SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de trabajo y
evaluaciones
Miss
Fernanda
Zuñiga
Disciplina = Metodología Docente
 Depende de cada estudiante, pero hay
reglas que deben respetarse para estar
en esta clase:
1.- No hay permiso para ir al baño ( son
adultos conscientes)
2.- TODOS TRABAJAN
3.- SOLO SE HABLA INGLÉS
4.- SE EXIGE ASISTENCIA AL MENOS AL
80% DE LAS 14 CLASES DEL 1ER
SEMESTRE.
 Asistencia = Ausencias Justificadas; cada
ausencia cuenta con menos beneficios a
oportunidades y disminuye
considerablemente la nota de co-evaluacion
y autoevaluación. Solo depende de ud.
3.- En clases todos trabajan. Son adultos pórtese como
tal. Quien se niegue a trabajar se atiene a las
consecuencias ya sea repercusión en notas,
anotaciones e incluso medidas disciplinarias
normativas.
4.-NO SE ACEPTAN CELULARES EN LA HORA DE
CLASES. De observar a algún estudiante se aplica a
reglamento y sencillamente es retirado de la sala de
clases castigo formativo trabajo con 80% dificultad
nota al libro.
5.- Es inaceptable agresiones de todo tipo ( Garabatos
aunq sea con finalidad amistosa, físicas,
emocionales, gestos etc.)dentro de la sala de
clases, cualquiera de estas conductas será
sancionado aplicando Manual de convivencia,
Reglamento y disciplina personalizada de la
docente.
6.- Al explicar la docente un contenido todos colocan
atención en ello y guardan silencio en favor de los
aprendizajes. Si no es capaz de hacerlo
sencillamente se atiene a consecuencias.
7.- Cada estudiante se hace cargo de su propio
aprendizaje, es por ello que deberá resolver
muchas incógnitas acudiendo a más de una
ocasión a otros entes de conocimiento.
Educar es Descubrir, para aprender hay
buscar en otros medios, pues la respuesta
es muy sencilla, pero debo darle un
significado.
8.- NO SE COME NI SE INGIERE NINGUN
TIPO DE BEBESTIBLE DENTRO DE LA
HORA DE CLASES.
9.- La hora de clases NO ES PARA DORMIR.
De ser sorprendido en conductas de este
tipo se atiene a consecuencias.
10.- Para participar levante su dedo índice y
espere a que la docente le indique su turno.
11.- Cada trabajo tiene un tiempo de inicio y
uno de finalización. Acótese a dichos
tiempos y trabaje para que este le rinda. Al
finalizar el tiempo de trabajo cada trabajo
será retirado y evaluado.
Planes y Programas
Ingles PIAP
Ingles comunicativo
PROPOSITOS
 Este Taller de Inglés ha sido diseñado para
cubrir los contenidos que pudiesen necesitar
ayuda en la asignatura.
 El enfoque principal que se maneja es el
comunicativo y se centra en promover e
impulsar las habilidades comunicativas del
alumno mediante un acercamiento sensible
del idioma Inglés a fin de favorecer su
desarrollo integral.
 Esta propuesta se sustenta en los enfoques metodológicos de
la enseñanza del idioma Inglés:
 a) Enfoque comunicativo.- Busca desarrollar la competencia
comunicativa, la cual se sustenta en un conjunto de procesos
y conocimientos lingüísticos, discursivos, socioculturales y
estratégicos que el hablante-oyente de una lengua pone en
juego para producir o comprender discursos adecuados a la
situación y el contexto de comunicación.
 b) Enfoque centrado en la acción.- Adoptado por el Marco
Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Considera a
los usuarios y estudiantes como miembros de una sociedad,
