SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
DISEÑO MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La mineralurgia estudia cómo se encuentran los metales y minerales útiles dentro de la
ganga, si están libres o en forma de compuestos, los tamaños que poseen, si es posible
separarlos o no y cuál es la tecnología más adecuada para recuperarlos.
3. OBJETIVO
1.1. CARRERA: Ingeniería en Minas
1.2. ASIGNATURA: Mineralurgia
1.3 CÓDIGO: 7350
1.4 DOCENTES: Darío Lozada
1.5 SEMESTRE: Séptimo
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
CURRICULAR:
Profesional
1.8. PRE-REQUISITOS: 6345 Geología del Ecuador
1.9. CO-REQUISITOS: 6217 Legislación Minera
1.10. PERÍODO ACADÉMICO: Abril – Septiembre 2015
1.11. HORARIO: Miércoles y Jueves de 18:00 a 20:00
1.12 NÚMERO DE HORAS
PRESENCIALES:
64
1.13 NÚMERO DE HORAS DE
TUTORÍAS:
2
1.14 NÚMERO TOTAL DECRÉDITOS 4
Orientar al estudiante de una manera que se aplique las operaciones y principios básicos
de la Ingeniería en Minas. Proporcionándole conceptos básicos y casos prácticos, de
chancado, cribado, molienda, clasificación y flotación. Con esta formación el futuro
profesional está en la capacidad de poder interpretar y dar opinión sobre la mejor
manera de concentrar o beneficiar a un mineral, teniendo en cuenta conceptos básicos y
conceptos de la carrera de Ingeniería en minas.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 2
4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
5. RESULTADO DE APRENDIZAJE
Introducir hacia el campo de la Mineralurgia, específicamente del Procesamiento de Minerales,
aplicando las Operaciones y Procesos Básicos de la Ingeniería de fenómenos de transporte. El
estudiante podrá aplicar conocimientos previos para identificar las menas de interés y explicar de
forma general y específica la forma de extracción y tratamiento de minerales, poder realizar
cálculos de balance de materiales en casos prácticos.
6.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS (16 SEMANAS) NO MAS DE 4 UNIDADES
I UNIDAD: : Introducción al procesamiento de Minerales
 Mineralogía, Metalogénesis, tipos de depósitos contexto general
 Almacenamiento(Diseñode Tolvas)Chancadorade Mandíbulas,Chancadoras Giratorias y de
Cono
 Zarandas Vibratorias /Cribado Eficiencia de clasificación, Función Gaudin-Shumman
 Cargas Circulantes en tamizados y controles operativos en chancado
II UNIDAD: Molienda – Clasificación
 Molino de Bolas, Molino de barras, Molinos SAG /HPRG
 Clasificación por vía húmeda, Hidrociclón
 Circuitos de Molienda (Carga circulante /corte de clasificación)
 Evaluación de un circuito de molienda
III UNIDAD: Flotación
 Definición de Términos
 Flotación Colectiva/Flotación Selectiva
 Mecanismo de Flotación
 Reactivos de Flotación
A más de proporcionar al estudiante conocimientos generales sobre el procesamiento de minerales,
tendrá una visión sobre las diversas técnicas, equipos y operaciones de beneficio a nivel mundial
con lo que el estudiante está en la capacidad de trabajar en cualquier parte del mundo.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 3
IV UNIDAD: Sedimentación y Filtración
 Coagulación y Floculación
 Sedimentación Gravitacional
 Espesamiento en Pasta
 Filtración
6.2 HABILIDADES Y VALORES
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES
UNIDAD 1: Introducción al procesamiento de Minerales
OBJETIVO:
El objetivo del procesamiento de minerales es liberar y concentrar las partículas de menas de
interés de la ganga.
HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES
Investigar
Sintetizar
Analizar
Clasificar
Describir
Identificar
Hablar
Leer
Escuchar
Respetuoso
Responsable y tolerante
Mente abierta
Objetivo
Creativo
Crítico
Reflexivo
Organizador
Lógico
Perspicaz
Razonador
Observador
Preciso
Investigativo
Compresivo
Propositivo
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 4
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
Se introduce a los
conceptos de los
