SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Nombres de integrantes:
-Fabián Piña.
-Brian Molina.
-Ignacio Pastén.
-Daniel Montecinos.
Curso: 2°L.
Fecha: 02/10/2013.
Asignatura: Lenguaje.
Nombre de Profesor: Ramón Moraga.
ÍNDICE
- Instrucciones: pagina 1.
- Desarrollo: pagina 2, 3, 4, 5.
- Conclusión: pagina 6.
- Bibliografía: pagina 7.
INTRODUCCIÓN
Hipótesis:
¿Cómo se relacionan los destinos de los personajes?
Después de una respectiva búsqueda de información, como grupo de trabajo, creemos que la respuesta a la
anterior interrogativa será:
Los finales se relacionan ya que los tres textos al ser derivados de las tragedias, los desenlaces culminaran con la
muerte de los protagonistas.
Para lograr llegar a la anterior conclusión debemos tener como primer objetivo estudiar las tragedias, sus
estructuras, sus clasificaciones, etc.
Inmediatamente, después de estudiar todo lo correspondiente a las obras trágicas; podemos avanzar y relacionar
el tema de la tragedia con el desenlace de los textos; pero para esto, primero deberemos realizar un estudio previo
de los finales de las obras (Romeo y Julieta, Macbeth, y Hamlet).
Para ambientarnos en el contexto, estudiaremos la época en la que los libros se desarrollan y la historia de su
autor William Shakespeare.
Como último objetivo deberemos dejar en claro, la importancia de las tragedias y sus derivados en la literatura
actual.
Por último, concluiremos que los textos se relacionan gracias a su estructura trágica.
1
DESARROLLO
¿Cómo se relacionan los destinos de los personajes?
Primero hay que comprender el concepto de tragedia que es el siguiente:
La tragedia es un género dramático creado en la época de Grecia y creados por dramaturgos famosos como
Sófocles, Eurípides y Esquilo, hay que considerar también que la tragedia se divide en tres actos; el Prologo: informa
el tiempo en que transcurre la obra, da a conocer al héroe y su objetivo. El Episodio: posee gran cantidad de dialogo,
se exponen los pensamientos y sufrimientos del protagonista. El Éxodo: aquí el protagonista reconoce sus errores y
aunque los reconoce recibe su castigo.
Ahora conoceremos las características:
-Sus personajes son nobles o personajes ilustres.
-El protagonista debe enfrentarse a un destino adverso siendo aquí donde se evidencia lo trágico.
-El protagonista puede cometer dos tipos de errores:
A) Hybris: es un error por soberbio, es decir, el protagonista tiene conocimiento de o realizar una acción y sin
embargo, la ejecuta.
B) Hamartia: error por desconocimiento, es decir, el protagonista ignora las consecuencias.
Romeo y Julieta, Macbeth y Hamlet son ejemplos conocidos y exactos de lo que es un tipo de tragedia bastante
especial, llamada tragedia isabelina.
Por consiguiente nos formulamos la siguiente pregunta, ¿Qué es una tragedia Isabelina?
La tragedia Isabelina es la que se presento y escribió durante el reinado de Isabel I en Inglaterra. Los exponentes
más importantes fueron Shakespeare, Thomas Kyd, Ben Johnson, y Marlowe.
Este tipo de tragedia retoma a los clásicos Griegos y aparte nuevos elementos.
1-Siguen tratando de hombres nobles.
2-Rompen con la unidad de tiempo y espacio, es decir, los griegos deciden que la tragedia debía ocurrir en un mismo
lugar y en un mismo día (los ingleses rompen con esa estructura).
3-Realizan escenas violentas, cuando anteriormente solo eran placadoras.
4-El lenguaje en verso empieza a mezclarse con la prosa sin importar el nivel del personaje. Antes los nobles
hablaban en verso y los criados en prosa. Aquí los empiezan a mezclar.
5-El coro se trasforma en la gente del pueblo, bufones, etc. Que son los que pueden ver los errores de la nobleza.
6-La principal característica de las tragedias Isabelinas, y su principal aporte es la fuerza de los caracteres. Los
Isabelinos crean personajes atormentados que responden a sus acciones y no a los deseos de los dioses.
2
Después de la correspondiente investigación y análisis de la tragedia, sus componentes y derivados,
podemos dar por conclusión las principales obras de Shakespeare se relacionan entre si, por su estructura y el
sentido trágico de sus desenlaces.
Para lograr comprender lo anterior, lo ejemplificamos de la siguiente forma:
HAMLET:
Laertes y Hamlet combate con espadas, se hieren mutuamente pero antes la reina Gertrudis bebe una copa
envenenada (Cita).
Reina Gertrudis: “Señor, perdóname, pero voy a beber. (Bebe y le ofrece la copa a Hamlet).”
Rey Claudio: (aparte). “Es la copa envenenada, ya es demasiado tarde”.
Reina Gertrudis: ¡No, no, la copa no! oh mi querido Hamlet, ¡fue la bebida…me han envenenado! (muere).
