SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE
CONTINUA
Villa Mercedes, San Luis
Carrera: Profesorado de Educación primaria
Cátedra: Recursos Didácticos y TICs
Docente Responsable: Lic. Mariana Reinoso
Año: 2013
Trabajo Práctico Integrativo II
Alumnas:
Castro, Ayelén / DNI: 35.884.191 / Correo
Electrónico:aiiebr09@hotmail.com
Villa Mercedes San Luis 14/06/2013
Escuela Asistencial N° 36 “Gobernador Carlos Alric”
Contexto de actuación:
La escuela Asistencial N° 36 “Gobernador Carlos Alric”, perteneciente a la localidad
de Villa Mercedes (San Luis), fue fundada en el año 1947.
Se destaca que la escuela no siempre mantuvo el mismo nombre, sino que ha ido
cambiando su denominación; primeramente fue llamada “Escuela Materno Infantil N° 2”,
luego “Escuela N° 2 Asistencial Carlos Alric”, y finalmente la actual responde a “Escuela
Asistencial N° 36 Gobernador Carlos Alric”.
El viejo y remodelado edificio comenzó a funcionar con una mínima infraestructura, y
en los últimos años fue ampliando sus instalaciones.
Esta escuela se caracteriza por ser de carácter pública, insertada actualmente en una
zona de escasos recursos, en el Barrio San José, ubicada en la calle Venezuela 775 a tres o
cuatro cuadras del Río V. Una zona denominada periférica debido a las condiciones en que
los alumnos se encuentran insertos, por ello, se trata de un sector de la ciudad no “bien
visto”.
Dicho establecimiento cuenta con un cuerpo directivo conformado por tres integrantes:
la directora, la vicedirectora y la secretaria; quienes trabajan de manera conjunta para el
funcionamiento y ejecución de todas las actividades que la escuela demanda.
La institución escolar cuenta con nivel inicial, primario y secundario completo (con
orientación en ciencias naturales, aprobada por el ministerio de Educación); conformando
así un total de aproximadamente 600 alumnos.
Cada nivel se encuentra situado de manera independiente, con respecto a los otros: el
nivel inicial se encuentra localizado en el sector Sur, y cuenta con patio y baño propio; el
nivel primario posee un patio central; y el nivel secundario se halla en el sector Norte, y
también cuenta con baño y patio propio.
Además, esta institución dispone de dos salas de recursos: una biblioteca y un aula de
computación. Estas salas se encuentran a cargo de docentes con cambios de funciones por
inconvenientes de salud. Los salones se encuentran muy bien equipados, ya que cuentan
con mucha bibliografía y recursos didácticos.
Esta institución también cuenta con un laboratorio el cual resulta de gran utilidad al
momento de hacer hincapié en el método científico, debido a su orientación con las
Ciencias Naturales.
Un dato no menor hace referencia a que se trata de la única escuela asistencial en la
provincia de San Luis, la cual le brinda a los alumnos del nivel primario el desayuno, el
almuerzo y la merienda, razón por la cual los alumnos ingresan a las 08:00 hs. y se retiran a
las 17:30hs; correspondiéndole a cada comida un tiempo de 30 minutos. Para ello la escuela
cuenta con un comedor con una capacidad para 300 personas; quien lleva adelante esta
actividad es la cooperadora.
Una imprescindible caracterización se refiere a la presencia de dos tipos de docentes: el
maestro de grado, quien tiene como labor principal la enseñanza de conocimientos hacia los
alumnos que concurren por la mañana; y por la presencia de un maestro auxiliar, quien se
encarga de reforzar la enseñanza de lo abordado durante el turno matutino, utilizando
diversas estrategias y realizando talleres para lograr, de esta manera, fijar los
conocimientos.
Observación de la Clase:
Grado:6to, turno mañana.
El espacio del aula es muy grande, los alumnos son 19 y por lo tanto el lugar permite
una movilidad fluida. Hay varios armarios y una cantidad excesiva de bancos y sillas sin
usar.
La iluminación es muy buena, hay grandes ventanas que ocupan casi toda una pared y
además cuentan con 6 tubos fluorescentes de luz artificial.
Con respecto al material didáctico es posible observar varias láminas, tanto del día de
la bandera (20 de junio) como las láminas con las tablas de multiplicar, con diferentes
formas de dividir, maquetas construidas por los chicos, entre otras cosas hay adornos en el
aula, está bien decorada e incluso en el armario guardan algunas láminas referidas a
efemérides que la docente de grado pega llegada la fecha.
Los alumnos se sientan en sillas individuales pero algunas mesas permiten a dos
alumnos en ellas.
Los grupos están dispuestos de manera desordenada.
Los alumnos:
En este grado asisten diecinueve (19) alumnos.
Se evidencia sobre- edad.
El grupo de alumnos es muy participativo/activo.