primeros pasos
para la realización
del beneficio de
minerales después
de la etapa de
producción de
mina.
1
Analiza la
formación de
minerales y
metalogénesis.
Exposiciones de
estudiantes con
clases magistrales
Evaluación de la
exposición por
parte del
estudiante
1 Se identifica a la
trituración
primaria y
secundaria , los
usos y tamaños de
partícula que se
alcanzan
Con ejercicios
prácticos se
muestra la
relación de la
curva
granulométrica
con le relación de
los equipos de
reducción de
tamaño y su
importancia en el
procesamiento de
materiales.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta y
lecciones escritas
1 Se presenta La
relación de la carga
circulante en la
sección de
chancado para la
correcta operación
de reducción de
tamaño
Un vez
conociendo el
análisis
granulométrico
se procede a ver
las aplicaciones
en la reducción
de tamaño y
como poder
utilizar estas para
tener una
reducción de
tamaño optima
según los
materiales a
tratarse
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta y
lecciones escritas
METODOLOGÍA:
Clase magistral,
Método mixto de
trabajo.
RECURSOS
DIDÁCTICOS:
Aula de Clase, materiales de
aula, computadora y
proyector, textos, revistas,
videos temático, páginas
web
Bibliografía base
: HURLBUT Y KLEIN. “Manual
de Mineralogía DANA”. New
York: Copyright
John Wiley & Sons Inc. 1976.
OTERO DE LA GÁNDORA,
J.L. “Operaciones de
Separación en Metalurgia
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 5
Extractiva”. España: Ed.
Alhambra. 1980.
JOSE MANZANEDA CABALA.
“Procesamiento de Minerales”
Lima –Perú 2000
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 6
UNIDAD 2:
OBJETIVO:
Comprender e Introducir a la molienda en húmedo con clasificación cuya combinación es la más usada
para el beneficio de minerales en especial para minerales portadores de metales preciosos como oro,
plata y de minerales con contenidos de cobre, molibdeno etc.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
Tener en cuenta a
la mineralogía y
formación de
metales e
interpretar esto
hacia las
operaciones para
beneficio de
minerales. Poder
dar pautas para un
correcto diseño en
la sección de
chancado y
proponer un carga
circulante de
acuerdo al tonelaje
requerido.
1
Clasificación de los
molinos con sus
aplicaciones en la
industria en
general
Realiza consultas
bibliográficas
sobre los
molinos.
Exposiciones
oralessobre los
temasde
consulta
1 Uso de los
hidrociclones como
medio de
clasificación ,
introducción al
termino del D50
Se emplea
ejemplos
prácticos y
folletos de los
diversos cálculos
para entender su
operación.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta y
lecciones escritas
1 Introducción a los
circuitos de
molienda inverso y
directo cuando se
aplican. La carga
circulante con
ayuda del
hidrociclón parte
fundamental del
beneficio de
minerales.
Con ejercicios
prácticos se
muestra la carga
circulante,
balance de masa
en el circuito de
molienda.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta y
lecciones escritas
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 7
1 Analizar a los
circuitos de
molienda
aplicando el
balance de masa,
curvas
granulométricas.
Se realizan los
controles en la
molienda, y se
muestra como
realizan una
evaluación al
circuito de
molienda.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta y
lecciones escritas
METODOLOGÍA:
Clase magistral,
Método mixto de
trabajo.
RECURSOS
DIDÁCTICOS:
Aula de Clase, materiales de
aula, computadora y
proyector, textos, revistas,
videos temáticos, páginas
web.
Bibliografía: HURLBUT Y
KLEIN. “Manual de
Mineralogía DANA”. New York:
Copyright
John Wiley & Sons Inc. 1976.
OTERO DE LA GÁNDORA,
J.L.
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9
UNIDAD 3: Flotación
OBJETIVO:
Introducción al método de concentración de minerales más usado en el mundo para concentraciones
bajas.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 8
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