que deben realizar tareas de manera individual o grupal,
empleando sus competencias específicas para obtener un
resultado concreto en un determinado contexto. ( aprendizaje
basado en proyectos.)
 Profesor: María Fernanda Zuñiga
 Cursos: Segundo ciclo básico desde 5to a 8vo
 Martes 15.10 a 16.30 hrs.
 El la idea de este taller es integrar a los alumnos al medio
pues está la necesidad de aprender el inglés como un medio
de comunicación básico para la vida.
 El objetivo en este nivel es que el educando pueda comprender
la lengua extranjera y se comunique en forma oral y escrita a
nivel básico. Las acciones docentes apuntarán a proporcionar
oportunidades donde el educando desarrollará estrategias que
le permitan expresarse en la lengua extranjera en situaciones
simples pero efectivas.
Alumnos/as 2°CICLO Taller de Inglés
2018
Niveles de Desempeño:
Total Alumnos Evaluados : 20
-Muy Desarrollado
-Desarrollo Satisfactorio
-En Desarrollo
-Emergente
-No Desarrollado
 El educando elegirá un tema con ayuda del docente y/o de sus
compañeros. Luego recibirá pautas específicas de cómo y dónde
buscar apoyo bibliográfico para preparar el tema.
 El educando preparará un organizador gráfico como ayuda memoria y
estrategia de estudio. Algunos de ellos podrán ser líneas de tiempo,
mapas conceptuales , tablas ,y otros.
 El docente equipará al educando con métodos para lograr la
memorización significativa del tema a exponer. El educando deberá
ensayar su exposición , esta podrá hacerse en clase o en domicilio, en
forma individual o con sus compañeros.
 Durante la presentación el docente deberá pautar a los compañeros
con una tarea específica vinculada a la información que se brinda en
la presentación que colabore con la apreciación por parte de los
compañeros del trabajo realizado por quien presenta.
 La evaluación de la presentación será realizada por el docente y los
compañeros. Se evaluará de acuerdo una rúbrica con criterios e
indicadores.
 La actividad propone que cada educando pueda estar en contacto con
audios auténticos en el idioma inglés y exponer brevemente sobre una
canción o película seleccionada durante las clases.
 El estudiante deberá consignar y completar un registro en su carpeta de
trabajo, así como preparar material de apoyo a través de una pauta de
análisis. ( APRENDIAZJAE BASADO EN PROYECTO) (“TASK BASED
TEACHING”).
 Estudiante deberá presentar sus resultados a la audiencia quienes serán el
profesor y sus compañeros, los cuales podrán realizar preguntas o
comentarios si lo desean al finalizar la exposición para así enriquecer el
intercambio. El docente deberá preparar la actividad y la implementará de
acuerdo al número de educandos que halla en cada grupo y los ritmos de
trabajo.
NOTAS Y EVALUACIONES:
Para la evaluación y calificación de trabajos
se han de considerar las siguientes pautas :
1.- Se calificaran A TRAVES DE PAUTAS DE
OBSERVACION DE TRABAJO DIRECTO Y
TRABAJOS DE PROCESO DURANTE EL TALLER
2.- Todo trabajo será evaluado y el docente
determinará según criterio la importancia de
la calificación y escala de dificultad.
 ¿Qué esperas de este taller,
porque te inscribiste ?
Justifica tu respuesta
 Analisis FODA
 ¿CUAL SERIA LA
TEMATICA DE LOS
PLANES Y PROGRAMAS
QUE QUISIERAS TRABAJR
EN TU 1ER PROYECTO
DEL TALLER?

