SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 2.
Minería subterránea
UNIVERSIDAD EAN
GERENCIA OPERATIVA DE PROYECTOS MINEROS Y ENERGÉTICOS
La versión imprimible considera solo una parte de la unidad de estudio, por
lo tanto, es indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo.
NOMBRE DEL AUTOR
Liliana Alvarado Flórez
BOGOTÁ D.C.
ABRIL DE 2016
Guía 2.
Minería subterránea
Guía 2. Minería subterránea
Competencias a desarrollar
Competencia nuclear Planea, implementa, dirige e identifica problemas
operacionales en las actividades relacionadas con la explotación de minerales
con base en los requerimientos del proceso de explotación, recursos disponibles y
la normatividad aplicable.
Competencia transversal Comprende textos, extrae (abstrae) los argumentos
centrales y a partir de ellos crítica y propone nuevos argumentos.
Competencia básica Interpreta, argumenta y propone ideas de forma clara y
precisa
Preguntas orientadoras
Verifique sus conocimientos previos, responda las siguientes preguntas de
manera individual y reflexiva. Al finalizar la guía retómelas para verificar la
apropiación de los aprendizajes adquiridos. Este ejercicio no es evaluable, ni
se debe enviar al tutor.
1. ¿Qué es la minería subterránea?
2. ¿Cómo se extrae el petróleo?
3. ¿Qué es el mantenimiento minero?
4. ¿Cuáles son las partes de un plan de cierre?
Guía 2.
Minería subterránea
Material de estudio
Básico
Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2004). Guía Minero Ambiental de
Explotación, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Medio Ambiente
Vivienda y Desarrollo territorial. Carpeta Material Apoyo, tomo 2. Disponible
en http://bit.ly/1i5jIrx
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. (2009). El Abecé del Petróleo y el Gas
en el Mundo y Argentina, p. 89. Disponible en http://bit.ly/1ElDPvl
Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2013). Estudio y reglamento para
implementar los planes para cierre de minas y de su infraestructura
asociada. Disponible en http://bit.ly/1i5krZS
Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2013). Lineamientos Plan Cierre de
Mina. Disponible en http://bit.ly/1PB49T3
Aglomeraciones Mineras y Desarrollo Local en América Latina, Cepal. (2001).
Kuramoto, J. El caso de Tamboraque. Cuardenos CEPAL, pp. 202-217.
Disponible en http://bit.ly/1hII76r
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=-Ld9x-PlTQ0
https://www.youtube.com/watch?v=tQuHaLzSo6I
Guía 2.
Minería subterránea
https://www.youtube.com/watch?v=JltVFWX22HI
https://www.youtube.com/watch?v=eKrbiyBQk48
https://www.youtube.com/watch?v=8h0stSIPZYY
https://www.youtube.com/watch?v=G1TxRiCMRl4
Complementario
Petróleo. Disponible en http://gustato.com/petroleo/Petroleo3.html
Procuraduría General de la Nación. (2013). La explotación ilícita de recursos
minerales en Colombia casos Valle del Cauca (río Dagua) – Chocó (río San
Juan) Efectos sociales y ambientales, Bogotá.
Manual de Minería. (2007). Industria minera y procesos de producción, estudios
mineros del Perú.
Propósitos
 Analizar y argumentar cuáles fueron las principales características, técnicas
y ventajas del proceso de minería extractiva de oro en el Perú: Estudio de
caso capítulo IX: El caso de Tamboraque, por Juana R. Kuramoto, pp. 202-
217.
Guía 2.
Minería subterránea
Actividad 1
 Revisar los principales métodos de explotación de minería subterránea, la
extracción de Oil & Gas, entender las características, factores técnicos
asociados a los procesos de extracción.
Actividad 2
 Revisar las principales características, procesos y reglamentación asociada
al concepto de Cierre de Mina.
Productos que se deben entregar para la guía
