SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN PARA LA EXPOSICIÓN




                                                          Tiempo estimado: 20 minutos.

Equipo:

Yerson Ortiz Cañas, Johan Sebastian Lopera Morales, John Alexander Gil Ospina

Turno en la exposición: 2

                                 INTRODUCCIÓN:




   •   Título del Trabajo de Investigación: CONOCIENDO A HOMERO
   •   Responsables: Yerson Ortiz Cañas, Johan Sebastian Lopera Morales, John
       Alexander Gil Ospina
   •   Propósito: Es que los estudiantes obtengan un conocimiento por medio de la
       exposición sobre la importancia de Homero, sus obras La Odisea y la Ilíada.
   •   Tema: hablar sobre el escritor Homero y su obra.
   •   Tesis que se demostrará: En la presentación se dará conocer quien es Homero, que
       importancia o que aportes ha tenido para la literatura universal; cuáles son sus
       obras, hablar sobre las obras la Odisea, la Ilíada y de que tratan las mismas.
   •   Subtemas que se desarrollarán: Utilizar contenido del blog
       (http://notengoblog123.blogspot.com/) sobre Homero y La Odisea como punto de
       apoyo para la exposición.
   •   Fuentes consultadas: Páginas de internet:
          •   http://www.odisea.com.mx/Resumen/Resumen_Odisea.html
          •   http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm
          •   Nuestro blog:
          •   http://notengoblog123.blogspot.com
          •   Wikipedia:
          •   http://es.wikipedia.org/wiki/Homero
          •   http://es.wikipedia.org/wiki/Odisea
•   Google:
         •   http://www.google.com/images?um=1&hl=es&client=firefox-
             a&rlz=1R1GGHP_es___CO421&biw=1360&bih=609&tbm=isch&sa=1&q
             =homero+la+odisea&aq=0&aqi=g10&aql=&oq=homero+la
         •   http://www.google.com/search?um=1&hl=es&client=firefox-
             a&rlz=1R1GGHP_es___CO421&biw=1360&bih=609&q=homero%20la
             %20odisea&ie=UTF-8&tbo=u&tbs=vid:1&source=og&sa=N&tab=iv#hl=es
             &client=firefox-
             a&rlz=1R1GGHP_es___CO421&biw=1360&bih=609&tbm=vid&q=la+odi
             sea+homero&revid=122313955&sa=X&ei=-
             TKhTaraGtKhtwfXmpWgAw&ved=0CHoQ1QIoAQ&fp=735861dbcc9ccff
             7


2. DESARROLLO DE LA EXPOSICIÓN
  •   Ideas claves, citas o autores necesarios para el debate: Homero: Quien fue, que
      importancia tuvo para la literatura universal, que obras le fueron atribuidas.
      Su Obra La Odisea: De que trata, como está compuesta, a que genero pertenece y
      su importancia en la literatura universal.
  •   Imágenes, gráficos o mapas que pueden ser incluidos para ilustrar la
      información: Presentaciones en power point, imágenes que muestren como era
      físicamente Homero y un mapa mental (en el blog) con información básica de
      Homero y su obra La Odisea.
      Apoyo visual: Del video beam, pantalla de proyección, portátil y el sonido.
  3. CONCLUSIÓN: Que homero y sus obras son muy importantes para el mundo
      literario y que se conoce poco de la vida de Homero y de la verdadera procedencia
      de sus obras porque en esa época no se tienen escritos.
  •   Reflexiones, comentarios o preguntas para el auditorio:
      Preguntas para el auditorio:
         1. ¿Que aprendieron sobre el autor y su obra?
         2. ¿Cómo les pareció la exposición?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Eduardo Silva
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Augusto Zavala
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Ricardo Diaz
 
La tesina
La tesinaLa tesina
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
G. Samanta Cordero
 
Ideas de investigacion
Ideas de investigacionIdeas de investigacion
Ideas de investigacion
Bladimir Jaramillo
 
Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
CóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíACóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíA
sirizarry
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
jorpanter
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informeYEPEZZURITA
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónshashix
 
Pasos Para Realizar Una InvestigacióN
Pasos Para Realizar Una InvestigacióNPasos Para Realizar Una InvestigacióN
Pasos Para Realizar Una InvestigacióN
Ketty Rodriguez
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)sagrariodelcid
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
Felipe Caamaño Rojas
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
guest7fa1b9
 