Más contenido relacionado

Similar a Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt

Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoMiguel Morillas
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdahesperanza045
 
Actividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionActividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionKaren Cuevas
 
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didacticadenisse
 
Jornadas Clil DecáLogo1
Jornadas Clil DecáLogo1Jornadas Clil DecáLogo1
Jornadas Clil DecáLogo1
Sergio Perez
 
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
EugenioFouz
 
Present Simple Class
Present Simple ClassPresent Simple Class
Present Simple Class
Mariela Busleimán
 
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
EugenioFouz
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Luk Mosquera
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
RicardoMar23
 
Agreements class
Agreements classAgreements class
Agreements class
IETI Rafael Navia Varón
 
Acuerdos de la clase de español
Acuerdos de la clase de españolAcuerdos de la clase de español
Acuerdos de la clase de español
IETI Rafael Navia Varón
 
2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón
Carlos Alzate
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
Magdiux Figui
 
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
Irene Cotero
 

Similar a Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt (20)

Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivo
 
Matematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con TdahMatematicas En Niños Con Tdah
Matematicas En Niños Con Tdah
 
Actividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacionActividad inicial planeacion
Actividad inicial planeacion
 
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Taller didactica
Taller didacticaTaller didactica
Taller didactica
 
Jornadas Clil DecáLogo1
Jornadas Clil DecáLogo1Jornadas Clil DecáLogo1
Jornadas Clil DecáLogo1
 
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
 
Present Simple Class
Present Simple ClassPresent Simple Class
Present Simple Class
 
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
 
Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014Portafolio de inglés 2014
Portafolio de inglés 2014
 
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAHPropuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
Propuesta educativa y líneas de actuación con un alumno TDAH
 
Agreements class
Agreements classAgreements class
Agreements class
 
Acuerdos de la clase de español
Acuerdos de la clase de españolAcuerdos de la clase de español
Acuerdos de la clase de español
 
2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón2. instructivo jefe de salón
2. instructivo jefe de salón
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
 
4 el profesor
4  el profesor4  el profesor
4 el profesor
 
Ruta de mejora
Ruta de mejoraRuta de mejora
Ruta de mejora
 
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
METODOLOGÍA RELACION TUTORA EN EL PROGRAMA"LEE,PIENSA.. PROFRA.IRENE COTERO H...
 

Más de mariasantamara

idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdfidioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
mariasantamara
 
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptxClasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
mariasantamara
 
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptxFIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
mariasantamara
 
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptxElementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
mariasantamara
 
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptxListening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
mariasantamara
 
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.docAdecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
mariasantamara
 
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
mariasantamara
 
christmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.pptchristmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.ppt
mariasantamara
 
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptxPropiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
mariasantamara
 
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
Música  7° básico 2023 Fer.pptxMúsica  7° básico 2023 Fer.pptx
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
mariasantamara
 
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptxACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
mariasantamara
 
Gantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.docGantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.doc
mariasantamara
 
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.docGantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
mariasantamara
 
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
mariasantamara
 
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
mariasantamara
 
guia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdfguia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdf
mariasantamara
 
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdfGuia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
mariasantamara
 
Artes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptxArtes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptx
mariasantamara
 
PPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptxPPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptx
mariasantamara
 
Música 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptxMúsica 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptx
mariasantamara
 

Más de mariasantamara (20)

idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdfidioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
idioma_extranjero__ingles-8o_basico_a-Gantt-Unidad-1.pdf
 
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptxClasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
Clasemartes 31 de agosto 5°Año.pptx-n8OKM4jpf9.pptx
 
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptxFIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
FIGURAS-LITERARIAS.pptx-YJAZLTgTlG.pptx
 
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptxElementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
Elementos del Lenguaje Visual Clases Agosto 2023.pptx
 
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptxListening Strategies Miss Fernanda.pptx
Listening Strategies Miss Fernanda.pptx
 
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.docAdecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
Adecuación Curricular Carlitos Gonzales Planificacióin Abril.doc
 
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
1er Nivel Adjectives and part of sentence.ppt
 
christmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.pptchristmas_around_the_world.ppt
christmas_around_the_world.ppt
 
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptxPropiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
Propiedades del sonido 7º y 8º (1).pptx
 
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
Música  7° básico 2023 Fer.pptxMúsica  7° básico 2023 Fer.pptx
Música 7° básico 2023 Fer.pptx
 
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptxACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
ACTO DE 1RO MEDIO 2023.pptx
 
Gantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.docGantt 2º Semestre 2019.doc
Gantt 2º Semestre 2019.doc
 
