SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORIAL:	
  ¿cómo	
  trabajar	
  con	
  las	
  coordenadas	
  geográficas	
  y	
  UTM?	
  	
  
	
  
Puedes	
  encontrar	
  información	
  en	
  las	
  entradas	
  del	
  blog:	
  	
  
-­‐ Coordenadas	
  geográficas	
  
-­‐ Coordenadas	
  UTM	
  
	
  
Para	
  comprender	
  estos	
  conceptos,	
  vamos	
  a	
  utilizar	
  un	
  ejemplo	
  práctico.	
  Vamos	
  a	
  
hallar	
  las	
  coordenadas	
  geográficas	
  y	
  UTM	
  de	
  la	
  Pimpolla	
  Negra	
  (1887	
  m)	
  (puntito	
  
negro	
  señalado	
  con	
  la	
  flecha).	
  	
  
	
  
1er	
  paso:	
  proyectar	
  el	
  punto	
  hacia	
  los	
  dos	
  ejes.	
  (líneas	
  discontinuas).	
  En	
  un	
  
mapa	
  podríamos	
  dibujarlas	
  con	
  regla	
  y	
  lápiz.	
  	
  
	
  
2º	
  paso:	
  identificar	
  en	
  qué	
  sentido	
  aumenta	
  cada	
  coordenada.	
  En	
  las	
  
coordenadas	
  geográficas,	
  el	
  paralelo	
  y	
  meridiano	
  de	
  referencia	
  son	
  el	
  Ecuador	
  y	
  el	
  
Meridiano	
  de	
  Greenwich	
  respectivamente.	
  De	
  ahí	
  sale	
  la	
  distancia	
  en	
  grados	
  para	
  
las	
  geográficas	
  (señalado	
  con	
  círculos	
  en	
  el	
  siguiente	
  gráfico).	
  En	
  las	
  coordenadas	
  
UTM,	
  el	
  Ecuador	
  es	
  el	
  paralelo	
  de	
  referencia	
  y	
  cada	
  banda	
  tendrá	
  su	
  meridiano	
  de	
  
referencia,	
  y	
  se	
  expresan	
  en	
  metros	
  o	
  kilómetros	
  (cuadrados).	
  	
  
	
  
	
  
 
3er	
  paso:	
  Cálculo	
  de	
  las	
  coordenadas.	
  	
  
	
  
Vamos	
  a	
  ver	
  el	
  ejemplo	
  de	
  cómo	
  conocer	
  la	
  coordenada	
  X	
  (latitud),	
  tanto	
  
geográfica	
  como	
  UTM.	
  	
  
	
  
Coordenadas	
  geográficas:	
  Cada	
  minuto	
  tiene	
  60	
  segundos.	
  Estos	
  están	
  
distribuidos	
  agrupados	
  de	
  diez	
  en	
  diez	
  en,	
  por	
  lo	
  tanto,	
  seis	
  tramos.	
  Con	
  el	
  número	
  
“1”	
  en	
  rojo,	
  por	
  ejemplo,	
  se	
  hace	
  referencia	
  al	
  primer	
  tramo	
  que	
  equivaldría	
  a	
  los	
  
segundos	
  del	
  1	
  al	
  10,	
  es	
  decir,	
  desde	
  4°	
  02’	
  01’’	
  hasta	
  4°	
  02’	
  10’’.	
  	
  
Vemos	
  que	
  el	
  punto	
  del	
  que	
  queremos	
  hallar	
  las	
  coordenadas	
  cae	
  en	
  el	
  quinto	
  
tramo.	
  	
  
	
  
	
  
Colocamos	
  la	
  regla	
  para	
  medir	
  en	
  milímetros	
  la	
  franja	
  equivalente	
  a	
  los	
  10	
  
segundos	
  que	
  representa	
  ese	
  5.	
  	
  
	
  
	
  
1	
  2	
  3	
  4	
  6	
   5	
  
5	
  6	
   4	
   3	
  
6	
   5	
   4	
   3	
  
Vemos	
  que:	
  	
  
• hay	
  4	
  milímetros	
  desde	
  el	
  segundo	
  cincuenta	
  hasta	
  nuestra	
  coordenada	
  X	
  
(flecha	
  roja	
  doble	
  dirección).	
  	
