SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Docente
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Curso académico: 2015-2016
Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Sociales
Asignatura: Didáctica de la Educación Física
Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6
Curso: 4 Código: 7547
Periodo docente: Séptimo semestre
Materia: Enseñanza y Aprendizaje
Módulo: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte
Tipo de enseñanza: Presencial
Idioma: Castellano
Total de horas de
dedicación del alumno:
150
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La Didáctica de la Educación Física tiene como objeto de estudio y de trabajo la capacitación técnica de los
docentes en el ámbito de la actividad física y el deporte a nivel escolar. Se pretende que el alumnado adquiera las
competencias y destrezas suficientes como para llevar a cabo la praxis docente en todas sus dimensiones
(programar, comunicarse, evaluar, utilizar las TIC, atender a la diversidad...)
Ampliación de la información
A lo largo del tiempo la Didáctica de la Educación Física ha ido evolucionando hacia un concepto tecnicista,
Página 1
centrado en el aprendizaje de métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje y olvidando la dimensión humanista
del proceso pedagógico. Dicho proceso supone la interrelación entre docente, discente y contenidos, y de la
manera de llevarlo a cabo obtendremos unos resultados tanto a nivel curricular como a nivel personal.
En esta asignatura estudiaremos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Física
escolar, en particular en la etapa de secundaria, tales como la programación, la gestión del clima de aula, el
proceso de comunicación, la evaluación, el uso de las TIC y la gestión de otros recursos, la atención a la
diversidad, etc.
El reto de la asignatura es que el alumnado sea capaz de conectar teoría y práctica, dotándoles de un gran
protagonismo tanto en el desarrollo de los contenidos como en el proceso de evaluación y calificación.
COMPETENCIAS
Competencias básicas / generales / transversales
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la
base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto
avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su
campo de estudio
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean
las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución
de problemas dentro de su área de estudio
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área
de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto
especializado como no especializado
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios
posteriores con un alto grado de autonomía
Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza - aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte,
con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de deporte escolar, de entrenamiento deportivo y
actividades físico-deportivas orientadas a la salud.
Competencias específicas
Conocer el área curricular de la Educación Física, la relación interdisciplinar con las demás áreas curriculares, los
criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y
aprendizaje respectivos.
Desarrollar las sesiones de educación física con eficacia, manejando los mecanismos de motivación y refuerzo
del alumnado para el logro de los objetivos.
Desempeñar un liderazgo educativo, a través de las actividades físico - deportivas y de orientación con los
estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas.
Desarrollar hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
Competencias complementarias
Adaptarse a la realidad del alumnado, conociendo sus intereses y necesidades, resolviéndolas a través de
procesos de innovación educativa.
Página 2
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Valores de la Educación Física y el deporte: Aplicaciones didácticas
Educación Física: Enseñanza y aprendizaje
Dinámica de grupos y resolución de conflictos en el ámbito escolar y deportivo
DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO
ACTIVIDAD PRESENCIAL ACTIVIDAD NO PRESENCIAL
64 horas 86 horas
Clases expositivas 42h
Seminarios/Talleres/Lecturas/Mesas redondas 18h
Evaluación 4h
Estudio teórico y práctico 40h
Trabajo virtual en red 18h
Trabajo en grupo e individual 24h
Actividades formativas complementarias 4h
OBJETIVO
Adquirir competencias y destrezas que permitan al alumno programar, gestionar el clima de clase, evaluar
eficazmente, gestionar los recursos, atender a la diversidad, comprometiéndose con la consecución de objetivos y
contenidos curriculares, así como en el desarrollo personal del alumnado de Educación Física.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Aplicar los conocimientos téorico-prácticos adquiridos en relación a la Didáctica de la Educación Física escolar,
en especial en la etapa de secundaria.
Programar, desarrollar y llevar a la práctica actividades que tengan como objetivo la adquisición de competencias
básicas establecidas por la legislación educativa.
Gestionar los recursos y materiales más adecuados para la consecución de los objetivos y contenidos curriculares
de Educación Física.