Analiza y sintetiza
los fundamentos
de flotación para
una interpretación
y aplicación a la
realidad
Ecuatoriana.
1
Definición de
términos.
Realiza consultas
bibliográficas
sobre la flotación.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
1 Introducción a la
flotación colectiva
y flotación
selectiva
Con revistas y
folletos y
diagramas de
flujo de diversas
plantas de
beneficio para
analizar los
conceptos.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
1 El mecanismo de
flotación es
fundamental para
ver las distintas
aplicaciones de
esta técnica de
concentración
Se discute e
investiga la
relación existe de
la flotación con la
tensión
superficial, la
carga superficial.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
1 Para la flotación
los reactivos
utilizados son de
importancia
fundamental para
que la técnica sea
exitosa
Se utiliza a la
bibliografía para
identificar los
reactivos más
utilizados para
flotar a las
especies
mineralógicas
según su origen y
estructura de
formación
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
METODOLOGÍA:
Clase magistral,
Método mixto de
trabajo.
RECURSOS
DIDÁCTICOS:
Aula de Clase, materiales de
aula, computadora y
proyector, textos, revistas,
videos temático, páginas
web
Bibliografía
HURLBUT Y KLEIN. “Manual
de Mineralogía DANA”. New
York: Copyright
John Wiley & Sons Inc. 1976.
OTERO DE LA GÁNDORA,
J.L. “Operaciones de
Separación en Metalurgia
Extractiva”. España: Ed.
Alhambra. 1980.
JOSE MANZANEDA CABALA.
“Procesamiento de Minerales”
Lima –Perú 2000
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 9
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9
UNIDAD 4: Sedimentación y Filtración
OBJETIVO:
Introducción al método de Conocer, comprender, especificar y/ o calcular equipos y sistemas de
operación física de fluidos y sólidos, y de la interacción de sólidos y líquidos.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
No
Horas
CONTENIDOS
“Temas y
Subtemas”
TRABAJO
AUTÓNOMO
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
1
Definición de
términos. De
Coagulación y
floculación
Realiza consultas
bibliográficas
sobre la
sedimentación y
filtración.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
1 Introducción a la
sedimentación y
clarificación.
Espesamiento en
pasta.
Con revistas y
folletos y
diagramas de
flujo de diversas
plantas de
beneficio para
analizar los
conceptos.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
1 El mecanismo de
sedimentación es
fundamental para
ver las distintas
aplicaciones de
esta técnica en el
gerenciamiento de
relaves. Diseño de
un esperador
Se discute e
investiga la
relación existe de
la sedimentación
con la reología.
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
1 Filtración su
funcionamiento y
aplicación en la
industria minera ,
en especial para el
Se utiliza a la
bibliografía para
identificar las
marcas de los
equipos de
Exposiciones
orales sobre los
temas de
consulta
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 10
manejo de
concentrados de
flotación
filtración más
usada en la
industria minera
los flotar a las
especies
mineralógicas
según su origen y
estructura de
formación
METODOLOGÍA:
Clase magistral,
Método mixto de
trabajo.
RECURSOS
DIDÁCTICOS:
Aula de Clase, materiales de
aula, computadora y
proyector, textos, revistas,
videos temático, páginas
web
Bibliografía
HURLBUT Y KLEIN. “Manual
de Mineralogía DANA”. New
York: Copyright
John Wiley & Sons Inc. 1976.
OTERO DE LA GÁNDORA,
J.L. “Operaciones de
Separación en Metalurgia
Extractiva”. España: Ed.
Alhambra. 1980.
JOSE MANZANEDA CABALA.
“Procesamiento de Minerales”
Lima –Perú 2000
JUICIO DE VALOR:
Dominio = aprobado
Avance = aprobado pero con un recordatorio o
condición
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra.
Inicio = necesita tutoría especial
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = 8 – 10
Avance = 6 – 7.9
Proceso= 4 – 5.9
Inicio = 1 – 3.9