(Laertes le dijo a Hamlet que el rey era culpable y Hamlet toma la espada y hiere al rey).
Cita:
Hamlet: ¡La punta envenenada! ¡Pues, veneno, cumple tu objetivo! ( hiere al rey).
Rey Claudio: ¡Oh amigos, defiéndanme! ¡Estoy herido!
Hamlet: ¡Toma, incestuoso, asesino, maldito danés! ¡Trágate este veneno! ¿No está aquí tu perla?
¡Acompaña a mi madre! (muere el rey).
(Hamlet muere, después de ser herido por Laertes, con una espada envenenada), Cita:
Hamlet: ¡Muero, Horacio! el poderoso veneno ha sido mi espíritu (muere).
“Cita textual del libro”
William Shakespeare, 2013, Hamlet. Editorial Zig-Zag, fundamentos, pags.185-189.
3
Ahora corroboráremos con dos libros más (Romeo y Julieta, y Macbeth)
ROMEO Y JULIETA:
Romeo cree que Julieta está muerta, va a ver si es cierto y va al cementerio, ahí se encuentra con Paris, luego ve
como su amada está muerta y decide acompañarla bebiendo un veneno y muere. Después Julieta despierta y ve que
Romeo está muerto, lo besa para intentar beber algo de veneno, no le resulta y toma la daga de Romeo, se la
entierra y muere (Cita).
Paris: ¡Viles palabras, que no me detendrán! ¡Voy por ti!
Romeo: ¿Te empeñas en provocarme?, pues defiéndete (pelean).
Paris: (Cayendo). ¡Muerto soy! Si tienes lastima de mi ponme junto al sepulcro de Julieta (muere).
Romeo: Si, lo hare. ¡Amada mía, este es mi último destello! ¡La muerte que robo la miel de tus labios no pudo
robarte tu hermosura! ¡Brindo por ti, amada! (bebe). Basta un beso…y muero… (Cae).
(Julieta despierta).
Julieta: ¡Oh, querido padre! ¿Dónde está mi esposo? ¡Y esta! ¿Una copa en su mano? ¡Esposo mío, adelantaste tu
muerte con veneno! ¡Qué mezquina! ¡No dejaste si quiera una gota para que pudiera seguirte!... ¡Besare tus labios,
quizá tenga todavía un poco de veneno como para morir besándolo!... (Lo besa).
(No funciona).
Julieta: Oigo pasos. Debo terminar pronto (coge la daga de Romeo). ¡Dulce daga este es tu sitio! (cae sobre Romeo
y muere).
“Cita textual del libro”
William Shakespeare, 2013. Romeo y Julieta. Zig-Zag, fundamentos, pags.141-145.
4
MACBETH:
Macduff y Macbeth se enfurecen en una batalla. Macduff se le corta la cabeza a Macbeth y la entierra en la punta
de una lanza.
Macduff: Ríndete, pues cobarde, y vive para ser el espectáculo y el asombro del siglo. Mandaremos a pintar tu
retrato en un poste, como se hace con los monstruos más raros, y debajo del retrato pondremos letrero que
diga:”Aquí se enseña un tirano”.
Macbeth: No me rendiré para besar la tierra ante Malcolm y para oír al populacho lanzando detrás de mi sus
maldiciones aunque el bosque de Birnam ha venido hacia Tunsiname y tú no has nacido de mujer, estoy resuelto a
agotar los últimos esfuerzos para derramar tu sangre. Heme aquí cubierto con mi escudo belicoso. Defiéndete,
Macduff y maldito sea el primero que diga ¡Pasa! ¡Basta!.
(Véanse peleando).
(Sale Macduff con la cabeza de Macbeth en la punta de una lanza)
Macduff: ¡Dios os guarde, oh Rey de Escocia, os traigo la cabeza maldita del usurpador!
“Cita textual del libro”.
William Shakespeare, 2013. Macbeth. Olimpo, fundamentos, pags.106-107.
5
CONCLUSIÓN
Después de un análisis de los libros y de las tragedias, su estructura y sus clasificaciones, podemos concluir que en
todos al protagonista le ocurre un final fatal, siendo esto característico de las tragedias, en este caso Isabelinas por
su época de ocurrencia. Sin embargo a veces los protagonistas intentan revertir su error pero aunque lo haga
igualmente recibirá el castigo de los dioses.
Aprendimos la Hybris y la Hamartia, que son tipos de errores que realiza el protagonista, los cuales obviamente
siempre está presente uno de los dos (también pueden ser ambos).
Y por esto concluimos afirmando la pregunta generada en la hipótesis, porque estas obras sí se relacionan debido
a lo explicado y argumentado en el desarrollo mediante información y citas textuales de tales obras.
6
BIBLIOGRAFÍAS
Cuaderno de materia de lenguaje y comunicación.
http//:www.yahoo.com.
Citas de libros:
-Hamlet: William Shakespeare, 2013. Hamlet. Zig-Zag, fundamentos, pags.185-189.
- Romeo y Julieta: William Shakespeare, 2013. Romeo y Julieta. Zig-Zag, fundamentos,
pags.141-145.
- Macbeth: William Shakespeare, 2013. Macbeth. Zig-Zag, fundamentos, pags.106-107.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura medieval corvera clerecía
Literatura medieval corvera clerecíaLiteratura medieval corvera clerecía
Literatura medieval corvera clerecía
Angeles Bañon
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
María Balastegui Torres
 
