este sentido y los reportes son la mejor forma
                                     de practicarla.




                                                                                                   Javier Irarrázaval
                                                                                           Presidente de Acción RSE

4 Guía Reportes de Sustentabilidad
Introducción
               1.1     Propósito de esta guía


               Esta publicación de Acción RSE fue diseñada con el propósito de:

               Entregar un compendio actualizado de conceptos y herramientas que permitan
               comunicar efectivamente el desempeño económico, social y ambiental de
               una empresa u organización a través de un Reporte de Sustentabilidad.

               Presentar las principales etapas del proceso de reporte, recogiendo la
               experiencia de empresas líderes en esta materia en Chile.

               Dar una visión general de los estándares éticos y guías de reporte existentes,
               sus características y aplicaciones.



               1.2 A quiénes está dirigida

               Esta guía es de carácter general, y por lo tanto, aplicable a organizaciones
               o empresas de todos los tamaños sectores económicos. Está dirigida
               tanto a quienes reportan por primera vez como a quienes ya han iniciado
               el proceso y desean perfeccionarlo.

               A quienes reportan por primera vez
               Este compendio presenta conceptos y experiencias que sirven para comunicar
               la importancia de reportar y obtener el compromiso de la organización antes
               de iniciar el proceso.

               A quienes desean mejorar sus reportes
               Esta guía incluye metodologías y modelos específicos para abordar ciertas
               actividades dentro del proceso del reporte de una manera más eficiente, y
               hacer evaluaciones y análisis comparado con reportes exitosos.


               1.3 Estructura de contenidos

               Capítulo 1
               Introducción al concepto de Reporte de Sustentabilidad, respondiendo a las
               preguntas necesarias para tomar la decisión de abordar el proceso: por qué
               reportar, sobre qué, cuándo y cómo.
               Capítulo 2
               Proceso de reporte, paso a paso, desde la elaboración de la estrategia general
               hasta los mecanismos para retroalimentación de su resultado y reinicio del
               ciclo.
               Capítulo 3
               Herramientas útiles para poner en práctica actividades sugeridas en el capítulo
               2 o profundizar en los temas planteados en esta guía.

                                                                           Guía Reportes de Sustentabilidad5
01            PARA COMENZAR
                 Qué es un Reporte de Sustentabilidad
                 Por qué es importante reportar
                 Qué contenidos debe considerar un reporte
                 Cuándo iniciar el proceso de reporte
                 Qué pautas seguir
                 Cómo utilizar el Reporte de Sustentabilidad
   02            CÓMO LOGRAR UN BUEN REPORTE
   03            HERRAMIENTAS ÚTILES PARA REPORTAR




6 Guía Reportes de Sustentabilidad
01 Para comenzar



            Guía Reportes de Sustentabilidad7
¿Qué es un Reporte de
       Sustentabilidad?                             ü         El Reporte de Sustentabilidad
                                                    facilita la transparencia, credibilidad
       El Reporte de Sustentabilidad es un          y consistencia entre la actuación y la
       documento que comunica el                    imagen pública de la empresa.
       desempeño financiero, ambiental y
       social de una compañía u organización        Un documento comparable
       a sus grupos de interés. Al cumplir
       este propósito, el reporte crea valor        ü        Existen metodologías y
       económico para quien lo publica. Por         estándares internacionales que
       lo tanto, este informe puede ser             permiten dar cuenta en forma
       definido también como:                       balanceada y objetiva del desempeño
                                                    de una compañía en los aspectos
       Un instrumento estratégico                   financiero, social y ambiental, lo cual
                                                    hace que un Reporte de
       ü         El Reporte de Sustentabilidad      Sustentabilidad sea comparable con
       ayuda a una compañía a medir y               otros de organizaciones similares.
       analizar su propio desempeño, lo cual
       facilita estrategias de mejora continua      Una vía de comunicación permanente
       en los aspectos que incluye.
                                                    ü        El Reporte de Sustentabilidad
       ü       El proceso de reportar               ha probado ser una forma altamente
       permite a la empresa asegurar que            efectiva para establecer vínculos
       su comportamiento y su agenda de             sólidos con los grupos de interés de
       Responsabilidad Social Empresarial           manera estructurada y continua.
       están en línea con las expectativas
       razonables de sus grupos de interés
       (stakeholders).




                                                                                  c
¿Sustentable o Sostenible?

El nombre que se da en español a estas publicaciones corporativas varía desde adaptaciones
del concepto inglés Sustainability Report (Reporte de Sustentabilidad) hasta denominaciones
más estrictas que reemplazan la palabra sustentable por sostenible, dado que la primera
en rigor significa “que se puede sustentar o defender con razones”; mientras la segunda
alude a “que puede mantenerse por sí mismo”.

La definición de Desarrollo Sostenible de la Real Academia de la Lengua Española (RAE)
es: “Desarrollo económico que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la
posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas”.

La RAE, sin embargo, aún no incorpora las palabras Sustentabilidad ni Sostenibilidad.

En todo caso, son perfectamente equivalentes los documentos nombrados con alguna
de las combinaciones posibles de las palabras informe, reporte o memoria con las de
Sustentabilidad, Sostenibilidad, Desarrollo Sustentable o Desarrollo Sostenible. También
son comparables con los informes conocidos como Reportes de Responsabilidad
Corporativa.

Los documentos llamados “Reporte Social” generalmente utilizan como metodología el
estándar AA1000, el cual se basa en el diálogo directo con los stakeholders (grupos de
interés) de la empresa u organización.
Por qué es importante reportar
                                           Beneficios de Reportar
La tendencia creciente en la publica
ción de reportes de sustentabilidad s      Las compañías que han reportado mencionan a los siguientes como los principales
e explica en gran parte por el conte       beneficios de la realización de este proceso:
xto global de negocios y por los ben
eficios que otorga. Hoy las empresas       Eleva la reputación corporativa
 reportan porque:                          §        Permite obtener y mantener una “Licencia para operar”
                                           §        Facilita el acceso a los mercados
Es un imperativo                           §        Atrae inversiones
                                           §        Atrae nuevos socios
ü Cada vez más, los analistas de
mercado, inversionistas y organismo        Mejora la operación interna
s financieros incluyen al reporte de s     §       Atrae y retiene a personas altamente calificadas
ustentabilidad entre los documentos        §       Provee al Directorio de una visión corporativa integrada
 necesarios para la evaluación del va      §       Motiva al equipo ejecutivo
lor de una compañía.                       §       Promueve la innovación
ü Una amplia variedad de organiz           Construye relaciones
aciones está presionando a las empr        §      Reúne demandas razonables de información del desempeño y permite
esas a dar a conocer su desempeño                 satisfacerlas
en temas sociales y ambientales.           §      Fortalece las relaciones con grupos de interés claves
ü La conducta ética y transparent
e debe incorporarse a la estrategia d
e negocios de las empresas que des       Qué contenidos debe considerar e
ean competir en un escenario global.     l reporte

Es rentable                              Para ser efectivo, un reporte debe c    2. Perfil del reporte
                                         omunicar el nivel de compromiso d       Una visión general de la estructura
ü El Reporte de Sustentabilidad es       e la compañía respecto de sus oper      y alcance del reporte.
 parte de la puesta en práctica de la    aciones en los ámbitos económico,
Responsabilidad Social Empresarial;      social y ambiental. Debe demostrar      3. Perfil de la organización
una visión de negocios que genera v      cómo este compromiso está incorp        Quién es, qué hace y dónde opera l
alor económico.                          orado a su visión de negocios y de      a compañía.
                                         qué manera sus esfuerzos en este s
ü La comunicación fortalece los p        entido están impactando su resulta      4. Sistemas de administración
uentes de confianza entre la empres      do final.                               Estructura organizacional, sistemas
a y sus grupos de interés, reduce los                                            de administración y, especialmente,
 riesgos de conflicto y por tanto, pu    Cada organización debe definir el c     vínculos con sus grupos de interés.
ede evitar los costos de una eventua     ontenido que incluirá en el reporte,
l crisis.                                atendiendo principalmente a las de      5. Indicadores de desempeño
                                         mandas de información de sus grup       Información cuantitativa y cualitativ
ü El Reporte de Sustentabilidad pu       os de interés. En el marco del GRI, e   a sobre las operaciones en las áreas
ede mejorar la competitividad de un      l estándar más usado en estos mom        financiera, ambiental y social. Estos
a compañía al transformarse en un e      entos, se consideran como contenid       datos debieran incluir, en la medid
lemento de diferenciación con respe      os básicos los siguientes:              a de lo posible, al menos dos period
cto a empresas que no reportan.                                                  os anteriores y uno proyectado.
                                         1. Visión y estrategia
ü La elaboración del reporte ayud        Declaración del Presidente o máxim      (Más información sobre este punto,
a a crear lealtad y respaldo en los e    o ejecutivo de la empresa describie      en el capítulo 2 de esta guía).
mpleados, construir confianza en los     ndo los elementos claves del report
 clientes y generar colaboración con     e y estableciendo la visión y estrate
los proveedores.                         gia de la empresa en relación a la s
                                         ustentabilidad.


                                                                                                    Guía Reportes de Sustentabilidad9
¿Cuándo iniciar el proceso de             Si las respuestas a estas preguntas
     reporte?                                  son afirmativas, sin duda, la empresa
                                               está lista para reportar. Si no es así,
     El Reporte de Sustentabilidad es un       es recomendable que primero avance
     documento que complementa la              hacia la incorporación de las variables
     Memoria Anual y Estados Financieros       de Responsabilidad Social Empresarial
     de una compañía. Su publicación es        en su visión y estrategia de negocios.
     voluntaria y generalmente se realiza      De otra forma, su reporte no sería
     al mismo tiempo que los informes          consistente o carecería de credibilidad.
     financieros. De hecho, el reporte de
     sustentabilidad, o una síntesis de él,
     puede ser integrado a la memoria              Tendencia
     anual como un capítulo de ella.
                                                   Triple Balance Obligatorio
     Las empresas pueden reportar en
     cualquier momento. La mayoría de              Un número creciente de países están haciendo obligatoria alguna forma
     ellas publica anualmente, aunque              de reporte que incluya aspectos ambientales y sociales. Francia exige a las
     algunas lo hacen cada dos años. En            compañías inscritas en el mercado de valores publicar información sobre
     cualquier caso, es necesario mantener         los impactos sociales y ambientales de sus actividades. Reformas en
     un ciclo previsible en que toda la            Australia están impulsando la publicación de reportes, y otro número de
     información que se divulgue cubra             países está considerando cambios relativos a gobierno corporativo y
     un periodo de tiempo determinado.             requisitos de transparencia. Gran Bretaña, por ejemplo, exige desde 2006
                                                   que la publicación de informes financieros considere temas ambientales
     ¿Es el momento apropiado?                     y sociales relevantes para entender el negocio. El gobierno noruego también
                                                   suscribió un acuerdo sobre derecho a la información ambiental, que
     La publicación de un Reporte de               permite a los ciudadanos obtener información ambiental tanto desde las
     Sustentabilidad es una decisión               autoridades y empresas públicas como de las empresas privadas.
     voluntaria que implica un compromiso
     permanente con el principio de                Las empresas de auditoría han comenzado a ampliar sus servicios hacia
     transparencia. Antes de tomar esta            la verificación de reportes de sustentabilidad, para los cuales confirman
     decisión es conveniente identificar los       que el contenido esté de acuerdo con los principios o pautas que la
     eventuales costos y beneficios de             empresa declara haber seguido. Algunos consultores de firmas de auditoría
     hacerlo, para asumir las medidas que          han afirmado que es probable que en la próxima década las empresas
     aseguren un resultado exitoso. Antes          presenten un solo informe que incluya toda la información que ahora se
     de partir, es necesario preguntarse:          presenta por separado en memorias anuales y reportes de sustentabilidad.

                                                   Por ahora, la principal diferencia entre ambas publicaciones es el público
     R¿Tiene la empresa la intención de
      establecer una comunicación más              al cual están dirigidas. Las memorias anuales y estados financieros tienen
          directa con sus grupos de interés?       una clara orientación hacia los inversionistas, actuales o potenciales,
                                                   mientras los reportes tienen un espectro de lectores bastante más amplio
                                                   (todos sus grupos de interés).
     R¿Tiene o está desarrollando una
      estrategia de Responsabilidad
          Social Empresarial?

     R¿Está preparadasobrediscutir o de
      ha debatido
                      para
                           temas
                                     ya

          sustentabilidad con sus grupos de
          interés?

     R¿Está preparada para publicarun
      información que caracteriza a
                                    la

          Reporte de Sustentabilidad dentro
          de los parámetros de calidad
          requeridos?