Son compañeros entre ellos.
Trabajan muy bien en grupos.
Área: Ciencias Naturales
Duración:1 clase de 80 minutos (1 hora y 20minutos)
Tópico:
Biomas Mundiales.
Metas:
Describir imágenes a partir de la observación reconociendo en un mapa los
diferentes biomas.
Colaborar con la docente en la construcción de un conocimiento.
Respetar los aportes de los compañeros.
Recursos a utilizar:
Data:Este recurso será utilizado como soporte para llevar a cabo la proyección
de un power point y para dar lugar a la presentación de una consigna realizada
con un programa on - line.
Computadora (de la docente):Utilizaré este recurso para la presentación de las
imágenes correspondientes a un power point.
Power Point: Elijo este recurso porque a través de éste puedo introducir
imágenes, características breves y sencillas del tema a abordar. Es de fácil
manejo, me permite volver las veces que sean necesarias a una imagen (pasando
y volviendo las diapositivas), y agregar información.
Pizarrón: Utilizaré este recurso porque es fácil de usar, permite la interacción
del alumno con el medio, mantiene vivo el interés del grupo, y puede combinarse
con otros recursos didácticos. En esta ocasión solo lo utilizaré en el momento de
colocar la fecha, actividad N° y la definición de biomas.
Computadoras (de los alumnos:Se utilizará este recurso para la realización de
un cuadro comparativo, sobre el tema trabajado en la clase, en un Documento
Word.
Voki: Utilizaré este recurso con la finalidad dehacer más dinámica la exposición
del docente, en este caso para dar una consigna.
Lenguaje utilizado:
Escrito
Oral
Trabajo:
Grupal: se fomentará el trabajo en equipo ya que éste es una de las competencias
que el ser humano debe desarrollar especialmente en su etapa escolar. Con el
trabajo en grupo se confronta, se discute, se fortalece, y se amplía todo un
panorama del saber y del Ser.
Evaluación:
Formativa, Procesual.
Planificación:
La practicante ingresará al aula, saludará a los alumnos y les solicitará que se ubiquen
de manera semicircular mirando hacia el pizarrón para que puedan observar desde una
mejor perspectiva las imágenes a proyectar en un power point, las mismasexpondrán las
características particulares de cada uno de los biomas del mundo y estarán intercaladas (una
diapositiva con imágenes y una diapositiva en blanco y así sucesivamente).
Imágenes a presentar en el power point:
Continuando, la practicante señalará una imagen y pedirá a los alumnos que describan
lo que ven en ella, en cada una de las diapositivas en blanco se registrarán las
características dadas por los chicos. Lo realizado se repartirá con cada una de ellas.
Seguidamente se les preguntará si ellos reconocen esas características en algún lugar
del mundo y se hablará al respecto.
Acto seguido les comentará que lo que están viendo son imágenes de los distintos
biomas mundiales y luego definirá lo que es un bioma. Por consiguiente, para el registro en
sus respectivas carpetas se escribirá en el pizarrón el siguiente concepto a presentar:
Fecha:
Actividad N°
“Biomas”
Siguiendo con el tema se les mencionará a los alumnos que hay diferentes clases de
biomas y pasará a nombrarlos mientras coloca arriba de cada imagen presentadasu
correspondiente denominación.
Luego se retomarán las características dadas por los chicos y las ampliará con
información que considere necesaria.
Procediendo se dará lugar a una actividad la cual será realizada de manera grupal, la
misma consistirá en que los escolares realicen en un Documento Word un cuadro
comparativo con los diferentes biomas del mundo. Para la realización de esta actividad será
imprescindible proyectar nuevamente el power point, ya que éste les permitirá recordar las
características trabajadas durante el transcurso de la clase.
La consigna será dada por medio de la utilización de un programa On line: Voki y será
proyectada por medio de la utilización del data.
Una vez que todos hayan concluido con la realización del cuadro la practicante, pasará
con un pen drive copiando lo realizado por cada grupo para posteriormente imprimirlos y
entregarle a cada uno de los niños, el cuadro elaborado en sus respectivos grupos, la clase
siguiente.
Consigna:
En grupos, de no más de tres integrantes cada uno, elaboren a partir de las imágenes y
características establecidas sobre biomas del mundo, un cuadro comparativo sobre los
mismos en un Documento Word.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
GILBERTH DE JESUS PACHECO CACERES
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivenciaGestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
saimer antonio sarabia guette
 