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
HELMANTICA
 
presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
Jonathan Gonzalez
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+point
visigarrido2
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
mmuntane
 
Morirás en chafarinas
Morirás en chafarinasMorirás en chafarinas
Morirás en chafarinas
Luis Felipe
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
Josmiliteratura
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
eisten uriarte vallejos
 
El sur
El surEl sur
El sur
Julia
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
gpZRomero
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
victoriaabad
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
MariaJosRivera4
 
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz CortescLa noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
Lilo Muñoz Cortés
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
smgquintana
 
Dámaso Alonso (4ºB)
Dámaso Alonso (4ºB)Dámaso Alonso (4ºB)
Dámaso Alonso (4ºB)
kafir14
 
Romance de la pena negra lengua luisa flores piran
Romance de la pena negra lengua luisa flores piranRomance de la pena negra lengua luisa flores piran
Romance de la pena negra lengua luisa flores piran
lulifloresp
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
monicarb2
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
dolors
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividades
adolfogama
 

La actualidad más candente (20)

Literatura medieval corvera clerecía
Literatura medieval corvera clerecíaLiteratura medieval corvera clerecía
Literatura medieval corvera clerecía
 
Antología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pauAntología poetica s.xx pau
Antología poetica s.xx pau
 
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
Plan de trabajo lg b2 2014 extraordinaria (junio.julio septiembre)
 
presentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquezpresentacion analizis rene marquez
presentacion analizis rene marquez
 
Miguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+pointMiguel+hernández+power+point
Miguel+hernández+power+point
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Morirás en chafarinas
Morirás en chafarinasMorirás en chafarinas
Morirás en chafarinas
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
 
El sur
El surEl sur
El sur
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
 
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz CortescLa noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
La noche boca arriba - Rodrigo Muñoz Cortesc
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Dámaso Alonso (4ºB)
Dámaso Alonso (4ºB)Dámaso Alonso (4ºB)
Dámaso Alonso (4ºB)
 
Romance de la pena negra lengua luisa flores piran
Romance de la pena negra lengua luisa flores piranRomance de la pena negra lengua luisa flores piran
Romance de la pena negra lengua luisa flores piran
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Textos realistas con actividades
Textos realistas con actividadesTextos realistas con actividades
Textos realistas con actividades
 