Actividad 1. Sistemas y Métodos de Minería Subterránea
Trabajo en grupo: Características y Ventajas del caso de la Minería de Oro: Caso
Perú.
Actividad 2. El proceso de cierre de mina
Ensayo individual: El proceso del plan de cierre de mina.
Criterios de calidad
Actividad 1
Originalidad del ensayo, utilización de términos técnicos, aportes en la integración
y resumen de conceptos de acuerdo con los videos y lecturas.
Uso de suficientes fuentes de información (mínimo 3).
Guía 2.
Minería subterránea
Descripción de la actividad: Para el desarrollo de la actividad y entrega de
producto deberá desarrollar lo siguiente:
1.1. Explorar objeto de aprendizaje 1.1, explore y revise los conceptos expuestos
en las infografías.
1.2. Leer el material referenciado en las lecturas básicas y complementarias de la
guía.
1.3. Conformar grupos de cuatro personas.
1.4. Elaborar un ensayo, el cual deberá llevar la siguiente estructura:
Antecedentes, Diagnóstico, Problemática, Discusión y Recomendaciones.
En el ensayo resuelva los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué factores consideran fundamentales para determinar un proceso de
extracción minera?
2. Explique cuáles son los factores que inciden para llevar a cabo un proceso de
extracción minera.
3. Realice un análisis comparativo de una mina de oro del país y compare sus
características en términos del método de explotación, características técnicas y
económicas (costos de operación), con las expuestas en el estudio de caso
capitulo IX: El caso de Tamboraque, por Juana R. Kuramoto, pp. 202-217. Realice
una matriz de debilidades y fortalezas de las dos explotaciones.
- Uso de normas APA.
- Entrega puntual.
Guía 2.
Minería subterránea
Actividad 2
Originalidad del ensayo, utilización de términos técnicos, aportes en la integración
y resumen de conceptos de acuerdo con los videos y lecturas.
- Uso de las siguientes fuentes de información:
Compañía Minera Cerrejón. (2012). Hacia la rehabilitación de las tierras
intervenidas por la minería a cielo abierto. Disponible en
http://bit.ly/1tE9NdW
Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2013). Estudio y reglamento para
implementar los planes para cierre de minas y de su infraestructura
asociada. Disponible en http://bit.ly/1PB49T3
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=ybId2yh6lz8
https://www.youtube.com/watch?v=G1TxRiCMRl4
Descripción de la actividad: para el desarrollo de la actividad y entrega de
producto deberá desarrollar lo siguiente:
2.1. Explorar el objeto de aprendizaje 2.1. Explore y revise los conceptos
expuestos en las infografías.
2.2. Leer el material referenciado en las lecturas básicas y utilice las fuentes de
información señaladas anteriormente.
2.3. Elaborar ensayo, el cual deberá llevar la siguiente estructura: Antecedentes,
Diagnóstico, Problemática, Discusión y Recomendaciones.
Guía 2.
Minería subterránea
En el ensayo resuelva los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Qué elementos consideran ustedes fundamentales para determinar un
proceso de cierre?
2. Explique cuáles son los factores que inciden para llevar a cabo un proceso de
cierre de mina.
3. Realice un análisis de las ventajas y desventajas de un plan de cierre de mina,
incluya los aspectos técnicos, ambientales y sociales dentro de su análisis.
- Uso de normas APA.
- Entrega puntual.
Modo de envío de la actividad
El desarrollo de las dos actividades de la guía 2 se envía por el botón de
actividades del aula virtual en un único documento preferiblemente en formato
Word, tenga en cuenta los criterios de calidad presentes en esta guía. No se
revisarán trabajos enviados por otros medios.

