SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

           ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA



             ANÁLISIS DEL TEATRO

                     BYRON JATO. A

                  QUINTO SEMESTRE “B”
TEMAS:
•CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEATRO
•ANÁLISIS DE TRAGEDIA
•ANÁLISIS DE COMEDIA
•Análisis del drama
EL TEATRO
•Etimológicamente del griego theatrón: lugar para contemplar
•El teatro es el arte de la actuación que representa historias
frente a una audiencia
•Toma algunas formas como:
   La ópera
   El ballet
   El mimo
   La ópera china
   La pantomima

•Además es el género literario que abarca las obras
concebidas en el escenario ante público
•En el Antiguo Egipto, a mediados del segundo milenio antes de la edad cristiana, se
 representaban ya dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris. Se comienza
                        el teatro por medio de máscaras y dramatizaciones con ellas.




     •En Grecia las raíces en ritos ofrecidos a Orfeo y en los festivales celebrados
para Dioniso donde se llevaba a escena la vida de los dioses acompañadas de danzas
  y cantos (Ditirambos). Más tarde comenzaron las primeras representaciones ya
propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que
   incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria
celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de
              Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro.
EL TEXTO DRAMÁTICO EN EL TEATRO

•Hay que tomar en cuenta que las obras de teatro se agrupan dentro del género llamado
DRAMÁTICO, el mismo que proviene de la palabra drama correspondiente al nombre que
se da a toda creación literaria que desarrolla un acontecimiento en un espacio y tiempo
determinados, estos acontecimientos están referidos a personas o caracteres específicos
que representan un conflicto humano.

                                   •La característica principal es la acción, Lo que sucede
                                    en la obra no está descrito ni narrado ni comentado
                                     directamente por el dramaturgo, sino visto por el
                                                          espectador.

                                    •Puede estar escrita en prosa o en verso o combinando
                                                                                  a ambos.
Estructura de la obra dramática

Generalmente se estructura en tres momentos:

I.   Presentación del conflicto.- El conflicto es el inicio para una obra dramática. Si no
     existe conflicto no existe drama. El conflicto se refiere a las fuerzas
     contrapuestas(fuerzas en pugna) que hacen avanzar el desarrollo argumental del
     drama, estas posturas contrarias podrán manifestarse explicita o implícitamente en
     otras situaciones anteriores o posteriores. Podemos evidenciar cuatro etapas generales

          I.1. Exposición o situación del protagonista.
          I.2.Propósito del protagonista.
          I.3.Presentación del obstáculo o materia del conflicto.
          I.4.Choque de las dos fuerzas en pugna.
II DESARROLLO DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA

La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo
 decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que
 sería el nudo y coincide con el momento de mayor
 tensión y donde la trama se complica.

Esto da la dimensión artística al la obra teatral.
Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta
 dan lugar a un pensamiento dramático.
III. Desenlace de la acción dramática


Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la
  desaparición del protagonista. Al hablar de conflicto este
  puede observarse desde diversos puntos de vista; del
  hombre con el destino (“Edipo Rey” de Sófocles); del
  instinto con el ambiente (“Hamlet” de William
  Shakespeare); del entendimiento con el ambiente (“Madre
  Coraje” de Bertolt Brech); del libre albedrío con el
  ambiente (“Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen).
 Los dramaturgos griegos más relevantes fueron:
 Esquilo
 Sófocles
 Eurípides
La primera obra teatral escrita en castellano fue “Auto de
  los reyes magos”, escrita por un autor anónimo a fines
  del siglo XII y principios del XIII.
CLASIFICACIÓN GENERAL DEL GENERO
            DRAMÁTICO
Para nuestro análisis tomaremos únicamente los tres sub
  géneros iniciales.



TRAGEDIA: Forma dramática que tuvo su origen en la
 antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la vida, que
 termina en forma triste o con la muerte del
 protagonista. Habitualmente el conflicto trágico es
 producto de la ruptura del orden del mundo
CARACTERISTICAS DE LA TRAGEDIA
   Protagonizada por personajes de alta categoría social
    arrastrados por la fatalidad a graves conflictos entre sí.
   El horror, la desgracia y la muerte.
   El protagonista suele ser un héroe, representa el ideal
    de comportamiento humano.
   Contra el héroe está el antagonista , puede ser un solo
    personaje o un conjunto de situaciones adversas.
   El conflicto desemboca en catástrofe o fatalidad.
   Los espectadores se solidarizan y sufren con el
    protagonista.
   Lenguaje generalmente esmerado.
LA COMEDIA
Es una forma en la que la acción dramática es lo opuesto
  a la tragedia. Se representa el aspecto alegre y
  divertido de la vida y cuyo desenlace debe ser felíz.
Es además la imitación de personas cuya caracteristica
  esencial supone lo ridículo.