Similar a Doc11 (1)

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Daniel Iba
 
55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf
JustinianodelaCruz
 
Géneros.pptx
Géneros.pptxGéneros.pptx
Géneros.pptx
GiselyTorresNalvarte
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
María Rama
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
Ana Hdez Valls
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
Zoili Noboa
 
El teatro español del siglo xvii
El teatro español del siglo xviiEl teatro español del siglo xvii
El teatro español del siglo xvii
Myriam Mellid Fernández
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
natalia275845
 
El teatro.pdf
El teatro.pdfEl teatro.pdf
El teatro.pdf
Eva Fernandez
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Vanesa
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
portaldelengua
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
Ananiass
 
Julene eta ane prosa romántica
Julene eta ane prosa románticaJulene eta ane prosa romántica
Julene eta ane prosa romántica
iolandaba
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
marajosa
 
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
 Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
mariejom
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
telefonodeofi
 
Representante del Barroco
Representante del BarrocoRepresentante del Barroco
Representante del Barroco
maluteach
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
Gabriela Arévalo Vargas
 

Similar a Doc11 (1) (20)

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epocaFuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
Fuenteovejuna resumen de estudio de la epoca
 
55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf55715fb1758e2.pdf
55715fb1758e2.pdf
 
Géneros.pptx
Géneros.pptxGéneros.pptx
Géneros.pptx
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Valle IncláN
Valle IncláNValle IncláN
Valle IncláN
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
El teatro español del siglo xvii
El teatro español del siglo xviiEl teatro español del siglo xvii
El teatro español del siglo xvii
 
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplospresentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
presentacion-los-generos-literarios-clasificacion-y-ejemplos
 
El teatro.pdf
El teatro.pdfEl teatro.pdf
El teatro.pdf
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Julene eta ane prosa romántica
Julene eta ane prosa románticaJulene eta ane prosa romántica
Julene eta ane prosa romántica
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
 Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
Novela-desde-los-70-hasta-la-actualidad
 
Los géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obrasLos géneros mayores y menores en las obras
Los géneros mayores y menores en las obras
 
Representante del Barroco
Representante del BarrocoRepresentante del Barroco
Representante del Barroco
 
Taller hamlet romeo y julieta
Taller  hamlet romeo y julietaTaller  hamlet romeo y julieta
Taller hamlet romeo y julieta
 

Último

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 

Doc11 (1)

