SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: María Teresa Herrera APOYO PEDAGÓGICO LENGUAJE 6° BÁSICO
NOMBRE………………… ………………………… FECHA……/08/2018
OBJETIVOS:
Leer comprensivamente un texto informativo.
AVID BARBERO ESTRENA EN VARSOVIA SU OBRA LA VIDA IMPOSIBLE DE
MARILYN
El escritor y periodista David Barbero va a estrenar
próximamente su obra teatral ‘LA VIDA IMPOSIBLE
DE MARILYN’ dentro de la actual temporada del teatro
Druga Strefa de Varsovia. El estreno está previsto para
finales del mes de mayo con presencia del autor.
El texto de David Barbero, que ya recibió en su momento
el premio nacional Calderón de la Barca, ha sido
seleccionado por este teatro polaco entre diversas
propuestas internacionales con ocasión de celebrarse en
la actualidad los cincuenta años de la muerte, en extrañas
circunstancias, de la actriz norteamericana Marilyn
Monroe. El director de la puesta en escena es Sylwester
Biraga, que es a su vez el director artístico del Teatro
Druga Strefa. El texto ha sido traducido por Tubi Birden.
Las protagonistas de la obra son miembros
de la compañía estable titular de este mismo teatro. También pertenecen a esta
compañía permanente el resto del equipo artístico y técnico que está tomando parte
en los ensayos que ya se realiza en la sala de este teatro.
El teatro ‘Druga Strefa’ de la capital polaca tiene un carácter independiente y está
dirigido y gerencialmente por un equipo fijo de profesionales, lo que les permite actuar
con una mayor autonomía y no tener ataduras administrativas.
CONFLICTO DE IDENTIDAD
"La vida imposible de Marilyn" toma como argumento determinados acontecimientos
de la vida de la actriz norteamericana Marilyn Monroe y su madre con el fin de
exponer el drama de las personas ante el destino y la enfermedad en la búsqueda de
su identidad personal.
La historia se va desarrollando en distintos momentos importantes de la vida de
ambas, para destacar el condicionamiento mutuo por las duras circunstancias íntimas
que ambas tuvieron que pasar a pesar de la apariencia de triunfo que hubo en la vida
de la famosa actriz.
En la obra, intervienen como protagonistas Marilyn y su madre. Ambas tienen un
papel conflictivo y fuerte. La acción evoluciona a lo largo de las décadas de su vida
adulta y en sucesivos escenarios que pueden marcarse con efectos de luces, para
realizar transiciones muy rápidas.
1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
2. ¿Quién es el protagonista de texto informativo?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
3. ¿Qué sucede?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
4. ¿Cuándo?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
1. Resume la noticia en una idea principal, que contenga la mayor información:
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
2. Lee el siguiente recuadro:
Se escribe con B toda palabra en
que la B vaya seguida de otra
consonante
7. Anota palabras dl texto que tengan br, obtienen palabras del texto de estudio:
Profesora: María Teresa Herrera APOYO PEDAGÓGICO LENGUAJE 6° BÁSICO
NOMBRE………………… ………………………… FECHA……/08/2018
OBJETIVOS:
Leer comprensivamente un texto informativo.
Lee los siguientes recuadros sobre el género dramático y responde las
interrogantes:
GÉNERO DRAMATICO:
CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN
CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZAHUMANA, QUE CONOCEMOS
DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES
¿QUÉ SIGNIFICA“DRAMA”? Palabra que proviene del griego
“DRAO”=“HACER, ACTUAR, OBRAR”. Una obra dramática, entonces
muestra acciones que llevan a cabo los personajes Hay tres tipos
básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA/COMEDIA/DRAMA
LA TRAGEDIA OBRA DRAMÁTICA DE TONO MAYOR. PERSONAJES MITOLÓGICOS,
HEROICOS, PRINCIPALES, DE LA REALEZA EL CONFLICTO MÁS IMPORTANTE LA LUCHA
DEL HOMBRE CONTRA EL DESTINO ES GENERALMENTE FUNESTO Y FATAL. LA ACCIÓN
PROVOCA UN ESTADO DE CATARSIS EN EL PROTAGONISTA Y EN EL PÚBLICO.
LA COMEDIA Obra de tono mayor. Personajes corrientes,
sometidos a los embates de la vida cotidiana. Diálogos
humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. La acción
dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. Su
contenido porta una enseñanza moral .
EL DRAMA Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde
lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico, porque enfatiza
en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. Enfatiza en
la perspectiva social. Se originó en la España renacentista.
OBRAS MENORES
 Farsa
 Sainete
 La pantomima
 Las marionetas
 La ópera
 Autosacramental
.
.
La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo La obra
teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director
teatral el encargado de esta expresión de arte. Toda obra dramática, en esencia,
se caracteriza por su virtualidad teatral
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO Está compuesto por una
estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS
de los personajes, en forma de:
 Dialogo
 Monologo
 Soliloquios
 Apartes
ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO EN GRECIA, SIGLO VA. C. SE HACÍAN GRANDIOSAS
REPRESENTACIONES EN HONOR A DIONISOS, DIOS DEL VINO Y LA FERTILIDAD EL CARÁCTER
RELIGIOSO DE ESTAS REPRESENTACIONES SE MANIFESTABA EN COREOGRAFÍAS, MÚSICA Y CANTO
1.¿Qué es el género dramático?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
2.¿Qué significa la palabra drama? ¿De qué proviene?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
3.¿Cuáles son los tipos básicos de obras dramáticas?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
4.¿Qué es la tragedia?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
5.¿Qué es la comedia?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
6.¿Qué es el drama?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
7.Nombra obras menores
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
8.¿Cuál es la diferencia entre obra dramática y obra teatral?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
9.Nombra una característica del texto dramático.
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
¿Cuál es el origen del drama o teatro?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………
1.¿Qué es el género dramático?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
2.¿Qué significa la palabra drama? ¿De qué proviene?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
3.¿Cuáles son los tipos básicos de obras dramáticas?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
4.¿Qué es la tragedia?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
5.¿Qué es la comedia?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
6.¿Qué es el drama?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
7.Nombra obras menores
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
8.¿Cuál es la diferencia entre obra dramática y obra teatral?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
9.Nombra una característica del texto dramático.
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
¿Cuál es el origen del drama o teatro?
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………………
…………………..……………………………………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.
sheila17ub
 