10 Guía Reportes de Sustentabilidad
Qué pauta seguir                           Los creadores de la Guía GRI advierten
                                           que esta no es un código ni una serie
Hay muchas formas de estructurar un        de principios de conducta; tampoco
reporte y decidir sus contenidos; desde    es una pauta de actuación ni un
considerar los indicadores usados en       sistema de gestión. Sus pautas son           Comunicación de
control de gestión, informes internos      adaptables y compatibles con otros           Progreso
o demandas de información de los           estándares.
grupos de interés hasta formatos
                                                                                        Desde 2003, la Oficina del Pacto
estandarizados de uso internacional.       El modelo AA1000 (AccountAbility
                                                                                        Mundial exige a sus adherentes el
Estos últimos son los más usados,          1000) es un estándar de aplicación
                                                                                        compromiso de comunicar
sobre todo porque permiten hacer           general para evaluar, respaldar y
comparable el propio reporte con           fortalecer la credibilidad y calidad del     anualmente a sus grupos de interés
otros de la misma industria y obtener      informe de sustentabilidad de una            los progresos en la aplicación de
un reconocimiento explícito de la          organización y de sus principales            sus Diez Principios mediante
calidad de su información.                 procesos, sistemas y competencias.           informes financieros, reportes de
                                                                                        sustentabilidad, sitios web u otros
Por definición, las guías de estándares    Una de las principales características       medios de comunicación. El
mundiales son flexibles y adaptables       de la norma AA1000 es que se centra          objetivo es la mejora continua en
a la situación de cada empresa. La         en la relevancia de la relación con las      cada uno de los temas
forma en que se presentan los              partes interesadas. Examina de               considerados.
contenidos es, en definitiva, decisión     m a n e ra e x h a u s t i v a c ó m o l a
de la compañía que reporta. Sin            organización comprende sus propios           Para facilitar la realización de estos
embargo, es conveniente hacer              resultados e impacto y los puntos de         informes, la Oficina desarrolló una
referencia a los indicadores de la pauta   vista de sus grupos de interés, evalúa       herramienta denominada
o guía que se haya decidido seguir.        cómo la organización informante              “Comunicación de Progreso”. En
                                           responde a sus demandas y cómo, al           ella deben incluirse los siguientes
Actualmente, los modelos más               hacerlo, interpreta la preparación del       tres elementos:
utilizados por las compañías para          informe como parte de un continuo
elaborar sus reportes son las pautas       compromiso con ellas.                         1) Declaración de la continuidad
del Global Reporting Initiative (GRI) y                                                 del apoyo al Pacto Mundial en la
el modelo AA1000.                          El AA1000 integra enfoques de                carta de envío o una declaración
                                           aseguramiento mediante múltiples             o mensaje del Presidente u otro
El Global Reporting Initiative (GRI)       proveedores, perspectivas y                  alto cargo de la organización.
es un proceso internacional de largo       estándares, incluida la compatibilidad
plazo en el que han participado            específica que mantiene con la guía          2) Descripción de las medidas
diversos grupos de interés con el          GRI.                                         prácticas adoptadas para aplicar
propósito de elaborar y difundir una
                                                                                        los principios del Pacto Mundial
Guía para la Elaboración de Memorias       Algunas empresas reportan
                                                                                        durante el año fiscal anterior.
de Sostenibilidad («Guía GRI»). Esta       empleando como base los Diez
pauta es para uso voluntario de las        Principios del Pacto Global de la
                                                                                         3) Cuantificación de los resultados
organizaciones que deseen informar         Organización de las Naciones Unidas
sobre los aspectos económicos,             (ONU), los cuales abarcan temas como         alcanzados o previstos empleando,
ambientales y sociales de sus              el combate a la corrupción,                  en lo posible, indicadores o
actividades, productos y servicios.        condiciones de trabajo, derechos             sistemas como los elaborados por
                                           humanos y protección del medio               GRI (Global Reporting Initiative).
La Guía GRI presenta principios y          ambiente. Una de ellas es Petrobras,
contenidos específicos que sirven de       compañía que orienta su actuación            (Más información sobre
orientación para la elaboración de         social y ambiental a partir de estos         Comunicación de Progreso en
reportes de sustentabilidad a nivel de     principios, a los cuales adhirió en           www.unglobalcompact.org/C
organización. De esta forma, se ayuda      2003. En su reporte utiliza indicadores      ommunicatingProgress)
a las instituciones a presentar una        de GRI, Dow Jones Sustainability
visión equilibrada y razonable de su       Index, Ibase y Ethos, entre otros, de
actuación económica, ambiental y           acuerdo a su relación con cada uno
social; se promueve la comparación         de los principios del Pacto Global.
de memorias y se facilita la interacción   ( To d o s s u s i n f o r m e s d e
con las partes interesadas.                responsabilidad social pueden verse
                                           en su sitio web:
                                           www.petrobras.com.br.
                                                                                                          Guía Reportes de Sustentabilidad11
Estándares Internacionales

  Organizaciones gubernamentales, no
  gubernamentales y empresariales han
  desarrollado normas para apoyar, medir
  y asistir a las compañías en la
  elaboración y mejoramiento de sus
  informes de desempeño en el ámbito
  de la Responsabilidad Social
  Empresarial. Los siguientes son los
  estándares que cubren un espectro
  amplio de temas económicos, sociales
  y medioambientales:

 Estándar                Origen                                     Descripción                                Más Información en:

 GRI/G3                  Lanzado en 1997 por una institución sin    Permite lograr un nivel de reporte         www.globalreportimg.o
 Global Reporting        fines de lucro, como un mecanismo que      consistente con los informes               rg/ReportingFramework/
 Initiative              abarca los tres ámbitos del desarrollo     financieros. Entrega directrices para      G3Online/
                         sustentable (“triple bottom line”).        presentar una visión equilibrada y         (Existe una versión en
                         En 2006 publicó G3, nueva versión que      razonable y un marco de referencia         español)
                         hace los reportes más relevantes,          que facilita la comparación entre
                         comparables, auditables y enfocados en     reportes.
                         el desempeño.                              Sus pautas han sido validadas por
                                                                    Naciones Unidas y la Comunidad
                                                                    Europea, entre otros.

 Pacto Global de         El Pacto Global fue anunciado en el Foro   Está compuesto por 10 principios           httep://unglobalcompac
 Naciones Unidas         Económico Mundial de Davos (Suiza),        de ciudadanía corporativa que se           t.org/docs/communicati
                         en enero de 1999 y formalmente lanzado     fundamentan en convenciones y              on_on_progress/4.3/poc
                         en septiembre de 2000.                     tratados internacionales sobre             k_guide.pdf
                                                                    derechos humanos, relaciones               (guía práctica)
                                                                    laborales, protección ambiental y
                                                                    lucha contra la corrupción. Su             www.unglobalcompact.
                                                                    principal ventaja es que es universal.     org
                                                                    Es una iniciativa voluntaria y flexible.   (Sitio oficial)

 AA 1000             Publicada en 1999 por el Institute of          Este estándar es empleado para la www.accountability.org.
                     Social and Ethical AccountAbility, busca       elaboración del Reporte Social       uk
 AccountAbility 1000 garantizar la calidad, transparencia e         basado en el diálogo con los
                     imparcialidad en la planificación,             stakeholders. Lo emplea, entre otras
                     ejecución y verificación del proceso de        compañías, BAT a nivel mundial y
                     reporte.                                       su subsidiaria Chiletabacos en
                                                                    nuestro país.

 SA 8000               El SA 8000 fue modelado después de           Es un estándar de monitoreo y              www.sa-
                       que los procesos de auditoría de calidad     verificación voluntario para fijar las     inti.org/SA8000/SA8000
 Social Accountability y medioambiente fueron desarrollados         condiciones laborales en las               .htm
 8000                  por la Organización Internacional de         operaciones globales de                    (www.cepaa.org).
                       Estándares (ISO) en sus normas ISO 9000      manufactura. Los requerimientos
                       y 14000.                                     de este estándar son aplicables a
                                                                    cualquier industria,
                                                                    independientemente de su
                                                                    ubicación geográfica, sector o
                                                                    tamaño. El estándar fue
                                                                    desarrollado por The Council on
                                                                    Economic Priorities Accreditation
                                                                    Agency.

 CRT                                El CRT es un compromiso de los líderes El CRT promueve principios de        www.cauxroundtable.org
                                    empresariales de Europa, Japón y       liderazgo empresarial. Ha producido
 The Caux Round                     Norteamérica.                          “Principios para la Empresa”, un
 Table                                                                     documento que busca expresar un
                                                                           estándar a nivel mundial para el
                                                                           comportamiento corporativo ético
12 Guía Reportes de Sustentabilidad                                        y responsable y para el diálogo y la
                                                                           acción de las empresas y los líderes
                                                                           mundiales.
¿Cómo elegir un estándar?

                                                                                    La organización SustainAbility
                                                                                    identificó las preguntas claves que
                                                                                    podrían ayudar a una empresa a elegir
                                                                                    el estándar más apropiado a sus
                                                                                    necesidades. Ejemplos y descripción
                                                                                    de estándares pueden obtenerse en
                                                                                    http://www.sustainability.com/down
                                                                                    loads_public/insight_issuebriefs/ib17
                                                                                    _standards.pdf




Estándar               Origen                                    Descripción                           Más Información en:

Ibase                 Creado en 1997 por el sociólogo Herber Usado principalmente por empresas www.ibase.org.br
                      de Souza del Instituto Brasilero de    brasileras, se caracteriza por ser muy www.balancosocial.org.br
                      Análisis Sociales y Económicos, Ibase. simple y completo.                     (desde aquí se puede
                                                                                                    bajar ficha en español)

Metas del Milenio Metas del Milenio es un plan convenido         Los ocho objetivos de desarrollo del www.un.org/spanish/mil
de Naciones Unidas en el año 2000 por todas las naciones         milenio abarcan desde la reducción lenniumgoals/index.html
                   del mundo y todas las instituciones de        a la mitad la pobreza extrema hasta
                   desarrollo más importantes a nivel            la detención del VIH/SIDA y la
                   global.                                       consecución de la enseñanza
                                                                 primaria universal para el año 2015.

Lineamientos para     Creados en 2000, contienen                 Los gobiernos adheridos a estos       www.oecd.org
Empresas              recomendaciones hechas por los             lineamientos animan a las empresas
Multinacionales       gobiernos de los países de la OCDE a       que operan en sus territorios a
OCDE                  las empresas multinacionales               observar estas pautas. Se trata de
                                                                 principios voluntarios y estándares
                                                                 no obligatorios legalmente.


Principios Globales   Desarrollados en 1977 por el reverendo     Los principios de Sullivan son        www.globalsullivanprin
de Sullivan           León Sullivan como un código de            reconocidos por haber sido uno de     ciples.org
                      conducta para los derechos humanos         los esfuerzos más eficaces para
                      y la igualdad de oportunidades para        acabar con la discriminación racial
                      compañías que operan en Sudáfrica.         en los lugares de trabajo en
                      Estos principios fueron introducidos por   Sudáfrica y por haber contribuido
                      primera vez en noviembre de 1999.          a desmantelar el Apartheid. En la
                                                                 actualidad, los firmantes de los
                                                                 Principios Globales de Sullivan se
                                                                 ofrecen a apoyar una variedad de
                                                                 iniciativas de responsabilidad
                                                                 empresarial relativas a derechos
                                                                 humanos, igualdad de
                                                                 oportunidades, ética comercial y
                                                                 protección del ambiente.




                                                                                                            Guía Reportes de Sustentabilidad13
¿Cómo utilizar el reporte?                   son útiles para mantener el nexo con
ISO 26000                                                                                   ellos y para mejorar los siguientes
                                               El proceso de elaboración de un              informes (ver formulario tipo en
                                               reporte no acaba con su publicación.         capítulo 3 de esta guía).
Estándar en construcción                       Algunos de los principales beneficios
                                               d e e s t e d o c u m e n t o s u rg e n ,
La Organización Internacional para la          precisamente, con su uso posterior.          2. Incorporarlo a los sistemas de
                                               Por ello es necesario:                       gestión
Normalización, ISO, está desarrollando
una Norma Internacional para la                1.Generar interacción con los grupos         Si bien el reporte no es un sistema de
Responsabilidad Social (RS) que será           de interés                                   gestión en sí mismo, ayuda a
publicada a comienzos de 2009, como                                                         perfeccionar el control estratégico
“ISO 26000”. Será de uso voluntario, no        El reporte pierde gran parte de su           generando indicadores que
                                               sentido si no llega al mayor número          complementan a los tradicionalmente
incluirá requisitos, y por lo tanto, no será   de integrantes de sus grupos de              considerados. De igual forma, ha
certificable.                                  interés. Importa conocer su opinión,         p ro b a d o s e r u n a f u e n t e d e
                                               para perfeccionarlo y así aumentar           información consolidada útil para la
ISO ha elegido a SIS (Instituto de             su valor.                                    toma de decisiones en distintas áreas
Normalización Sueco) y a ABNT                                                               de la organización. También puede
                                               Realizar reuniones para presentarlo          transformarse en un material de
(Asociación Brasileña de Normas                a los stakeholders y solicitar opiniones     consulta cuando se trata de entregar
Técnicas) para que lideren en conjunto         a través de encuestas de evaluación,         información o hacer análisis .
el Grupo de Trabajo de ISO sobre
Responsabilidad Social (WG RS). Los
expertos asistentes a la IV Reunión
Plenaria del Grupo de Trabajo de Sidney,
celebrada entre el 29 de enero y el 2 de
febrero de 2007, elaboraron un borrador
de la ISO 26000 que incorpora temas
referidos a medio ambiente, derechos
humanos, prácticas laborales, gobierno
corporativo y buenas prácticas, y
consumidores y desarrollo social.
También se están desarrollando
herramientas de comunicación para
promover en todo el mundo el
significado de la Norma ISO e informar
cómo los distintos grupos de interés
pueden contribuir a dar forma a la
Norma-Guía ISO 26000 y a otras
actividades de Responsabilidad Social.

Estas herramientas de comunicación
incluyen un sitio web, www.iso.org/sr,
con abundante material sobre la iniciativa
y el folleto 'Participando en la futura
Norma Internacional ISO 26000 sobre
Responsabilidad Social' disponible en
varios idiomas, incluido el español.




                                                                                                               Guía Reportes de Sustentabilidad15
01   PARA COMENZAR
     Qué es un Reporte de Sustentabilidad
     Por qué es importante reportar
     Qué contenidos debe considerar un reporte
     Cuándo iniciar el proceso de reporte
     Qué pautas seguir
     Cómo utilizar el Reporte de Sustentabilidad
02   CÓMO LOGRAR UN BUEN REPORTE
03   HERRAMIENTAS ÚTILES PARA REPORTAR
02 Cómo lograr un
     buen Reporte
Principios y orientaciones                  el futuro a la mejora de las tendencias,       organización ejerza una influencia
                                            avances y condiciones económicas,              significativa.
                                            ambientales y sociales a nivel local,
                                            regional o global. La sola información         3) La cobertura de las informaciones
                                            sobre las tendencias del desempeño             descriptivas deberá incluir a las
                                            individual no dará respuesta a esta            e n t i d a d e s s o b re l a s q u e l a
                                            pregunta.                                      organización no ejerza control o
                                                                                           influencia significativa, pero que
                                            Exhaustividad. La cobertura de los             guarden relación con los principales
                                            indicadores y aspectos materiales y            retos de la organización debido a sus
                                            la definición de cobertura del reporte         impactos significativos.
                                            deben ser suficientes para reflejar los
                                            impactos sociales, económicos y                Calidad del Reporte
Un buen Reporte de Sustentabilidad          ambientales significativos y para
permite al lector tener una visión          permitir que los grupos de interés             Equilibrio. El reporte deberá reflejar
completa y objetiva de las operaciones      puedan evaluar el desempeño de la              los aspectos positivos y negativos del
de la organización y de sus impactos.       organización informante durante el             desempeño de la organización para
Para lograr este resultado, es necesario    periodo que cubre la memoria.                  permitir una valoración razonable del
cumplir con ciertas características o                                                      desempeño general.
condiciones referidas a su enfoque,         Cobertura del Reporte
contenido y presentación.                                                                  Comparabilidad. Se deben
                                            De acuerdo a la pauta G3, el reporte           seleccionar, recopilar y divulgar los
La norma G3 de Global Reporting             deberá incluir las entidades sobre las         aspectos y la información de forma
Initiative describe los resultados que      cuales la organización informante              consistente. La información divulgada
una memoria debe obtener y entrega          ejerce control o influencia significativa,     se debe presentar de modo que
orientaciones para la toma de               tanto en las propias entidades como            permita que los grupos de interés
decisiones en el proceso de reporte         mediante su relación con otras que             analicen los cambios experimentados
(definición del contenido y cobertura)      integren su cadena de valor                    por la organización con el paso del
y para verificar la calidad del producto    (proveedores o clientes, por ejemplo).         tiempo, así como con respecto a otras
final.                                                                                     organizaciones.
                                            Orientaciones para el
Definición del Contenido                    establecimiento de la cobertura                Precisión. La información que
                                                                                           contiene el reporte debe ser precisa
Los siguientes son los principios o         • Un reporte de sustentabilidad                y suficientemente detallada como
consideraciones que el estándar G3          deberá incluir en su cobertura a todas         para que los grupos de interés de la
propone tener en cuenta a la hora de        las entidades que generen impactos             organización puedan valorar el
definir qué información se incluirá en      de sostenibilidad significativos (reales       desempeño de la organización
el reporte:                                 y potenciales) y/o a todas las entidades       informante.
                                            sobre las cuales la organización
Materialidad. La información                informante ejerza un control o una             Periodicidad. La información debe
contenida en el informe deberá cubrir       influencia significativa con respecto          publicarse a tiempo siguiendo un
todos aquellos aspectos o indicadores       a las políticas y prácticas operativas         calendario periódico de forma que los
que reflejen los impactos significativos,   y financieras.                                 grupos de interés puedan tomar
sociales, ambientales y económicos                                                         decisiones con la información
de la organización o aquellos que           • Estas entidades se pueden incluir            adecuada.
podrían ejercer una influencia              utilizando tanto indicadores de
sustancial en las evaluaciones y            d e s e m p e ñ o o p e ra t i v o , c o m o   Claridad. La información debe
decisiones de los grupos de interés.        indicadores de desempeño de la                 exponerse de una manera
                                            dirección o descripciones narrativas.          comprensible y accesible para los
Participación de los grupos de                                                             grupos de interés que harán uso del
interés. La organización informante         • Como mínimo, la organización                 reporte.
debe identificar a sus grupos de            informante deberá incluir las
interés y describir en el reporte cómo      siguientes entidades y enfoques:               Fiabilidad. La información y
ha dado respuesta a sus expectativas                                                       procedimientos seguidos en la
e intereses razonables.                     1) Los indicadores de desempeño                preparación del reporte deberán ser
                                            operativo deberán cubrir las entidades         recopilados, registrados, compilados,
Contexto de sostenibilidad. La              sobre las que la organización ejerza           analizados y presentados de forma
organización informante debe                control.                                       que puedan ser sujetos a examen y
presentar su desempeño dentro del                                                          que establezcan la calidad y la
contexto más amplio de la                   2) La información sobre el enfoque             materialidad de la información.
sostenibilidad. Esto es, de qué forma       de gestión deberá dar cobertura a las
contribuye o pretende contribuir en         e n t i d a d e s s o b re l a s q u e l a
Actividades y Decisiones Claves
La elaboración del Reporte de Sustentabilidad es un proceso continuo cuyas
principales etapas son:


                                   Etapa 1:
                              Plan y estrategia de
                                    reporte
     Etapa 7:
 Retroalimentación
                                                              Etapa 2:
                                                          Contacto con los
                                                          grupos de interés

    Etapa 6:
   Publicación

                                                           Etapa 3:
                                                          Definición de
        Etapa 5:                                           contenido
Confirmación de calidad
      del reporte
                                   Etapa 4:
                               Obtención de los
                                    datos




                                                                  Guía Reportes de Sustentabilidad19
Etapa1 Plan y Estrategia de reporte

                                                    Actividades
                                                    üAsegurar el compromiso de la dirección superior
                                                    üFormar un equipo de reporte
                                                    üHacer diagnóstico y análisis comparado
                                                    üEstablecer plan de trabajo

                                                    Decisiones
                                                    üObjetivos del reporte
                                                    üDefiniciones preliminares sobre alcance, contenido, ejecución y formato




     El punto de partida del proceso de reporte,    finanzas, desarrollo de productos, etc). En   Es importante no iniciar el proceso de
     sobre todo cuando se hace por primera          su primera reunión, el equipo de reporte      reporte sin analizarlo estratégicamente.
     vez, es la obtención del respaldo del          debe conversar sobre sustentabilidad y lo     Esto implica hacer un diagnóstico de la
     directorio y los ejecutivos de primera línea   que significa para la organización, para      posición de la empresa respecto de los
     de la compañía. Para ello, es conveniente      así compartir una visión sobre el tema y      temas de Responsabilidad Social
     imaginar el producto final (usando algún       asegurar que es coherente con la estrategia   Empresarial (puede utilizarse como marco
     estándar o guía como referencia), y            de negocios.                                  ético el Pacto Global de las Naciones
     exponer los costos y beneficios específicos                                                  Unidas) y evaluar sus procesos de reporte
     para la propia organización.                   La estrategia de reporte supone la            anteriores; el nivel alcanzado por su
                                                    definición de un proceso de administración    publicación en comparación con otros
     Lo segundo es conformar un equipo para         del reporte, con procedimientos específicos   informes, y los comentarios recibidos al
     la producción del reporte. Este grupo debe     para recabar información, distribuir          respecto por parte de sus grupos de
     incluir representantes de las distintas        responsabilidades para cada una de las        interés.
     unidades de negocios y áreas de la             actividades consideradas y otorgar plazos
     compañía (asuntos públicos, ambientales,       razonables para su cumplimiento.
     recursos humanos, operaciones, marketing,


     Este primer diagnóstico surge del análisis de los siguientes aspectos:


 R Grado de conexión entre la estrategia de RSE y la estrategia de negocios.
 R Nivel de cumplimiento de requisitos legales relacionados con RSE.
 R Disposición y compromiso del nivel superior de dirección con el principio de transparencia.
 R Tipo de información disponible.
 R Integración entre las actividades de responsabilidad social y comunicación corporativa.
 R Existencia de estándares o parámetros específicos para la industria.
     Si ya ha publicado un Reporte de Sustentabilidad, en esta etapa se agrega al análisis:


 R Retroalimentación del reporte anterior. Análisis de encuestas o comentarios recibidos.
 R Brecha entre las demandas de información de los grupos de interés y los contenidos del reporte.
 R Comparación con los informes de sustentabilidad de otras compañías del sector o empresas líderes en esta
          materia.


20   Guía Reportes de Sustentabilidad
Definiciones preliminares    Objetivos


                            R   Qué espera lograr la empresa con el Reporte de Sustentabilidad.

                            R   Qué nivel de sofisticación quiere alcanzar (con quién se comparará).


                             Alcance


                            R   Qué pautas o estándar de reporte seguirá (puede ser más de uno).
                            R   Qué grado de cobertura de temas espera alcanzar.
                            R   Qué periodos serán presentados.
                            R   Qué operaciones serán incluidas (¿sólo matriz o también filiales; las
                                realizadas por clientes o proveedores?)

                            R   ¿Se pedirá auditoría externa del reporte?


                             Ejecución


                            R   ¿El proceso se realizará internamente, con asesoría externa, o se entregará
                                completamente a terceros?

                            R   ¿Con qué presupuesto cuenta?

                            R   Qué sistemas de información se emplearán para extraer datos.

                            R   ¿Se publicará al mismo tiempo que los reportes financieros anuales o en
                                otra oportunidad?


                             Contenido


                            R Qué indicadores son relevantes para la organización y sus stakeholders
                                y por lo tanto sería importante incluir en el reporte.

                            R ¿Presentará estudio de casos?
                                ¿Agregará informes o elementos complementarios? (Balanced Scorecard,
                                diagrama de procesos, glosario, índice de indicadores, encuesta de
                                evaluación…)

                            R ¿Incluirá fotos de temas específicos?
                             Estructura y Formato


                            R   ¿Seguirá una pauta de contenidos establecida o adoptará una propia?

                            R   ¿El reporte será impreso, distribuido en pdf o en una versión multimedia?

                            R   ¿Se pondrá en Internet o se enviará por correo electrónico?

                            R   ¿Tendrá una versión de síntesis adicional al reporte completo?

                            R   ¿Cuántos ejemplares son necesarios?

                            R   ¿Se hará una versión en otro idioma?


                                                                                         Guía Reportes de Sustentabilidad21
Plan de Trabajo                         La generación de un reporte emplea normalmente entre 4 y 6 meses, desde
                                        la elaboración de la estrategia hasta la publicación del documento.

                                        De acuerdo a la experiencia de PricewaterhouseCoopers, expuesta por sus
                                        consultores Beatriz Calderón y Ricardo Bosshard en un seminario organizado
                                        por Acción RSE, los esfuerzos en el proceso de reporte se distribuyen de la
                                        siguiente manera: 35% del tiempo se dedica a la etapa de planificación y
                                        diseño; 20% a recopilación de información, 20% a redacción y 25% a la
                                        etapa final.

                                        El siguiente cronograma es una adaptación del usado por Endesa Chile para
                                        la preparación de su Reporte de Sostenibilidad 2006.




22   Guía Reportes de Sustentabilidad
Un marco ético

      Principios del Pacto Global                                                       Para aprender de los líderes…

      Para estimar en qué posición se encuentra la compañía en el ámbito de             Revise
      la Responsabilidad Social Empresarial es útil, como referencia, el Pacto          http://reporting.sustainability.com,
      Global de la Naciones Unidas, uno de los estándares éticos más amplios            una base de datos de reportes de
      en esta materia. Sus Diez Principios representan los valores centrales que
      deben guiar las operaciones diarias de una empresa responsable.                   sustentabilidad pensado para
                                                                                        ejecutivos encargados de reportar y
                                                                                        consultores del área. “Learn from the
      Derechos Humanos                                                                  Leaders” entrega ejemplos de mejores
                                                                                        prácticas a partir del análisis de los
      1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos
      humanos fundamentales internacionalmente reconocidos dentro de su                 informes de las compañías que lideran
      ámbito de influencia; y                                                           en este tema (es necesario registrarse
      2: deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos         para acceder a la información).
      humanos.
                                                                                        ...Lea los reportes premiados por
      Relaciones laborales                                                              Ceres y ACCA en 2006: Vancity Group,
                                                                                        Bristol-Myers Squibb, Green Mountain
      3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento
      efectivo del derecho a la negociación colectiva;                                  Coffee Roasters, Mountain Equipment
      4: apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo        Co-op.
      coacción;
      5: apoyar la erradicación del trabajo infantil; y                                 Revise la lista de líderes en reportes
      6: la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.   de www.corporateregister.com (hay
                                                                                        que registrarse antes; es gratis). En
      Medio Ambiente                                                                    la misma página está el link a los
      7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo orientado al                 reportes en pdf.
      desafío de la protección medioambiental;
      8: adoptar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental;
      9: favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el
      medio ambiente.

      Lucha contra la corrupción

      10: Las empresas deben luchar contra la corrupción en todas sus formas,
      incluidas la extorsión y el soborno.



      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
      _____________________________________
24 Guía Reportes de Sustentabilidad
Etapa 2 Contacto con Grupos de Interés
                                                 Actividades
                                                 üIdentificar a los grupos de interés
                                                 üClasificarlos y otorgarles orden de prioridad
                                                 üDialogar con los grupos de interés
                                                 üComprender expectativas e intereses razonables

                                                 Decisiones
                                                 üTemas relevantes para stakeholders que deben ser incluidos en el reporte




  Las expectativas e intereses razonables        Criterios para identificar a los           de larga duración con la organización,
  de los grupos de interés son claves en         grupos de interés                          o aquellos de los que la organización
  la toma de decisiones sobre alcance,                                                      depende en sus operaciones
  cobertura, aplicación de indicadores y         La identificación de stakeholders puede    cotidianas y los que viven cerca de
  enfoques de verificación del reporte. Por      realizarse en distintas dimensiones:       las plantas de producción.
  esto, la organización que reporta debe
  identificar a sus grupos de interés y          Por responsabilidad: personas con          Por dependencia: se trata de las
  describir en su informe cómo ha dado           las que tiene o tendrá responsabilidades   personas que más dependen de su
  respuesta a estas expectativas e intereses     legales, financieras y operativas según    organización, como por ejemplo, los
  razonables. Esto último es especialmente       reglamentaciones, contratos, políticas     empleados y sus familias, los clientes
  importante si el reporte es verificado de      o prácticas vigentes.                      cuya seguridad, sustento, salud o
  acuerdo al estándar AA1000. Asimismo,                                                     bienestar depende de sus productos,
  la versión G3 del GRI hace especial énfasis    Por influencia: personas que tienen        o los proveedores para quienes la
  en la participación de los grupos de           o tendrán posibilidad de influenciar       compañía es un cliente importante.
  interés y da algunas orientaciones al          la capacidad de la organización para
  respecto.                                      alcanzar sus metas, mediante acciones      Por representación: personas que a
                                                 que puedan impulsar o impedir su           través de estructuras regulatorias o
                                                 desempeño. Se trata de personas con        culturales representan a otras