Gestionar adecuadamente el clima de clase, utilizando adecuadamente las habilidades de comunicación, así
como la prevención y resolución de conflictos.
Evaluar adecuadamente los aprendizajes adquiridos, seleccionando y diseñando las herramientas de evaluación
y calificación que procedan en cada caso.
Atender a la diversidad del alumnado de Educación Física, realizando las adaptaciones necesarias para satisfacer
las necesidades individuales de cada individuo.
TEMARIO
BLOQUE 1: Introducción a la Didáctica de la Educación Física
BLOQUE 2: Tareas previas a la interacción en el aula
BLOQUE 3: Estrategias pedagógicas
Ampliación de la información
BLOQUE 1: Introducción a la Didáctica de la Educación Física
1. ¿Qué es la Didáctica?
Página 3
2. El rol del docente de Educación Física
BLOQUE 2: Tareas previas a la interacción en el aula
3. El papel del docente de Educación Física en el centro escolar
4. Documentos normativos que afectan al docente de Educación Física
5. Programar en Educación Física.
BLOQUE 3: Estrategias pedagógicas
6. Estrategias pedagógicas actuales
7. Proceso de comunicación
8. Gestión del tiempo y el espacio
9. Evaluar y calificar en Educación Física
10. Tecnologías al servicio del aprendizaje
11. Gestión de la convivencia en Educación Física
METODOLOGÍA/ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La asignatura tiene un carácter eminentemente práctico donde la participación y la implicación del alumnado es la
base metodológica. El contenido teórico cobra importancia en cuanto sirva para apoyar y mejorar la comprensión
de los ejercicios prácticos, y siempre partiendo de la reflexión y el debate. Se pretende que exista una puesta en
práctica inmediata a la teoría que se llevará a cabo fundamentalmente mediante el aprendizaje basado en
proyectos colaborativos. La asignatura tendrá un marcado enfoque colaborativo, donde las responsabilidades y
esfuerzos individuales serán puestos al servicio de todo el grupo.
•Clases expositivas:
oSe realizará exposición de contenidos tanto por parte del profesor como por parte de los alumnos. En ningún
caso los tiempos de exposición magistral superarán los 10 minutos, combinándose con tareas de reflexión,
debate, investigación, destrezas de pensamiento o proyectos de corta duración. El objetivo de las clases
magistrales será apoyar a la realización de actividades prácticas.
oLa mayor parte de los contenidos de la asignatura serán trabajados a través de tareas de aprendizaje
cooperativo. Habrá grupos estables de aula, grupos estables de proyecto y grupos flexibles tanto para las clases
magistrales como para los ejercicios prácticos.
•Seminarios/Talleres/Lecturas/Mesas redondas:
oSe realizarán visitas a centros que sean referencia en la Educación Física.
•Trabajos individuales y en grupo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
La participación del alumno en la evaluación será un elemento fundamental, tanto a la hora de establecer los
criterios expuestos en las rúbricas como en el propio proceso de calificación. La calificación será obtenida de tres
bloques: Pruebas escritas u orales (50%), Actividades diarias, trabajos individuales y grupales (40%), Asistencia,
participación y actitud manifestada (10%). Para optar a evaluación continua hay que obtener un 3 como mínimo
en cada bloque y un 5 de nota media entre todos los bloques. Si no se opta a evaluación continua, la evaluación
final será el resultado de Pruebas escritas u orales (50%) y trabajos individuales y grupales (50%).
El alumno deberá obtener como mínimo un 3 en cada uno de los apartados para poder obtener una calificación
producto de la evaluación continua de la asignatura.
La participación del alumno en el proceso de evaluación será fundamental, llevándose a cabo evaluación
compartida, coevaluación y autoevaluación en la mayor parte del contenido de la asignatura.
Evaluación continua:
- Pruebas orales o escritas (50%):
Resolución de un supuesto práctico.
- Actividades diarias, ejercicios y trabajos individuales o grupales (40%):
Proyectos colaborativos.
Concursos
- Participación activa y actitud manifestada (10%):
Participación en los medios virtuales
Participación en clase y prácticas
Evaluación no continua:
Pruebas orales o escritas (50%)
Trabajos individuales para cada uno de los bloques (50%)
Página 4
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica
Contreras, O. R. (2009). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde.
Hernández, J.L., Velázquez, R. (2004). La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito
escolar. Barcelona: Graò
Fraile, A. (2004). Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal. Madrid: Biblioteca
Nueva.
Paredes, J., De la Herrán, A. (2009). La práctica de la innovación educativa. Madrid: Editorial Síntesis.
Velázquez, C. (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas.
Barcelona: Inde.
Bibliografía complementaria
Acaso, M. (2012). Pedagogías invisibles. El espacio de aula como discurso. Madrid: Catarata
Trujillo, F. (2012). Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Madrid: Catarata.
Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
Melisaa Hdz Sauceedo
 