  
• hay	
  9	
  milímetros	
  en	
  cada	
  franja	
  de	
  10	
  segundos	
  (flecha	
  morada	
  de	
  doble	
  
dirección).	
  	
  
	
  
Para	
  identificar	
  el	
  segundo	
  exacto,	
  hacemos	
  una	
  regla	
  de	
  tres:	
  	
  
	
  
Si	
  9	
  milímetros	
  son	
  igual	
  a	
  10	
  segundos,	
  	
  
4	
  milímetros	
  serán	
  igual	
  a	
  X	
  segundos.	
  	
  
X=	
  4*10/9	
  
X=	
  4,44	
  segundos.	
  Redondeando:	
  4.	
  	
  
	
  
Por	
  tanto,	
  como	
  lo	
  calculábamos	
  desde	
  el	
  punto	
  de	
  los	
  50	
  segundos	
  e	
  identificando	
  
en	
  qué	
  sentido	
  aumenta:	
  50-­‐4	
  =	
  46	
  segundos.	
  	
  
	
  
Entonces,	
  la	
  coordenada	
  X	
  (latitud)	
  sería:	
  4°	
  02’	
  46’’	
  
	
  
Para	
  la	
  coordenada	
  Y	
  (longitud)	
  los	
  pasos	
  serían	
  los	
  mismos.	
  	
  
	
  
Coordenadas	
  UTM:	
  En	
  el	
  mapa	
  aparecen	
  las	
  cifras	
  expresadas	
  en	
  kilómetros,	
  
desde	
  el	
  Meridiano	
  de	
  Greenwich	
  o	
  desde	
  el	
  Ecuador.	
  	
  
	
  
La	
  distancia	
  entre	
  las	
  líneas	
  verticales	
  y	
  horizontales	
  azules	
  es	
  de	
  1	
  kilómetro	
  (410,	
  
411,	
  etc.).	
  Respecto	
  al	
  mapa	
  que	
  empleamos	
  habitualmente,	
  como	
  la	
  escala	
  es	
  
1:25.000,	
  equivalen	
  a	
  4	
  cm	
  (en	
  la	
  imagen	
  parecen	
  3,9	
  cm.	
  por	
  la	
  perspectiva	
  de	
  la	
  
foto,	
  pero	
  en	
  realidad	
  son	
  4	
  cm).	
  	
  
	
  
	
  
Por	
  tanto,	
  medimos	
  la	
  distancia	
  en	
  milímetros	
  desde	
  la	
  línea	
  azul	
  de	
  referencia	
  
hasta	
  la	
  referencia	
  de	
  nuestra	
  coordenada.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Vemos	
  que	
  hay	
  4	
  milímetros	
  desde	
  la	
  coordenada	
  UTM	
  413	
  (km).	
  4	
  mm	
  en	
  el	
  mapa	
  
que	
  tenemos	
  de	
  escala	
  1.25.000	
  equivalen	
  a	
  100	
  metros	
  en	
  la	
  realidad.	
  	
  
	
  
Viendo	
  el	
  sentido	
  en	
  el	
  que	
  crece	
  la	
  coordenada,	
  identificamos	
  que	
  estos	
  100	
  
metros	
  hay	
  que	
  restarlos	
  a	
  413.000.	
  	
  
	
  
Por	
  tanto,	
  la	
  coordenada	
  X	
  (latitud)	
  sería	
  412.900.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
josue larico
 
EFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptxEFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptx
ssuser515295
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Izhikawa
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
alfredojaimesrojas
 
Informe de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa luciaInforme de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa lucia
deliavalero
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
Informe de poligonal
Informe de poligonalInforme de poligonal
COORDENADAS UTM
COORDENADAS UTMCOORDENADAS UTM
COORDENADAS UTM
ariana437
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
Goyo Maita Villavicencio
 
