SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de proyecto de investigación
1. ¿Cuál es el título de tu investigación?
¿Olimpiadas?
2. ¿Qué problema o pregunta quieres investigar?
El problema que se plantea es saber cuándo y porqué comenzaron las olimpiadas, que
surgió al recopilar los conocimientos previos de los alumnos .
3. ¿Qué sabemos ya sobre este tema
Por suerte el tema de la antigua Grecia esta muy manido y es relativamente fácil encontrar la
respuesta al problema planteado. Desde manuales de historia, de educación física, internet,
enciclopedias….Tenemos claro que comenzaron en Grecia pero no sabemos con certeza los
motivos que llevaron a celebrarlos.
4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta?
La hipótesis que se baraja es que comenzaron por la posibilidad de demostrar la superioridad
física sobre otros adversarios.
Otra puede ser para la celebración de la llegada del verano y el cambio estacional, y la última
hipótesis sería la de glorificar a los dioses en una fiesta-espectáculo
5. ¿Cómo podemos recoger los datos?
En este caso la recogida de datos vendrá determinada por el estudio y comprobación de
diferentes fuentes que ya hayan estudiado y recopilado información suficiente.
6. ¿A quién o con quién investigaremos?.
Podemos pedir a los alumnos mayores a que nos ayuden en esta investigación o bien
relizarla con ayuda de otros profesores y compañeros
7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación?
Redes sociales, blogs, webs….
8. ¿Alguna otra información complementaria

Más contenido relacionado

Similar a Guión de proyecto de investigación olimpiadas

Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica. Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
AlbaCN
 
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)guest2b3a0f9
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
PUNKETO6666
 
Aspectos esenciales de la metodología de la investigación
Aspectos esenciales de la metodología de la investigaciónAspectos esenciales de la metodología de la investigación
Aspectos esenciales de la metodología de la investigación
AlexPizano3
 
03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx
RafaelBritoAguilar
 
plan cientificos.docx
plan cientificos.docxplan cientificos.docx
plan cientificos.docx
danna548809
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
josetorresarevalo
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
Angel Muñoz Álvarez
 
Pensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec mPensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec m
Maestros Online
 
Enfoque Investigativo Cuantitativo
Enfoque Investigativo CuantitativoEnfoque Investigativo Cuantitativo
Enfoque Investigativo Cuantitativo
LuisRivera642
 
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofiaUnidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Ignacio González-Llanos
 
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
matruco73
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Discurso del método esk
Discurso del método eskDiscurso del método esk
Discurso del método eskpeploz
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
CLARA INES DIAZ CASTILLO
 

Similar a Guión de proyecto de investigación olimpiadas (20)

Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica. Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
Búsqueda, comprensión y selección de información científica.
 
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)
10º Web Q Nº01(Generalidades De La Ciencia)
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
 
Aspectos esenciales de la metodología de la investigación
Aspectos esenciales de la metodología de la investigaciónAspectos esenciales de la metodología de la investigación
Aspectos esenciales de la metodología de la investigación
 
03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx03 Métodos I.pptx
03 Métodos I.pptx
 
plan cientificos.docx
plan cientificos.docxplan cientificos.docx
plan cientificos.docx
 
1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.pptFIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
FIABILIDAD FUENTES CÁCERES proyecto.ppt
 
Pensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec mPensamiento filosófico preparatoria tec m
Pensamiento filosófico preparatoria tec m
 
Enfoque Investigativo Cuantitativo
Enfoque Investigativo CuantitativoEnfoque Investigativo Cuantitativo
Enfoque Investigativo Cuantitativo
 
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofiaUnidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
Unidad didactica 1__que_son_la_ciencia_y_la_filosofia
 
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
1ro_semana_1_-unid_I.pptx sderewtewtewtwetwetw
 
Modulo1 Sesion 1, 2009
Modulo1  Sesion 1,  2009Modulo1  Sesion 1,  2009
Modulo1 Sesion 1, 2009
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Discurso del método esk
Discurso del método eskDiscurso del método esk
Discurso del método esk
 
Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)
 
Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4Actividad metodologia 4
Actividad metodologia 4
 
Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)Actividad metodologia 4 (4)
Actividad metodologia 4 (4)
 

Más de eduviru

Red de aprendizaje
Red de aprendizajeRed de aprendizaje
Red de aprendizajeeduviru
 
Rubica griegos
Rubica griegosRubica griegos
Rubica griegoseduviru
 
Proyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliadoProyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliadoeduviru
 
Proyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliadoProyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliadoeduviru
 
Fases del proyecto y tic
Fases del proyecto y ticFases del proyecto y tic
Fases del proyecto y ticeduviru
 
Rubricacompetenciasdigitales marcadas
Rubricacompetenciasdigitales marcadasRubricacompetenciasdigitales marcadas
Rubricacompetenciasdigitales marcadaseduviru
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización ricaeduviru
 
Proyecto griegos
Proyecto griegosProyecto griegos
Proyecto griegoseduviru
 
Proyecto griegos
Proyecto griegosProyecto griegos
Proyecto griegoseduviru
 
Twenty century
Twenty centuryTwenty century
Twenty century
eduviru
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticoeduviru
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectoseduviru
 

Más de eduviru (13)

Red de aprendizaje
Red de aprendizajeRed de aprendizaje
Red de aprendizaje
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Rubica griegos
Rubica griegosRubica griegos
Rubica griegos
 
Proyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliadoProyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliado
 
Proyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliadoProyecto griegos ampliado
Proyecto griegos ampliado
 
Fases del proyecto y tic
Fases del proyecto y ticFases del proyecto y tic
Fases del proyecto y tic
 
Rubricacompetenciasdigitales marcadas
Rubricacompetenciasdigitales marcadasRubricacompetenciasdigitales marcadas
Rubricacompetenciasdigitales marcadas
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Proyecto griegos
Proyecto griegosProyecto griegos
Proyecto griegos
 
Proyecto griegos
Proyecto griegosProyecto griegos
Proyecto griegos
 
Twenty century
Twenty centuryTwenty century
Twenty century
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guión de proyecto de investigación olimpiadas

  • 1. Guión de proyecto de investigación 1. ¿Cuál es el título de tu investigación? ¿Olimpiadas? 2. ¿Qué problema o pregunta quieres investigar? El problema que se plantea es saber cuándo y porqué comenzaron las olimpiadas, que surgió al recopilar los conocimientos previos de los alumnos . 3. ¿Qué sabemos ya sobre este tema
  • 2. Por suerte el tema de la antigua Grecia esta muy manido y es relativamente fácil encontrar la respuesta al problema planteado. Desde manuales de historia, de educación física, internet, enciclopedias….Tenemos claro que comenzaron en Grecia pero no sabemos con certeza los motivos que llevaron a celebrarlos. 4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respuesta a la pregunta? La hipótesis que se baraja es que comenzaron por la posibilidad de demostrar la superioridad física sobre otros adversarios. Otra puede ser para la celebración de la llegada del verano y el cambio estacional, y la última hipótesis sería la de glorificar a los dioses en una fiesta-espectáculo 5. ¿Cómo podemos recoger los datos?
  • 3. En este caso la recogida de datos vendrá determinada por el estudio y comprobación de diferentes fuentes que ya hayan estudiado y recopilado información suficiente. 6. ¿A quién o con quién investigaremos?. Podemos pedir a los alumnos mayores a que nos ayuden en esta investigación o bien relizarla con ayuda de otros profesores y compañeros 7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación?
  • 4. Redes sociales, blogs, webs…. 8. ¿Alguna otra información complementaria