SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y
Literatura
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN
Guía de continuidad educativa
Estudiantes 1.er
año de bachillerato
Fase 1, semana 3
1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er
año de bachillerato!
!
Unidad 1. Literatura del clasicismo Grecolatino ! Fase 1, semana 3!
Contenido •!La producción de textos con intención literaria
•!El comentario pragmático de textos
Producción Producción de texto literario
A.! Inicio
Actividad 1: Observa la siguiente imagen.
Resuelve en tu cuaderno de trabajo:
•! Comenta algunas ideas sobre su contenido.
•! Describe a los seres y a los personajes representados.
•! Relaciona las imágenes con la literatura griega.
•! ¿Qué otros dioses griegos conoces?
B.! Desarrollo
Actividad 2: Lee cuidadosamente el siguiente fragmento del canto XX de La Ilíada de Homero.
CANTO XX
Combate de los dioses
Los dioses, en asamblea extraordinaria, no se ponen de acuerdo sobre a quién había que
favorecer. Aquiles, enfurecido, vuelve al combate y mata a tantos troyanos que los cadáveres
obstruyen la corriente del río Janto.
Mientras los aqueos se armaban junto a los corvos bajeles, alrededor de ti, oh hijo de Peleo,
incansable en la batalla, los troyanos se apercibían también para el combate en una eminencia
de la llanura.
Zeus ordenó a Temis que, partiendo de las cumbres del Olimpo, en valles abundante, convocase
al ágora a los dioses, y ella fue de un lado para otro y a todos les mandó que acudieran al palacio
de Zeus. No faltó ninguno de los ríos, a excepción del Océano; y de cuantas ninfas habitan los
bellos bosques, […] los herbosos prados, ninguna dejó de presentarse. Tan luego como llegaban
2 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er
año de bachillerato!
!
Sabías que…
Zeus es dios del
trueno o el rayo.
Padre de los
dioses del Olimpo.
Poseidón es el
dios de los mares
y los océanos.
Hefesto es el dios
del fuego y los
artesanos.
Ares es el dios
olímpico de la
guerra.
Palas Atenea es la
diosa de la guerra
y la sabiduría.
Hera es la diosa
protectora del
matrimonio.
Artemisa es la
diosa de la caza. Y
se le asocia a la
luna.
Febo Apolo es
dios del sol.
Aquiles es uno de
los héroes de la
guerra de Troya.
Hijo de Peleo.
Zeus ordenó a Temis que, partiendo de las cumbres del Olimpo, en valles abundante, convocase
al ágora a los dioses, y ella fue de un lado para otro y a todos les mandó que acudieran al palacio
de Zeus. No faltó ninguno de los ríos, a excepción del Océano; y de cuantas ninfas habitan los
bellos bosques, […] los herbosos prados, ninguna dejó de presentarse. Tan luego como llegaban
al palacio de Zeus, que amontona las nubes, sentábanse en bruñidos pórticos, que para el padre
Zeus había construido Hefesto con sabia inteligencia.
Allí, pues, se reunieron. Tampoco el que bate la tierra desobedeció a la diosa, sino que,
dirigiéndose desde el mar a los dioses, se sentó en medio de todos y exploró la voluntad de
Zeus:
-¿Por qué, oh tú que lanzas encendidos rayos, llamas de nuevo a los dioses al ágora? ¿Acaso
tienes algún propósito acerca de los troyanos y de los aqueos? El combate y la pelea vuelven a
encenderse entre ambos pueblos.
Le respondió Zeus, que amontona las nubes:
-Entendiste, tú que bates la tierra, el designio que encierra mi pecho y por el cual os he reunido.
Me cuido de ellos, aunque van a perecer. Yo me quedaré sentado en la cumbre del Olimpo y
recrearé mi espíritu contemplando la batalla; y los demás ¡dos hacia los troyanos y los aqueos y
cada uno auxilie a los que quiera! Pues, si Aquiles combatiese solo con los troyanos, estos no
resistirían ni un instante la acometida del Pelión, el de los pies ligeros. Ya antes huían espantados
al verlo; y temo que ahora, que tan enfurecido tiene el ánimo por la muerte de su compañero,
destruya el muro de Troya contra la decisión del hado.
Así habló el Cronida y promovió una gran batalla. Los dioses fueron al combate divididos en dos
bandos: encamináronse a las naves Hera, Palas Atenea, Poseidón, que ciñe la tierra, el benéfico
Hermes de prudente espíritu, y con ellos Hefesto, que, orgulloso de su fuerza, cojeaba
arrastrando sus gráciles piernas; y enderezaron sus pasos a los troyanos Ares, el de tremolante
casco, el intonso Febo, Ártemis, que se complace en tirar flechas, Leto, el Janto y la risueña
Afrodita.
Mientras los dioses se mantuvieron alejados de los hombres, mostráronse los aqueos muy
ufanos porque Aquiles volvía a la batalla después del largo tiempo en que se había abstenido de
tener parte en la triste guerra, y los troyanos se espantaron y un fuerte temblor les ocupó los
miembros, tan pronto como vieron al Pelión, ligero de pies, que con su reluciente armadura
semejaba al dios Ares, funesto a los mortales. Mas, luego que las olímpicas deidades penetraron
por entre la muchedumbre de los guerreros, se levantó la terrible Discordia, que enardece a los
varones; Atenea daba fuertes gritos, unas veces a orillas del foso cavado al pie del muro, y otras
en los altos y sonoros promontorios; y Ares, que parecía un negro torbellino, vociferaba también
y animaba vivamente a los troyanos, ya desde el punto más alto de la ciudad, ya corriendo por
la Bella Colina, a orillas del Simoente.
De este modo los felices dioses, instigando a unos y a otros, los hicieron venir a las manos y
promovieron una reñida contienda. El padre de los hombres y de los dioses tronó horriblemente
en las alturas; Poseidón, por debajo, sacudió la inmensa tierra y las excelsas cumbres de los
montes; y retemblaron así las laderas y las cimas del Ida, abundante en manantiales, como la
ciudad troyana y las naves aqueas. Asustóse Aidoneo, rey de los infiernos, y saltó del trono
gritando; no fuera que Poseidón, que sacude la tierra, la desgarrase y se hicieran visibles las
mansiones horrendas y tenebrosas que las mismas deidades aborrecen. ¡Tanto estrépito se
produjo cuando los dioses entraron en combate! Al soberano Poseidón le hizo frente Febo
Apolo con sus aladas flechas; a Enialio, Atenea, la diosa de ojos de lechuza; a Hera, Ártemis, que
lleva arco de oro, ama el bullicio de la caza, se complace en tirar saetas y es hermana del que
hiere de lejos; a Leto, el poderoso y benéfico Hermes; y a Hefesto, el gran río de profundos
vórtices, llamado por los dioses Janto y por los hombres Escamandro.
!
3 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er
año de bachillerato!
!
Actividad 3: Luego de la lectura, elabora un comentario pragmático de la historia. Toma en