  • 1. INFORME DE INVESTIGACIÓN Nombres de integrantes: -Fabián Piña. -Brian Molina. -Ignacio Pastén. -Daniel Montecinos. Curso: 2°L. Fecha: 02/10/2013. Asignatura: Lenguaje. Nombre de Profesor: Ramón Moraga.
  • 2. ÍNDICE - Instrucciones: pagina 1. - Desarrollo: pagina 2, 3, 4, 5. - Conclusión: pagina 6. - Bibliografía: pagina 7.
  • 3. INTRODUCCIÓN Hipótesis: ¿Cómo se relacionan los destinos de los personajes? Después de una respectiva búsqueda de información, como grupo de trabajo, creemos que la respuesta a la anterior interrogativa será: Los finales se relacionan ya que los tres textos al ser derivados de las tragedias, los desenlaces culminaran con la muerte de los protagonistas. Para lograr llegar a la anterior conclusión debemos tener como primer objetivo estudiar las tragedias, sus estructuras, sus clasificaciones, etc. Inmediatamente, después de estudiar todo lo correspondiente a las obras trágicas; podemos avanzar y relacionar el tema de la tragedia con el desenlace de los textos; pero para esto, primero deberemos realizar un estudio previo de los finales de las obras (Romeo y Julieta, Macbeth, y Hamlet). Para ambientarnos en el contexto, estudiaremos la época en la que los libros se desarrollan y la historia de su autor William Shakespeare. Como último objetivo deberemos dejar en claro, la importancia de las tragedias y sus derivados en la literatura actual. Por último, concluiremos que los textos se relacionan gracias a su estructura trágica. 1
  • 4. DESARROLLO ¿Cómo se relacionan los destinos de los personajes? Primero hay que comprender el concepto de tragedia que es el siguiente: La tragedia es un género dramático creado en la época de Grecia y creados por dramaturgos famosos como Sófocles, Eurípides y Esquilo, hay que considerar también que la tragedia se divide en tres actos; el Prologo: informa el tiempo en que transcurre la obra, da a conocer al héroe y su objetivo. El Episodio: posee gran cantidad de dialogo, se exponen los pensamientos y sufrimientos del protagonista. El Éxodo: aquí el protagonista reconoce sus errores y aunque los reconoce recibe su castigo. Ahora conoceremos las características: -Sus personajes son nobles o personajes ilustres. -El protagonista debe enfrentarse a un destino adverso siendo aquí donde se evidencia lo trágico. -El protagonista puede cometer dos tipos de errores: A) Hybris: es un error por soberbio, es decir, el protagonista tiene conocimiento de o realizar una acción y sin embargo, la ejecuta. B) Hamartia: error por desconocimiento, es decir, el protagonista ignora las consecuencias. Romeo y Julieta, Macbeth y Hamlet son ejemplos conocidos y exactos de lo que es un tipo de tragedia bastante especial, llamada tragedia isabelina. Por consiguiente nos formulamos la siguiente pregunta, ¿Qué es una tragedia Isabelina? La tragedia Isabelina es la que se presento y escribió durante el reinado de Isabel I en Inglaterra. Los exponentes más importantes fueron Shakespeare, Thomas Kyd, Ben Johnson, y Marlowe. Este tipo de tragedia retoma a los clásicos Griegos y aparte nuevos elementos. 1-Siguen tratando de hombres nobles. 2-Rompen con la unidad de tiempo y espacio, es decir, los griegos deciden que la tragedia debía ocurrir en un mismo lugar y en un mismo día (los ingleses rompen con esa estructura). 3-Realizan escenas violentas, cuando anteriormente solo eran placadoras. 4-El lenguaje en verso empieza a mezclarse con la prosa sin importar el nivel del personaje. Antes los nobles hablaban en verso y los criados en prosa. Aquí los empiezan a mezclar. 5-El coro se trasforma en la gente del pueblo, bufones, etc. Que son los que pueden ver los errores de la nobleza. 6-La principal característica de las tragedias Isabelinas, y su principal aporte es la fuerza de los caracteres. Los Isabelinos crean personajes atormentados que responden a sus acciones y no a los deseos de los dioses. 2