Banco de recursos educativos
Banco de recursos educativosBanco de recursos educativos
Banco de recursos educativos
eldaespinozam
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
mariacabarcos
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
miryamparral
 
Proyecto 1(actuando con las tic)
Proyecto 1(actuando con las tic)Proyecto 1(actuando con las tic)
Proyecto 1(actuando con las tic)
Efrén Ingledue
 
Informe no formal
Informe no formalInforme no formal
Informe no formal
maria belen chaile
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
saimer antonio sarabia guette
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Roberto Robles Gonzalez
 
Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)
zunildavelasquez
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
albaelenag8
 
Sesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprgSesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprg
joseaversio
 
Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5
mireyava22
 
Uso sala AFT
Uso sala AFTUso sala AFT
Uso sala AFT
Mallecorrea
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
VaneDiaz
 
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Nicaris Fernandez Ramirez
 
Borradortic
BorradorticBorradortic
Borradortic
Lau ch g
 
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Roberto Robles Gonzalez
 

La actualidad más candente (18)

Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
Gestor proyecto educativo_tic CONOCIENDO MÍ ENTORNO CULTURAL POR MEDIO DE LAS...
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivenciaGestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
 
Banco de recursos educativos
Banco de recursos educativosBanco de recursos educativos
Banco de recursos educativos
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Proyecto 1(actuando con las tic)
Proyecto 1(actuando con las tic)Proyecto 1(actuando con las tic)
Proyecto 1(actuando con las tic)
 
Informe no formal
Informe no formalInforme no formal
Informe no formal
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...Gestor de proyectos docentic  Subgrupo A  Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A Grupo 1 definitivo-jugando Ando y A...
 
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
 
Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)Secuencia 112 (1)
Secuencia 112 (1)
 
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
 
Sesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprgSesion 2 para unprg
Sesion 2 para unprg
 
Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5Gestor de proyecto gr 5
Gestor de proyecto gr 5
 
Uso sala AFT
Uso sala AFTUso sala AFT
Uso sala AFT
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
 
Borradortic
BorradorticBorradortic
Borradortic
 
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
Carcterísticas de escuela, contexto y alumnos.
 

