SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente Karen Reyes Reyes 
Pedagogía en Educación Básica 
Universidad de las Américas 
GUIÓN DOCENTE 
Inicio: 
Saludo: A la llegada el docente comienza saludando cordialmente a los alumnos 
Activación: La clase se inicia con la activación de los conocimientos previos de los alumnos, con la proyección de un power point con imágenes de Cristóbal Colón, sus viajes y rutas utilizadas para lograr el descubrimiento de América. 
La utilización de las imágenes será para que el docente conozca que elementos manejan los alumnos acerca del tema presentado. A raíz de esto se logrará un mejor trabajo con el contenido a pasar. Algunas preguntas que podemos usar en la activación son: 
¿Conocen a Cristóbal Colón? ¿Saben quién es? ¿Saben lo que es un continente? ¿Saben qué son los viajes de descubrimiento? ¿Saben en que consistieron los viajes de descubrimiento? 
Introducción: Luego de la activación de los conocimientos previos el docente entregará una guía didáctica para ser desarrollada a lo largo de la clase y será apoyada por el docente y un power point con contenido de apoyo a la guía. 
Tiempo estimado: 15 minutos 
Desarrollo: 
Contenido: En el transcurso de la clase se empleará una guía didáctica con contenidos del descubrimiento de América acompañada con imágenes e infografías para complementar. 
Esta guía contiene actividades para desarrollar con conocimientos previos, contenido, y actividades de análisis de fuentes, etc. 
La guía también contiene actividades de activación de conocimientos previos las cuales se apoyan en el power point de complemento para contestar las preguntas de la guía. 
En las actividades de contenido los alumnos deberán analizar un video para luego inferir para responder las preguntas siguientes. 
TIPS: 
En la guía didáctica digital al pinchar en las imágenes que aparecen de apoyo en las actividades te derivan directamente a páginas con más información acerca del tema que se está tratando. 
El power point de apoyo para la planificación y la guía didáctica posee el contenido que se está viendo en clases y contiene imágenes las cuales tiene hipervínculo que te deriva a una página web en donde podrás apoyarte con aun más contenido para aclara dudas. 
En caso de que las páginas web no funcionen por el motivo de que no hay internet, power point posee una completa entrega de contenidos para apoyar la clase y la guía didáctica.
Docente Karen Reyes Reyes 
Pedagogía en Educación Básica 
Universidad de las Américas 
Los alumnos comienzan a finalizar la guía con una actividad de cierre que consiste en describir lo que cada uno de ellos puede inferir de la imagen, se trata de un análisis de fuente, imagen en este caso, acerca del descubrimiento de América. 
Tiempo estimado: 60 minutos 
Cierre: 
Para finalizar los alumnos llevan una tarea para la casa que será revisada por todos en conjunto al inicio de la próxima clase. 
El docente se despide cordialmente de los alumnos. 
Tiempo estimado: 15 minutos

Más contenido relacionado

Similar a Guión docente 1

Guíon 1 docente
Guíon 1 docenteGuíon 1 docente
Guíon 1 docente
Karime
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
cristian celis
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
cristian celis
 
Catalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriñoCatalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriño
Docente Innovatic
 
Planclase
PlanclasePlanclase
Planclase
mcarvalmangones
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
Paulina Rendon
 
docente
docentedocente
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
M Ángeles Piedrabuena
 
Experiencia de clase
Experiencia de claseExperiencia de clase
Experiencia de clase
norma calderon
 
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras GeometricasExperiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
norma calderon
 
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras GeometricasExperiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
INNOVATIC_CPE
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
M Sol Palafox Moreno
 
GA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docx
GA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docxGA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docx
GA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docx
AndyAS1
 
El desarrollo de la unidad
El desarrollo de la unidadEl desarrollo de la unidad
El desarrollo de la unidad
Felipe Araya Galaz
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
silviacusihuaman
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Iolanda Grau
 
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
lili43246
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Raul Jose
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias  intelectualesGuía 1. diseñando secuencias  intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Jakelin Sanchez Velasquez
 

Similar a Guión docente 1 (20)

Guíon 1 docente
Guíon 1 docenteGuíon 1 docente
Guíon 1 docente
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
secuencia didactica
secuencia didacticasecuencia didactica
secuencia didactica
 
Catalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriñoCatalina mendoza meriño
Catalina mendoza meriño
 
Planclase
PlanclasePlanclase
Planclase
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
docente
docentedocente
docente
 
Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6Ficha ámbito 6
Ficha ámbito 6
 
Experiencia de clase
Experiencia de claseExperiencia de clase
Experiencia de clase
 
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras GeometricasExperiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
 
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras GeometricasExperiencia de clase - Las figuras Geometricas
Experiencia de clase - Las figuras Geometricas
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
 
GA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docx
GA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docxGA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docx
GA-Basica-Historia-1B-OA2-2021.docx
 
El desarrollo de la unidad
El desarrollo de la unidadEl desarrollo de la unidad
El desarrollo de la unidad
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
Canvas del proyecto ¿Dónde está el sol cuando dormimos?
 