Más contenido relacionado

Similar a Guia2 gopme

GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
AquilesColonia
 
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctivaSyllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
figempa uce
 
Proyecto Mic
Proyecto  MicProyecto  Mic
Proyecto Mic
Miguel Saavedra
 
Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
 
Procesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptxProcesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptx
Ricardo Pinto
 
Tp2
Tp2Tp2
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
StephanyPens
 
Tp2
Tp2Tp2
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgiaSyllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
figempa uce
 
Lovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacionLovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacion
ProCiencia
 
Null (7)
Null (7)Null (7)
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
ErickDanielTorres
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
ErickDanielTorres
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
maribelciencias
 
76328514. 2012
76328514. 201276328514. 2012
76328514. 2012
josepopaz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jgeruiz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jgeruiz
 
Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...
Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...
Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...
edalgonzalez
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
figempa uce
 

Similar a Guia2 gopme (20)

GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
 
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctivaSyllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
Syllabus abril septiembre 2015 metalurgia extarctiva
 
Proyecto Mic
Proyecto  MicProyecto  Mic
Proyecto Mic
 
Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)Plan seminario yacimientos (1)
Plan seminario yacimientos (1)
 
Procesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptxProcesos de Extracción de Oro.pptx
Procesos de Extracción de Oro.pptx
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos Plan de clase por objetivos
Plan de clase por objetivos
 
Tp2
Tp2Tp2
Tp2
 
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICAjmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
jmo 2018 ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA
 
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgiaSyllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia
 
Lovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacionLovera 2012-sustentacion
Lovera 2012-sustentacion
 
Null (7)
Null (7)Null (7)
Null (7)
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05Prte 630 manual del facilitador t05
Prte 630 manual del facilitador t05
 
Mªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménezMªisabel león jiménez
Mªisabel león jiménez
 
76328514. 2012
76328514. 201276328514. 2012
76328514. 2012
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...
Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...
Modelado Computacional Del Flujo En El Interior De Una Tobera Mono-orificio D...
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
 