Más contenido relacionado

Destacado

Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
figempa uce
 
Minas Geotecnia
Minas GeotecniaMinas Geotecnia
Minas Geotecnia
figempa uce
 
Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1
figempa uce
 
Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2
figempa uce
 
Formato syllabus venti
Formato syllabus  ventiFormato syllabus  venti
Formato syllabus venti
figempa uce
 
Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1
figempa uce
 
Minas Perforacion y voladura II
Minas Perforacion y voladura IIMinas Perforacion y voladura II
Minas Perforacion y voladura II
figempa uce
 
Syllabus economía minera sept. 15 feb.16
Syllabus economía minera sept. 15  feb.16Syllabus economía minera sept. 15  feb.16
Syllabus economía minera sept. 15 feb.16
figempa uce
 
Minas Cierre de minas
Minas Cierre de minasMinas Cierre de minas
Minas Cierre de minas
figempa uce
 
Legislacion minera
Legislacion mineraLegislacion minera
Legislacion minera
figempa uce
 
Minas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuadorMinas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuador
figempa uce
 
Ambiental Computacion grafica
Ambiental Computacion graficaAmbiental Computacion grafica
Ambiental Computacion grafica
figempa uce
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
figempa uce
 
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
figempa uce
 
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
figempa uce
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
figempa uce
 
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
figempa uce
 
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
Modelamiento de software minero syllabus  versión 4Modelamiento de software minero syllabus  versión 4
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
figempa uce
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Franklin_Malave
 

Destacado (19)

Gestion ambiental minera
Gestion ambiental mineraGestion ambiental minera
Gestion ambiental minera
 
Minas Geotecnia
Minas GeotecniaMinas Geotecnia
Minas Geotecnia
 
Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1Minas Perforacion y voladura 1
Minas Perforacion y voladura 1
 
Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2Minas Mecánica de rocas 2
Minas Mecánica de rocas 2
 
Formato syllabus venti
Formato syllabus  ventiFormato syllabus  venti
Formato syllabus venti
 
Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1Minas Explotación subterránea 1
Minas Explotación subterránea 1
 
Minas Perforacion y voladura II
Minas Perforacion y voladura IIMinas Perforacion y voladura II
Minas Perforacion y voladura II
 
Syllabus economía minera sept. 15 feb.16
Syllabus economía minera sept. 15  feb.16Syllabus economía minera sept. 15  feb.16
Syllabus economía minera sept. 15 feb.16
 
Minas Cierre de minas
Minas Cierre de minasMinas Cierre de minas
Minas Cierre de minas
 
Legislacion minera
Legislacion mineraLegislacion minera
Legislacion minera
 
Minas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuadorMinas Geologia del ecuador
Minas Geologia del ecuador
 
Ambiental Computacion grafica
Ambiental Computacion graficaAmbiental Computacion grafica
Ambiental Computacion grafica
 
Matematicas iv minas 2015 2016
Matematicas iv minas  2015   2016Matematicas iv minas  2015   2016
Matematicas iv minas 2015 2016
 
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16Syllabus negociación minera sept. 15  feb.16
Syllabus negociación minera sept. 15 feb.16
 
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15   mar16
Syllabus optimización de procesos mineros oct. 15 mar16
 
Sílabo auditoria minera
Sílabo auditoria mineraSílabo auditoria minera
Sílabo auditoria minera
 
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15   mar16
Syllabus diseño y planificación de minas oct. 15 mar16
 
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
Modelamiento de software minero syllabus  versión 4Modelamiento de software minero syllabus  versión 4
Modelamiento de software minero syllabus versión 4
 
Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)Servicio de minas (ventilacion de minas)
Servicio de minas (ventilacion de minas)
 

Similar a Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia

Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105
Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105
Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105
figempa uce
 
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpzSílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
figempa uce
 
Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015
figempa uce
 
Diseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 nticsDiseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 nticsrenecocamenacho
 
Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
figempa uce
 
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de PetróleoContenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
Rog Monter
 
SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS
SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROSSILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS
SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS
Roger Oswaldo Poccohuanca Aguilar
 
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
Zathex Kaliz
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
figempa uce
 