El sílabo
El sílaboEl sílabo
El sílabo
hpazosr1
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
mariacartuche
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesserranoesc
 
Biologc3ada i
Biologc3ada iBiologc3ada i
Biologc3ada i
Shirley Velez
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
Cesar Preciado
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxeliet9441
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionEder Valenzuela
 
Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
AydaAndrade1
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de cursojohngato2001
 

La actualidad más candente (13)

programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolarprograma de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
programa de adecuacion curricular tercer semestre preescolar
 
El sílabo
El sílaboEl sílabo
El sílabo
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Biologc3ada i
Biologc3ada iBiologc3ada i
Biologc3ada i
 
Habilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docenciaHabilidades basicas para la docencia
Habilidades basicas para la docencia
 
04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza
 
REFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docxREFLEXIONES FACETA A.docx
REFLEXIONES FACETA A.docx
 
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracionLectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
Lectura 7 el_silabo_pautas_para_su_elaboracion
 
Documento orientador.....
Documento orientador.....Documento orientador.....
Documento orientador.....
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Adecuacion curricular lepree
Adecuacion curricular lepreeAdecuacion curricular lepree
Adecuacion curricular lepree
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
 

Destacado

Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web'Paola G
 
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]merry022
 
Meetup Elearning - Gamificación
Meetup Elearning - GamificaciónMeetup Elearning - Gamificación
Meetup Elearning - Gamificación
Jose M. Sánchez Galán
 
Американські газети ХІХ, що існують і досі
Американські газети ХІХ, що існують і досіАмериканські газети ХІХ, що існують і досі
Американські газети ХІХ, що існують і досі
Natali Kucher
 
Mi computador
Mi computadorMi computador
Mi computador
Manuel Buñue
 
Dreamweaver .. mariarico
Dreamweaver .. mariaricoDreamweaver .. mariarico
Dreamweaver .. mariarico
'Paola G
 
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]merry022
 
Clasificacionrecavarren
ClasificacionrecavarrenClasificacionrecavarren
Clasificacionrecavarren
nelita77
 
한장으로 모아보는 한양의 궁궐
한장으로 모아보는 한양의 궁궐한장으로 모아보는 한양의 궁궐
한장으로 모아보는 한양의 궁궐
진영 김
 
Cimentaciones completo
Cimentaciones completoCimentaciones completo
Cimentaciones completo
Luis Echeverría
 
Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5'Paola G
 
Webinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziqWebinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziq
Beatriz Rodriguez
 
cultural identity paper
cultural identity papercultural identity paper
cultural identity paperAkshara Raina
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
Solmar Suarez Aldazoro
 

Destacado (20)

Usabilidad Web
Usabilidad WebUsabilidad Web
Usabilidad Web
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
 
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
 
Miss simpatìa
Miss simpatìaMiss simpatìa
Miss simpatìa
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
El tiempo
El tiempoEl tiempo
El tiempo
 
Meetup Elearning - Gamificación
Meetup Elearning - GamificaciónMeetup Elearning - Gamificación
Meetup Elearning - Gamificación
 
Американські газети ХІХ, що існують і досі
Американські газети ХІХ, що існують і досіАмериканські газети ХІХ, що існують і досі
Американські газети ХІХ, що існують і досі
 
Mi computador
Mi computadorMi computador
Mi computador
 
Dreamweaver .. mariarico
Dreamweaver .. mariaricoDreamweaver .. mariarico
Dreamweaver .. mariarico
 
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
La trata y la trafica en los niños hh.pptx [autoguardado]
 