                                c
                                                 influencia informal o con poder de         personas. Por ejemplo, líderes de las
                                                 decisión formal.                           comunidades locales, representantes
                                                                                            sindicales, consejeros, representantes
Los stakeholders (grupos de                      Por cercanía: personas con las cuales      de organizaciones gremiales, etc.
interés o partes interesadas) son                interactúa la organización, incluyendo
definidos en la versión G3 del GRI como          stakeholders internos o con relaciones
“entidades o individuos a los que
pueden afectar de manera significativa           Clasificación de stakeholders
las actividades, productos y/o servicios
de la organización; y cuyas acciones
pueden afectar dentro de lo razonable            El GRI recomienda otorgar prioridades a los grupos de interés para facilitar
a la capacidad de la organización para           las actividades de consulta y comunicación con ellos. Los pasos sugeridos
desarrollar con éxito sus estrategias o          son:
alcanzar sus objetivos. Esto incluye a
aquellas entidades o individuos cuyos
derechos provenientes de una ley o un
                                                R Listar a potenciales grupos de interés, incluyendo a todos quienes son
                                                    afectados por las operaciones actuales y a quienes podrían serlo en el
acuerdo internacional les proporcionan              futuro, dependiendo de los proyectos o metas que tenga la compañía.
la posibilidad de presentar con total
legitimidad determinadas exigencias a           R   Segmentarlos según sean afectados directamente o indirectamente.
                                                    Ordenarlos por prioridad considerando su grado de influencia sobre la
la organización”.                               R   organización, y si podrían tener influencia o ser influenciados
                                                    significativamente en el futuro, en las áreas ambiental, social y económica.
                                                                                                               Guía Reportes de Sustentabilidad25
Diálogo con los grupos de interés          Identifique las inquietudes
                                                potenciales de los stakeholders a
     Esta actividad es la más permanente        través del conocimiento
     de las relacionadas con un reporte y,      organizacional existente y de la          Buenas prácticas
     probablemente, la más importante           participación en investigaciones y la
                                                                                          Descripción de grupos de
     de todas. Para establecer el diálogo,      exploración con los stakeholders          interés
     es necesario definir primero:              claves.
                                                                                          En las páginas 34 y 35 de su
          üQué preguntar                        Compare sus objetivos estratégicos        Reporte de Sustentabilidad 2005,
          üCómo generar el contacto             de relación con los temas que ha          Minera Escondida presenta a sus
                                                                                          grupos de interés en un cuadro,
                                                destacado mediante la prueba de           indicando cuáles son los métodos
     Existen metodologías útiles para           relevancia. Es probable que cada uno      de acercamiento que ha empleado,
     definir estos dos asuntos claves. Una      de sus objetivos estratégicos se          los intereses y expectativas
     de ellas es el Test de Materialidad o      relacione con varios temas. Por           conocidas y algunas acciones
     Prueba de Relevancia de 5 partes, de       ejemplo, satisfacer la demanda de         concretas relacionadas con su
                                                                                          compromiso hacia ellos. Un buen
     Accountability, diseñado a partir del      sus clientes de productos éticos tal      ejemplo de cómo abordar y
     estándar AA1000 (información sobre         vez le requiera considerar varias         reportar este aspecto.
     este modelo está disponible en:            cuestiones de derechos humanos,
     www.accountability 21.net).                ambientales, de salud y seguridad. Si
                                                usted considera que se han
     De acuerdo a este test de materialidad,    omitido algunos temas, asegúrese de
     los asuntos relevantes se pueden           incluirlos en su lista y de evaluarlos
     identificar con las siguientes pruebas:    conforme a la prueba de cinco partes.
                                                                                          Manual
     1. Temas que produzcan impactos            Confeccione una lista de los temas        Cómo relacionarse con los
     financieros directos a corto plazo.        en una matriz. A continuación,            grupos de interés
     2. Cuestiones en que la compañía ha        inserte los grupos o subgrupos de
     acordado políticas de naturaleza           stakeholders ya identificados para        El grupo español Telefónica
     estratégica, que suelen adoptar la         resaltar dónde existen (o es probable     presentó en enero de 2006
     f o r m a d e c o m p ro m i s o s c o n   que existan) inquietudes por parte de     un manual práctico sobre la
     stakeholders claves.                       ellos.                                    gestión de las relaciones y el
     3. Temas que organizaciones similares                                                diálogo con los
     consideran relevantes, es decir,           Asegure la validación de la matriz.       'stakeholders'. El informe 'De
     normas basadas en organizaciones           La matriz de temas y stakeholders         las palabras a la acción.
     pares.                                     proporciona un registro de la             Manual para la Práctica de
     4. Temas que los stakeholders              identificación y análisis de los grupos   las Relaciones con los Grupos
     consideran tan importantes que             de interés y los temas en esta etapa      de Interés' incluye consejos
     pueden movilizarlos a la acción (ahora     y debe ser validada por los gerentes      y casos prácticos para que
     o en el futuro).                           y departamentos pertinentes, así como     las empresas y otro tipo de
     5. Temas que se consideren normas          por otros grupos de stakeholders o        instituciones que utilicen el
     sociales (según indiquen la regulación,    expertos con los que usted ya esté        manual puedan definir de
     probables regulaciones futuras o           trabajando.                               una forma concreta los
     normas y prácticas institucionalizadas).                                             grupos de interés a los que
                                                Considere el grado de preocupación        se van a dirigir y establecer
     El Manual para la Práctica de las          de los stakeholders sobre cada tema       una estrategia de actuación.
     Relaciones con los Grupos de Interés,      y registre sus resultados en la tabla     El texto completo de este
     editado por el Grupo Telefónica de         y/o proporcione descripciones             manual se puede obtener en
     España en 2006, propone realizar a         detalladas de las preocupaciones de       esta dirección:
     nivel de grupo, o en un taller, una        los stakeholders.                         www.telefonica.es/respon
     investigación sobre los temas                                                        sabilidadcorporativa/pdfs/
     relevantes para el éxito en el largo       La matriz provee un ordenamiento          manualpracticarelaciones.
     plazo del negocio, utilizando la prueba    preliminar de los stakeholders que        pdf
     de relevancia de 5 partes de               revela quienes están más preocupados
     Accountability. Estos son los pasos        acerca de qué temas.
     sugeridos:

26   Guía Reportes de Sustentabilidad
Etapa 3 Definición de Contenido
                                                  Actividades
                                                  üSeleccionar los aspectos que serán considerados
                                                  üHacer una lista de indicadores asociada a los aspectos seleccionados
                                                  üConfirmar que son relevantes para la organización y para sus grupos de
                                                  interés
                                                  üHacer una pauta de temas y datos que incluirá el reporte

                                                  Decisiones
                                                  üContenido del reporte
                                                  üAlcance y cobertura


     Los contenidos del reporte surgen en           La selección dependerá también de               Paralelamente a la definición del
     esta etapa del proceso, una vez que            la disponibilidad de los datos, el costo        contenido de la memoria, la
     han sido detectados los temas                  de recopilarlos, la confidencialidad o          organización deberá determinar el
     relevantes mediante el diagnóstico             fiabilidad de la información, la                desempeño de qué entidades (esto
     inicial y el proceso de diálogo o              privacidad u otros asuntos legales. La          es, filiales y negocios conjuntos) se
     consulta a los grupos de interés. El           pauta G3 señala que en ciertos casos            incluirá en el reporte. A esto se refiere
     concepto de materialidad es el que             será legítimo no revelar cierta                 la definición de cobertura para la cual
     determina cuáles de estos asuntos              información, pero agrega que deberá             el G3 da las orientaciones descritas
     son los que deberá incluir finalmente          indicarse claramente qué indicadores            al inicio del capítulo 2 de esta guía.
     el reporte, para así garantizar una            se está omitiendo y explicar las
     presentación equilibrada y razonable           razones.
     del desempeño de la organización.


         Cómo determinar la                                                                                *Las posiciones de las entidades
         cobertura del reporte                                                                             podrán variar según las distintas
                                                                                                           cuestiones

         El reporte no debe informar de la                      Alto
                                                                                           Entidad C
         misma manera sobre todas las
                                                                                                                    Entidad A
         entidades incluidas en el mismo.                                Entidad D
         El enfoque informativo dependerá
         del control o influencia de la
         organización, es decir, del poder
         para dirigir las políticas financieras      Nivel de
                                                     Significación
         y operativas de una empresa con             de la entidad en
         el fin de obtener beneficios de sus         relación con los
         entidades (control) o del poder             impactos de
                                                     sostenibilidad
         para participar en las decisiones
                                                                          Entidad E
         relativas a políticas financieras y                                                                               Entidad B
         operativas de la entidad, pero sin
         tener la capacidad de controlar                                                   Influencia
         dichas políticas (influencia                                                      significativa
                                                                Bajo
         significativa).
                                                                              Influencia                              Control
         El siguiente es el modelo del G3
         diseñado para ayudar en la                     Grado de Control o Influencia ejercido por la organización informantesobre
                                                        la entidad
         definición de cobertura:




28   Guía Reportes de Sustentabilidad
Contenidos básicos sugeridos en
GRI/G3

El GRI contempla una pauta de
contenidos básicos advirtiendo que
se trata de un índice flexible que puede
adaptarse a otros formatos. El siguiente
cuadro es una síntesis de los aspectos
e indicadores considerados.

Tipo de Información    Temas                                                         Contenido
Contexto              Estrategia y análisis                 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones
                                                            sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y
                                                            su estrategia.
                                                            Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades
                                                            en el ámbito de la sostenibilidad.

                      Perfil de la organización             Nombre.
                                                            Principales marcas, productos o servicios.
                                                            Estructura operativa.
                                                            Localización.
                                                            Número de países en los cuales opera.
                                                            Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.
                                                            Mercados servidos.
                                                            Dimensiones de la organización (nº de trabajadores, ventas
                                                            netas, capitalización, cantidad de productos, activos totales…).
                                                            Cambios significativos.
                                                            Premios o distinciones.

                      Parámetros del reporte                Perfil del Reporte (periodo cubierto, fecha de reporte más
                                                            reciente, ciclo de presentación, contacto para cuestiones relativas
                                                            al contenido).
                                                            Alcance y cobertura (proceso de definición del contenido,
                                                            cobertura, limitaciones, base para incluir información en el caso
                                                            de negocios conjuntos, técnicas de medición de datos,
                                                            descripción del impacto que puedan tener cambios con respecto
                                                            a reportes anteriores).
                                                            Índice del contenido del GRI (indicación del número de página
                                                            en que se puede encontrar la información de acuerdo a esta
                                                            estructura).
                                                            Verificación (política con respecto a la solicitud de verificación
                                                            externa y su alcance).

                      Gobierno, compromiso y participación Gobierno Corporativo (estructura, identificación, mecanismos
                      de los grupos de interés             de comunicación con accionistas y empleados…).
                                                           Compromisos con iniciativas externas ( descripción de principio
                                                           de precaución, programas sociales, ambientales y económicos
                                                           desarrollados externamente, principales asociaciones a las que
                                                           pertenece la organización).
                                                           Participación de los grupos de interés (lista de los grupos que
                                                           ha incluido, base para selección de estos, enfoques para la
                                                           inclusión y frecuencia de su participación, principales
                                                           preocupaciones que hayan surgido a través de su participación).

                      Enfoque de gestión e indicadores de   Visión sobre el modo en que la organización ha gestionado los
                      desempeño                             aspectos que definen cada una de las categorías de indicadores
                                                            de desempeño, para ponerlas en contexto.




                                                                                                            Guía Reportes de Sustentabilidad29
Tipo de Información                     Temas                                          Contenido
     Desempeño                          Dimensión Económica     Objetivos.
                                                                Política.
                                                                Información adicional.
                                                                Indicadores de desempeño: valor económico, presencia en el
                                                                mercado, impactos económicos directos e indirectos.

                                        Dimensión Ambiental     Objetivos.
                                                                Política.
                                                                Responsabilidad de la organización.
                                                                Formación y sensibilización.
                                                                Evaluación y seguimiento.
                                                                Información contextual adicional.
                                                                Indicadores de desempeño: energía, agua, biodiversidad,
                                                                emisiones, vertidos y residuos , impactos de productos y servicios,
                                                                cumplimiento normativo, transporte, gastos generales.

                                        Dimensión Social        Objetivos y desempeño.
                                                                Política.
                                                                Responsabilidad de la organización.
                                                                Formación y sensibilización.
                                                                Evaluación y seguimiento.
                                                                Información contextual adicional.
                                                                Indicadores de desempeño: empleo, relaciones
                                                                empresa/trabajadores, salud y seguridad en el trabajo, formación
                                                                y educación, diversidad e igualdad de oportunidades.

                                        Derechos Humanos        Objetivos y desempeño.
                                                                Política.
                                                                Responsabilidad de la organización.
                                                                Formación y sensibilización.
                                                                Evaluación y seguimiento.
                                                                Información contextual adicional.
                                                                Indicadores de desempeño: prácticas de inversión y
                                                                abastecimiento, no discriminación, libertad de asociación y
                                                                convenios colectivos, explotación infantil, trabajos forzados,
                                                                prácticas de seguridad, derechos de indígenas.

                                        Sociedad                Objetivos y desempeño.
                                                                Política.
                                                                Responsabilidad de la organización.
                                                                Formación y sensibilización.
                                                                Evaluación y seguimiento.
                                                                Información contextual adicional.
                                                                Indicadores de desempeño: comunidad, corrupción, política
                                                                pública, comportamiento de competencia, cumplimiento
                                                                normativo.

                                        Responsabilidad sobre   Objetivos y desempeño.
                                        Productos               Política.
                                                                Responsabilidad de la organización.
                                                                Formación y sensibilización.
                                                                Evaluación y seguimiento.
                                                                Información contextual adicional.
                                                                Indicadores de desempeño: salud y seguridad del cliente,
                                                                etiquetado de productos y servicios, comunicaciones de
                                                                marketing, privacidad del cliente, cumplimiento normativo.




30   Guía Reportes de Sustentabilidad
Etapa 4 Obtención de datos
                                             Actividades
                                             üDiseñar formularios para recopilación de datos
                                             üRecabar información solicitada
                                             üRevisar coherencia y precisión de los datos


                                             Decisiones
                                             üValidez de la información


                                             La recopilación de datos requiere          han establecido para el corto y
                                             definir una metodología y estrategia.      mediano plazo.
                                             No basta con la solicitud de información
                                             por e-mail. Generalmente, es necesario     Usar protocolos. Estos acompañan
                                             elaborar formularios que contienen         los indicadores GRI y orientan acerca
                                             una definición de los aspectos e           de cómo recopilar una información
                                             indicadores, detalles del proceso de       específica.
                                             recopilación y campos para presentar
                                             la información complementados con          Usar sistemas métricos internacionales
                                             datos publicados en reportes               generalmente aceptados y calcularlos
                                             anteriores.                                utilizando factores de conversión
                                                                                        estándares.
                                             La guía G3 enumera principios que
                                             es necesario tener en cuenta en esta       Utilizar el nivel de agregación de
                                             etapa del proceso de reporte, sobre        datos adecuado (por ejemplo, por
                                             todo en el caso de los indicadores de      país o por planta). Para decidir, es
                                             desempeño incluidos en su pauta.           necesario sopesar el esfuerzo
                                             Algunos de estos son:                      requerido versus el valor de la
                                                                                        información desagregada.
                                             Informar sobre tendencias. El reporte      (Desagregación innecesaria puede
                                             debe considerar al menos dos               hacer difícil la comprensión). El G3
                                             periodos anteriores al año que cubre       incluye una guía sobre este punto.
                                             la memoria, y objetivos futuros si se




32 Guía Reportes de Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad

Más contenido relacionado

Similar a Guia Reportes Sustentabilidad

Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de SostenibilidadCecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de SostenibilidadPerú 2021
 
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahuaHacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
Ruben David Goñe Berrospi
 
Aprendiendo a rendir cuentas1
Aprendiendo a rendir cuentas1Aprendiendo a rendir cuentas1
Aprendiendo a rendir cuentas1fundemas
 
Francesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - CopeincaFrancesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - CopeincaPerú 2021
 
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMESResponsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Formastur
 
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGENResponsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Angélica Cuevas
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
Red Dominicana del Pacto Global de las Naciones Unidas
 
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellasReporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellasOdebrecht Argentina
 
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, griCurso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Pacto Global Colombia
 
De la rsc a la sostenibilidad peru2021vdef
De la rsc a la sostenibilidad peru2021vdefDe la rsc a la sostenibilidad peru2021vdef
De la rsc a la sostenibilidad peru2021vdefaandreup
 
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)fundemas
 
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarialleo0260
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Angelica Rodriguez
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Roy Ortiz
 
Reportes en América 2013
Reportes en América 2013Reportes en América 2013
Reportes en América 2013
Comunica Rse
 
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de ServiciosErre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Nicolas918460
 
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...Gonzalo Sales
 

Similar a Guia Reportes Sustentabilidad (20)

Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de SostenibilidadCecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
Cecilia Rizo Patrón - Desafíos de los Reportes de Sostenibilidad
 
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahuaHacia la norma_iso26000_chihuahua
Hacia la norma_iso26000_chihuahua
 
Dublin
DublinDublin
Dublin
 
Aprendiendo a rendir cuentas1
Aprendiendo a rendir cuentas1Aprendiendo a rendir cuentas1
Aprendiendo a rendir cuentas1
 
Francesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - CopeincaFrancesca Carnecella - Copeinca
Francesca Carnecella - Copeinca
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMESResponsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
Responsabilidad Social Empresarial, oportunidad para las PYMES
 
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGENResponsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
 
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
COP Notable: Presentación de ISAGEN, empresa de Energía (Medellín, Colombia)
 
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellasReporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas
Reporte de Sustentabilidad 2013 - Obras que dejan huellas
 
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, griCurso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
Curso ISO 26000 y su conexion con GRI, yulder, iso, gri
 
De la rsc a la sostenibilidad peru2021vdef
De la rsc a la sostenibilidad peru2021vdefDe la rsc a la sostenibilidad peru2021vdef
De la rsc a la sostenibilidad peru2021vdef
 
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
Presentacion convertirse completa 11 de abril 2012(1)
 
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
 
Reportes en América 2013
Reportes en América 2013Reportes en América 2013
Reportes en América 2013
 
Erre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de ServiciosErre Ese: Catálogo de Servicios
Erre Ese: Catálogo de Servicios
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
 
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
Seminario alianzas estratégicas y alternativas de financiación para el desarr...
 