33,3 no8 (glam!)
33,3   no8 (glam!)33,3   no8 (glam!)
33,3 no8 (glam!)
Nelo Artist
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
Claudio Ortega
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
olgayaneth12
 
Modos narrativos5
Modos narrativos5Modos narrativos5
Modos narrativos5
"Las Profes Talks"
 
El cine y la literatura
El cine y la literaturaEl cine y la literatura
El cine y la literatura
absantacruz
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Luis Vega
 
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Bombin Teatro grupo iberoamericano de creación teatral
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
juanjobeato
 
Doc11 (1)
Doc11 (1)Doc11 (1)
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literarias
sachadeb
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
Evelyn Paredes
 
Poesia romance
Poesia romance Poesia romance
Poesia romance
Amanda Smithfield
 
Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6Miniensayo Nº6
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Guillermo Medina TRejo
 
Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)
Rut Caurín Fornells
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
MIRNUS
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
luis octavio londoño tobon
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
Juan Maureira
 

La actualidad más candente (20)

Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.Literatura, Sheila.
Literatura, Sheila.
 
33,3 no8 (glam!)
33,3   no8 (glam!)33,3   no8 (glam!)
33,3 no8 (glam!)
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
 
Literatura y cine
Literatura y cineLiteratura y cine
Literatura y cine
 
Modos narrativos5
Modos narrativos5Modos narrativos5
Modos narrativos5
 
El cine y la literatura
El cine y la literaturaEl cine y la literatura
El cine y la literatura
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
Triptico o la desolacion de rafael 2012, dossier de la obra de teatro.
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 
Doc11 (1)
Doc11 (1)Doc11 (1)
Doc11 (1)
 
Guía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literariasGuía de ejercitación figuras literarias
Guía de ejercitación figuras literarias
 
GÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICOGÉNERO LÍRICO
GÉNERO LÍRICO
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
 
Poesia romance
Poesia romance Poesia romance
Poesia romance
 
Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6Miniensayo Nº6
Miniensayo Nº6
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)Antologia de poesia española (actividades)
Antologia de poesia española (actividades)
 
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICOCUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
CUESTIONARIO DESARROLLO DEL GÉNERO DRAMÁTICO
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Ejercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempoEjercicios lit-contempo
Ejercicios lit-contempo
 