Destacado

Melissa squirrell monkey
Melissa squirrell monkeyMelissa squirrell monkey
Melissa squirrell monkey
Denver Public Schools
 
Fjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - Postinumerot
Fjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - PostinumerotFjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - Postinumerot
Fjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - Postinumerot
Fjulkaiseminen
 
Sd1mat dunia matematika kismiyantini
Sd1mat dunia matematika kismiyantiniSd1mat dunia matematika kismiyantini
Sd1mat dunia matematika kismiyantini
Andrias Eka
 
SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma
SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma
SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma
Suomen Mehiläishoitajain Liitto
 
Landsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 Nyc
Landsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 NycLandsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 Nyc
Landsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 Nyc
Dean Landsman
 
Estä mehiläisten parveilu -ohjeet
Estä mehiläisten parveilu -ohjeetEstä mehiläisten parveilu -ohjeet
Estä mehiläisten parveilu -ohjeet
Suomen Mehiläishoitajain Liitto
 
Janne Leimi: Mehiläispesien lisääminen
Janne Leimi: Mehiläispesien lisääminenJanne Leimi: Mehiläispesien lisääminen
Janne Leimi: Mehiläispesien lisääminen
Suomen Mehiläishoitajain Liitto
 
Kennohunajan tuottaminen (2006)
Kennohunajan tuottaminen (2006)Kennohunajan tuottaminen (2006)
Kennohunajan tuottaminen (2006)
Suomen Mehiläishoitajain Liitto
 

Destacado (9)

Hunajamarkkinat 20114 seppälä
Hunajamarkkinat 20114 seppäläHunajamarkkinat 20114 seppälä
Hunajamarkkinat 20114 seppälä
 
Melissa squirrell monkey
Melissa squirrell monkeyMelissa squirrell monkey
Melissa squirrell monkey
 
Fjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - Postinumerot
Fjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - PostinumerotFjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - Postinumerot
Fjulkaiseminen.com - Ilmainen, koko sivu Facebook julkaiseminen - Postinumerot
 
Sd1mat dunia matematika kismiyantini
Sd1mat dunia matematika kismiyantiniSd1mat dunia matematika kismiyantini
Sd1mat dunia matematika kismiyantini
 
SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma
SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma
SML:n Karhuseminaari: Karhuvahingot, Mikael Luoma
 
Landsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 Nyc
Landsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 NycLandsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 Nyc
Landsman Greenstein Bar Camp Smc Aug 8 2008 Nyc
 
Estä mehiläisten parveilu -ohjeet
Estä mehiläisten parveilu -ohjeetEstä mehiläisten parveilu -ohjeet
Estä mehiläisten parveilu -ohjeet
 
Janne Leimi: Mehiläispesien lisääminen
Janne Leimi: Mehiläispesien lisääminenJanne Leimi: Mehiläispesien lisääminen
Janne Leimi: Mehiläispesien lisääminen
 
Kennohunajan tuottaminen (2006)
Kennohunajan tuottaminen (2006)Kennohunajan tuottaminen (2006)
Kennohunajan tuottaminen (2006)
 

Similar a Tr. integrativo n° 2 individual

Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
Fernando Castañeda
 
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
eliet9441
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
ZonaActiva Weekend
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
ZonaActiva Weekend
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
ZonaActiva Weekend
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
AA AA
 
Las Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UDLas Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UD
rociiocruz1994
 
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
pilitc
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Deyaniraj
 
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientosCorregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
manuel gamboa
 
Informe2industrial
Informe2industrialInforme2industrial
Informe2industrial
modularanteup
 
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_AlfonsoProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
modularanteup
 
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Carmelita García Cuevas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febreroMaterial capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
rock00hh
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
fernandazabalegui
 
T.p integrativo
T.p integrativoT.p integrativo
T.p integrativo
florenciabelen92
 

Similar a Tr. integrativo n° 2 individual (20)

Analisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacionAnalisis 2 planeacion
Analisis 2 planeacion
 
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.docproyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
proyecto de aula final- Eliet-Daniela.doc
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
 
Las Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UDLas Comunidades Autónomas UD
Las Comunidades Autónomas UD
 
Udidentidaddigitalterminada
UdidentidaddigitalterminadaUdidentidaddigitalterminada
Udidentidaddigitalterminada
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientosCorregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
Corregido si comprendes lo que lees, avanzaran tus conocimientos
 
Informe2industrial
Informe2industrialInforme2industrial
Informe2industrial
 
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_AlfonsoProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
ProcesoErgonomico_Martinez_Iriarte_Alfonso
 