Sílabo de aluviales
Sílabo de aluvialesSílabo de aluviales
Sílabo de aluviales
figempa uce
 
Programa didáctico fluidos
Programa didáctico   fluidosPrograma didáctico   fluidos
Programa didáctico fluidos
Ruben Parra
 
Tecnologi de los minerales
Tecnologi de los mineralesTecnologi de los minerales
Tecnologi de los minerales
RodrigoCcahuanaVarga
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
LenerLinoJara1
 
Manual prácticas química i
Manual prácticas química iManual prácticas química i
Manual prácticas química irosseiquim24
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Ney Chacan
 
1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
Marcos Antonio Hernández
 

Similar a Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia (20)

Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105
Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105
Portafolio ing. francisco viteri yacimientos - agosto 2105
 
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpzSílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
Sílabo diseño y construcción de presas de relaves. esc. minas 2015.mpz
 
Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015Syllabus mineralogia 2015
Syllabus mineralogia 2015
 
Diseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 nticsDiseño microcurricular minas3 ntics
Diseño microcurricular minas3 ntics
 
Silabo 14308
Silabo  14308Silabo  14308
Silabo 14308
 
Franqueo ing. salazar
Franqueo  ing. salazarFranqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
 
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de PetróleoContenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
Contenido Programático del Curso de Introducción a la Ingeniero de Petróleo
 
SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS
SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROSSILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS
SILABO TRATAMIENTO DE RELAVES Y DESECHOS MINEROS
 
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
100572851 simulacion-de-circuitos-de-molienda
 
Ingeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos iIngeniería de yacimientos i
Ingeniería de yacimientos i
 
Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1Minas Mecánica de rocas 1
Minas Mecánica de rocas 1
 
Sílabo de aluviales
Sílabo de aluvialesSílabo de aluviales
Sílabo de aluviales
 
1
11
1
 
Programa didáctico fluidos
Programa didáctico   fluidosPrograma didáctico   fluidos
Programa didáctico fluidos
 
Tecnologi de los minerales
Tecnologi de los mineralesTecnologi de los minerales
Tecnologi de los minerales
 
1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
 
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
2024-1_SA050902 MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS.docx
 
Manual prácticas química i
Manual prácticas química iManual prácticas química i
Manual prácticas química i
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales1 propiedades de los materiales
1 propiedades de los materiales
 

Más de figempa uce

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
figempa uce
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
figempa uce
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
figempa uce
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
figempa uce
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
figempa uce
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
figempa uce
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
figempa uce
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
figempa uce
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
figempa uce
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
figempa uce
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
figempa uce
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
figempa uce
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
figempa uce
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
figempa uce
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
figempa uce
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
figempa uce
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
figempa uce
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
figempa uce
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
figempa uce
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
figempa uce
 

Más de figempa uce (20)

3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso3.1. perfil de egreso
3.1. perfil de egreso
 
2.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 12.1. minas estudios de pertinencia 1
2.1. minas estudios de pertinencia 1
 
Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019Pertinencia ambiental 2019
Pertinencia ambiental 2019
 
Estudios de pertinencia
Estudios de pertinenciaEstudios de pertinencia
Estudios de pertinencia
 
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y opticaIgb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
 
Igb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datosIgb024 programacion y base de datos
Igb024 programacion y base de datos
 
Igb023 quimica ii
Igb023 quimica iiIgb023 quimica ii
Igb023 quimica ii
 
Igb022 fisica ii
Igb022 fisica iiIgb022 fisica ii
Igb022 fisica ii
 
Igb021 calculo integral
Igb021 calculo integralIgb021 calculo integral
Igb021 calculo integral
 
Igb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisicaIgb016 geologia fisica
Igb016 geologia fisica
 
Igb015 algebra lineal
Igb015 algebra linealIgb015 algebra lineal
Igb015 algebra lineal
 
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cadIgb014 dibujo tecnico y cad
Igb014 dibujo tecnico y cad
 