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.docGantt 1º Semestre 5 basico.doc
Gantt 1º Semestre 5 basico.doc
 
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
1ero Basico Unit 3 Seasons and Weather Agosto Sept 2021.pdf
 
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
1eros Basicos 2021 Unit1 in the classroom Abril Marzo.pdf
 
guia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdfguia dibuja lineas.pdf
guia dibuja lineas.pdf
 
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdfGuia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
Guia N1 Clase 22 DE ABRIL 2021 ANIMALS 2do Basico.pdf
 
Artes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptxArtes Visuales Lineas.pptx
Artes Visuales Lineas.pptx
 
PPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptxPPT-Género-Narrativo.pptx
PPT-Género-Narrativo.pptx
 
Música 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptxMúsica 6TO 2023.pptx
Música 6TO 2023.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt

  • 1. Método de trabajo y evaluaciones Miss Fernanda Zuñiga
  • 2. Disciplina = Metodología Docente  Depende de cada estudiante, pero hay reglas que deben respetarse para estar en esta clase: 1.- No hay permiso para ir al baño ( son adultos conscientes) 2.- TODOS TRABAJAN 3.- SOLO SE HABLA INGLÉS 4.- SE EXIGE ASISTENCIA AL MENOS AL 80% DE LAS 14 CLASES DEL 1ER SEMESTRE.
  • 3.  Asistencia = Ausencias Justificadas; cada ausencia cuenta con menos beneficios a oportunidades y disminuye considerablemente la nota de co-evaluacion y autoevaluación. Solo depende de ud.
  • 4. 3.- En clases todos trabajan. Son adultos pórtese como tal. Quien se niegue a trabajar se atiene a las consecuencias ya sea repercusión en notas, anotaciones e incluso medidas disciplinarias normativas. 4.-NO SE ACEPTAN CELULARES EN LA HORA DE CLASES. De observar a algún estudiante se aplica a reglamento y sencillamente es retirado de la sala de clases castigo formativo trabajo con 80% dificultad nota al libro.
  • 5. 5.- Es inaceptable agresiones de todo tipo ( Garabatos aunq sea con finalidad amistosa, físicas, emocionales, gestos etc.)dentro de la sala de clases, cualquiera de estas conductas será sancionado aplicando Manual de convivencia, Reglamento y disciplina personalizada de la docente. 6.- Al explicar la docente un contenido todos colocan atención en ello y guardan silencio en favor de los aprendizajes. Si no es capaz de hacerlo sencillamente se atiene a consecuencias.
  • 6. 7.- Cada estudiante se hace cargo de su propio aprendizaje, es por ello que deberá resolver muchas incógnitas acudiendo a más de una ocasión a otros entes de conocimiento. Educar es Descubrir, para aprender hay buscar en otros medios, pues la respuesta es muy sencilla, pero debo darle un significado.
  • 7. 8.- NO SE COME NI SE INGIERE NINGUN TIPO DE BEBESTIBLE DENTRO DE LA HORA DE CLASES. 9.- La hora de clases NO ES PARA DORMIR. De ser sorprendido en conductas de este tipo se atiene a consecuencias.
  • 8. 10.- Para participar levante su dedo índice y espere a que la docente le indique su turno. 11.- Cada trabajo tiene un tiempo de inicio y uno de finalización. Acótese a dichos tiempos y trabaje para que este le rinda. Al finalizar el tiempo de trabajo cada trabajo será retirado y evaluado.
  • 9. Planes y Programas Ingles PIAP Ingles comunicativo
  • 10. PROPOSITOS  Este Taller de Inglés ha sido diseñado para cubrir los contenidos que pudiesen necesitar ayuda en la asignatura.  El enfoque principal que se maneja es el comunicativo y se centra en promover e impulsar las habilidades comunicativas del alumno mediante un acercamiento sensible del idioma Inglés a fin de favorecer su desarrollo integral.