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...Mdcgc m4 u1  reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
Mdcgc m4 u1 reporte del contexto laboral,planteamienton del Proyecto "Preven...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febreroMaterial capacitacion huacho lunes al jueves febrero
Material capacitacion huacho lunes al jueves febrero
 
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
Material odec huacho lunes 09 de febrero 2015
 
Datos curriculares
Datos curricularesDatos curriculares
Datos curriculares
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
Tp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernandaTp zabalegui maría fernanda
Tp zabalegui maría fernanda
 
T.p integrativo
T.p integrativoT.p integrativo
T.p integrativo
 

Más de Aye Castro

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Aye Castro
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativo
Aye Castro
 
Planificación el juego del detective
Planificación el juego del detectivePlanificación el juego del detective
Planificación el juego del detective
Aye Castro
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1
Aye Castro
 
Ciencias naturales recursos tutorial
Ciencias naturales   recursos tutorialCiencias naturales   recursos tutorial
Ciencias naturales recursos tutorial
Aye Castro
 
Planificación de zona de alumnos
Planificación de zona de alumnosPlanificación de zona de alumnos
Planificación de zona de alumnos
Aye Castro
 
Planificación matemática programa on line simulador
Planificación matemática programa on line simuladorPlanificación matemática programa on line simulador
Planificación matemática programa on line simulador
Aye Castro
 
Planificación programa celestia
Planificación programa celestiaPlanificación programa celestia
Planificación programa celestia
Aye Castro
 
3 planificación de abp castro, colaut, herrera
3 planificación de abp castro, colaut, herrera3 planificación de abp castro, colaut, herrera
3 planificación de abp castro, colaut, herrera
Aye Castro
 
Resumen abp
Resumen abpResumen abp
Resumen abp
Aye Castro
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
Aye Castro
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
Aye Castro
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
Aye Castro
 

Más de Aye Castro (13)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Planificación con software educativo
Planificación con software educativoPlanificación con software educativo
Planificación con software educativo
 
Planificación el juego del detective
Planificación el juego del detectivePlanificación el juego del detective
Planificación el juego del detective
 
Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1Trabajo integrativo n° 1
Trabajo integrativo n° 1
 
Ciencias naturales recursos tutorial
Ciencias naturales   recursos tutorialCiencias naturales   recursos tutorial
Ciencias naturales recursos tutorial
 
Planificación de zona de alumnos
Planificación de zona de alumnosPlanificación de zona de alumnos
Planificación de zona de alumnos
 
Planificación matemática programa on line simulador
Planificación matemática programa on line simuladorPlanificación matemática programa on line simulador
Planificación matemática programa on line simulador
 
Planificación programa celestia
Planificación programa celestiaPlanificación programa celestia
Planificación programa celestia
 
3 planificación de abp castro, colaut, herrera
3 planificación de abp castro, colaut, herrera3 planificación de abp castro, colaut, herrera
3 planificación de abp castro, colaut, herrera
 
Resumen abp
Resumen abpResumen abp
Resumen abp
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 