ABORTO
ABORTOABORTO
ABORTO
 
Clasificacionrecavarren
ClasificacionrecavarrenClasificacionrecavarren
Clasificacionrecavarren
 
Eval 2 jmsanchez
Eval 2 jmsanchezEval 2 jmsanchez
Eval 2 jmsanchez
 
한장으로 모아보는 한양의 궁궐
한장으로 모아보는 한양의 궁궐한장으로 모아보는 한양의 궁궐
한장으로 모아보는 한양의 궁궐
 
Cimentaciones completo
Cimentaciones completoCimentaciones completo
Cimentaciones completo
 
Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5Dreamweaver cs5
Dreamweaver cs5
 
Webinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziqWebinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziq
 
cultural identity paper
cultural identity papercultural identity paper
cultural identity paper
 
Sildre solmar
Sildre solmarSildre solmar
Sildre solmar
 

Similar a Guiadocente

Educación Física y su Didáctica.docx
Educación Física y su Didáctica.docxEducación Física y su Didáctica.docx
Educación Física y su Didáctica.docx
WalterVargas40
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
FabricioMontero4
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
VanessaMario2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JSaenz3
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
LeslyMcruz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
SolangeMancheno1
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
MarcelaPadilla20
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
fabricio29101995
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
lizbethjacome
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
DanielJijon2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
Francisco Jesús
 
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdfLC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
CESAR ROGELIO TEJADA CASTAÑEDA
 

Similar a Guiadocente (20)

Educación Física y su Didáctica.docx
Educación Física y su Didáctica.docxEducación Física y su Didáctica.docx
Educación Física y su Didáctica.docx
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
 
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdfLC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
LC_1628_160119_A_Finanzas_III_Plan2016.pdf
 

Más de Jose M. Sánchez Galán

Introduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroomIntroduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroom
Jose M. Sánchez Galán
 
Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018
Jose M. Sánchez Galán
 
Diario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandiaDiario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandia
Jose M. Sánchez Galán
 
Cómo evaluar
Cómo evaluarCómo evaluar
Información asignatura Didáctica
Información asignatura DidácticaInformación asignatura Didáctica
Información asignatura Didáctica
Jose M. Sánchez Galán
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm
Jose M. Sánchez Galán
 
01 brujula componentes
01 brujula componentes01 brujula componentes
01 brujula componentes
Jose M. Sánchez Galán
 
como_organizar_excursiones
como_organizar_excursionescomo_organizar_excursiones
como_organizar_excursiones
Jose M. Sánchez Galán
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaenaEvolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaena
Jose M. Sánchez Galán
 
Afmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmodernoAfmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmoderno
Jose M. Sánchez Galán
 
Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016
Jose M. Sánchez Galán
 
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescenteCasimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Jose M. Sánchez Galán
 

Más de Jose M. Sánchez Galán (20)

Introduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroomIntroduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroom
 
Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018
 
Diario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandiaDiario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandia
 
Cómo evaluar
Cómo evaluarCómo evaluar
Cómo evaluar
 
Información asignatura Didáctica
Información asignatura DidácticaInformación asignatura Didáctica
Información asignatura Didáctica
 
Organizar excursion
Organizar excursionOrganizar excursion
Organizar excursion
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
Guiadocente
 
Practica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucionPractica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucion
 
02 brujula ruta
02 brujula ruta02 brujula ruta
02 brujula ruta
 
03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm03 coordenadas geograficas y utm
03 coordenadas geograficas y utm
 
01 brujula componentes
01 brujula componentes01 brujula componentes
01 brujula componentes
 
como_organizar_excursiones
como_organizar_excursionescomo_organizar_excursiones
como_organizar_excursiones
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaenaEvolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaena
 
Afmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmodernoAfmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmoderno
 
Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016
 
Juegosydeportes
JuegosydeportesJuegosydeportes
Juegosydeportes
 
03.8evaluacion
03.8evaluacion03.8evaluacion
03.8evaluacion
 
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescenteCasimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
 
Condicionfisicasalud
CondicionfisicasaludCondicionfisicasalud
Condicionfisicasalud
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Guiadocente