Guia Reportes Sustentabilidad

  • 1. Guía práctica para la elaboración de Reportes de Sustentabilidad R E S P O N S A B I L I D A D S O C I A L E M P R E S A R I A L
  • 2. “Para Chiletabacos, incorporar la Responsabilidad Social Empresarial como un pilar estratégico de nuestra gestión ha representado la oportunidad de profundizar en la comprensión de cuáles son las expectativas que la Sociedad tiene sobre la administración responsable de nuestro negocio y vincularnos con otros actores sociales para buscar las soluciones que las satisfagan. Ha representado un proceso de mejora continua. Hemos querido apoyar la publicación de esta Guía de Reporte de Sustentabilidad de Acción RSE porque nos interesa la difusión de la RSE en Chile. Especialmente nos interesa contribuir a extender las prácticas que establecen vínculos entre los actores sociales para comunicar de manera efectiva el desempeño económico, social y ambiental de las empresas. Buscamos relacionarnos con los grupos de interés a través de un diálogo social constructivo. Este diálogo constructivo es el que nutre nuestro Reporte Social”. Michael Hardy Tudor Gerente General Chiletabacos “El Grupo Enersis ha tomado como desafío que la Responsabilidad Social Empresarial sea parte de su visión de negocio, y para ello ha realizado distintas iniciativas ligadas a la comunidad, al medio ambiente, al bienestar de sus trabajadores y la transparencia en los negocios. Esto se ha materializado bajo políticas concretas, en el entendido que como empresa formamos parte de la sociedad en la que estamos presentes, y a la que junto con ofrecer el mejor servicio en el ámbito de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, es necesario aportar para hacer de ella un lugar mejor para todos. En nuestro afán por la transparencia, Enersis y sus filiales en Latinoamérica realizan desde comienzos del año 2000 la elaboración de reportes de sostenibilidad, que siguiendo los estándares internacionales, han permitido informar a la sociedad acerca de las acciones efectuadas en este ámbito. La adopción de este enfoque estratégico en nuestra gestión ha supuesto un replanteamiento de la estructura corporativa, con la creación de nuevas áreas de sostenibilidad, fundaciones y comités interdisciplinarios que tienen por misión integrar y desarrollar la RSE en todas las unidades de negocio. El propósito de la participación de Enersis en esta Guía es incentivar a las empresas a reportar sobre las acciones de RSE desarrolladas, con vistas a fomentar la transparencia y construir mejores vínculos con la sociedad que nos rodea. Ignacio Antoñanzas Alvear Gerente General Grupo Enersis “¿Cómo conoce la comunidad las mejores prácticas de una compañía? o ¿Cómo sabe si existe una orientación hacia la mejora de sus procesos con impacto social y ambiental? ¿Cómo la sociedad sabe cuáles son los valores y principios que guían el actuar de una empresa? Sin duda, hay diversas formas de difusión que ayudan a responder estas interrogantes, pero una fundamental es el Reporte de Sustentabilidad, que junto con ser una herramienta moderna de comunicación, utiliza estándares aceptados internacionalmente que permiten entregar información relevante a la comunidad y factible de ser comparada con otras compañías. Esto sin duda es un aporte a la transparencia, valor altamente apreciado por la ciudadanía y que se traduce en una mayor confianza hacia la empresa. Minera Los Pelambres es una compañía joven que este año publica por primera vez su Reporte de Sustentabilidad con el compromiso de trabajar en ello anualmente. Creemos que el lanzamiento de esta guía es fundamental para quienes, como nosotros, se inician en este camino.” Flavio Angelini Macrobio Gerente de Asuntos Externos Minera Los Pelambres “El Pacto Global, como iniciativa a nivel mundial, promueve la implementación de los diez principios relacionados con los derechos humanos, las relaciones laborales, el medio ambiente y la anticorrupción. Como forma de cuantificar los avances de las empresas en este objetivo, ha implementado las llamadas Comunicaciones de Progreso (COPs) en los reportes de sustentabilidad, como medida de integridad y accountability del Pacto Global. Estos informes son la expresión de la interacción de la empresa con todos sus grupos de interés y son al mismo tiempo una forma de planificar anualmente las políticas, sistemas, acciones e indicadores que demuestran que la empresa identificó un ámbito prioritario en el cual trabajar y crear valor. Por esta razón, la Secretaría del Pacto Global en Chile, apoya y promueve la generación de guías e instrumentos locales adaptados a la cultura nacional que orienten a las empresas en la elaboración de reportes que respondan a sus necesidades específicas. La alianza entre el Pacto Global y estas iniciativas locales es fundamental para transformar el discurso de la RSE, en acción”. Margarita Ducci Budge Pacto Global en Chile Universidad Andrés Bello
  • 3. Guía práctica para la elaboración de Reportes de Sustentabilidad Acción RSE
  • 4. Guía Práctica para la Elaboración de Reportes de Sustentabilidad es una publicación de Acción RSE, organización chilena creada en 2000 para promover las buenas prácticas en materia de Responsabilidad Social Empresarial. La presente edición actualiza la “Guía Práctica para el Reporte Social y Medioambiental de las Empresas”, publicada por Acción RSE en agosto de 2002. Incorpora, por tanto, nuevos estándares y principios; entre ellos, la versión G3 de Global Reporting Initiative, lanzada oficialmente en octubre de 2006. Auspicio Patrocinio Producción Editorial Dirección: Yanina Kowszyk, directora de Gestión del Conocimiento de Acción RSE. Edición: Marcela Rojas, Claro Editores. Diseño: Olivia Calderón. Impresión: Thauma Colaboración Claudia Onetto, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Chiletabacos. Katherine Köpfer, jefe de área Desarrollo Sostenible y Carlos Droppelman, jefe de área Ambiental de Endesa Chile. Alex Ramos, ingeniero de marketing responsable del área de Responsabilidad Social de Gerdau AZA. Yasmina Zabib, consultora en RSE. Junio de 2007 Todos los derechos reservados Su reproducción es permitida con autorización previa de Acción RSE. Acción RSE Av. Vitacura 2808, Oficina 901, Las Condes, Santiago - Chile Tel.: 56 2 435 01 35 Fax: 56 2 435 00 52 e-mail: info@accionrse.cl www.accionrse.cl
  • 5. Contenido Prólogo x Introducción x 01 Para comenzar § Qué es un Reporte de Sustentabilidad x § Por qué es importante reportar x § Qué contenidos debe considerar un reporte x § Cuándo iniciar el proceso de reporte x § Qué pautas seguir x § Cómo utilizar el Reporte de Sustentabilidad x 02 Cómo lograr un buen reporte § Principios y orientaciones x § Actividades y decisiones claves x 1. Plan y estrategia del reporte x 2. Contacto con grupos de interés x 3. Definición de contenido x 4. Obtención de datos x 5. Confirmación x 6. Publicación x 7. Retroalimentación x 03 Herramientas útiles para reportar § Benchmarking Pauta de evaluación y comparación de reportes x Sitios especializados en reportes x Premios a los mejores reportes x § Análisis y Diagnóstico Estándares de Excelencia de Boston College x Diagnóstico de Sigma Project x Cuestionario de Investors in People x § Investigación Centros de investigación y asesoría en RSE x Organizaciones promotoras del Desarrollo Sustentable x Resumen Ejecutivo x Referencias x
  • 6. Prólogo La publicación de informes relacionados con responsabilidad social empresarial ha avanzado rápidamente desde las memorias ambientales de principios de los ‘90. Antes de finalizar esa década, surgieron los actuales Reportes de Sustentabilidad, documentos a través de los cuales las organizaciones dan cuenta de su desempeño con un enfoque amplio que integra aspectos sociales, ambientales y financieros. De acuerdo a estudios de la consultora internacional KPMG, el 52% de las 250 primeras compañías integrantes del Fortune 500 publicaron este tipo de reportes en 2005, porcentaje que muestra una tendencia creciente comparado con el 45% observado tres años antes. Las grandes empresas han reconocido los beneficios de los Reportes de Sustentabilidad, que no sólo agregan valor elevando la reputación corporativa, sino también mejorando la gestión de Responsabilidad Social Empresarial y, fundamentalmente, la relación con los grupos de interés. En Chile, aun cuando la tendencia también es creciente, todavía son pocas las empresas que elaboran Reportes de Sustentabilidad. Para impulsar su desarrollo, Acción RSE decidió otorgar anualmente, a partir de 2007, un Premio al Mejor Reporte, el cual promoverá las buenas prácticas, tanto en formatos como en contenidos de estas publicaciones. Este texto actualiza la “Guía Práctica para el Reporte Social y Medioambiental de las Empresas”, que editamos en agosto de 2002. Desde entonces se han desarrollado estándares muy útiles, como el G3 de Global Reporting Initiative, lanzado en octubre de 2006. Esta última versión de la pauta GRI hace especial énfasis en la participación de los grupos de interés en el proceso de reportar. Así, reconoce una de las principales ventajas de hacer un reporte: la posibilidad de mantener un diálogo permanente con los stakeholders, lo que, desde un punto de vista estratégico, es vital para asegurar el éxito de los negocios. Asimismo, nos motiva el convencimiento de que las empresas tienen una obligación con la sociedad que es de orden ético. La transparencia es uno de los principios centrales en este sentido y los reportes son la mejor forma de practicarla. Javier Irarrázaval Presidente de Acción RSE 4 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 7. Introducción 1.1 Propósito de esta guía Esta publicación de Acción RSE fue diseñada con el propósito de: Entregar un compendio actualizado de conceptos y herramientas que permitan comunicar efectivamente el desempeño económico, social y ambiental de una empresa u organización a través de un Reporte de Sustentabilidad. Presentar las principales etapas del proceso de reporte, recogiendo la experiencia de empresas líderes en esta materia en Chile. Dar una visión general de los estándares éticos y guías de reporte existentes, sus características y aplicaciones. 1.2 A quiénes está dirigida Esta guía es de carácter general, y por lo tanto, aplicable a organizaciones o empresas de todos los tamaños sectores económicos. Está dirigida tanto a quienes reportan por primera vez como a quienes ya han iniciado el proceso y desean perfeccionarlo. A quienes reportan por primera vez Este compendio presenta conceptos y experiencias que sirven para comunicar la importancia de reportar y obtener el compromiso de la organización antes de iniciar el proceso. A quienes desean mejorar sus reportes Esta guía incluye metodologías y modelos específicos para abordar ciertas actividades dentro del proceso del reporte de una manera más eficiente, y hacer evaluaciones y análisis comparado con reportes exitosos. 1.3 Estructura de contenidos Capítulo 1 Introducción al concepto de Reporte de Sustentabilidad, respondiendo a las preguntas necesarias para tomar la decisión de abordar el proceso: por qué reportar, sobre qué, cuándo y cómo. Capítulo 2 Proceso de reporte, paso a paso, desde la elaboración de la estrategia general hasta los mecanismos para retroalimentación de su resultado y reinicio del ciclo. Capítulo 3 Herramientas útiles para poner en práctica actividades sugeridas en el capítulo 2 o profundizar en los temas planteados en esta guía. Guía Reportes de Sustentabilidad5
  • 8. 01 PARA COMENZAR Qué es un Reporte de Sustentabilidad Por qué es importante reportar Qué contenidos debe considerar un reporte Cuándo iniciar el proceso de reporte Qué pautas seguir Cómo utilizar el Reporte de Sustentabilidad 02 CÓMO LOGRAR UN BUEN REPORTE 03 HERRAMIENTAS ÚTILES PARA REPORTAR 6 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 9. 01 Para comenzar Guía Reportes de Sustentabilidad7
  • 10. ¿Qué es un Reporte de Sustentabilidad? ü El Reporte de Sustentabilidad facilita la transparencia, credibilidad El Reporte de Sustentabilidad es un y consistencia entre la actuación y la documento que comunica el imagen pública de la empresa. desempeño financiero, ambiental y social de una compañía u organización Un documento comparable a sus grupos de interés. Al cumplir este propósito, el reporte crea valor ü Existen metodologías y económico para quien lo publica. Por estándares internacionales que lo tanto, este informe puede ser permiten dar cuenta en forma definido también como: balanceada y objetiva del desempeño de una compañía en los aspectos Un instrumento estratégico financiero, social y ambiental, lo cual hace que un Reporte de ü El Reporte de Sustentabilidad Sustentabilidad sea comparable con ayuda a una compañía a medir y otros de organizaciones similares. analizar su propio desempeño, lo cual facilita estrategias de mejora continua Una vía de comunicación permanente en los aspectos que incluye. ü El Reporte de Sustentabilidad ü El proceso de reportar ha probado ser una forma altamente permite a la empresa asegurar que efectiva para establecer vínculos su comportamiento y su agenda de sólidos con los grupos de interés de Responsabilidad Social Empresarial manera estructurada y continua. están en línea con las expectativas razonables de sus grupos de interés (stakeholders). c ¿Sustentable o Sostenible? El nombre que se da en español a estas publicaciones corporativas varía desde adaptaciones del concepto inglés Sustainability Report (Reporte de Sustentabilidad) hasta denominaciones más estrictas que reemplazan la palabra sustentable por sostenible, dado que la primera en rigor significa “que se puede sustentar o defender con razones”; mientras la segunda alude a “que puede mantenerse por sí mismo”. La definición de Desarrollo Sostenible de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) es: “Desarrollo económico que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas”. La RAE, sin embargo, aún no incorpora las palabras Sustentabilidad ni Sostenibilidad. En todo caso, son perfectamente equivalentes los documentos nombrados con alguna de las combinaciones posibles de las palabras informe, reporte o memoria con las de Sustentabilidad, Sostenibilidad, Desarrollo Sustentable o Desarrollo Sostenible. También son comparables con los informes conocidos como Reportes de Responsabilidad Corporativa. Los documentos llamados “Reporte Social” generalmente utilizan como metodología el estándar AA1000, el cual se basa en el diálogo directo con los stakeholders (grupos de interés) de la empresa u organización.