cuenta lo siguiente para explicar el fragmento leído:
•! Datos del autor de la obra: Homero.
•! Contexto en que se desarrolla.
•! El tema principal del fragmento leído: Canto XX, Combate de los dioses.
•! Expresa tu opinión sobre el texto.
•! Tu comentario debe poseer la estructura de inicio, desarrollo y conclusión.
C.! Cierre
Actividad 4: Elabora una breve historia tomando en cuenta tus lecturas de La Ilíada de Homero.
Sigue las siguientes indicaciones:
Planificación: define sobre qué tratará tu historia, ¿qué quieres contar? Retoma personajes del
fragmento leído y crea los personajes que quieras incorporar. Piensa en un título y en nuevos
hechos para tu historia.
Textualización: redacta el primer borrador de tu historia, toma en cuenta lo elaborado en tu
planificación.
Revisión: realiza una lectura general de tu texto y revisa la ortografía.
Publicación: reescribe el texto en su versión final y compártelo con tu docente.
Actividad 5: Evalúa tu desempeño en esta guía, marcando con X según corresponda.
Así los dioses salieron al encuentro los unos de los otros. Aquiles deseaba romper por el gentío
en derechura a Héctor Priámida, pues el ánimo le impulsaba a saciar con la sangre del héroe a
Ares, infatigable luchador. Mas Apolo, que enardece a los guerreros, movió a Eneas a oponerse
al Pelión, infundiéndole gran valor y hablándole así, después de tomar la voz y la figura de Licaón,
hijo de Príamo:
-¡Eneas, consejero de los troyanos! ¿Qué es de aquellas amenazas hechas por ti en los
banquetes de los reyes troyanos, de que saldrías a combatir con el Pelida Aquiles?
Y a su vez Eneas le respondió diciendo:
-¡Priámida! ¿Por qué me ordenas que luche, sin desearlo mi voluntad, con el animoso Pelión?
No fuera la primera vez que me viese frente a Aquiles, el de los pies ligeros: en otro tiempo,
cuando vino adonde pacían nuestras vacas y tomó a Lirneso y a Pédaso, persiguióme por el Ida
con su lanza; y Zeus me salvó, dándome fuerzas y agilizando mis rodillas. Sin su ayuda hubiese
sucumbido a manos de Aquiles y de Atenea, que le precedía, le daba la victoria y le animaba a
matar léleges y troyanos con la broncínea lanza. Por eso ningún hombre puede combatir con
Aquiles, porque a su lado asiste siempre alguna deidad que le libra de la muerte. En cambio, su
lanza vuela recta y no se detiene hasta que ha atravesado el cuerpo de un enemigo. Si un dios
igualara las condiciones del combate, Aquiles no me vencería fácilmente; aunque se gloriase de
ser todo de bronce. […]
Recuerda…
La función de un
comentario de
texto es explorar,
interpretar y
analizar un
determinado tema
o contenido de
una obra con el fin
de exponer
nuestro punto de
vista sobre la
lectura y
proporcionar los
datos suficientes al
receptor para que
nos comprenda.
4 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er
año de bachillerato!
!
Autoevaluación Logrado En proceso
Analizo y comprendo el texto leído
Valoro con un comentario pragmático el
fragmento leído
Elaboro un texto con intención literaria
Si es posible, comunícate con tu docente para resolver las dudas que tengas sobre las
actividades realizadas.
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a guia_autoaprendizaje_estudiante_1er_bto_lenguaje_f1_s3.pdf