01 catastro rural
01 catastro rural01 catastro rural
01 catastro rural
AlexHurtadoUrrutia
 
Unidad v-poligonales
Unidad v-poligonalesUnidad v-poligonales
Unidad v-poligonales
Jose Luis Arce
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
Elvis Italo Llaique Chuctaya
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
Javier Nuñez
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
mrn81
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Esquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajoEsquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajo
Alejandro Torres
 
Verificación
VerificaciónVerificación
Informe
InformeInforme
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos Topográficos
Saúl Bernal
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 

La actualidad más candente (20)

Topografía taquimetría
Topografía taquimetríaTopografía taquimetría
Topografía taquimetría
 
EFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptxEFEMÉRIDES.pptx
EFEMÉRIDES.pptx
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
 
Topografia 1- informe
Topografia 1-  informeTopografia 1-  informe
Topografia 1- informe
 
Informe de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa luciaInforme de geodesia santa lucia
Informe de geodesia santa lucia
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
Informe de poligonal
Informe de poligonalInforme de poligonal
Informe de poligonal
 
COORDENADAS UTM
COORDENADAS UTMCOORDENADAS UTM
COORDENADAS UTM
 
Eclimetro.final
Eclimetro.finalEclimetro.final
Eclimetro.final
 
01 catastro rural
01 catastro rural01 catastro rural
01 catastro rural
 
Unidad v-poligonales
Unidad v-poligonalesUnidad v-poligonales
Unidad v-poligonales
 
eclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-manoeclimetro-o-nivel-de-mano
eclimetro-o-nivel-de-mano
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Esquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajoEsquema de plan de trabajo
Esquema de plan de trabajo
 
Verificación
VerificaciónVerificación
Verificación
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Usos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos TopográficosUsos de Instrumentos Topográficos
Usos de Instrumentos Topográficos
 
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 

Destacado

Practica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucionPractica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucion
Jose M. Sánchez Galán
 
Organizar excursion
Organizar excursionOrganizar excursion
Organizar excursion
Jose M. Sánchez Galán
 
01 brujula componentes
01 brujula componentes01 brujula componentes
01 brujula componentes
Jose M. Sánchez Galán
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
02 brujula ruta
02 brujula ruta02 brujula ruta
02 brujula ruta
Jose M. Sánchez Galán
 
Afmn tema5 1-orientacion
Afmn tema5 1-orientacionAfmn tema5 1-orientacion
Afmn tema5 1-orientacion
jjuuaannn
 
Problemas orientacion
Problemas orientacionProblemas orientacion
Problemas orientacion
jjuuaannn
 
ultimate frisbee
ultimate frisbeeultimate frisbee
ultimate frisbee
williamcastro976
 
Curso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbee
Curso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbeeCurso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbee
Curso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbee
danielfelipe1104
 
Ultimate frisbee - Javier Becerril Gómez
Ultimate frisbee - Javier Becerril GómezUltimate frisbee - Javier Becerril Gómez
Ultimate frisbee - Javier Becerril Gómez
Javier Becerril
 
Colección de 250 juegos para clase
Colección de 250 juegos para claseColección de 250 juegos para clase
Colección de 250 juegos para clase
Colegio
 
Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1
edusport29
 
Prebeisbol
PrebeisbolPrebeisbol
Prebeisbol
raquel
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
mestremanuelgarcia
 
50 juegos de_orientacion
50 juegos de_orientacion50 juegos de_orientacion
50 juegos de_orientacion
Alejandra Rojas Contreras
 
50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion
Pamela Yáñez Manacá
 
La OrientacióN Deportiva
La OrientacióN DeportivaLa OrientacióN Deportiva
La OrientacióN Deportiva
MigueRengel
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
robertoruano1180
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Juegos de orientacion
Juegos de orientacionJuegos de orientacion
Juegos de orientacion
kacatua1
 

Destacado (20)

Practica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucionPractica curvas de nivel solucion
Practica curvas de nivel solucion
 
Organizar excursion
Organizar excursionOrganizar excursion
Organizar excursion
 
01 brujula componentes
01 brujula componentes01 brujula componentes
01 brujula componentes
 