  • 11. Por qué es importante reportar Beneficios de Reportar La tendencia creciente en la publica ción de reportes de sustentabilidad s Las compañías que han reportado mencionan a los siguientes como los principales e explica en gran parte por el conte beneficios de la realización de este proceso: xto global de negocios y por los ben eficios que otorga. Hoy las empresas Eleva la reputación corporativa reportan porque: § Permite obtener y mantener una “Licencia para operar” § Facilita el acceso a los mercados Es un imperativo § Atrae inversiones § Atrae nuevos socios ü Cada vez más, los analistas de mercado, inversionistas y organismo Mejora la operación interna s financieros incluyen al reporte de s § Atrae y retiene a personas altamente calificadas ustentabilidad entre los documentos § Provee al Directorio de una visión corporativa integrada necesarios para la evaluación del va § Motiva al equipo ejecutivo lor de una compañía. § Promueve la innovación ü Una amplia variedad de organiz Construye relaciones aciones está presionando a las empr § Reúne demandas razonables de información del desempeño y permite esas a dar a conocer su desempeño satisfacerlas en temas sociales y ambientales. § Fortalece las relaciones con grupos de interés claves ü La conducta ética y transparent e debe incorporarse a la estrategia d e negocios de las empresas que des Qué contenidos debe considerar e ean competir en un escenario global. l reporte Es rentable Para ser efectivo, un reporte debe c 2. Perfil del reporte omunicar el nivel de compromiso d Una visión general de la estructura ü El Reporte de Sustentabilidad es e la compañía respecto de sus oper y alcance del reporte. parte de la puesta en práctica de la aciones en los ámbitos económico, Responsabilidad Social Empresarial; social y ambiental. Debe demostrar 3. Perfil de la organización una visión de negocios que genera v cómo este compromiso está incorp Quién es, qué hace y dónde opera l alor económico. orado a su visión de negocios y de a compañía. qué manera sus esfuerzos en este s ü La comunicación fortalece los p entido están impactando su resulta 4. Sistemas de administración uentes de confianza entre la empres do final. Estructura organizacional, sistemas a y sus grupos de interés, reduce los de administración y, especialmente, riesgos de conflicto y por tanto, pu Cada organización debe definir el c vínculos con sus grupos de interés. ede evitar los costos de una eventua ontenido que incluirá en el reporte, l crisis. atendiendo principalmente a las de 5. Indicadores de desempeño mandas de información de sus grup Información cuantitativa y cualitativ ü El Reporte de Sustentabilidad pu os de interés. En el marco del GRI, e a sobre las operaciones en las áreas ede mejorar la competitividad de un l estándar más usado en estos mom financiera, ambiental y social. Estos a compañía al transformarse en un e entos, se consideran como contenid datos debieran incluir, en la medid lemento de diferenciación con respe os básicos los siguientes: a de lo posible, al menos dos period cto a empresas que no reportan. os anteriores y uno proyectado. 1. Visión y estrategia ü La elaboración del reporte ayud Declaración del Presidente o máxim (Más información sobre este punto, a a crear lealtad y respaldo en los e o ejecutivo de la empresa describie en el capítulo 2 de esta guía). mpleados, construir confianza en los ndo los elementos claves del report clientes y generar colaboración con e y estableciendo la visión y estrate los proveedores. gia de la empresa en relación a la s ustentabilidad. Guía Reportes de Sustentabilidad9
  • 12. ¿Cuándo iniciar el proceso de Si las respuestas a estas preguntas reporte? son afirmativas, sin duda, la empresa está lista para reportar. Si no es así, El Reporte de Sustentabilidad es un es recomendable que primero avance documento que complementa la hacia la incorporación de las variables Memoria Anual y Estados Financieros de Responsabilidad Social Empresarial de una compañía. Su publicación es en su visión y estrategia de negocios. voluntaria y generalmente se realiza De otra forma, su reporte no sería al mismo tiempo que los informes consistente o carecería de credibilidad. financieros. De hecho, el reporte de sustentabilidad, o una síntesis de él, puede ser integrado a la memoria Tendencia anual como un capítulo de ella. Triple Balance Obligatorio Las empresas pueden reportar en cualquier momento. La mayoría de Un número creciente de países están haciendo obligatoria alguna forma ellas publica anualmente, aunque de reporte que incluya aspectos ambientales y sociales. Francia exige a las algunas lo hacen cada dos años. En compañías inscritas en el mercado de valores publicar información sobre cualquier caso, es necesario mantener los impactos sociales y ambientales de sus actividades. Reformas en un ciclo previsible en que toda la Australia están impulsando la publicación de reportes, y otro número de información que se divulgue cubra países está considerando cambios relativos a gobierno corporativo y un periodo de tiempo determinado. requisitos de transparencia. Gran Bretaña, por ejemplo, exige desde 2006 que la publicación de informes financieros considere temas ambientales ¿Es el momento apropiado? y sociales relevantes para entender el negocio. El gobierno noruego también suscribió un acuerdo sobre derecho a la información ambiental, que La publicación de un Reporte de permite a los ciudadanos obtener información ambiental tanto desde las Sustentabilidad es una decisión autoridades y empresas públicas como de las empresas privadas. voluntaria que implica un compromiso permanente con el principio de Las empresas de auditoría han comenzado a ampliar sus servicios hacia transparencia. Antes de tomar esta la verificación de reportes de sustentabilidad, para los cuales confirman decisión es conveniente identificar los que el contenido esté de acuerdo con los principios o pautas que la eventuales costos y beneficios de empresa declara haber seguido. Algunos consultores de firmas de auditoría hacerlo, para asumir las medidas que han afirmado que es probable que en la próxima década las empresas aseguren un resultado exitoso. Antes presenten un solo informe que incluya toda la información que ahora se de partir, es necesario preguntarse: presenta por separado en memorias anuales y reportes de sustentabilidad. Por ahora, la principal diferencia entre ambas publicaciones es el público R¿Tiene la empresa la intención de establecer una comunicación más al cual están dirigidas. Las memorias anuales y estados financieros tienen directa con sus grupos de interés? una clara orientación hacia los inversionistas, actuales o potenciales, mientras los reportes tienen un espectro de lectores bastante más amplio (todos sus grupos de interés). R¿Tiene o está desarrollando una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial? R¿Está preparadasobrediscutir o de ha debatido para temas ya sustentabilidad con sus grupos de interés? R¿Está preparada para publicarun información que caracteriza a la Reporte de Sustentabilidad dentro de los parámetros de calidad requeridos? 10 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 13. Qué pauta seguir Los creadores de la Guía GRI advierten que esta no es un código ni una serie Hay muchas formas de estructurar un de principios de conducta; tampoco reporte y decidir sus contenidos; desde es una pauta de actuación ni un considerar los indicadores usados en sistema de gestión. Sus pautas son Comunicación de control de gestión, informes internos adaptables y compatibles con otros Progreso o demandas de información de los estándares. grupos de interés hasta formatos Desde 2003, la Oficina del Pacto estandarizados de uso internacional. El modelo AA1000 (AccountAbility Mundial exige a sus adherentes el Estos últimos son los más usados, 1000) es un estándar de aplicación compromiso de comunicar sobre todo porque permiten hacer general para evaluar, respaldar y comparable el propio reporte con fortalecer la credibilidad y calidad del anualmente a sus grupos de interés otros de la misma industria y obtener informe de sustentabilidad de una los progresos en la aplicación de un reconocimiento explícito de la organización y de sus principales sus Diez Principios mediante calidad de su información. procesos, sistemas y competencias. informes financieros, reportes de sustentabilidad, sitios web u otros Por definición, las guías de estándares Una de las principales características medios de comunicación. El mundiales son flexibles y adaptables de la norma AA1000 es que se centra objetivo es la mejora continua en a la situación de cada empresa. La en la relevancia de la relación con las cada uno de los temas forma en que se presentan los partes interesadas. Examina de considerados. contenidos es, en definitiva, decisión m a n e ra e x h a u s t i v a c ó m o l a de la compañía que reporta. Sin organización comprende sus propios Para facilitar la realización de estos embargo, es conveniente hacer resultados e impacto y los puntos de informes, la Oficina desarrolló una referencia a los indicadores de la pauta vista de sus grupos de interés, evalúa herramienta denominada o guía que se haya decidido seguir. cómo la organización informante “Comunicación de Progreso”. En responde a sus demandas y cómo, al ella deben incluirse los siguientes Actualmente, los modelos más hacerlo, interpreta la preparación del tres elementos: utilizados por las compañías para informe como parte de un continuo elaborar sus reportes son las pautas compromiso con ellas. 1) Declaración de la continuidad del Global Reporting Initiative (GRI) y del apoyo al Pacto Mundial en la el modelo AA1000. El AA1000 integra enfoques de carta de envío o una declaración aseguramiento mediante múltiples o mensaje del Presidente u otro El Global Reporting Initiative (GRI) proveedores, perspectivas y alto cargo de la organización. es un proceso internacional de largo estándares, incluida la compatibilidad plazo en el que han participado específica que mantiene con la guía 2) Descripción de las medidas diversos grupos de interés con el GRI. prácticas adoptadas para aplicar propósito de elaborar y difundir una los principios del Pacto Mundial Guía para la Elaboración de Memorias Algunas empresas reportan durante el año fiscal anterior. de Sostenibilidad («Guía GRI»). Esta empleando como base los Diez pauta es para uso voluntario de las Principios del Pacto Global de la 3) Cuantificación de los resultados organizaciones que deseen informar Organización de las Naciones Unidas sobre los aspectos económicos, (ONU), los cuales abarcan temas como alcanzados o previstos empleando, ambientales y sociales de sus el combate a la corrupción, en lo posible, indicadores o actividades, productos y servicios. condiciones de trabajo, derechos sistemas como los elaborados por humanos y protección del medio GRI (Global Reporting Initiative). La Guía GRI presenta principios y ambiente. Una de ellas es Petrobras, contenidos específicos que sirven de compañía que orienta su actuación (Más información sobre orientación para la elaboración de social y ambiental a partir de estos Comunicación de Progreso en reportes de sustentabilidad a nivel de principios, a los cuales adhirió en www.unglobalcompact.org/C organización. De esta forma, se ayuda 2003. En su reporte utiliza indicadores ommunicatingProgress) a las instituciones a presentar una de GRI, Dow Jones Sustainability visión equilibrada y razonable de su Index, Ibase y Ethos, entre otros, de actuación económica, ambiental y acuerdo a su relación con cada uno social; se promueve la comparación de los principios del Pacto Global. de memorias y se facilita la interacción ( To d o s s u s i n f o r m e s d e con las partes interesadas. responsabilidad social pueden verse en su sitio web: www.petrobras.com.br. Guía Reportes de Sustentabilidad11
  • 14. Estándares Internacionales Organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y empresariales han desarrollado normas para apoyar, medir y asistir a las compañías en la elaboración y mejoramiento de sus informes de desempeño en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial. Los siguientes son los estándares que cubren un espectro amplio de temas económicos, sociales y medioambientales: Estándar Origen Descripción Más Información en: GRI/G3 Lanzado en 1997 por una institución sin Permite lograr un nivel de reporte www.globalreportimg.o Global Reporting fines de lucro, como un mecanismo que consistente con los informes rg/ReportingFramework/ Initiative abarca los tres ámbitos del desarrollo financieros. Entrega directrices para G3Online/ sustentable (“triple bottom line”). presentar una visión equilibrada y (Existe una versión en En 2006 publicó G3, nueva versión que razonable y un marco de referencia español) hace los reportes más relevantes, que facilita la comparación entre comparables, auditables y enfocados en reportes. el desempeño. Sus pautas han sido validadas por Naciones Unidas y la Comunidad Europea, entre otros. Pacto Global de El Pacto Global fue anunciado en el Foro Está compuesto por 10 principios httep://unglobalcompac Naciones Unidas Económico Mundial de Davos (Suiza), de ciudadanía corporativa que se t.org/docs/communicati en enero de 1999 y formalmente lanzado fundamentan en convenciones y on_on_progress/4.3/poc en septiembre de 2000. tratados internacionales sobre k_guide.pdf derechos humanos, relaciones (guía práctica) laborales, protección ambiental y lucha contra la corrupción. Su www.unglobalcompact. principal ventaja es que es universal. org Es una iniciativa voluntaria y flexible. (Sitio oficial) AA 1000 Publicada en 1999 por el Institute of Este estándar es empleado para la www.accountability.org. Social and Ethical AccountAbility, busca elaboración del Reporte Social uk AccountAbility 1000 garantizar la calidad, transparencia e basado en el diálogo con los imparcialidad en la planificación, stakeholders. Lo emplea, entre otras ejecución y verificación del proceso de compañías, BAT a nivel mundial y reporte. su subsidiaria Chiletabacos en nuestro país. SA 8000 El SA 8000 fue modelado después de Es un estándar de monitoreo y www.sa- que los procesos de auditoría de calidad verificación voluntario para fijar las inti.org/SA8000/SA8000 Social Accountability y medioambiente fueron desarrollados condiciones laborales en las .htm 8000 por la Organización Internacional de operaciones globales de (www.cepaa.org). Estándares (ISO) en sus normas ISO 9000 manufactura. Los requerimientos y 14000. de este estándar son aplicables a cualquier industria, independientemente de su ubicación geográfica, sector o tamaño. El estándar fue desarrollado por The Council on Economic Priorities Accreditation Agency. CRT El CRT es un compromiso de los líderes El CRT promueve principios de www.cauxroundtable.org empresariales de Europa, Japón y liderazgo empresarial. Ha producido The Caux Round Norteamérica. “Principios para la Empresa”, un Table documento que busca expresar un estándar a nivel mundial para el comportamiento corporativo ético 12 Guía Reportes de Sustentabilidad y responsable y para el diálogo y la acción de las empresas y los líderes mundiales.
  • 15. ¿Cómo elegir un estándar? La organización SustainAbility identificó las preguntas claves que podrían ayudar a una empresa a elegir el estándar más apropiado a sus necesidades. Ejemplos y descripción de estándares pueden obtenerse en http://www.sustainability.com/down loads_public/insight_issuebriefs/ib17 _standards.pdf Estándar Origen Descripción Más Información en: Ibase Creado en 1997 por el sociólogo Herber Usado principalmente por empresas www.ibase.org.br de Souza del Instituto Brasilero de brasileras, se caracteriza por ser muy www.balancosocial.org.br Análisis Sociales y Económicos, Ibase. simple y completo. (desde aquí se puede bajar ficha en español) Metas del Milenio Metas del Milenio es un plan convenido Los ocho objetivos de desarrollo del www.un.org/spanish/mil de Naciones Unidas en el año 2000 por todas las naciones milenio abarcan desde la reducción lenniumgoals/index.html del mundo y todas las instituciones de a la mitad la pobreza extrema hasta desarrollo más importantes a nivel la detención del VIH/SIDA y la global. consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Lineamientos para Creados en 2000, contienen Los gobiernos adheridos a estos www.oecd.org Empresas recomendaciones hechas por los lineamientos animan a las empresas Multinacionales gobiernos de los países de la OCDE a que operan en sus territorios a OCDE las empresas multinacionales observar estas pautas. Se trata de principios voluntarios y estándares no obligatorios legalmente. Principios Globales Desarrollados en 1977 por el reverendo Los principios de Sullivan son www.globalsullivanprin de Sullivan León Sullivan como un código de reconocidos por haber sido uno de ciples.org conducta para los derechos humanos los esfuerzos más eficaces para y la igualdad de oportunidades para acabar con la discriminación racial compañías que operan en Sudáfrica. en los lugares de trabajo en Estos principios fueron introducidos por Sudáfrica y por haber contribuido primera vez en noviembre de 1999. a desmantelar el Apartheid. En la actualidad, los firmantes de los Principios Globales de Sullivan se ofrecen a apoyar una variedad de iniciativas de responsabilidad empresarial relativas a derechos humanos, igualdad de oportunidades, ética comercial y protección del ambiente. Guía Reportes de Sustentabilidad13