  • 1. Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Curso académico: 2015-2016 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Sociales Asignatura: Didáctica de la Educación Física Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6 Curso: 4 Código: 7547 Periodo docente: Séptimo semestre Materia: Enseñanza y Aprendizaje Módulo: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte Tipo de enseñanza: Presencial Idioma: Castellano Total de horas de dedicación del alumno: 150 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Didáctica de la Educación Física tiene como objeto de estudio y de trabajo la capacitación técnica de los docentes en el ámbito de la actividad física y el deporte a nivel escolar. Se pretende que el alumnado adquiera las competencias y destrezas suficientes como para llevar a cabo la praxis docente en todas sus dimensiones (programar, comunicarse, evaluar, utilizar las TIC, atender a la diversidad...) Ampliación de la información A lo largo del tiempo la Didáctica de la Educación Física ha ido evolucionando hacia un concepto tecnicista, Página 1
  • 2. centrado en el aprendizaje de métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje y olvidando la dimensión humanista del proceso pedagógico. Dicho proceso supone la interrelación entre docente, discente y contenidos, y de la manera de llevarlo a cabo obtendremos unos resultados tanto a nivel curricular como a nivel personal. En esta asignatura estudiaremos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Física escolar, en particular en la etapa de secundaria, tales como la programación, la gestión del clima de aula, el proceso de comunicación, la evaluación, el uso de las TIC y la gestión de otros recursos, la atención a la diversidad, etc. El reto de la asignatura es que el alumnado sea capaz de conectar teoría y práctica, dotándoles de un gran protagonismo tanto en el desarrollo de los contenidos como en el proceso de evaluación y calificación. COMPETENCIAS Competencias básicas / generales / transversales Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza - aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características individuales y contextuales de las personas. Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de deporte escolar, de entrenamiento deportivo y actividades físico-deportivas orientadas a la salud. Competencias específicas Conocer el área curricular de la Educación Física, la relación interdisciplinar con las demás áreas curriculares, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Desarrollar las sesiones de educación física con eficacia, manejando los mecanismos de motivación y refuerzo del alumnado para el logro de los objetivos. Desempeñar un liderazgo educativo, a través de las actividades físico - deportivas y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas. Desarrollar hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. Competencias complementarias Adaptarse a la realidad del alumnado, conociendo sus intereses y necesidades, resolviéndolas a través de procesos de innovación educativa. Página 2
  • 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Valores de la Educación Física y el deporte: Aplicaciones didácticas Educación Física: Enseñanza y aprendizaje Dinámica de grupos y resolución de conflictos en el ámbito escolar y deportivo DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO ACTIVIDAD PRESENCIAL ACTIVIDAD NO PRESENCIAL 64 horas 86 horas Clases expositivas 42h Seminarios/Talleres/Lecturas/Mesas redondas 18h Evaluación 4h Estudio teórico y práctico 40h Trabajo virtual en red 18h Trabajo en grupo e individual 24h Actividades formativas complementarias 4h OBJETIVO Adquirir competencias y destrezas que permitan al alumno programar, gestionar el clima de clase, evaluar eficazmente, gestionar los recursos, atender a la diversidad, comprometiéndose con la consecución de objetivos y contenidos curriculares, así como en el desarrollo personal del alumnado de Educación Física. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aplicar los conocimientos téorico-prácticos adquiridos en relación a la Didáctica de la Educación Física escolar, en especial en la etapa de secundaria. Programar, desarrollar y llevar a la práctica actividades que tengan como objetivo la adquisición de competencias básicas establecidas por la legislación educativa. Gestionar los recursos y materiales más adecuados para la consecución de los objetivos y contenidos curriculares de Educación Física. Gestionar adecuadamente el clima de clase, utilizando adecuadamente las habilidades de comunicación, así como la prevención y resolución de conflictos. Evaluar adecuadamente los aprendizajes adquiridos, seleccionando y diseñando las herramientas de evaluación y calificación que procedan en cada caso. Atender a la diversidad del alumnado de Educación Física, realizando las adaptaciones necesarias para satisfacer las necesidades individuales de cada individuo. TEMARIO BLOQUE 1: Introducción a la Didáctica de la Educación Física BLOQUE 2: Tareas previas a la interacción en el aula BLOQUE 3: Estrategias pedagógicas Ampliación de la información BLOQUE 1: Introducción a la Didáctica de la Educación Física 1. ¿Qué es la Didáctica? Página 3