Guiadocente
GuiadocenteGuiadocente
Guiadocente
 
02 brujula ruta
02 brujula ruta02 brujula ruta
02 brujula ruta
 
Afmn tema5 1-orientacion
Afmn tema5 1-orientacionAfmn tema5 1-orientacion
Afmn tema5 1-orientacion
 
Problemas orientacion
Problemas orientacionProblemas orientacion
Problemas orientacion
 
ultimate frisbee
ultimate frisbeeultimate frisbee
ultimate frisbee
 
Curso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbee
Curso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbeeCurso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbee
Curso teorico sobre la tecnica del ultimate frisbee
 
Ultimate frisbee - Javier Becerril Gómez
Ultimate frisbee - Javier Becerril GómezUltimate frisbee - Javier Becerril Gómez
Ultimate frisbee - Javier Becerril Gómez
 
Colección de 250 juegos para clase
Colección de 250 juegos para claseColección de 250 juegos para clase
Colección de 250 juegos para clase
 
Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1Deportestradicionalespopulares1
Deportestradicionalespopulares1
 
Prebeisbol
PrebeisbolPrebeisbol
Prebeisbol
 
Figuras de acrosport
Figuras de acrosportFiguras de acrosport
Figuras de acrosport
 
50 juegos de_orientacion
50 juegos de_orientacion50 juegos de_orientacion
50 juegos de_orientacion
 
50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion50 juegos de orientacion
50 juegos de orientacion
 
La OrientacióN Deportiva
La OrientacióN DeportivaLa OrientacióN Deportiva
La OrientacióN Deportiva
 
Unidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosportUnidad didáctica de acrosport
Unidad didáctica de acrosport
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Juegos de orientacion
Juegos de orientacionJuegos de orientacion
Juegos de orientacion
 

Similar a 03 coordenadas geograficas y utm

COORDENADAS UTM.pptx
COORDENADAS UTM.pptxCOORDENADAS UTM.pptx
COORDENADAS UTM.pptx
AmilcarRuiz4
 
3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq
3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq
3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq
AlexYc1
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Coordenadas utm
Coordenadas utmCoordenadas utm
Coordenadas utm
Lenin Siwar
 
Coordenadas utm
Coordenadas utmCoordenadas utm
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
nuevvo
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
jose cortesia
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para Estudiar
Hecdiel
 
Cartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio MachoCartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio Macho
oscarpesainz
 
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltránActividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
AnabelBeltrn
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
joaquincanaviri1
 
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltránActividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
AnabelBeltrn
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Victor Fuentes
 
Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4
Liily Sanchez
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
Ashley Stronghold Witwicky
 
Teorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mateTeorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mate
Heydi Cervantes Pereyna
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
José Ramos Ponce
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RominaMndezDunn
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
Ricardo Biagio
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
aristotil2010
 

Similar a 03 coordenadas geograficas y utm (20)

COORDENADAS UTM.pptx
COORDENADAS UTM.pptxCOORDENADAS UTM.pptx
COORDENADAS UTM.pptx
 
3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq
3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq
3.coordenadasutm.pdf.33321121212eweqwewq
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Coordenadas utm
Coordenadas utmCoordenadas utm
Coordenadas utm
 
Coordenadas utm
Coordenadas utmCoordenadas utm
Coordenadas utm
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 
Coordenadas polares jc
Coordenadas polares jcCoordenadas polares jc
Coordenadas polares jc
 
Para Estudiar
Para EstudiarPara Estudiar
Para Estudiar
 
Cartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio MachoCartografía IES Victorio Macho
Cartografía IES Victorio Macho
 
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltránActividad #4 geometría analítica anabel beltrán
Actividad #4 geometría analítica anabel beltrán
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
 
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltránActividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
Actividad #4 geometria anaitica anabel beltrán
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4Álgebra Bloque 4
Álgebra Bloque 4
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Teorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mateTeorema de thales eso mate
Teorema de thales eso mate
 