  • 5. Después de la correspondiente investigación y análisis de la tragedia, sus componentes y derivados, podemos dar por conclusión las principales obras de Shakespeare se relacionan entre si, por su estructura y el sentido trágico de sus desenlaces. Para lograr comprender lo anterior, lo ejemplificamos de la siguiente forma: HAMLET: Laertes y Hamlet combate con espadas, se hieren mutuamente pero antes la reina Gertrudis bebe una copa envenenada (Cita). Reina Gertrudis: “Señor, perdóname, pero voy a beber. (Bebe y le ofrece la copa a Hamlet).” Rey Claudio: (aparte). “Es la copa envenenada, ya es demasiado tarde”. Reina Gertrudis: ¡No, no, la copa no! oh mi querido Hamlet, ¡fue la bebida…me han envenenado! (muere). (Laertes le dijo a Hamlet que el rey era culpable y Hamlet toma la espada y hiere al rey). Cita: Hamlet: ¡La punta envenenada! ¡Pues, veneno, cumple tu objetivo! ( hiere al rey). Rey Claudio: ¡Oh amigos, defiéndanme! ¡Estoy herido! Hamlet: ¡Toma, incestuoso, asesino, maldito danés! ¡Trágate este veneno! ¿No está aquí tu perla? ¡Acompaña a mi madre! (muere el rey). (Hamlet muere, después de ser herido por Laertes, con una espada envenenada), Cita: Hamlet: ¡Muero, Horacio! el poderoso veneno ha sido mi espíritu (muere). “Cita textual del libro” William Shakespeare, 2013, Hamlet. Editorial Zig-Zag, fundamentos, pags.185-189. 3
  • 6. Ahora corroboráremos con dos libros más (Romeo y Julieta, y Macbeth) ROMEO Y JULIETA: Romeo cree que Julieta está muerta, va a ver si es cierto y va al cementerio, ahí se encuentra con Paris, luego ve como su amada está muerta y decide acompañarla bebiendo un veneno y muere. Después Julieta despierta y ve que Romeo está muerto, lo besa para intentar beber algo de veneno, no le resulta y toma la daga de Romeo, se la entierra y muere (Cita). Paris: ¡Viles palabras, que no me detendrán! ¡Voy por ti! Romeo: ¿Te empeñas en provocarme?, pues defiéndete (pelean). Paris: (Cayendo). ¡Muerto soy! Si tienes lastima de mi ponme junto al sepulcro de Julieta (muere). Romeo: Si, lo hare. ¡Amada mía, este es mi último destello! ¡La muerte que robo la miel de tus labios no pudo robarte tu hermosura! ¡Brindo por ti, amada! (bebe). Basta un beso…y muero… (Cae). (Julieta despierta). Julieta: ¡Oh, querido padre! ¿Dónde está mi esposo? ¡Y esta! ¿Una copa en su mano? ¡Esposo mío, adelantaste tu muerte con veneno! ¡Qué mezquina! ¡No dejaste si quiera una gota para que pudiera seguirte!... ¡Besare tus labios, quizá tenga todavía un poco de veneno como para morir besándolo!... (Lo besa). (No funciona). Julieta: Oigo pasos. Debo terminar pronto (coge la daga de Romeo). ¡Dulce daga este es tu sitio! (cae sobre Romeo y muere). “Cita textual del libro” William Shakespeare, 2013. Romeo y Julieta. Zig-Zag, fundamentos, pags.141-145. 4
  • 7. MACBETH: Macduff y Macbeth se enfurecen en una batalla. Macduff se le corta la cabeza a Macbeth y la entierra en la punta de una lanza. Macduff: Ríndete, pues cobarde, y vive para ser el espectáculo y el asombro del siglo. Mandaremos a pintar tu retrato en un poste, como se hace con los monstruos más raros, y debajo del retrato pondremos letrero que diga:”Aquí se enseña un tirano”. Macbeth: No me rendiré para besar la tierra ante Malcolm y para oír al populacho lanzando detrás de mi sus maldiciones aunque el bosque de Birnam ha venido hacia Tunsiname y tú no has nacido de mujer, estoy resuelto a agotar los últimos esfuerzos para derramar tu sangre. Heme aquí cubierto con mi escudo belicoso. Defiéndete, Macduff y maldito sea el primero que diga ¡Pasa! ¡Basta!. (Véanse peleando). (Sale Macduff con la cabeza de Macbeth en la punta de una lanza) Macduff: ¡Dios os guarde, oh Rey de Escocia, os traigo la cabeza maldita del usurpador! “Cita textual del libro”. William Shakespeare, 2013. Macbeth. Olimpo, fundamentos, pags.106-107. 5
  • 8. CONCLUSIÓN Después de un análisis de los libros y de las tragedias, su estructura y sus clasificaciones, podemos concluir que en todos al protagonista le ocurre un final fatal, siendo esto característico de las tragedias, en este caso Isabelinas por su época de ocurrencia. Sin embargo a veces los protagonistas intentan revertir su error pero aunque lo haga igualmente recibirá el castigo de los dioses. Aprendimos la Hybris y la Hamartia, que son tipos de errores que realiza el protagonista, los cuales obviamente siempre está presente uno de los dos (también pueden ser ambos). Y por esto concluimos afirmando la pregunta generada en la hipótesis, porque estas obras sí se relacionan debido a lo explicado y argumentado en el desarrollo mediante información y citas textuales de tales obras. 6
  • 9. BIBLIOGRAFÍAS Cuaderno de materia de lenguaje y comunicación. http//:www.yahoo.com. Citas de libros: -Hamlet: William Shakespeare, 2013. Hamlet. Zig-Zag, fundamentos, pags.185-189. - Romeo y Julieta: William Shakespeare, 2013. Romeo y Julieta. Zig-Zag, fundamentos, pags.141-145. - Macbeth: William Shakespeare, 2013. Macbeth. Zig-Zag, fundamentos, pags.106-107. 7