  • 16.
  • 17. ¿Cómo utilizar el reporte? son útiles para mantener el nexo con ISO 26000 ellos y para mejorar los siguientes El proceso de elaboración de un informes (ver formulario tipo en reporte no acaba con su publicación. capítulo 3 de esta guía). Estándar en construcción Algunos de los principales beneficios d e e s t e d o c u m e n t o s u rg e n , La Organización Internacional para la precisamente, con su uso posterior. 2. Incorporarlo a los sistemas de Por ello es necesario: gestión Normalización, ISO, está desarrollando una Norma Internacional para la 1.Generar interacción con los grupos Si bien el reporte no es un sistema de Responsabilidad Social (RS) que será de interés gestión en sí mismo, ayuda a publicada a comienzos de 2009, como perfeccionar el control estratégico “ISO 26000”. Será de uso voluntario, no El reporte pierde gran parte de su generando indicadores que sentido si no llega al mayor número complementan a los tradicionalmente incluirá requisitos, y por lo tanto, no será de integrantes de sus grupos de considerados. De igual forma, ha certificable. interés. Importa conocer su opinión, p ro b a d o s e r u n a f u e n t e d e para perfeccionarlo y así aumentar información consolidada útil para la ISO ha elegido a SIS (Instituto de su valor. toma de decisiones en distintas áreas Normalización Sueco) y a ABNT de la organización. También puede Realizar reuniones para presentarlo transformarse en un material de (Asociación Brasileña de Normas a los stakeholders y solicitar opiniones consulta cuando se trata de entregar Técnicas) para que lideren en conjunto a través de encuestas de evaluación, información o hacer análisis . el Grupo de Trabajo de ISO sobre Responsabilidad Social (WG RS). Los expertos asistentes a la IV Reunión Plenaria del Grupo de Trabajo de Sidney, celebrada entre el 29 de enero y el 2 de febrero de 2007, elaboraron un borrador de la ISO 26000 que incorpora temas referidos a medio ambiente, derechos humanos, prácticas laborales, gobierno corporativo y buenas prácticas, y consumidores y desarrollo social. También se están desarrollando herramientas de comunicación para promover en todo el mundo el significado de la Norma ISO e informar cómo los distintos grupos de interés pueden contribuir a dar forma a la Norma-Guía ISO 26000 y a otras actividades de Responsabilidad Social. Estas herramientas de comunicación incluyen un sitio web, www.iso.org/sr, con abundante material sobre la iniciativa y el folleto 'Participando en la futura Norma Internacional ISO 26000 sobre Responsabilidad Social' disponible en varios idiomas, incluido el español. Guía Reportes de Sustentabilidad15
  • 18. 01 PARA COMENZAR Qué es un Reporte de Sustentabilidad Por qué es importante reportar Qué contenidos debe considerar un reporte Cuándo iniciar el proceso de reporte Qué pautas seguir Cómo utilizar el Reporte de Sustentabilidad 02 CÓMO LOGRAR UN BUEN REPORTE 03 HERRAMIENTAS ÚTILES PARA REPORTAR
  • 19. 02 Cómo lograr un buen Reporte
  • 20. Principios y orientaciones el futuro a la mejora de las tendencias, organización ejerza una influencia avances y condiciones económicas, significativa. ambientales y sociales a nivel local, regional o global. La sola información 3) La cobertura de las informaciones sobre las tendencias del desempeño descriptivas deberá incluir a las individual no dará respuesta a esta e n t i d a d e s s o b re l a s q u e l a pregunta. organización no ejerza control o influencia significativa, pero que Exhaustividad. La cobertura de los guarden relación con los principales indicadores y aspectos materiales y retos de la organización debido a sus la definición de cobertura del reporte impactos significativos. deben ser suficientes para reflejar los impactos sociales, económicos y Calidad del Reporte Un buen Reporte de Sustentabilidad ambientales significativos y para permite al lector tener una visión permitir que los grupos de interés Equilibrio. El reporte deberá reflejar completa y objetiva de las operaciones puedan evaluar el desempeño de la los aspectos positivos y negativos del de la organización y de sus impactos. organización informante durante el desempeño de la organización para Para lograr este resultado, es necesario periodo que cubre la memoria. permitir una valoración razonable del cumplir con ciertas características o desempeño general. condiciones referidas a su enfoque, Cobertura del Reporte contenido y presentación. Comparabilidad. Se deben De acuerdo a la pauta G3, el reporte seleccionar, recopilar y divulgar los La norma G3 de Global Reporting deberá incluir las entidades sobre las aspectos y la información de forma Initiative describe los resultados que cuales la organización informante consistente. La información divulgada una memoria debe obtener y entrega ejerce control o influencia significativa, se debe presentar de modo que orientaciones para la toma de tanto en las propias entidades como permita que los grupos de interés decisiones en el proceso de reporte mediante su relación con otras que analicen los cambios experimentados (definición del contenido y cobertura) integren su cadena de valor por la organización con el paso del y para verificar la calidad del producto (proveedores o clientes, por ejemplo). tiempo, así como con respecto a otras final. organizaciones. Orientaciones para el Definición del Contenido establecimiento de la cobertura Precisión. La información que contiene el reporte debe ser precisa Los siguientes son los principios o • Un reporte de sustentabilidad y suficientemente detallada como consideraciones que el estándar G3 deberá incluir en su cobertura a todas para que los grupos de interés de la propone tener en cuenta a la hora de las entidades que generen impactos organización puedan valorar el definir qué información se incluirá en de sostenibilidad significativos (reales desempeño de la organización el reporte: y potenciales) y/o a todas las entidades informante. sobre las cuales la organización Materialidad. La información informante ejerza un control o una Periodicidad. La información debe contenida en el informe deberá cubrir influencia significativa con respecto publicarse a tiempo siguiendo un todos aquellos aspectos o indicadores a las políticas y prácticas operativas calendario periódico de forma que los que reflejen los impactos significativos, y financieras. grupos de interés puedan tomar sociales, ambientales y económicos decisiones con la información de la organización o aquellos que • Estas entidades se pueden incluir adecuada. podrían ejercer una influencia utilizando tanto indicadores de sustancial en las evaluaciones y d e s e m p e ñ o o p e ra t i v o , c o m o Claridad. La información debe decisiones de los grupos de interés. indicadores de desempeño de la exponerse de una manera dirección o descripciones narrativas. comprensible y accesible para los Participación de los grupos de grupos de interés que harán uso del interés. La organización informante • Como mínimo, la organización reporte. debe identificar a sus grupos de informante deberá incluir las interés y describir en el reporte cómo siguientes entidades y enfoques: Fiabilidad. La información y ha dado respuesta a sus expectativas procedimientos seguidos en la e intereses razonables. 1) Los indicadores de desempeño preparación del reporte deberán ser operativo deberán cubrir las entidades recopilados, registrados, compilados, Contexto de sostenibilidad. La sobre las que la organización ejerza analizados y presentados de forma organización informante debe control. que puedan ser sujetos a examen y presentar su desempeño dentro del que establezcan la calidad y la contexto más amplio de la 2) La información sobre el enfoque materialidad de la información. sostenibilidad. Esto es, de qué forma de gestión deberá dar cobertura a las contribuye o pretende contribuir en e n t i d a d e s s o b re l a s q u e l a
  • 21. Actividades y Decisiones Claves La elaboración del Reporte de Sustentabilidad es un proceso continuo cuyas principales etapas son: Etapa 1: Plan y estrategia de reporte Etapa 7: Retroalimentación Etapa 2: Contacto con los grupos de interés Etapa 6: Publicación Etapa 3: Definición de Etapa 5: contenido Confirmación de calidad del reporte Etapa 4: Obtención de los datos Guía Reportes de Sustentabilidad19
  • 22. Etapa1 Plan y Estrategia de reporte Actividades üAsegurar el compromiso de la dirección superior üFormar un equipo de reporte üHacer diagnóstico y análisis comparado üEstablecer plan de trabajo Decisiones üObjetivos del reporte üDefiniciones preliminares sobre alcance, contenido, ejecución y formato El punto de partida del proceso de reporte, finanzas, desarrollo de productos, etc). En Es importante no iniciar el proceso de sobre todo cuando se hace por primera su primera reunión, el equipo de reporte reporte sin analizarlo estratégicamente. vez, es la obtención del respaldo del debe conversar sobre sustentabilidad y lo Esto implica hacer un diagnóstico de la directorio y los ejecutivos de primera línea que significa para la organización, para posición de la empresa respecto de los de la compañía. Para ello, es conveniente así compartir una visión sobre el tema y temas de Responsabilidad Social imaginar el producto final (usando algún asegurar que es coherente con la estrategia Empresarial (puede utilizarse como marco estándar o guía como referencia), y de negocios. ético el Pacto Global de las Naciones exponer los costos y beneficios específicos Unidas) y evaluar sus procesos de reporte para la propia organización. La estrategia de reporte supone la anteriores; el nivel alcanzado por su definición de un proceso de administración publicación en comparación con otros Lo segundo es conformar un equipo para del reporte, con procedimientos específicos informes, y los comentarios recibidos al la producción del reporte. Este grupo debe para recabar información, distribuir respecto por parte de sus grupos de incluir representantes de las distintas responsabilidades para cada una de las interés. unidades de negocios y áreas de la actividades consideradas y otorgar plazos compañía (asuntos públicos, ambientales, razonables para su cumplimiento. recursos humanos, operaciones, marketing, Este primer diagnóstico surge del análisis de los siguientes aspectos: R Grado de conexión entre la estrategia de RSE y la estrategia de negocios. R Nivel de cumplimiento de requisitos legales relacionados con RSE. R Disposición y compromiso del nivel superior de dirección con el principio de transparencia. R Tipo de información disponible. R Integración entre las actividades de responsabilidad social y comunicación corporativa. R Existencia de estándares o parámetros específicos para la industria. Si ya ha publicado un Reporte de Sustentabilidad, en esta etapa se agrega al análisis: R Retroalimentación del reporte anterior. Análisis de encuestas o comentarios recibidos. R Brecha entre las demandas de información de los grupos de interés y los contenidos del reporte. R Comparación con los informes de sustentabilidad de otras compañías del sector o empresas líderes en esta materia. 20 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 23. Definiciones preliminares Objetivos R Qué espera lograr la empresa con el Reporte de Sustentabilidad. R Qué nivel de sofisticación quiere alcanzar (con quién se comparará). Alcance R Qué pautas o estándar de reporte seguirá (puede ser más de uno). R Qué grado de cobertura de temas espera alcanzar. R Qué periodos serán presentados. R Qué operaciones serán incluidas (¿sólo matriz o también filiales; las realizadas por clientes o proveedores?) R ¿Se pedirá auditoría externa del reporte? Ejecución R ¿El proceso se realizará internamente, con asesoría externa, o se entregará completamente a terceros? R ¿Con qué presupuesto cuenta? R Qué sistemas de información se emplearán para extraer datos. R ¿Se publicará al mismo tiempo que los reportes financieros anuales o en otra oportunidad? Contenido R Qué indicadores son relevantes para la organización y sus stakeholders y por lo tanto sería importante incluir en el reporte. R ¿Presentará estudio de casos? ¿Agregará informes o elementos complementarios? (Balanced Scorecard, diagrama de procesos, glosario, índice de indicadores, encuesta de evaluación…) R ¿Incluirá fotos de temas específicos? Estructura y Formato R ¿Seguirá una pauta de contenidos establecida o adoptará una propia? R ¿El reporte será impreso, distribuido en pdf o en una versión multimedia? R ¿Se pondrá en Internet o se enviará por correo electrónico? R ¿Tendrá una versión de síntesis adicional al reporte completo? R ¿Cuántos ejemplares son necesarios? R ¿Se hará una versión en otro idioma? Guía Reportes de Sustentabilidad21
  • 24. Plan de Trabajo La generación de un reporte emplea normalmente entre 4 y 6 meses, desde la elaboración de la estrategia hasta la publicación del documento. De acuerdo a la experiencia de PricewaterhouseCoopers, expuesta por sus consultores Beatriz Calderón y Ricardo Bosshard en un seminario organizado por Acción RSE, los esfuerzos en el proceso de reporte se distribuyen de la siguiente manera: 35% del tiempo se dedica a la etapa de planificación y diseño; 20% a recopilación de información, 20% a redacción y 25% a la etapa final. El siguiente cronograma es una adaptación del usado por Endesa Chile para la preparación de su Reporte de Sostenibilidad 2006. 22 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 25.
  • 26. Un marco ético Principios del Pacto Global Para aprender de los líderes… Para estimar en qué posición se encuentra la compañía en el ámbito de Revise la Responsabilidad Social Empresarial es útil, como referencia, el Pacto http://reporting.sustainability.com, Global de la Naciones Unidas, uno de los estándares éticos más amplios una base de datos de reportes de en esta materia. Sus Diez Principios representan los valores centrales que deben guiar las operaciones diarias de una empresa responsable. sustentabilidad pensado para ejecutivos encargados de reportar y consultores del área. “Learn from the Derechos Humanos Leaders” entrega ejemplos de mejores prácticas a partir del análisis de los 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales internacionalmente reconocidos dentro de su informes de las compañías que lideran ámbito de influencia; y en este tema (es necesario registrarse 2: deben asegurarse de no ser cómplices en la vulneración de los derechos para acceder a la información). humanos. ...Lea los reportes premiados por Relaciones laborales Ceres y ACCA en 2006: Vancity Group, Bristol-Myers Squibb, Green Mountain 3: Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; Coffee Roasters, Mountain Equipment 4: apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo Co-op. coacción; 5: apoyar la erradicación del trabajo infantil; y Revise la lista de líderes en reportes 6: la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. de www.corporateregister.com (hay que registrarse antes; es gratis). En Medio Ambiente la misma página está el link a los 7: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo orientado al reportes en pdf. desafío de la protección medioambiental; 8: adoptar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental; 9: favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Lucha contra la corrupción 10: Las empresas deben luchar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 24 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 27. Etapa 2 Contacto con Grupos de Interés Actividades üIdentificar a los grupos de interés üClasificarlos y otorgarles orden de prioridad üDialogar con los grupos de interés üComprender expectativas e intereses razonables Decisiones üTemas relevantes para stakeholders que deben ser incluidos en el reporte Las expectativas e intereses razonables Criterios para identificar a los de larga duración con la organización, de