  • 11.  Esta propuesta se sustenta en los enfoques metodológicos de la enseñanza del idioma Inglés:  a) Enfoque comunicativo.- Busca desarrollar la competencia comunicativa, la cual se sustenta en un conjunto de procesos y conocimientos lingüísticos, discursivos, socioculturales y estratégicos que el hablante-oyente de una lengua pone en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación y el contexto de comunicación.  b) Enfoque centrado en la acción.- Adoptado por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Considera a los usuarios y estudiantes como miembros de una sociedad, que deben realizar tareas de manera individual o grupal, empleando sus competencias específicas para obtener un resultado concreto en un determinado contexto. ( aprendizaje basado en proyectos.)
  • 12.  Profesor: María Fernanda Zuñiga  Cursos: Segundo ciclo básico desde 5to a 8vo  Martes 15.10 a 16.30 hrs.  El la idea de este taller es integrar a los alumnos al medio pues está la necesidad de aprender el inglés como un medio de comunicación básico para la vida.  El objetivo en este nivel es que el educando pueda comprender la lengua extranjera y se comunique en forma oral y escrita a nivel básico. Las acciones docentes apuntarán a proporcionar oportunidades donde el educando desarrollará estrategias que le permitan expresarse en la lengua extranjera en situaciones simples pero efectivas.
  • 13. Alumnos/as 2°CICLO Taller de Inglés 2018
  • 14.
  • 15. Niveles de Desempeño: Total Alumnos Evaluados : 20 -Muy Desarrollado -Desarrollo Satisfactorio -En Desarrollo -Emergente -No Desarrollado
  • 16.  El educando elegirá un tema con ayuda del docente y/o de sus compañeros. Luego recibirá pautas específicas de cómo y dónde buscar apoyo bibliográfico para preparar el tema.  El educando preparará un organizador gráfico como ayuda memoria y estrategia de estudio. Algunos de ellos podrán ser líneas de tiempo, mapas conceptuales , tablas ,y otros.  El docente equipará al educando con métodos para lograr la memorización significativa del tema a exponer. El educando deberá ensayar su exposición , esta podrá hacerse en clase o en domicilio, en forma individual o con sus compañeros.  Durante la presentación el docente deberá pautar a los compañeros con una tarea específica vinculada a la información que se brinda en la presentación que colabore con la apreciación por parte de los compañeros del trabajo realizado por quien presenta.  La evaluación de la presentación será realizada por el docente y los compañeros. Se evaluará de acuerdo una rúbrica con criterios e indicadores.
  • 17.  La actividad propone que cada educando pueda estar en contacto con audios auténticos en el idioma inglés y exponer brevemente sobre una canción o película seleccionada durante las clases.  El estudiante deberá consignar y completar un registro en su carpeta de trabajo, así como preparar material de apoyo a través de una pauta de análisis. ( APRENDIAZJAE BASADO EN PROYECTO) (“TASK BASED TEACHING”).  Estudiante deberá presentar sus resultados a la audiencia quienes serán el profesor y sus compañeros, los cuales podrán realizar preguntas o comentarios si lo desean al finalizar la exposición para así enriquecer el intercambio. El docente deberá preparar la actividad y la implementará de acuerdo al número de educandos que halla en cada grupo y los ritmos de trabajo.
  • 18. NOTAS Y EVALUACIONES: Para la evaluación y calificación de trabajos se han de considerar las siguientes pautas : 1.- Se calificaran A TRAVES DE PAUTAS DE OBSERVACION DE TRABAJO DIRECTO Y TRABAJOS DE PROCESO DURANTE EL TALLER 2.- Todo trabajo será evaluado y el docente determinará según criterio la importancia de la calificación y escala de dificultad.
  • 19.  ¿Qué esperas de este taller, porque te inscribiste ? Justifica tu respuesta  Analisis FODA  ¿CUAL SERIA LA TEMATICA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS QUE QUISIERAS TRABAJR EN TU 1ER PROYECTO DEL TALLER?