La actualidad más candente (20)

Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
 
Divulgación científica
Divulgación científicaDivulgación científica
Divulgación científica
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Técnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquemaTécnicas de estudio 5: El esquema
Técnicas de estudio 5: El esquema
 
Ideas de investigacion
Ideas de investigacionIdeas de investigacion
Ideas de investigacion
 
Cartas de lectores
Cartas de lectoresCartas de lectores
Cartas de lectores
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
CóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíACóMo Realizar Una MonografíA
CóMo Realizar Una MonografíA
 
Cómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo prácticoCómo realizar un trabajo práctico
Cómo realizar un trabajo práctico
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informe
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de información
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
Pasos Para Realizar Una InvestigacióN
Pasos Para Realizar Una InvestigacióNPasos Para Realizar Una InvestigacióN
Pasos Para Realizar Una InvestigacióN
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)
 
Escritura academica
Escritura academicaEscritura academica
Escritura academica
 
Toma de notas
Toma de notasToma de notas
Toma de notas
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 

Destacado

Guión exposición
Guión exposiciónGuión exposición
Guión exposicióneqpmigr
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
Raisa Casas Pérez
 
Guía para confección Excursión City Tour
Guía para confección Excursión City TourGuía para confección Excursión City Tour
Guía para confección Excursión City TourFernando Rodríguez
 
Guion de exposición
Guion de exposiciónGuion de exposición
Guion de exposición
Claudia García Torres
 
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
solelopezbenja
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
Pibe Hernandez Davila
 
Aportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griegaAportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griegaYasmin1996
 
Alejandro von humboldt
Alejandro von humboldtAlejandro von humboldt
Alejandro von humboldtJesus Delgado
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
Karim Calderon
 

Destacado (11)

Guión exposición
Guión exposiciónGuión exposición
Guión exposición
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Guía para confección Excursión City Tour
Guía para confección Excursión City TourGuía para confección Excursión City Tour
Guía para confección Excursión City Tour
 
Guion de exposición
Guion de exposiciónGuion de exposición
Guion de exposición
 
Elaboración y diseño del guión
Elaboración y diseño del guiónElaboración y diseño del guión
Elaboración y diseño del guión
 
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
La geografia en la antiguedad (soc. y espacio geog.)
 
La geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antiguaLa geografía en la edad antigua
La geografía en la edad antigua
 
Guion Ecuador Turistico
Guion Ecuador TuristicoGuion Ecuador Turistico
Guion Ecuador Turistico
 
Aportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griegaAportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griega
 
Alejandro von humboldt
Alejandro von humboldtAlejandro von humboldt
Alejandro von humboldt
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
 

Similar a Guión para la exposición

Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
profeshispanica
 
Proyecto La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de Burgos
Proyecto  La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de BurgosProyecto  La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de Burgos
Proyecto La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de Burgos
profeshispanica
 
Técnicas Documentales de Investigación por Veronica Pauta
Técnicas Documentales de Investigación por Veronica PautaTécnicas Documentales de Investigación por Veronica Pauta
Técnicas Documentales de Investigación por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Técnicas Documentales de Investigación por Daniel Robles
Técnicas Documentales de Investigación por Daniel RoblesTécnicas Documentales de Investigación por Daniel Robles
Técnicas Documentales de Investigación por Daniel Robles
danielrobleso
 
Técnicas Documentales de investigación
Técnicas Documentales de investigaciónTécnicas Documentales de investigación
Técnicas Documentales de investigaciónAlejandra Morocho
 
Fuentesdeciencia donosti sept2010
Fuentesdeciencia donosti sept2010Fuentesdeciencia donosti sept2010
Fuentesdeciencia donosti sept2010
Fernando Patiño
 
El mundo de la lit.
El mundo de la lit.El mundo de la lit.
El mundo de la lit.
logos94
 
El mundo de la lit. (1)
El mundo de la lit. (1)El mundo de la lit. (1)
El mundo de la lit. (1)
logos94
 
Guia trabajo alumnos_grupo_03
Guia trabajo alumnos_grupo_03Guia trabajo alumnos_grupo_03
Guia trabajo alumnos_grupo_03
Mavi Cruz Reyes
 