Igb013 quimica i
Igb013 quimica iIgb013 quimica i
Igb013 quimica i
 
Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1Igb012 fisica 1
Igb012 fisica 1
 
Igb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencialIgb011 calculo diferencial
Igb011 calculo diferencial
 
3101 matematica iii
3101 matematica iii3101 matematica iii
3101 matematica iii
 
9473 optativa 3 analisis minerologico
9473  optativa 3 analisis minerologico9473  optativa 3 analisis minerologico
9473 optativa 3 analisis minerologico
 
9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera9357 exploracion y explotacion minera
9357 exploracion y explotacion minera
 
9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial9356 gerencia empresarial
9356 gerencia empresarial
 
9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia9355 software aplicado a la geologia
9355 software aplicado a la geologia
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Syllabus abril septiembre 2015 mineralurgia

  • 1. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR DISEÑO MICROCURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La mineralurgia estudia cómo se encuentran los metales y minerales útiles dentro de la ganga, si están libres o en forma de compuestos, los tamaños que poseen, si es posible separarlos o no y cuál es la tecnología más adecuada para recuperarlos. 3. OBJETIVO 1.1. CARRERA: Ingeniería en Minas 1.2. ASIGNATURA: Mineralurgia 1.3 CÓDIGO: 7350 1.4 DOCENTES: Darío Lozada 1.5 SEMESTRE: Séptimo 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Profesional 1.8. PRE-REQUISITOS: 6345 Geología del Ecuador 1.9. CO-REQUISITOS: 6217 Legislación Minera 1.10. PERÍODO ACADÉMICO: Abril – Septiembre 2015 1.11. HORARIO: Miércoles y Jueves de 18:00 a 20:00 1.12 NÚMERO DE HORAS PRESENCIALES: 64 1.13 NÚMERO DE HORAS DE TUTORÍAS: 2 1.14 NÚMERO TOTAL DECRÉDITOS 4 Orientar al estudiante de una manera que se aplique las operaciones y principios básicos de la Ingeniería en Minas. Proporcionándole conceptos básicos y casos prácticos, de chancado, cribado, molienda, clasificación y flotación. Con esta formación el futuro profesional está en la capacidad de poder interpretar y dar opinión sobre la mejor manera de concentrar o beneficiar a un mineral, teniendo en cuenta conceptos básicos y conceptos de la carrera de Ingeniería en minas.
  • 2. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 2 4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL 5. RESULTADO DE APRENDIZAJE Introducir hacia el campo de la Mineralurgia, específicamente del Procesamiento de Minerales, aplicando las Operaciones y Procesos Básicos de la Ingeniería de fenómenos de transporte. El estudiante podrá aplicar conocimientos previos para identificar las menas de interés y explicar de forma general y específica la forma de extracción y tratamiento de minerales, poder realizar cálculos de balance de materiales en casos prácticos. 6.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS (16 SEMANAS) NO MAS DE 4 UNIDADES I UNIDAD: : Introducción al procesamiento de Minerales  Mineralogía, Metalogénesis, tipos de depósitos contexto general  Almacenamiento(Diseñode Tolvas)Chancadorade Mandíbulas,Chancadoras Giratorias y de Cono  Zarandas Vibratorias /Cribado Eficiencia de clasificación, Función Gaudin-Shumman  Cargas Circulantes en tamizados y controles operativos en chancado II UNIDAD: Molienda – Clasificación  Molino de Bolas, Molino de barras, Molinos SAG /HPRG  Clasificación por vía húmeda, Hidrociclón  Circuitos de Molienda (Carga circulante /corte de clasificación)  Evaluación de un circuito de molienda III UNIDAD: Flotación  Definición de Términos  Flotación Colectiva/Flotación Selectiva  Mecanismo de Flotación  Reactivos de Flotación A más de proporcionar al estudiante conocimientos generales sobre el procesamiento de minerales, tendrá una visión sobre las diversas técnicas, equipos y operaciones de beneficio a nivel mundial con lo que el estudiante está en la capacidad de trabajar en cualquier parte del mundo.