los grupos de interés son claves en grupos de interés o aquellos de los que la organización la toma de decisiones sobre alcance, depende en sus operaciones cobertura, aplicación de indicadores y La identificación de stakeholders puede cotidianas y los que viven cerca de enfoques de verificación del reporte. Por realizarse en distintas dimensiones: las plantas de producción. esto, la organización que reporta debe identificar a sus grupos de interés y Por responsabilidad: personas con Por dependencia: se trata de las describir en su informe cómo ha dado las que tiene o tendrá responsabilidades personas que más dependen de su respuesta a estas expectativas e intereses legales, financieras y operativas según organización, como por ejemplo, los razonables. Esto último es especialmente reglamentaciones, contratos, políticas empleados y sus familias, los clientes importante si el reporte es verificado de o prácticas vigentes. cuya seguridad, sustento, salud o acuerdo al estándar AA1000. Asimismo, bienestar depende de sus productos, la versión G3 del GRI hace especial énfasis Por influencia: personas que tienen o los proveedores para quienes la en la participación de los grupos de o tendrán posibilidad de influenciar compañía es un cliente importante. interés y da algunas orientaciones al la capacidad de la organización para respecto. alcanzar sus metas, mediante acciones Por representación: personas que a que puedan impulsar o impedir su través de estructuras regulatorias o desempeño. Se trata de personas con culturales representan a otras c influencia informal o con poder de personas. Por ejemplo, líderes de las decisión formal. comunidades locales, representantes sindicales, consejeros, representantes Los stakeholders (grupos de Por cercanía: personas con las cuales de organizaciones gremiales, etc. interés o partes interesadas) son interactúa la organización, incluyendo definidos en la versión G3 del GRI como stakeholders internos o con relaciones “entidades o individuos a los que pueden afectar de manera significativa Clasificación de stakeholders las actividades, productos y/o servicios de la organización; y cuyas acciones pueden afectar dentro de lo razonable El GRI recomienda otorgar prioridades a los grupos de interés para facilitar a la capacidad de la organización para las actividades de consulta y comunicación con ellos. Los pasos sugeridos desarrollar con éxito sus estrategias o son: alcanzar sus objetivos. Esto incluye a aquellas entidades o individuos cuyos derechos provenientes de una ley o un R Listar a potenciales grupos de interés, incluyendo a todos quienes son afectados por las operaciones actuales y a quienes podrían serlo en el acuerdo internacional les proporcionan futuro, dependiendo de los proyectos o metas que tenga la compañía. la posibilidad de presentar con total legitimidad determinadas exigencias a R Segmentarlos según sean afectados directamente o indirectamente. Ordenarlos por prioridad considerando su grado de influencia sobre la la organización”. R organización, y si podrían tener influencia o ser influenciados significativamente en el futuro, en las áreas ambiental, social y económica. Guía Reportes de Sustentabilidad25
  • 28. Diálogo con los grupos de interés Identifique las inquietudes potenciales de los stakeholders a Esta actividad es la más permanente través del conocimiento de las relacionadas con un reporte y, organizacional existente y de la Buenas prácticas probablemente, la más importante participación en investigaciones y la Descripción de grupos de de todas. Para establecer el diálogo, exploración con los stakeholders interés es necesario definir primero: claves. En las páginas 34 y 35 de su üQué preguntar Compare sus objetivos estratégicos Reporte de Sustentabilidad 2005, üCómo generar el contacto de relación con los temas que ha Minera Escondida presenta a sus grupos de interés en un cuadro, destacado mediante la prueba de indicando cuáles son los métodos Existen metodologías útiles para relevancia. Es probable que cada uno de acercamiento que ha empleado, definir estos dos asuntos claves. Una de sus objetivos estratégicos se los intereses y expectativas de ellas es el Test de Materialidad o relacione con varios temas. Por conocidas y algunas acciones Prueba de Relevancia de 5 partes, de ejemplo, satisfacer la demanda de concretas relacionadas con su compromiso hacia ellos. Un buen Accountability, diseñado a partir del sus clientes de productos éticos tal ejemplo de cómo abordar y estándar AA1000 (información sobre vez le requiera considerar varias reportar este aspecto. este modelo está disponible en: cuestiones de derechos humanos, www.accountability 21.net). ambientales, de salud y seguridad. Si usted considera que se han De acuerdo a este test de materialidad, omitido algunos temas, asegúrese de los asuntos relevantes se pueden incluirlos en su lista y de evaluarlos identificar con las siguientes pruebas: conforme a la prueba de cinco partes. Manual 1. Temas que produzcan impactos Confeccione una lista de los temas Cómo relacionarse con los financieros directos a corto plazo. en una matriz. A continuación, grupos de interés 2. Cuestiones en que la compañía ha inserte los grupos o subgrupos de acordado políticas de naturaleza stakeholders ya identificados para El grupo español Telefónica estratégica, que suelen adoptar la resaltar dónde existen (o es probable presentó en enero de 2006 f o r m a d e c o m p ro m i s o s c o n que existan) inquietudes por parte de un manual práctico sobre la stakeholders claves. ellos. gestión de las relaciones y el 3. Temas que organizaciones similares diálogo con los consideran relevantes, es decir, Asegure la validación de la matriz. 'stakeholders'. El informe 'De normas basadas en organizaciones La matriz de temas y stakeholders las palabras a la acción. pares. proporciona un registro de la Manual para la Práctica de 4. Temas que los stakeholders identificación y análisis de los grupos las Relaciones con los Grupos consideran tan importantes que de interés y los temas en esta etapa de Interés' incluye consejos pueden movilizarlos a la acción (ahora y debe ser validada por los gerentes y casos prácticos para que o en el futuro). y departamentos pertinentes, así como las empresas y otro tipo de 5. Temas que se consideren normas por otros grupos de stakeholders o instituciones que utilicen el sociales (según indiquen la regulación, expertos con los que usted ya esté manual puedan definir de probables regulaciones futuras o trabajando. una forma concreta los normas y prácticas institucionalizadas). grupos de interés a los que Considere el grado de preocupación se van a dirigir y establecer El Manual para la Práctica de las de los stakeholders sobre cada tema una estrategia de actuación. Relaciones con los Grupos de Interés, y registre sus resultados en la tabla El texto completo de este editado por el Grupo Telefónica de y/o proporcione descripciones manual se puede obtener en España en 2006, propone realizar a detalladas de las preocupaciones de esta dirección: nivel de grupo, o en un taller, una los stakeholders. www.telefonica.es/respon investigación sobre los temas sabilidadcorporativa/pdfs/ relevantes para el éxito en el largo La matriz provee un ordenamiento manualpracticarelaciones. plazo del negocio, utilizando la prueba preliminar de los stakeholders que pdf de relevancia de 5 partes de revela quienes están más preocupados Accountability. Estos son los pasos acerca de qué temas. sugeridos: 26 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 29.
  • 30. Etapa 3 Definición de Contenido Actividades üSeleccionar los aspectos que serán considerados üHacer una lista de indicadores asociada a los aspectos seleccionados üConfirmar que son relevantes para la organización y para sus grupos de interés üHacer una pauta de temas y datos que incluirá el reporte Decisiones üContenido del reporte üAlcance y cobertura Los contenidos del reporte surgen en La selección dependerá también de Paralelamente a la definición del esta etapa del proceso, una vez que la disponibilidad de los datos, el costo contenido de la memoria, la han sido detectados los temas de recopilarlos, la confidencialidad o organización deberá determinar el relevantes mediante el diagnóstico fiabilidad de la información, la desempeño de qué entidades (esto inicial y el proceso de diálogo o privacidad u otros asuntos legales. La es, filiales y negocios conjuntos) se consulta a los grupos de interés. El pauta G3 señala que en ciertos casos incluirá en el reporte. A esto se refiere concepto de materialidad es el que será legítimo no revelar cierta la definición de cobertura para la cual determina cuáles de estos asuntos información, pero agrega que deberá el G3 da las orientaciones descritas son los que deberá incluir finalmente indicarse claramente qué indicadores al inicio del capítulo 2 de esta guía. el reporte, para así garantizar una se está omitiendo y explicar las presentación equilibrada y razonable razones. del desempeño de la organización. Cómo determinar la *Las posiciones de las entidades cobertura del reporte podrán variar según las distintas cuestiones El reporte no debe informar de la Alto Entidad C misma manera sobre todas las Entidad A entidades incluidas en el mismo. Entidad D El enfoque informativo dependerá del control o influencia de la organización, es decir, del poder para dirigir las políticas financieras Nivel de Significación y operativas de una empresa con de la entidad en el fin de obtener beneficios de sus relación con los entidades (control) o del poder impactos de sostenibilidad para participar en las decisiones Entidad E relativas a políticas financieras y Entidad B operativas de la entidad, pero sin tener la capacidad de controlar Influencia dichas políticas (influencia significativa Bajo significativa). Influencia Control El siguiente es el modelo del G3 diseñado para ayudar en la Grado de Control o Influencia ejercido por la organización informantesobre la entidad definición de cobertura: 28 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 31. Contenidos básicos sugeridos en GRI/G3 El GRI contempla una pauta de contenidos básicos advirtiendo que se trata de un índice flexible que puede adaptarse a otros formatos. El siguiente cuadro es una síntesis de los aspectos e indicadores considerados. Tipo de Información Temas Contenido Contexto Estrategia y análisis Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia. Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades en el ámbito de la sostenibilidad. Perfil de la organización Nombre. Principales marcas, productos o servicios. Estructura operativa. Localización. Número de países en los cuales opera. Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. Mercados servidos. Dimensiones de la organización (nº de trabajadores, ventas netas, capitalización, cantidad de productos, activos totales…). Cambios significativos. Premios o distinciones. Parámetros del reporte Perfil del Reporte (periodo cubierto, fecha de reporte más reciente, ciclo de presentación, contacto para cuestiones relativas al contenido). Alcance y cobertura (proceso de definición del contenido, cobertura, limitaciones, base para incluir información en el caso de negocios conjuntos, técnicas de medición de datos, descripción del impacto que puedan tener cambios con respecto a reportes anteriores). Índice del contenido del GRI (indicación del número de página en que se puede encontrar la información de acuerdo a esta estructura). Verificación (política con respecto a la solicitud de verificación externa y su alcance). Gobierno, compromiso y participación Gobierno Corporativo (estructura, identificación, mecanismos de los grupos de interés de comunicación con accionistas y empleados…). Compromisos con iniciativas externas ( descripción de principio de precaución, programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, principales asociaciones a las que pertenece la organización). Participación de los grupos de interés (lista de los grupos que ha incluido, base para selección de estos, enfoques para la inclusión y frecuencia de su participación, principales preocupaciones que hayan surgido a través de su participación). Enfoque de gestión e indicadores de Visión sobre el modo en que la organización ha gestionado los desempeño aspectos que definen cada una de las categorías de indicadores de desempeño, para ponerlas en contexto. Guía Reportes de Sustentabilidad29
  • 32. Tipo de Información Temas Contenido Desempeño Dimensión Económica Objetivos. Política. Información adicional. Indicadores de desempeño: valor económico, presencia en el mercado, impactos económicos directos e indirectos. Dimensión Ambiental Objetivos. Política. Responsabilidad de la organización. Formación y sensibilización. Evaluación y seguimiento. Información contextual adicional. Indicadores de desempeño: energía, agua, biodiversidad, emisiones, vertidos y residuos , impactos de productos y servicios, cumplimiento normativo, transporte, gastos generales. Dimensión Social Objetivos y desempeño. Política. Responsabilidad de la organización. Formación y sensibilización. Evaluación y seguimiento. Información contextual adicional. Indicadores de desempeño: empleo, relaciones empresa/trabajadores, salud y seguridad en el trabajo, formación y educación, diversidad e igualdad de oportunidades. Derechos Humanos Objetivos y desempeño. Política. Responsabilidad de la organización. Formación y sensibilización. Evaluación y seguimiento. Información contextual adicional. Indicadores de desempeño: prácticas de inversión y abastecimiento, no discriminación, libertad de asociación y convenios colectivos, explotación infantil, trabajos forzados, prácticas de seguridad, derechos de indígenas. Sociedad Objetivos y desempeño. Política. Responsabilidad de la organización. Formación y sensibilización. Evaluación y seguimiento. Información contextual adicional. Indicadores de desempeño: comunidad, corrupción, política pública, comportamiento de competencia, cumplimiento normativo. Responsabilidad sobre Objetivos y desempeño. Productos Política. Responsabilidad de la organización. Formación y sensibilización. Evaluación y seguimiento. Información contextual adicional. Indicadores de desempeño: salud y seguridad del cliente, etiquetado de productos y servicios, comunicaciones de marketing, privacidad del cliente, cumplimiento normativo. 30 Guía Reportes de Sustentabilidad
  • 33.
  • 34. Etapa 4 Obtención de datos Actividades üDiseñar formularios para recopilación de datos üRecabar información solicitada üRevisar coherencia y precisión de los datos Decisiones üValidez de la información La recopilación de datos requiere han establecido para el corto y definir una metodología y estrategia. mediano plazo. No basta con la solicitud de información por e-mail. Generalmente, es necesario Usar protocolos. Estos acompañan elaborar formularios que contienen los indicadores GRI y orientan acerca una definición de los aspectos e de cómo recopilar una información indicadores, detalles del proceso de específica. recopilación y campos para presentar la información complementados con Usar sistemas métricos internacionales datos publicados en reportes generalmente aceptados y calcularlos anteriores. utilizando factores de conversión estándares. La guía G3 enumera principios que es necesario tener en cuenta en esta Utilizar el nivel de agregación de etapa del proceso de reporte, sobre datos adecuado (por ejemplo, por todo en el caso de los indicadores de país o por planta). Para decidir, es desempeño incluidos en su pauta. necesario sopesar el esfuerzo Algunos de estos son: requerido versus el valor de la información desagregada. Informar sobre tendencias. El reporte (Desagregación innecesaria puede debe considerar al menos dos hacer difícil la comprensión). El G3 periodos anteriores al año que cubre incluye una guía sobre este punto. la memoria, y objetivos futuros si se 32 Guía Reportes de Sustentabilidad