TrabajoSiglodeOro
TrabajoSiglodeOroTrabajoSiglodeOro
TrabajoSiglodeOro
RosaOssRodrguez
 
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografíaAlgunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...
Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...
Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...
Museo del Romanticismo
 
Guía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidos
Guía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidosGuía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidos
Guía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidos
ega612
 
Ejercicio tok – artes visuales maquiamelo
Ejercicio tok – artes visuales maquiameloEjercicio tok – artes visuales maquiamelo
Ejercicio tok – artes visuales maquiamelo
ricardo zamora
 
Webquest Aprendiendo Juntos
Webquest Aprendiendo JuntosWebquest Aprendiendo Juntos
Webquest Aprendiendo Juntos
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Similar a Guión para la exposición (20)

Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
 
Proyecto La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de Burgos
Proyecto  La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de BurgosProyecto  La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de Burgos
Proyecto La Flora: del Olimpo de los dioses a las calles de Burgos
 
Técnicas Documentales de Investigación por Veronica Pauta
Técnicas Documentales de Investigación por Veronica PautaTécnicas Documentales de Investigación por Veronica Pauta
Técnicas Documentales de Investigación por Veronica Pauta
 
Técnicas Documentales de Investigación por Daniel Robles
Técnicas Documentales de Investigación por Daniel RoblesTécnicas Documentales de Investigación por Daniel Robles
Técnicas Documentales de Investigación por Daniel Robles
 
Técnicas Documentales de investigación
Técnicas Documentales de investigaciónTécnicas Documentales de investigación
Técnicas Documentales de investigación
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Proyecto de los griegos
Proyecto de los griegosProyecto de los griegos
Proyecto de los griegos
 
Fuentesdeciencia donosti sept2010
Fuentesdeciencia donosti sept2010Fuentesdeciencia donosti sept2010
Fuentesdeciencia donosti sept2010
 
El mundo de la lit.
El mundo de la lit.El mundo de la lit.
El mundo de la lit.
 
El mundo de la lit. (1)
El mundo de la lit. (1)El mundo de la lit. (1)
El mundo de la lit. (1)
 
Guia trabajo alumnos_grupo_03
Guia trabajo alumnos_grupo_03Guia trabajo alumnos_grupo_03
Guia trabajo alumnos_grupo_03
 
TrabajoSiglodeOro
TrabajoSiglodeOroTrabajoSiglodeOro
TrabajoSiglodeOro
 
Programa de español ii
Programa de español iiPrograma de español ii
Programa de español ii
 
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografíaAlgunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
Algunos aportes de_la_semiotica_visual_a la fotografía
 
Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...
Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...
Romantizando las redes. Monográficos en redes sociales del Museo del Romantic...
 
Guía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidos
Guía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidosGuía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidos
Guía de análisis de fuentes sobre nombre y apellidos
 
Ejercicio tok – artes visuales maquiamelo
Ejercicio tok – artes visuales maquiameloEjercicio tok – artes visuales maquiamelo
Ejercicio tok – artes visuales maquiamelo
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Webquest sobre los héroes y la épica
Webquest sobre los héroes y la épicaWebquest sobre los héroes y la épica
Webquest sobre los héroes y la épica
 
Webquest Aprendiendo Juntos
Webquest Aprendiendo JuntosWebquest Aprendiendo Juntos
Webquest Aprendiendo Juntos
 

Más de Sebastian Lopera M

Martin cooper, El padre del teléfono móvil
Martin cooper, El padre del teléfono móvilMartin cooper, El padre del teléfono móvil
Martin cooper, El padre del teléfono móvil
Sebastian Lopera M
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Sebastian Lopera M
 
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaGuia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaSebastian Lopera M
 

Más de Sebastian Lopera M (13)

Martin cooper, El padre del teléfono móvil
Martin cooper, El padre del teléfono móvilMartin cooper, El padre del teléfono móvil
Martin cooper, El padre del teléfono móvil
 
Reseña los muertos 11º a
Reseña los muertos 11º aReseña los muertos 11º a
Reseña los muertos 11º a
 
Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-Analisis teatro obra los muertos-
Analisis teatro obra los muertos-
 