  • 3. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 3 IV UNIDAD: Sedimentación y Filtración  Coagulación y Floculación  Sedimentación Gravitacional  Espesamiento en Pasta  Filtración 6.2 HABILIDADES Y VALORES 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES UNIDAD 1: Introducción al procesamiento de Minerales OBJETIVO: El objetivo del procesamiento de minerales es liberar y concentrar las partículas de menas de interés de la ganga. HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES Investigar Sintetizar Analizar Clasificar Describir Identificar Hablar Leer Escuchar Respetuoso Responsable y tolerante Mente abierta Objetivo Creativo Crítico Reflexivo Organizador Lógico Perspicaz Razonador Observador Preciso Investigativo Compresivo Propositivo
  • 4. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 4 RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Se introduce a los conceptos de los primeros pasos para la realización del beneficio de minerales después de la etapa de producción de mina. 1 Analiza la formación de minerales y metalogénesis. Exposiciones de estudiantes con clases magistrales Evaluación de la exposición por parte del estudiante 1 Se identifica a la trituración primaria y secundaria , los usos y tamaños de partícula que se alcanzan Con ejercicios prácticos se muestra la relación de la curva granulométrica con le relación de los equipos de reducción de tamaño y su importancia en el procesamiento de materiales. Exposiciones orales sobre los temas de consulta y lecciones escritas 1 Se presenta La relación de la carga circulante en la sección de chancado para la correcta operación de reducción de tamaño Un vez conociendo el análisis granulométrico se procede a ver las aplicaciones en la reducción de tamaño y como poder utilizar estas para tener una reducción de tamaño optima según los materiales a tratarse Exposiciones orales sobre los temas de consulta y lecciones escritas METODOLOGÍA: Clase magistral, Método mixto de trabajo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de Clase, materiales de aula, computadora y proyector, textos, revistas, videos temático, páginas web Bibliografía base : HURLBUT Y KLEIN. “Manual de Mineralogía DANA”. New York: Copyright John Wiley & Sons Inc. 1976. OTERO DE LA GÁNDORA, J.L. “Operaciones de Separación en Metalurgia
  • 5. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 5 Extractiva”. España: Ed. Alhambra. 1980. JOSE MANZANEDA CABALA. “Procesamiento de Minerales” Lima –Perú 2000 JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9
  • 6. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 6 UNIDAD 2: OBJETIVO: Comprender e Introducir a la molienda en húmedo con clasificación cuya combinación es la más usada para el beneficio de minerales en especial para minerales portadores de metales preciosos como oro, plata y de minerales con contenidos de cobre, molibdeno etc. RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Tener en cuenta a la mineralogía y formación de metales e interpretar esto hacia las operaciones para beneficio de minerales. Poder dar pautas para un correcto diseño en la sección de chancado y proponer un carga circulante de acuerdo al tonelaje requerido. 1 Clasificación de los molinos con sus aplicaciones en la industria en general Realiza consultas bibliográficas sobre los molinos. Exposiciones oralessobre los temasde consulta 1 Uso de los hidrociclones como medio de clasificación , introducción al termino del D50 Se emplea ejemplos prácticos y folletos de los diversos cálculos para entender su operación. Exposiciones orales sobre los temas de consulta y lecciones escritas 1 Introducción a los circuitos de molienda inverso y directo cuando se aplican. La carga circulante con ayuda del hidrociclón parte fundamental del beneficio de minerales. Con ejercicios prácticos se muestra la carga circulante, balance de masa en el circuito de molienda. Exposiciones orales sobre los temas de consulta y lecciones escritas
  • 7. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 7 1 Analizar a los circuitos de molienda aplicando el balance de masa, curvas granulométricas. Se realizan los controles en la molienda, y se muestra como realizan una evaluación al circuito de molienda. Exposiciones orales sobre los temas de consulta y lecciones escritas METODOLOGÍA: Clase magistral, Método mixto de trabajo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de Clase, materiales de aula, computadora y proyector, textos, revistas, videos temáticos, páginas web. Bibliografía: HURLBUT Y KLEIN. “Manual de Mineralogía DANA”. New York: Copyright John Wiley & Sons Inc. 1976. OTERO DE LA GÁNDORA, J.L. JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9 UNIDAD 3: Flotación OBJETIVO: Introducción al método de concentración de minerales más usado en el mundo para concentraciones bajas.