Tr. integrativo n° 2 individual

  • 1. INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE CONTINUA Villa Mercedes, San Luis Carrera: Profesorado de Educación primaria Cátedra: Recursos Didácticos y TICs Docente Responsable: Lic. Mariana Reinoso Año: 2013 Trabajo Práctico Integrativo II Alumnas: Castro, Ayelén / DNI: 35.884.191 / Correo Electrónico:aiiebr09@hotmail.com Villa Mercedes San Luis 14/06/2013
  • 2. Escuela Asistencial N° 36 “Gobernador Carlos Alric” Contexto de actuación: La escuela Asistencial N° 36 “Gobernador Carlos Alric”, perteneciente a la localidad de Villa Mercedes (San Luis), fue fundada en el año 1947. Se destaca que la escuela no siempre mantuvo el mismo nombre, sino que ha ido cambiando su denominación; primeramente fue llamada “Escuela Materno Infantil N° 2”, luego “Escuela N° 2 Asistencial Carlos Alric”, y finalmente la actual responde a “Escuela Asistencial N° 36 Gobernador Carlos Alric”. El viejo y remodelado edificio comenzó a funcionar con una mínima infraestructura, y en los últimos años fue ampliando sus instalaciones. Esta escuela se caracteriza por ser de carácter pública, insertada actualmente en una zona de escasos recursos, en el Barrio San José, ubicada en la calle Venezuela 775 a tres o cuatro cuadras del Río V. Una zona denominada periférica debido a las condiciones en que los alumnos se encuentran insertos, por ello, se trata de un sector de la ciudad no “bien visto”. Dicho establecimiento cuenta con un cuerpo directivo conformado por tres integrantes: la directora, la vicedirectora y la secretaria; quienes trabajan de manera conjunta para el funcionamiento y ejecución de todas las actividades que la escuela demanda. La institución escolar cuenta con nivel inicial, primario y secundario completo (con orientación en ciencias naturales, aprobada por el ministerio de Educación); conformando así un total de aproximadamente 600 alumnos. Cada nivel se encuentra situado de manera independiente, con respecto a los otros: el nivel inicial se encuentra localizado en el sector Sur, y cuenta con patio y baño propio; el nivel primario posee un patio central; y el nivel secundario se halla en el sector Norte, y también cuenta con baño y patio propio. Además, esta institución dispone de dos salas de recursos: una biblioteca y un aula de computación. Estas salas se encuentran a cargo de docentes con cambios de funciones por inconvenientes de salud. Los salones se encuentran muy bien equipados, ya que cuentan con mucha bibliografía y recursos didácticos. Esta institución también cuenta con un laboratorio el cual resulta de gran utilidad al momento de hacer hincapié en el método científico, debido a su orientación con las Ciencias Naturales.
  • 3. Un dato no menor hace referencia a que se trata de la única escuela asistencial en la provincia de San Luis, la cual le brinda a los alumnos del nivel primario el desayuno, el almuerzo y la merienda, razón por la cual los alumnos ingresan a las 08:00 hs. y se retiran a las 17:30hs; correspondiéndole a cada comida un tiempo de 30 minutos. Para ello la escuela cuenta con un comedor con una capacidad para 300 personas; quien lleva adelante esta actividad es la cooperadora. Una imprescindible caracterización se refiere a la presencia de dos tipos de docentes: el maestro de grado, quien tiene como labor principal la enseñanza de conocimientos hacia los alumnos que concurren por la mañana; y por la presencia de un maestro auxiliar, quien se encarga de reforzar la enseñanza de lo abordado durante el turno matutino, utilizando diversas estrategias y realizando talleres para lograr, de esta manera, fijar los conocimientos. Observación de la Clase: Grado:6to, turno mañana. El espacio del aula es muy grande, los alumnos son 19 y por lo tanto el lugar permite una movilidad fluida. Hay varios armarios y una cantidad excesiva de bancos y sillas sin usar. La iluminación es muy buena, hay grandes ventanas que ocupan casi toda una pared y además cuentan con 6 tubos fluorescentes de luz artificial. Con respecto al material didáctico es posible observar varias láminas, tanto del día de la bandera (20 de junio) como las láminas con las tablas de multiplicar, con diferentes formas de dividir, maquetas construidas por los chicos, entre otras cosas hay adornos en el aula, está bien decorada e incluso en el armario guardan algunas láminas referidas a efemérides que la docente de grado pega llegada la fecha. Los alumnos se sientan en sillas individuales pero algunas mesas permiten a dos alumnos en ellas. Los grupos están dispuestos de manera desordenada. Los alumnos: En este grado asisten diecinueve (19) alumnos. Se evidencia sobre- edad. El grupo de alumnos es muy participativo/activo. Son compañeros entre ellos. Trabajan muy bien en grupos.