Pregunta generadora 11 a
Pregunta generadora 11 aPregunta generadora 11 a
Pregunta generadora 11 a
 
Reseña la odisea 11° a
Reseña la odisea 11° aReseña la odisea 11° a
Reseña la odisea 11° a
 
Guia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativaGuia para una lectura critica de la narrativa
Guia para una lectura critica de la narrativa
 
Los muertos
Los muertosLos muertos
Los muertos
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
Conociendo a homero
Conociendo a homeroConociendo a homero
Conociendo a homero
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Homero y La Odisea
Homero y La OdiseaHomero y La Odisea
Homero y La Odisea
 
Homero y La Odisea
Homero y La OdiseaHomero y La Odisea
Homero y La Odisea
 
Homero y la Odisea
Homero y la OdiseaHomero y la Odisea
Homero y la Odisea
 

Guión para la exposición

  • 1. GUIÓN PARA LA EXPOSICIÓN Tiempo estimado: 20 minutos. Equipo: Yerson Ortiz Cañas, Johan Sebastian Lopera Morales, John Alexander Gil Ospina Turno en la exposición: 2 INTRODUCCIÓN: • Título del Trabajo de Investigación: CONOCIENDO A HOMERO • Responsables: Yerson Ortiz Cañas, Johan Sebastian Lopera Morales, John Alexander Gil Ospina • Propósito: Es que los estudiantes obtengan un conocimiento por medio de la exposición sobre la importancia de Homero, sus obras La Odisea y la Ilíada. • Tema: hablar sobre el escritor Homero y su obra. • Tesis que se demostrará: En la presentación se dará conocer quien es Homero, que importancia o que aportes ha tenido para la literatura universal; cuáles son sus obras, hablar sobre las obras la Odisea, la Ilíada y de que tratan las mismas. • Subtemas que se desarrollarán: Utilizar contenido del blog (http://notengoblog123.blogspot.com/) sobre Homero y La Odisea como punto de apoyo para la exposición. • Fuentes consultadas: Páginas de internet: • http://www.odisea.com.mx/Resumen/Resumen_Odisea.html • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/homero.htm • Nuestro blog: • http://notengoblog123.blogspot.com • Wikipedia: • http://es.wikipedia.org/wiki/Homero • http://es.wikipedia.org/wiki/Odisea
  • 2. Google: • http://www.google.com/images?um=1&hl=es&client=firefox- a&rlz=1R1GGHP_es___CO421&biw=1360&bih=609&tbm=isch&sa=1&q =homero+la+odisea&aq=0&aqi=g10&aql=&oq=homero+la • http://www.google.com/search?um=1&hl=es&client=firefox- a&rlz=1R1GGHP_es___CO421&biw=1360&bih=609&q=homero%20la %20odisea&ie=UTF-8&tbo=u&tbs=vid:1&source=og&sa=N&tab=iv#hl=es &client=firefox- a&rlz=1R1GGHP_es___CO421&biw=1360&bih=609&tbm=vid&q=la+odi sea+homero&revid=122313955&sa=X&ei=- TKhTaraGtKhtwfXmpWgAw&ved=0CHoQ1QIoAQ&fp=735861dbcc9ccff 7 2. DESARROLLO DE LA EXPOSICIÓN • Ideas claves, citas o autores necesarios para el debate: Homero: Quien fue, que importancia tuvo para la literatura universal, que obras le fueron atribuidas. Su Obra La Odisea: De que trata, como está compuesta, a que genero pertenece y su importancia en la literatura universal. • Imágenes, gráficos o mapas que pueden ser incluidos para ilustrar la información: Presentaciones en power point, imágenes que muestren como era físicamente Homero y un mapa mental (en el blog) con información básica de Homero y su obra La Odisea. Apoyo visual: Del video beam, pantalla de proyección, portátil y el sonido. 3. CONCLUSIÓN: Que homero y sus obras son muy importantes para el mundo literario y que se conoce poco de la vida de Homero y de la verdadera procedencia de sus obras porque en esa época no se tienen escritos. • Reflexiones, comentarios o preguntas para el auditorio: Preguntas para el auditorio: 1. ¿Que aprendieron sobre el autor y su obra? 2. ¿Cómo les pareció la exposición?