Las comedias más antiguas que se conservan son las
  de Aristófanes.
DRAMA
 El término drama viene de la palabra griega que
  significa "hacer", y por esa razón se asocia
  normalmente a la idea de acción.

 A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene
        un carácter definidos, es la representación que
  combina los elementos fundamentales de la comedia y
                                             la tragedia.

     El drama pretende representar la vida tal cual
    es, razón por la cual tiende a tratar los asuntos de
    forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA



TEXTO PRINCIPAL                              TEXTO SECUNDARIO O
                                                ACOTACIONES

CONTENIDO DE
   LA OBRA                                      Añade información
                                                    adicional

  •ACTOS                                     Datos e información sobre
  •CUADROS                                   el lugar que se desarrolla
  •ESENAS                  ESTRUCTURA                 la acción
                           BÁSICA DE LA
                             ACCIÓN                 Iluminación
 Cuatro formas de
    expresión
                         -EXPLOSIÓN
                         -NUDO                        Sonidos
 -DIÁLOGO                -DESENLACE
 -MONÓLOGO
 -APARTE                                      Rasgos de los personajes
 -OFF
FUENTES DE CONSULTA

 PRAXIS LENGUA Y LITERATURA 10.
 LENGUA Y LITERATURA PARA 10.mo DE BÁSICA (Ministerio de
    Educación)
   http://tallerdeteatrocobach2.espacioblog.com/post/2007/01/23/estruct
    ura-una-obra-dramatica
   http://tallerdeteatrobachilleres.lacoctelera.net/post/2007/01/22/estruc
    tura-una-obra-dramatica
   http://www.teatro.meti2.com.ar/dramaturgia/tecnica/estructuradrama
    tica/estructuradramatica.htm
   http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/guias/Analisisyarticul
    os/literatura.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramatico
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
El género . (2º Power)
El género . (2º Power)El género . (2º Power)
El género . (2º Power)
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Escenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramáticoEscenografía y su papel dramático
Escenografía y su papel dramático
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Power point genero dramatico
Power point genero dramaticoPower point genero dramatico
Power point genero dramatico
 
El Drama
El DramaEl Drama
El Drama
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
10 Genero Dramatico
10 Genero Dramatico10 Genero Dramatico
10 Genero Dramatico
 
Los géneros teatrales
Los géneros       teatralesLos géneros       teatrales
Los géneros teatrales
 
Ppt. genero dramatico
Ppt. genero dramaticoPpt. genero dramatico
Ppt. genero dramatico
 
3° power point género dramatico
3° power point género dramatico3° power point género dramatico
3° power point género dramatico
 
Ppt género dramático
Ppt género dramáticoPpt género dramático
Ppt género dramático
 
El género dramático
El género dramáticoEl género dramático
El género dramático
 

Similar a Análisis del teatro por Byron Jato. a (20)

Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramatico
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramatico
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
NM2 teatro
NM2 teatroNM2 teatro
NM2 teatro
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Obra Dramatica
Obra DramaticaObra Dramatica
Obra Dramatica
 
Genero Dramatico
Genero DramaticoGenero Dramatico
Genero Dramatico
 
El GéNero DramáTico
El GéNero DramáTicoEl GéNero DramáTico
El GéNero DramáTico
 
200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1200711021435180.genero dramatico 1
200711021435180.genero dramatico 1
 
Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13Genero dramatico clase 13
Genero dramatico clase 13
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
Genero Dramatico
Genero DramaticoGenero Dramatico
Genero Dramatico
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Análisis del teatro por Byron Jato. a