2esoquincena7
2esoquincena72esoquincena7
2esoquincena7
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Jueves tarde
Jueves tardeJueves tarde
Jueves tarde
 
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
 

Más de Jose M. Sánchez Galán

Introduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroomIntroduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroom
Jose M. Sánchez Galán
 
Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018
Jose M. Sánchez Galán
 
Diario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandiaDiario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandia
Jose M. Sánchez Galán
 
Cómo evaluar
Cómo evaluarCómo evaluar
Información asignatura Didáctica
Información asignatura DidácticaInformación asignatura Didáctica
Información asignatura Didáctica
Jose M. Sánchez Galán
 
como_organizar_excursiones
como_organizar_excursionescomo_organizar_excursiones
como_organizar_excursiones
Jose M. Sánchez Galán
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaenaEvolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaena
Jose M. Sánchez Galán
 
Afmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmodernoAfmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmoderno
Jose M. Sánchez Galán
 
Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016
Jose M. Sánchez Galán
 
Juegosydeportes
JuegosydeportesJuegosydeportes
Juegosydeportes
Jose M. Sánchez Galán
 
03.8evaluacion
03.8evaluacion03.8evaluacion
03.8evaluacion
Jose M. Sánchez Galán
 
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescenteCasimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Jose M. Sánchez Galán
 
Condicionfisicasalud
CondicionfisicasaludCondicionfisicasalud
Condicionfisicasalud
Jose M. Sánchez Galán
 
03.7estrategias pedagogicas
03.7estrategias pedagogicas03.7estrategias pedagogicas
03.7estrategias pedagogicas
Jose M. Sánchez Galán
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Jose M. Sánchez Galán
 
Expresioncorporal
ExpresioncorporalExpresioncorporal
Expresioncorporal
Jose M. Sánchez Galán
 

Más de Jose M. Sánchez Galán (20)

Introduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroomIntroduccion flipped classroom
Introduccion flipped classroom
 
Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018Flipped classroom feb_2018
Flipped classroom feb_2018
 
Diario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandiaDiario #EduViajeFinlandia
Diario #EduViajeFinlandia
 
Cómo evaluar
Cómo evaluarCómo evaluar
Cómo evaluar
 
Información asignatura Didáctica
Información asignatura DidácticaInformación asignatura Didáctica
Información asignatura Didáctica
 
como_organizar_excursiones
como_organizar_excursionescomo_organizar_excursiones
como_organizar_excursiones
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaenaEvolucion historica granerobaena
Evolucion historica granerobaena
 
Afmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmodernoAfmn moderno o_posmoderno
Afmn moderno o_posmoderno
 
Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016Guiadocente afmn2016
Guiadocente afmn2016
 
Juegosydeportes
JuegosydeportesJuegosydeportes
Juegosydeportes
 
03.8evaluacion
03.8evaluacion03.8evaluacion
03.8evaluacion
 
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescenteCasimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
 
Condicionfisicasalud
CondicionfisicasaludCondicionfisicasalud
Condicionfisicasalud
 
03.7estrategias pedagogicas
03.7estrategias pedagogicas03.7estrategias pedagogicas
03.7estrategias pedagogicas
 
Calificaciones parciales
Calificaciones parcialesCalificaciones parciales
Calificaciones parciales
 
Asistencia cf contenidos (3)
Asistencia   cf contenidos (3)Asistencia   cf contenidos (3)
Asistencia cf contenidos (3)
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Expresioncorporal
ExpresioncorporalExpresioncorporal
Expresioncorporal
 
Equipo docente
Equipo docenteEquipo docente
Equipo docente
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