Similar a Guia texto informativo

Spanish class
Spanish classSpanish class
Spanish class
nemoestrada
 
Texto dramático
Texto dramáticoTexto dramático
Texto dramático
rodomayor
 
Genero dramatico onlii
Genero dramatico onliiGenero dramatico onlii
Genero dramatico onlii
nyomi1
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
Nancy Choquehuanca
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
PalomaJara5
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
Profepatricio
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
Camila Obregòn Melo
 
Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramatico
Lorena Baeza
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
valesk_villarroel
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Byron Efrain Jato
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Byron Efrain Jato
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Negrainai
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
ycgsmaes
 
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Presentacion Tic
Presentacion TicPresentacion Tic
Presentacion Tic
AlejandraSilvestre
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
sandjay22
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
educacion
 

Similar a Guia texto informativo (20)

Spanish class
Spanish classSpanish class
Spanish class
 
Texto dramático
Texto dramáticoTexto dramático
Texto dramático
 
Genero dramatico onlii
Genero dramatico onliiGenero dramatico onlii
Genero dramatico onlii
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
Género Dramático.pdf
Género Dramático.pdfGénero Dramático.pdf
Género Dramático.pdf
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramatico
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
 
Análisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. AAnálisis del teatro por Byron Jato. A
Análisis del teatro por Byron Jato. A
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
Gnerodramtico 100709114046-phpapp01
 
Presentacion Tic
Presentacion TicPresentacion Tic
Presentacion Tic
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
 

Más de Maria Orellana

numero2.docx
numero2.docxnumero2.docx
numero2.docx
Maria Orellana
 
numero 1.docx
numero 1.docxnumero 1.docx
numero 1.docx
Maria Orellana
 
Con la b b
Con la b bCon la b b
Con la b b
Maria Orellana
 
Guia el afiche
Guia el aficheGuia el afiche
Guia el afiche
Maria Orellana
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Cuadricula
Maria Orellana
 
Guia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básicoGuia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básico
Maria Orellana
 
1año guia1
1año guia11año guia1
1año guia1
Maria Orellana
 

Más de Maria Orellana (7)

numero2.docx
numero2.docxnumero2.docx
numero2.docx
 
numero 1.docx
numero 1.docxnumero 1.docx
numero 1.docx
 
Con la b b
Con la b bCon la b b
Con la b b
 
Guia el afiche
Guia el aficheGuia el afiche
Guia el afiche
 
Cuadricula
CuadriculaCuadricula
Cuadricula
 
Guia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básicoGuia de funciones 8 año básico
Guia de funciones 8 año básico
 
1año guia1
1año guia11año guia1
1año guia1
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Guia texto informativo