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA ANÁLISIS DEL TEATRO BYRON JATO. A QUINTO SEMESTRE “B”
  • 2. TEMAS: •CONCEPTUALIZACIÓN DEL TEATRO •ANÁLISIS DE TRAGEDIA •ANÁLISIS DE COMEDIA •Análisis del drama
  • 3. EL TEATRO •Etimológicamente del griego theatrón: lugar para contemplar •El teatro es el arte de la actuación que representa historias frente a una audiencia •Toma algunas formas como: La ópera El ballet El mimo La ópera china La pantomima •Además es el género literario que abarca las obras concebidas en el escenario ante público
  • 4. •En el Antiguo Egipto, a mediados del segundo milenio antes de la edad cristiana, se representaban ya dramas acerca de la muerte y resurrección de Osiris. Se comienza el teatro por medio de máscaras y dramatizaciones con ellas. •En Grecia las raíces en ritos ofrecidos a Orfeo y en los festivales celebrados para Dioniso donde se llevaba a escena la vida de los dioses acompañadas de danzas y cantos (Ditirambos). Más tarde comenzaron las primeras representaciones ya propiamente dramáticas, ejecutadas en las plazas de los pueblos por compañías que incluían solo un actor y un coro. A fines del Siglo VI a.C alcanzó extraordinaria celebridad el legendario poeta e intérprete Tespis, en cuyo honor la frase el carro de Tespis alude, aún hoy, al conjunto del mundo del teatro.
  • 5. EL TEXTO DRAMÁTICO EN EL TEATRO •Hay que tomar en cuenta que las obras de teatro se agrupan dentro del género llamado DRAMÁTICO, el mismo que proviene de la palabra drama correspondiente al nombre que se da a toda creación literaria que desarrolla un acontecimiento en un espacio y tiempo determinados, estos acontecimientos están referidos a personas o caracteres específicos que representan un conflicto humano. •La característica principal es la acción, Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. •Puede estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
  • 6. Estructura de la obra dramática Generalmente se estructura en tres momentos: I. Presentación del conflicto.- El conflicto es el inicio para una obra dramática. Si no existe conflicto no existe drama. El conflicto se refiere a las fuerzas contrapuestas(fuerzas en pugna) que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama, estas posturas contrarias podrán manifestarse explicita o implícitamente en otras situaciones anteriores o posteriores. Podemos evidenciar cuatro etapas generales I.1. Exposición o situación del protagonista. I.2.Propósito del protagonista. I.3.Presentación del obstáculo o materia del conflicto. I.4.Choque de las dos fuerzas en pugna.
  • 7. II DESARROLLO DE LA ACCIÓN DRAMÁTICA La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica. Esto da la dimensión artística al la obra teatral. Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.
  • 8. III. Desenlace de la acción dramática Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto) o la desaparición del protagonista. Al hablar de conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino (“Edipo Rey” de Sófocles); del instinto con el ambiente (“Hamlet” de William Shakespeare); del entendimiento con el ambiente (“Madre Coraje” de Bertolt Brech); del libre albedrío con el ambiente (“Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen).
  • 9.  Los dramaturgos griegos más relevantes fueron:  Esquilo  Sófocles  Eurípides La primera obra teatral escrita en castellano fue “Auto de los reyes magos”, escrita por un autor anónimo a fines del siglo XII y principios del XIII.
  • 10. CLASIFICACIÓN GENERAL DEL GENERO DRAMÁTICO
  • 11. Para nuestro análisis tomaremos únicamente los tres sub géneros iniciales. TRAGEDIA: Forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo
  • 12. CARACTERISTICAS DE LA TRAGEDIA  Protagonizada por personajes de alta categoría social arrastrados por la fatalidad a graves conflictos entre sí.  El horror, la desgracia y la muerte.  El protagonista suele ser un héroe, representa el ideal de comportamiento humano.  Contra el héroe está el antagonista , puede ser un solo personaje o un conjunto de situaciones adversas.  El conflicto desemboca en catástrofe o fatalidad.  Los espectadores se solidarizan y sufren con el protagonista.  Lenguaje generalmente esmerado.
  • 13. LA COMEDIA Es una forma en la que la acción dramática es lo opuesto a la tragedia. Se representa el aspecto alegre y divertido de la vida y cuyo desenlace debe ser felíz. Es además la imitación de personas cuya caracteristica esencial supone lo ridículo. Las comedias más antiguas que se conservan son las de Aristófanes.
  • 14. DRAMA  El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción.  A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definidos, es la representación que combina los elementos fundamentales de la comedia y la tragedia.  El drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
  • 15. ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA TEXTO PRINCIPAL TEXTO SECUNDARIO O ACOTACIONES CONTENIDO DE LA OBRA Añade información adicional •ACTOS Datos e información sobre •CUADROS el lugar que se desarrolla •ESENAS ESTRUCTURA la acción BÁSICA DE LA ACCIÓN Iluminación Cuatro formas de expresión -EXPLOSIÓN -NUDO Sonidos -DIÁLOGO -DESENLACE -MONÓLOGO -APARTE Rasgos de los personajes -OFF
  • 16. FUENTES DE CONSULTA  PRAXIS LENGUA Y LITERATURA 10.  LENGUA Y LITERATURA PARA 10.mo DE BÁSICA (Ministerio de Educación)  http://tallerdeteatrocobach2.espacioblog.com/post/2007/01/23/estruct ura-una-obra-dramatica  http://tallerdeteatrobachilleres.lacoctelera.net/post/2007/01/22/estruc tura-una-obra-dramatica  http://www.teatro.meti2.com.ar/dramaturgia/tecnica/estructuradrama tica/estructuradramatica.htm  http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/guias/Analisisyarticul os/literatura.htm