La iliada uba
La iliada ubaLa iliada uba
La iliada uba
ubaldopuma
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
jennihdez
 
Presentacion guerra troya
Presentacion guerra troyaPresentacion guerra troya
Presentacion guerra troya
Antonio Sanchez Rodriguez
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
wilmer ibañez
 
Sinopsis
SinopsisSinopsis
Sinopsis
titanica1906
 
Presentacion guerra troya_estropeada
Presentacion guerra troya_estropeadaPresentacion guerra troya_estropeada
Presentacion guerra troya_estropeada
Antonio Sanchez Rodriguez
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
Textosliterarios ii 2
Textosliterarios ii 2Textosliterarios ii 2
Textosliterarios ii 2
Sandra Villalobos
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
Melyssa Agraz
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
Melyssa Agraz
 
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellanaVirgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
joanitobas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Pica 090413083031-phpapp01
Pica 090413083031-phpapp01Pica 090413083031-phpapp01
Pica 090413083031-phpapp01
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
iliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
iliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhiliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
iliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Jess591602
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
Felix Luque
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
IliadaIliada
Iliada
IliadaIliada
clase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptxclase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptx
KarolBarrazaGiampaol1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
abigailreyna
 

Similar a guia_autoaprendizaje_estudiante_1er_bto_lenguaje_f1_s3.pdf (20)

La iliada uba
La iliada ubaLa iliada uba
La iliada uba
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Presentacion guerra troya
Presentacion guerra troyaPresentacion guerra troya
Presentacion guerra troya
 
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
Guía n°2 literatura latina undécimo 2017
 
Sinopsis
SinopsisSinopsis
Sinopsis
 
Presentacion guerra troya_estropeada
Presentacion guerra troya_estropeadaPresentacion guerra troya_estropeada
Presentacion guerra troya_estropeada
 
La Iliada de Homero
La Iliada de HomeroLa Iliada de Homero
La Iliada de Homero
 
Textosliterarios ii 2
Textosliterarios ii 2Textosliterarios ii 2
Textosliterarios ii 2
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
 
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellanaVirgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
Virgilio, La Eneida traducida a la lengua castellana
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Pica 090413083031-phpapp01
Pica 090413083031-phpapp01Pica 090413083031-phpapp01
Pica 090413083031-phpapp01
 
iliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
iliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhiliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
iliada.pdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario   la iliadaAnálisis literario   la iliada
Análisis literario la iliada
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
Iliada
IliadaIliada
Iliada
 
clase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptxclase online 1 SEPTIMO.pptx
clase online 1 SEPTIMO.pptx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