  • 1. Profesora: María Teresa Herrera APOYO PEDAGÓGICO LENGUAJE 6° BÁSICO NOMBRE………………… ………………………… FECHA……/08/2018 OBJETIVOS: Leer comprensivamente un texto informativo. AVID BARBERO ESTRENA EN VARSOVIA SU OBRA LA VIDA IMPOSIBLE DE MARILYN El escritor y periodista David Barbero va a estrenar próximamente su obra teatral ‘LA VIDA IMPOSIBLE DE MARILYN’ dentro de la actual temporada del teatro Druga Strefa de Varsovia. El estreno está previsto para finales del mes de mayo con presencia del autor. El texto de David Barbero, que ya recibió en su momento el premio nacional Calderón de la Barca, ha sido seleccionado por este teatro polaco entre diversas propuestas internacionales con ocasión de celebrarse en la actualidad los cincuenta años de la muerte, en extrañas circunstancias, de la actriz norteamericana Marilyn Monroe. El director de la puesta en escena es Sylwester Biraga, que es a su vez el director artístico del Teatro Druga Strefa. El texto ha sido traducido por Tubi Birden. Las protagonistas de la obra son miembros de la compañía estable titular de este mismo teatro. También pertenecen a esta compañía permanente el resto del equipo artístico y técnico que está tomando parte en los ensayos que ya se realiza en la sala de este teatro. El teatro ‘Druga Strefa’ de la capital polaca tiene un carácter independiente y está dirigido y gerencialmente por un equipo fijo de profesionales, lo que les permite actuar con una mayor autonomía y no tener ataduras administrativas. CONFLICTO DE IDENTIDAD "La vida imposible de Marilyn" toma como argumento determinados acontecimientos de la vida de la actriz norteamericana Marilyn Monroe y su madre con el fin de exponer el drama de las personas ante el destino y la enfermedad en la búsqueda de su identidad personal. La historia se va desarrollando en distintos momentos importantes de la vida de ambas, para destacar el condicionamiento mutuo por las duras circunstancias íntimas que ambas tuvieron que pasar a pesar de la apariencia de triunfo que hubo en la vida de la famosa actriz. En la obra, intervienen como protagonistas Marilyn y su madre. Ambas tienen un papel conflictivo y fuerte. La acción evoluciona a lo largo de las décadas de su vida adulta y en sucesivos escenarios que pueden marcarse con efectos de luces, para realizar transiciones muy rápidas. 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 2. ¿Quién es el protagonista de texto informativo? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 3. ¿Qué sucede? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..……………………………………………………………………………
  • 2. 4. ¿Cuándo? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 1. Resume la noticia en una idea principal, que contenga la mayor información: …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 2. Lee el siguiente recuadro: Se escribe con B toda palabra en que la B vaya seguida de otra consonante 7. Anota palabras dl texto que tengan br, obtienen palabras del texto de estudio:
  • 3. Profesora: María Teresa Herrera APOYO PEDAGÓGICO LENGUAJE 6° BÁSICO NOMBRE………………… ………………………… FECHA……/08/2018 OBJETIVOS: Leer comprensivamente un texto informativo. Lee los siguientes recuadros sobre el género dramático y responde las interrogantes: GÉNERO DRAMATICO: CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZAHUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES ¿QUÉ SIGNIFICA“DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”=“HACER, ACTUAR, OBRAR”. Una obra dramática, entonces muestra acciones que llevan a cabo los personajes Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA/COMEDIA/DRAMA LA TRAGEDIA OBRA DRAMÁTICA DE TONO MAYOR. PERSONAJES MITOLÓGICOS, HEROICOS, PRINCIPALES, DE LA REALEZA EL CONFLICTO MÁS IMPORTANTE LA LUCHA DEL HOMBRE CONTRA EL DESTINO ES GENERALMENTE FUNESTO Y FATAL. LA ACCIÓN PROVOCA UN ESTADO DE CATARSIS EN EL PROTAGONISTA Y EN EL PÚBLICO. LA COMEDIA Obra de tono mayor. Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. Su contenido porta una enseñanza moral . EL DRAMA Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. Enfatiza en la perspectiva social. Se originó en la España renacentista.
  • 4. OBRAS MENORES  Farsa  Sainete  La pantomima  Las marionetas  La ópera  Autosacramental . . La obra dramática es un texto escrito por un autor llamado dramaturgo La obra teatral es una representación física, material, de la obra dramática, y es el director teatral el encargado de esta expresión de arte. Toda obra dramática, en esencia, se caracteriza por su virtualidad teatral CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de:  Dialogo  Monologo  Soliloquios  Apartes ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO EN GRECIA, SIGLO VA. C. SE HACÍAN GRANDIOSAS REPRESENTACIONES EN HONOR A DIONISOS, DIOS DEL VINO Y LA FERTILIDAD EL CARÁCTER RELIGIOSO DE ESTAS REPRESENTACIONES SE MANIFESTABA EN COREOGRAFÍAS, MÚSICA Y CANTO
  • 5. 1.¿Qué es el género dramático? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 2.¿Qué significa la palabra drama? ¿De qué proviene? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 3.¿Cuáles son los tipos básicos de obras dramáticas? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 4.¿Qué es la tragedia? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 5.¿Qué es la comedia? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 6.¿Qué es el drama? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 7.Nombra obras menores …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 8.¿Cuál es la diferencia entre obra dramática y obra teatral? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 9.Nombra una característica del texto dramático. …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… ¿Cuál es el origen del drama o teatro? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..……………………………………………………………………
  • 6. 1.¿Qué es el género dramático? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 2.¿Qué significa la palabra drama? ¿De qué proviene? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 3.¿Cuáles son los tipos básicos de obras dramáticas? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 4.¿Qué es la tragedia? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 5.¿Qué es la comedia? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 6.¿Qué es el drama? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 7.Nombra obras menores …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 8.¿Cuál es la diferencia entre obra dramática y obra teatral? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… 9.Nombra una característica del texto dramático. …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… ¿Cuál es el origen del drama o teatro? …………………..…………………………………………………………………………… …………………..…………………………………………………………………………… …………………..……………………………………………………………………