  • 4. Área: Ciencias Naturales Duración:1 clase de 80 minutos (1 hora y 20minutos) Tópico: Biomas Mundiales. Metas: Describir imágenes a partir de la observación reconociendo en un mapa los diferentes biomas. Colaborar con la docente en la construcción de un conocimiento. Respetar los aportes de los compañeros. Recursos a utilizar: Data:Este recurso será utilizado como soporte para llevar a cabo la proyección de un power point y para dar lugar a la presentación de una consigna realizada con un programa on - line. Computadora (de la docente):Utilizaré este recurso para la presentación de las imágenes correspondientes a un power point. Power Point: Elijo este recurso porque a través de éste puedo introducir imágenes, características breves y sencillas del tema a abordar. Es de fácil manejo, me permite volver las veces que sean necesarias a una imagen (pasando y volviendo las diapositivas), y agregar información. Pizarrón: Utilizaré este recurso porque es fácil de usar, permite la interacción del alumno con el medio, mantiene vivo el interés del grupo, y puede combinarse con otros recursos didácticos. En esta ocasión solo lo utilizaré en el momento de colocar la fecha, actividad N° y la definición de biomas. Computadoras (de los alumnos:Se utilizará este recurso para la realización de un cuadro comparativo, sobre el tema trabajado en la clase, en un Documento Word. Voki: Utilizaré este recurso con la finalidad dehacer más dinámica la exposición del docente, en este caso para dar una consigna. Lenguaje utilizado: Escrito
  • 5. Oral Trabajo: Grupal: se fomentará el trabajo en equipo ya que éste es una de las competencias que el ser humano debe desarrollar especialmente en su etapa escolar. Con el trabajo en grupo se confronta, se discute, se fortalece, y se amplía todo un panorama del saber y del Ser. Evaluación: Formativa, Procesual. Planificación: La practicante ingresará al aula, saludará a los alumnos y les solicitará que se ubiquen de manera semicircular mirando hacia el pizarrón para que puedan observar desde una mejor perspectiva las imágenes a proyectar en un power point, las mismasexpondrán las características particulares de cada uno de los biomas del mundo y estarán intercaladas (una diapositiva con imágenes y una diapositiva en blanco y así sucesivamente). Imágenes a presentar en el power point:
  • 6. Continuando, la practicante señalará una imagen y pedirá a los alumnos que describan lo que ven en ella, en cada una de las diapositivas en blanco se registrarán las características dadas por los chicos. Lo realizado se repartirá con cada una de ellas. Seguidamente se les preguntará si ellos reconocen esas características en algún lugar del mundo y se hablará al respecto. Acto seguido les comentará que lo que están viendo son imágenes de los distintos biomas mundiales y luego definirá lo que es un bioma. Por consiguiente, para el registro en sus respectivas carpetas se escribirá en el pizarrón el siguiente concepto a presentar: Fecha: Actividad N° “Biomas”
  • 7. Siguiendo con el tema se les mencionará a los alumnos que hay diferentes clases de biomas y pasará a nombrarlos mientras coloca arriba de cada imagen presentadasu correspondiente denominación. Luego se retomarán las características dadas por los chicos y las ampliará con información que considere necesaria. Procediendo se dará lugar a una actividad la cual será realizada de manera grupal, la misma consistirá en que los escolares realicen en un Documento Word un cuadro comparativo con los diferentes biomas del mundo. Para la realización de esta actividad será imprescindible proyectar nuevamente el power point, ya que éste les permitirá recordar las características trabajadas durante el transcurso de la clase. La consigna será dada por medio de la utilización de un programa On line: Voki y será proyectada por medio de la utilización del data. Una vez que todos hayan concluido con la realización del cuadro la practicante, pasará con un pen drive copiando lo realizado por cada grupo para posteriormente imprimirlos y entregarle a cada uno de los niños, el cuadro elaborado en sus respectivos grupos, la clase siguiente. Consigna: En grupos, de no más de tres integrantes cada uno, elaboren a partir de las imágenes y características establecidas sobre biomas del mundo, un cuadro comparativo sobre los mismos en un Documento Word.