  • 4. 2. El rol del docente de Educación Física BLOQUE 2: Tareas previas a la interacción en el aula 3. El papel del docente de Educación Física en el centro escolar 4. Documentos normativos que afectan al docente de Educación Física 5. Programar en Educación Física. BLOQUE 3: Estrategias pedagógicas 6. Estrategias pedagógicas actuales 7. Proceso de comunicación 8. Gestión del tiempo y el espacio 9. Evaluar y calificar en Educación Física 10. Tecnologías al servicio del aprendizaje 11. Gestión de la convivencia en Educación Física METODOLOGÍA/ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La asignatura tiene un carácter eminentemente práctico donde la participación y la implicación del alumnado es la base metodológica. El contenido teórico cobra importancia en cuanto sirva para apoyar y mejorar la comprensión de los ejercicios prácticos, y siempre partiendo de la reflexión y el debate. Se pretende que exista una puesta en práctica inmediata a la teoría que se llevará a cabo fundamentalmente mediante el aprendizaje basado en proyectos colaborativos. La asignatura tendrá un marcado enfoque colaborativo, donde las responsabilidades y esfuerzos individuales serán puestos al servicio de todo el grupo. •Clases expositivas: oSe realizará exposición de contenidos tanto por parte del profesor como por parte de los alumnos. En ningún caso los tiempos de exposición magistral superarán los 10 minutos, combinándose con tareas de reflexión, debate, investigación, destrezas de pensamiento o proyectos de corta duración. El objetivo de las clases magistrales será apoyar a la realización de actividades prácticas. oLa mayor parte de los contenidos de la asignatura serán trabajados a través de tareas de aprendizaje cooperativo. Habrá grupos estables de aula, grupos estables de proyecto y grupos flexibles tanto para las clases magistrales como para los ejercicios prácticos. •Seminarios/Talleres/Lecturas/Mesas redondas: oSe realizarán visitas a centros que sean referencia en la Educación Física. •Trabajos individuales y en grupo. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La participación del alumno en la evaluación será un elemento fundamental, tanto a la hora de establecer los criterios expuestos en las rúbricas como en el propio proceso de calificación. La calificación será obtenida de tres bloques: Pruebas escritas u orales (50%), Actividades diarias, trabajos individuales y grupales (40%), Asistencia, participación y actitud manifestada (10%). Para optar a evaluación continua hay que obtener un 3 como mínimo en cada bloque y un 5 de nota media entre todos los bloques. Si no se opta a evaluación continua, la evaluación final será el resultado de Pruebas escritas u orales (50%) y trabajos individuales y grupales (50%). El alumno deberá obtener como mínimo un 3 en cada uno de los apartados para poder obtener una calificación producto de la evaluación continua de la asignatura. La participación del alumno en el proceso de evaluación será fundamental, llevándose a cabo evaluación compartida, coevaluación y autoevaluación en la mayor parte del contenido de la asignatura. Evaluación continua: - Pruebas orales o escritas (50%): Resolución de un supuesto práctico. - Actividades diarias, ejercicios y trabajos individuales o grupales (40%): Proyectos colaborativos. Concursos - Participación activa y actitud manifestada (10%): Participación en los medios virtuales Participación en clase y prácticas Evaluación no continua: Pruebas orales o escritas (50%) Trabajos individuales para cada uno de los bloques (50%) Página 4
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica Contreras, O. R. (2009). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde. Hernández, J.L., Velázquez, R. (2004). La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar. Barcelona: Graò Fraile, A. (2004). Didáctica de la Educación Física. Una perspectiva crítica y transversal. Madrid: Biblioteca Nueva. Paredes, J., De la Herrán, A. (2009). La práctica de la innovación educativa. Madrid: Editorial Síntesis. Velázquez, C. (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: Inde. Bibliografía complementaria Acaso, M. (2012). Pedagogías invisibles. El espacio de aula como discurso. Madrid: Catarata Trujillo, F. (2012). Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Madrid: Catarata. Página 5