Último

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Guia2 gopme

  • 1. Guía 2. Minería subterránea UNIVERSIDAD EAN GERENCIA OPERATIVA DE PROYECTOS MINEROS Y ENERGÉTICOS La versión imprimible considera solo una parte de la unidad de estudio, por lo tanto, es indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo. NOMBRE DEL AUTOR Liliana Alvarado Flórez BOGOTÁ D.C. ABRIL DE 2016
  • 2. Guía 2. Minería subterránea Guía 2. Minería subterránea Competencias a desarrollar Competencia nuclear Planea, implementa, dirige e identifica problemas operacionales en las actividades relacionadas con la explotación de minerales con base en los requerimientos del proceso de explotación, recursos disponibles y la normatividad aplicable. Competencia transversal Comprende textos, extrae (abstrae) los argumentos centrales y a partir de ellos crítica y propone nuevos argumentos. Competencia básica Interpreta, argumenta y propone ideas de forma clara y precisa Preguntas orientadoras Verifique sus conocimientos previos, responda las siguientes preguntas de manera individual y reflexiva. Al finalizar la guía retómelas para verificar la apropiación de los aprendizajes adquiridos. Este ejercicio no es evaluable, ni se debe enviar al tutor. 1. ¿Qué es la minería subterránea? 2. ¿Cómo se extrae el petróleo? 3. ¿Qué es el mantenimiento minero? 4. ¿Cuáles son las partes de un plan de cierre?
  • 3. Guía 2. Minería subterránea Material de estudio Básico Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2004). Guía Minero Ambiental de Explotación, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo territorial. Carpeta Material Apoyo, tomo 2. Disponible en http://bit.ly/1i5jIrx Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. (2009). El Abecé del Petróleo y el Gas en el Mundo y Argentina, p. 89. Disponible en http://bit.ly/1ElDPvl Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2013). Estudio y reglamento para implementar los planes para cierre de minas y de su infraestructura asociada. Disponible en http://bit.ly/1i5krZS Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2013). Lineamientos Plan Cierre de Mina. Disponible en http://bit.ly/1PB49T3 Aglomeraciones Mineras y Desarrollo Local en América Latina, Cepal. (2001). Kuramoto, J. El caso de Tamboraque. Cuardenos CEPAL, pp. 202-217. Disponible en http://bit.ly/1hII76r Videos: https://www.youtube.com/watch?v=-Ld9x-PlTQ0 https://www.youtube.com/watch?v=tQuHaLzSo6I
  • 4. Guía 2. Minería subterránea https://www.youtube.com/watch?v=JltVFWX22HI https://www.youtube.com/watch?v=eKrbiyBQk48 https://www.youtube.com/watch?v=8h0stSIPZYY https://www.youtube.com/watch?v=G1TxRiCMRl4 Complementario Petróleo. Disponible en http://gustato.com/petroleo/Petroleo3.html Procuraduría General de la Nación. (2013). La explotación ilícita de recursos minerales en Colombia casos Valle del Cauca (río Dagua) – Chocó (río San Juan) Efectos sociales y ambientales, Bogotá. Manual de Minería. (2007). Industria minera y procesos de producción, estudios mineros del Perú. Propósitos  Analizar y argumentar cuáles fueron las principales características, técnicas y ventajas del proceso de minería extractiva de oro en el Perú: Estudio de caso capítulo IX: El caso de Tamboraque, por Juana R. Kuramoto, pp. 202- 217.
  • 5. Guía 2. Minería subterránea Actividad 1  Revisar los principales métodos de explotación de minería subterránea, la extracción de Oil & Gas, entender las características, factores técnicos asociados a los procesos de extracción. Actividad 2  Revisar las principales características, procesos y reglamentación asociada al concepto de Cierre de Mina. Productos que se deben entregar para la guía Actividad 1. Sistemas y Métodos de Minería Subterránea Trabajo en grupo: Características y Ventajas del caso de la Minería de Oro: Caso Perú. Actividad 2. El proceso de cierre de mina Ensayo individual: El proceso del plan de cierre de mina. Criterios de calidad Actividad 1 Originalidad del ensayo, utilización de términos técnicos, aportes en la integración y resumen de conceptos de acuerdo con los videos y lecturas. Uso de suficientes fuentes de información (mínimo 3).
  • 6. Guía 2. Minería subterránea Descripción de la actividad: Para el desarrollo de la actividad y entrega de producto deberá desarrollar lo siguiente: 1.1. Explorar objeto de aprendizaje 1.1, explore y revise los conceptos expuestos en las infografías. 1.2. Leer el material referenciado en las lecturas básicas y complementarias de la guía. 1.3. Conformar grupos de cuatro personas. 1.4. Elaborar un ensayo, el cual deberá llevar la siguiente estructura: Antecedentes, Diagnóstico, Problemática, Discusión y Recomendaciones. En el ensayo resuelva los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Qué factores consideran fundamentales para determinar un proceso de extracción minera? 2. Explique cuáles son los factores que inciden para llevar a cabo un proceso de extracción minera. 3. Realice un análisis comparativo de una mina de oro del país y compare sus características en términos del método de explotación, características técnicas y económicas (costos de operación), con las expuestas en el estudio de caso capitulo IX: El caso de Tamboraque, por Juana R. Kuramoto, pp. 202-217. Realice una matriz de debilidades y fortalezas de las dos explotaciones. - Uso de normas APA. - Entrega puntual.
  • 7. Guía 2. Minería subterránea Actividad 2 Originalidad del ensayo, utilización de términos técnicos, aportes en la integración y resumen de conceptos de acuerdo con los videos y lecturas. - Uso de las siguientes fuentes de información: Compañía Minera Cerrejón. (2012). Hacia la rehabilitación de las tierras intervenidas por la minería a cielo abierto. Disponible en http://bit.ly/1tE9NdW Colombia, Ministerio de Minas y Energía (2013). Estudio y reglamento para implementar los planes para cierre de minas y de su infraestructura asociada. Disponible en http://bit.ly/1PB49T3 Videos: https://www.youtube.com/watch?v=ybId2yh6lz8 https://www.youtube.com/watch?v=G1TxRiCMRl4 Descripción de la actividad: para el desarrollo de la actividad y entrega de producto deberá desarrollar lo siguiente: 2.1. Explorar el objeto de aprendizaje 2.1. Explore y revise los conceptos expuestos en las infografías. 2.2. Leer el material referenciado en las lecturas básicas y utilice las fuentes de información señaladas anteriormente. 2.3. Elaborar ensayo, el cual deberá llevar la siguiente estructura: Antecedentes, Diagnóstico, Problemática, Discusión y Recomendaciones.
  • 8. Guía 2. Minería subterránea En el ensayo resuelva los siguientes cuestionamientos: 1. ¿Qué elementos consideran ustedes fundamentales para determinar un proceso de cierre? 2. Explique cuáles son los factores que inciden para llevar a cabo un proceso de cierre de mina. 3. Realice un análisis de las ventajas y desventajas de un plan de cierre de mina, incluya los aspectos técnicos, ambientales y sociales dentro de su análisis. - Uso de normas APA. - Entrega puntual. Modo de envío de la actividad El desarrollo de las dos actividades de la guía 2 se envía por el botón de actividades del aula virtual en un único documento preferiblemente en formato Word, tenga en cuenta los criterios de calidad presentes en esta guía. No se revisarán trabajos enviados por otros medios.