  • 8. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 8 RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Analiza y sintetiza los fundamentos de flotación para una interpretación y aplicación a la realidad Ecuatoriana. 1 Definición de términos. Realiza consultas bibliográficas sobre la flotación. Exposiciones orales sobre los temas de consulta 1 Introducción a la flotación colectiva y flotación selectiva Con revistas y folletos y diagramas de flujo de diversas plantas de beneficio para analizar los conceptos. Exposiciones orales sobre los temas de consulta 1 El mecanismo de flotación es fundamental para ver las distintas aplicaciones de esta técnica de concentración Se discute e investiga la relación existe de la flotación con la tensión superficial, la carga superficial. Exposiciones orales sobre los temas de consulta 1 Para la flotación los reactivos utilizados son de importancia fundamental para que la técnica sea exitosa Se utiliza a la bibliografía para identificar los reactivos más utilizados para flotar a las especies mineralógicas según su origen y estructura de formación Exposiciones orales sobre los temas de consulta METODOLOGÍA: Clase magistral, Método mixto de trabajo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de Clase, materiales de aula, computadora y proyector, textos, revistas, videos temático, páginas web Bibliografía HURLBUT Y KLEIN. “Manual de Mineralogía DANA”. New York: Copyright John Wiley & Sons Inc. 1976. OTERO DE LA GÁNDORA, J.L. “Operaciones de Separación en Metalurgia Extractiva”. España: Ed. Alhambra. 1980. JOSE MANZANEDA CABALA. “Procesamiento de Minerales” Lima –Perú 2000
  • 9. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 9 JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9 UNIDAD 4: Sedimentación y Filtración OBJETIVO: Introducción al método de Conocer, comprender, especificar y/ o calcular equipos y sistemas de operación física de fluidos y sólidos, y de la interacción de sólidos y líquidos. RESULTADO DE APRENDIZAJE No Horas CONTENIDOS “Temas y Subtemas” TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS DE EVALUACIÓN 1 Definición de términos. De Coagulación y floculación Realiza consultas bibliográficas sobre la sedimentación y filtración. Exposiciones orales sobre los temas de consulta 1 Introducción a la sedimentación y clarificación. Espesamiento en pasta. Con revistas y folletos y diagramas de flujo de diversas plantas de beneficio para analizar los conceptos. Exposiciones orales sobre los temas de consulta 1 El mecanismo de sedimentación es fundamental para ver las distintas aplicaciones de esta técnica en el gerenciamiento de relaves. Diseño de un esperador Se discute e investiga la relación existe de la sedimentación con la reología. Exposiciones orales sobre los temas de consulta 1 Filtración su funcionamiento y aplicación en la industria minera , en especial para el Se utiliza a la bibliografía para identificar las marcas de los equipos de Exposiciones orales sobre los temas de consulta
  • 10. VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página 10 manejo de concentrados de flotación filtración más usada en la industria minera los flotar a las especies mineralógicas según su origen y estructura de formación METODOLOGÍA: Clase magistral, Método mixto de trabajo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula de Clase, materiales de aula, computadora y proyector, textos, revistas, videos temático, páginas web Bibliografía HURLBUT Y KLEIN. “Manual de Mineralogía DANA”. New York: Copyright John Wiley & Sons Inc. 1976. OTERO DE LA GÁNDORA, J.L. “Operaciones de Separación en Metalurgia Extractiva”. España: Ed. Alhambra. 1980. JOSE MANZANEDA CABALA. “Procesamiento de Minerales” Lima –Perú 2000 JUICIO DE VALOR: Dominio = aprobado Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Inicio = necesita tutoría especial CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = 8 – 10 Avance = 6 – 7.9 Proceso= 4 – 5.9 Inicio = 1 – 3.9