03 coordenadas geograficas y utm

  • 1. TUTORIAL:  ¿cómo  trabajar  con  las  coordenadas  geográficas  y  UTM?       Puedes  encontrar  información  en  las  entradas  del  blog:     -­‐ Coordenadas  geográficas   -­‐ Coordenadas  UTM     Para  comprender  estos  conceptos,  vamos  a  utilizar  un  ejemplo  práctico.  Vamos  a   hallar  las  coordenadas  geográficas  y  UTM  de  la  Pimpolla  Negra  (1887  m)  (puntito   negro  señalado  con  la  flecha).       1er  paso:  proyectar  el  punto  hacia  los  dos  ejes.  (líneas  discontinuas).  En  un   mapa  podríamos  dibujarlas  con  regla  y  lápiz.       2º  paso:  identificar  en  qué  sentido  aumenta  cada  coordenada.  En  las   coordenadas  geográficas,  el  paralelo  y  meridiano  de  referencia  son  el  Ecuador  y  el   Meridiano  de  Greenwich  respectivamente.  De  ahí  sale  la  distancia  en  grados  para   las  geográficas  (señalado  con  círculos  en  el  siguiente  gráfico).  En  las  coordenadas   UTM,  el  Ecuador  es  el  paralelo  de  referencia  y  cada  banda  tendrá  su  meridiano  de   referencia,  y  se  expresan  en  metros  o  kilómetros  (cuadrados).        
  • 2.   3er  paso:  Cálculo  de  las  coordenadas.       Vamos  a  ver  el  ejemplo  de  cómo  conocer  la  coordenada  X  (latitud),  tanto   geográfica  como  UTM.       Coordenadas  geográficas:  Cada  minuto  tiene  60  segundos.  Estos  están   distribuidos  agrupados  de  diez  en  diez  en,  por  lo  tanto,  seis  tramos.  Con  el  número   “1”  en  rojo,  por  ejemplo,  se  hace  referencia  al  primer  tramo  que  equivaldría  a  los   segundos  del  1  al  10,  es  decir,  desde  4°  02’  01’’  hasta  4°  02’  10’’.     Vemos  que  el  punto  del  que  queremos  hallar  las  coordenadas  cae  en  el  quinto   tramo.         Colocamos  la  regla  para  medir  en  milímetros  la  franja  equivalente  a  los  10   segundos  que  representa  ese  5.         1  2  3  4  6   5   5  6   4   3   6   5   4   3  
  • 3. Vemos  que:     • hay  4  milímetros  desde  el  segundo  cincuenta  hasta  nuestra  coordenada  X   (flecha  roja  doble  dirección).     • hay  9  milímetros  en  cada  franja  de  10  segundos  (flecha  morada  de  doble   dirección).       Para  identificar  el  segundo  exacto,  hacemos  una  regla  de  tres:       Si  9  milímetros  son  igual  a  10  segundos,     4  milímetros  serán  igual  a  X  segundos.     X=  4*10/9   X=  4,44  segundos.  Redondeando:  4.       Por  tanto,  como  lo  calculábamos  desde  el  punto  de  los  50  segundos  e  identificando   en  qué  sentido  aumenta:  50-­‐4  =  46  segundos.       Entonces,  la  coordenada  X  (latitud)  sería:  4°  02’  46’’     Para  la  coordenada  Y  (longitud)  los  pasos  serían  los  mismos.       Coordenadas  UTM:  En  el  mapa  aparecen  las  cifras  expresadas  en  kilómetros,   desde  el  Meridiano  de  Greenwich  o  desde  el  Ecuador.       La  distancia  entre  las  líneas  verticales  y  horizontales  azules  es  de  1  kilómetro  (410,   411,  etc.).  Respecto  al  mapa  que  empleamos  habitualmente,  como  la  escala  es   1:25.000,  equivalen  a  4  cm  (en  la  imagen  parecen  3,9  cm.  por  la  perspectiva  de  la   foto,  pero  en  realidad  son  4  cm).        
  • 4. Por  tanto,  medimos  la  distancia  en  milímetros  desde  la  línea  azul  de  referencia   hasta  la  referencia  de  nuestra  coordenada.           Vemos  que  hay  4  milímetros  desde  la  coordenada  UTM  413  (km).  4  mm  en  el  mapa   que  tenemos  de  escala  1.25.000  equivalen  a  100  metros  en  la  realidad.       Viendo  el  sentido  en  el  que  crece  la  coordenada,  identificamos  que  estos  100   metros  hay  que  restarlos  a  413.000.       Por  tanto,  la  coordenada  X  (latitud)  sería  412.900.