guia_autoaprendizaje_estudiante_1er_bto_lenguaje_f1_s3.pdf

  • 1. Lenguaje y Literatura MINISTERIO DE EDUCACIÓN Guía de continuidad educativa Estudiantes 1.er año de bachillerato Fase 1, semana 3
  • 2. 1 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato! ! Unidad 1. Literatura del clasicismo Grecolatino ! Fase 1, semana 3! Contenido •!La producción de textos con intención literaria •!El comentario pragmático de textos Producción Producción de texto literario A.! Inicio Actividad 1: Observa la siguiente imagen. Resuelve en tu cuaderno de trabajo: •! Comenta algunas ideas sobre su contenido. •! Describe a los seres y a los personajes representados. •! Relaciona las imágenes con la literatura griega. •! ¿Qué otros dioses griegos conoces? B.! Desarrollo Actividad 2: Lee cuidadosamente el siguiente fragmento del canto XX de La Ilíada de Homero. CANTO XX Combate de los dioses Los dioses, en asamblea extraordinaria, no se ponen de acuerdo sobre a quién había que favorecer. Aquiles, enfurecido, vuelve al combate y mata a tantos troyanos que los cadáveres obstruyen la corriente del río Janto. Mientras los aqueos se armaban junto a los corvos bajeles, alrededor de ti, oh hijo de Peleo, incansable en la batalla, los troyanos se apercibían también para el combate en una eminencia de la llanura. Zeus ordenó a Temis que, partiendo de las cumbres del Olimpo, en valles abundante, convocase al ágora a los dioses, y ella fue de un lado para otro y a todos les mandó que acudieran al palacio de Zeus. No faltó ninguno de los ríos, a excepción del Océano; y de cuantas ninfas habitan los bellos bosques, […] los herbosos prados, ninguna dejó de presentarse. Tan luego como llegaban
  • 3. 2 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato! ! Sabías que… Zeus es dios del trueno o el rayo. Padre de los dioses del Olimpo. Poseidón es el dios de los mares y los océanos. Hefesto es el dios del fuego y los artesanos. Ares es el dios olímpico de la guerra. Palas Atenea es la diosa de la guerra y la sabiduría. Hera es la diosa protectora del matrimonio. Artemisa es la diosa de la caza. Y se le asocia a la luna. Febo Apolo es dios del sol. Aquiles es uno de los héroes de la guerra de Troya. Hijo de Peleo. Zeus ordenó a Temis que, partiendo de las cumbres del Olimpo, en valles abundante, convocase al ágora a los dioses, y ella fue de un lado para otro y a todos les mandó que acudieran al palacio de Zeus. No faltó ninguno de los ríos, a excepción del Océano; y de cuantas ninfas habitan los bellos bosques, […] los herbosos prados, ninguna dejó de presentarse. Tan luego como llegaban al palacio de Zeus, que amontona las nubes, sentábanse en bruñidos pórticos, que para el padre Zeus había construido Hefesto con sabia inteligencia. Allí, pues, se reunieron. Tampoco el que bate la tierra desobedeció a la diosa, sino que, dirigiéndose desde el mar a los dioses, se sentó en medio de todos y exploró la voluntad de Zeus: -¿Por qué, oh tú que lanzas encendidos rayos, llamas de nuevo a los dioses al ágora? ¿Acaso tienes algún propósito acerca de los troyanos y de los aqueos? El combate y la pelea vuelven a encenderse entre ambos pueblos. Le respondió Zeus, que amontona las nubes: -Entendiste, tú que bates la tierra, el designio que encierra mi pecho y por el cual os he reunido. Me cuido de ellos, aunque van a perecer. Yo me quedaré sentado en la cumbre del Olimpo y recrearé mi espíritu contemplando la batalla; y los demás ¡dos hacia los troyanos y los aqueos y cada uno auxilie a los que quiera! Pues, si Aquiles combatiese solo con los troyanos, estos no resistirían ni un instante la acometida del Pelión, el de los pies ligeros. Ya antes huían espantados al verlo; y temo que ahora, que tan enfurecido tiene el ánimo por la muerte de su compañero, destruya el muro de Troya contra la decisión del hado. Así habló el Cronida y promovió una gran batalla. Los dioses fueron al combate divididos en dos bandos: encamináronse a las naves Hera, Palas Atenea, Poseidón, que ciñe la tierra, el benéfico Hermes de prudente espíritu, y con ellos Hefesto, que, orgulloso de su fuerza, cojeaba arrastrando sus gráciles piernas; y enderezaron sus pasos a los troyanos Ares, el de tremolante casco, el intonso Febo, Ártemis, que se complace en tirar flechas, Leto, el Janto y la risueña Afrodita. Mientras los dioses se mantuvieron alejados de los hombres, mostráronse los aqueos muy ufanos porque Aquiles volvía a la batalla después del largo tiempo en que se había abstenido de tener parte en la triste guerra, y los troyanos se espantaron y un fuerte temblor les ocupó los miembros, tan pronto como vieron al Pelión, ligero de pies, que con su reluciente armadura semejaba al dios Ares, funesto a los mortales. Mas, luego que las olímpicas deidades penetraron por entre