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamticActividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
Actividad 4 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias  intelectualesGuía 1. diseñando secuencias  intelectuales
Guía 1. diseñando secuencias intelectuales
 

Más de Kareen Constanza

Evaluación nº1
Evaluación nº1Evaluación nº1
Evaluación nº1
Kareen Constanza
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
Kareen Constanza
 
Planificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didácticaPlanificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didáctica
Kareen Constanza
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
Kareen Constanza
 
Planificación nº2 didáctica
Planificación nº2 didácticaPlanificación nº2 didáctica
Planificación nº2 didáctica
Kareen Constanza
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
Kareen Constanza
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
Kareen Constanza
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Kareen Constanza
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
Kareen Constanza
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
Kareen Constanza
 
Guía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historiaGuía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historia
Kareen Constanza
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
Kareen Constanza
 
Guía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historiaGuía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historia
Kareen Constanza
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
Kareen Constanza
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
Kareen Constanza
 

Más de Kareen Constanza (15)

Evaluación nº1
Evaluación nº1Evaluación nº1
Evaluación nº1
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Planificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didácticaPlanificación nº3 didáctica
Planificación nº3 didáctica
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
Planificación nº2 didáctica
Planificación nº2 didácticaPlanificación nº2 didáctica
Planificación nº2 didáctica
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
 
Guía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historiaGuía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historia
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
 
Guía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historiaGuía 1 viajando por la historia
Guía 1 viajando por la historia
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
 
Planificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didácticaPlanificación nº1 didáctica
Planificación nº1 didáctica
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Guión docente 1

  • 1. Docente Karen Reyes Reyes Pedagogía en Educación Básica Universidad de las Américas GUIÓN DOCENTE Inicio: Saludo: A la llegada el docente comienza saludando cordialmente a los alumnos Activación: La clase se inicia con la activación de los conocimientos previos de los alumnos, con la proyección de un power point con imágenes de Cristóbal Colón, sus viajes y rutas utilizadas para lograr el descubrimiento de América. La utilización de las imágenes será para que el docente conozca que elementos manejan los alumnos acerca del tema presentado. A raíz de esto se logrará un mejor trabajo con el contenido a pasar. Algunas preguntas que podemos usar en la activación son: ¿Conocen a Cristóbal Colón? ¿Saben quién es? ¿Saben lo que es un continente? ¿Saben qué son los viajes de descubrimiento? ¿Saben en que consistieron los viajes de descubrimiento? Introducción: Luego de la activación de los conocimientos previos el docente entregará una guía didáctica para ser desarrollada a lo largo de la clase y será apoyada por el docente y un power point con contenido de apoyo a la guía. Tiempo estimado: 15 minutos Desarrollo: Contenido: En el transcurso de la clase se empleará una guía didáctica con contenidos del descubrimiento de América acompañada con imágenes e infografías para complementar. Esta guía contiene actividades para desarrollar con conocimientos previos, contenido, y actividades de análisis de fuentes, etc. La guía también contiene actividades de activación de conocimientos previos las cuales se apoyan en el power point de complemento para contestar las preguntas de la guía. En las actividades de contenido los alumnos deberán analizar un video para luego inferir para responder las preguntas siguientes. TIPS: En la guía didáctica digital al pinchar en las imágenes que aparecen de apoyo en las actividades te derivan directamente a páginas con más información acerca del tema que se está tratando. El power point de apoyo para la planificación y la guía didáctica posee el contenido que se está viendo en clases y contiene imágenes las cuales tiene hipervínculo que te deriva a una página web en donde podrás apoyarte con aun más contenido para aclara dudas. En caso de que las páginas web no funcionen por el motivo de que no hay internet, power point posee una completa entrega de contenidos para apoyar la clase y la guía didáctica.
  • 2. Docente Karen Reyes Reyes Pedagogía en Educación Básica Universidad de las Américas Los alumnos comienzan a finalizar la guía con una actividad de cierre que consiste en describir lo que cada uno de ellos puede inferir de la imagen, se trata de un análisis de fuente, imagen en este caso, acerca del descubrimiento de América. Tiempo estimado: 60 minutos Cierre: Para finalizar los alumnos llevan una tarea para la casa que será revisada por todos en conjunto al inicio de la próxima clase. El docente se despide cordialmente de los alumnos. Tiempo estimado: 15 minutos