la muchedumbre de los guerreros, se levantó la terrible Discordia, que enardece a los varones; Atenea daba fuertes gritos, unas veces a orillas del foso cavado al pie del muro, y otras en los altos y sonoros promontorios; y Ares, que parecía un negro torbellino, vociferaba también y animaba vivamente a los troyanos, ya desde el punto más alto de la ciudad, ya corriendo por la Bella Colina, a orillas del Simoente. De este modo los felices dioses, instigando a unos y a otros, los hicieron venir a las manos y promovieron una reñida contienda. El padre de los hombres y de los dioses tronó horriblemente en las alturas; Poseidón, por debajo, sacudió la inmensa tierra y las excelsas cumbres de los montes; y retemblaron así las laderas y las cimas del Ida, abundante en manantiales, como la ciudad troyana y las naves aqueas. Asustóse Aidoneo, rey de los infiernos, y saltó del trono gritando; no fuera que Poseidón, que sacude la tierra, la desgarrase y se hicieran visibles las mansiones horrendas y tenebrosas que las mismas deidades aborrecen. ¡Tanto estrépito se produjo cuando los dioses entraron en combate! Al soberano Poseidón le hizo frente Febo Apolo con sus aladas flechas; a Enialio, Atenea, la diosa de ojos de lechuza; a Hera, Ártemis, que lleva arco de oro, ama el bullicio de la caza, se complace en tirar saetas y es hermana del que hiere de lejos; a Leto, el poderoso y benéfico Hermes; y a Hefesto, el gran río de profundos vórtices, llamado por los dioses Janto y por los hombres Escamandro. !
  • 4. 3 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato! ! Actividad 3: Luego de la lectura, elabora un comentario pragmático de la historia. Toma en cuenta lo siguiente para explicar el fragmento leído: •! Datos del autor de la obra: Homero. •! Contexto en que se desarrolla. •! El tema principal del fragmento leído: Canto XX, Combate de los dioses. •! Expresa tu opinión sobre el texto. •! Tu comentario debe poseer la estructura de inicio, desarrollo y conclusión. C.! Cierre Actividad 4: Elabora una breve historia tomando en cuenta tus lecturas de La Ilíada de Homero. Sigue las siguientes indicaciones: Planificación: define sobre qué tratará tu historia, ¿qué quieres contar? Retoma personajes del fragmento leído y crea los personajes que quieras incorporar. Piensa en un título y en nuevos hechos para tu historia. Textualización: redacta el primer borrador de tu historia, toma en cuenta lo elaborado en tu planificación. Revisión: realiza una lectura general de tu texto y revisa la ortografía. Publicación: reescribe el texto en su versión final y compártelo con tu docente. Actividad 5: Evalúa tu desempeño en esta guía, marcando con X según corresponda. Así los dioses salieron al encuentro los unos de los otros. Aquiles deseaba romper por el gentío en derechura a Héctor Priámida, pues el ánimo le impulsaba a saciar con la sangre del héroe a Ares, infatigable luchador. Mas Apolo, que enardece a los guerreros, movió a Eneas a oponerse al Pelión, infundiéndole gran valor y hablándole así, después de tomar la voz y la figura de Licaón, hijo de Príamo: -¡Eneas, consejero de los troyanos! ¿Qué es de aquellas amenazas hechas por ti en los banquetes de los reyes troyanos, de que saldrías a combatir con el Pelida Aquiles? Y a su vez Eneas le respondió diciendo: -¡Priámida! ¿Por qué me ordenas que luche, sin desearlo mi voluntad, con el animoso Pelión? No fuera la primera vez que me viese frente a Aquiles, el de los pies ligeros: en otro tiempo, cuando vino adonde pacían nuestras vacas y tomó a Lirneso y a Pédaso, persiguióme por el Ida con su lanza; y Zeus me salvó, dándome fuerzas y agilizando mis rodillas. Sin su ayuda hubiese sucumbido a manos de Aquiles y de Atenea, que le precedía, le daba la victoria y le animaba a matar léleges y troyanos con la broncínea lanza. Por eso ningún hombre puede combatir con Aquiles, porque a su lado asiste siempre alguna deidad que le libra de la muerte. En cambio, su lanza vuela recta y no se detiene hasta que ha atravesado el cuerpo de un enemigo. Si un dios igualara las condiciones del combate, Aquiles no me vencería fácilmente; aunque se gloriase de ser todo de bronce. […] Recuerda… La función de un comentario de texto es explorar, interpretar y analizar un determinado tema o contenido de una obra con el fin de exponer nuestro punto de vista sobre la lectura y proporcionar los datos suficientes al receptor para que nos comprenda.
  • 5. 4 | Lenguaje y Literatura Guía de autoaprendizaje 1.er año de bachillerato! ! Autoevaluación Logrado En proceso Analizo y comprendo el texto leído Valoro con un comentario pragmático el fragmento leído Elaboro un texto con intención literaria Si es posible, comunícate con tu docente para resolver las dudas que tengas sobre las actividades realizadas.