SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TESINA
La Tesina, prevista como el requisito
final para el egreso de las y los
estudiantes del Trayecto II
LA TESINA
LA TESINA
 La tesina será un trabajo de investigación, que podrá
tener carácter individual o colectivo (máximo de tres
estudiantes), caracterizada por:
 Un razonamiento riguroso,
 Un discurso coherente,
 Una clara descripción de la metodología empleada.
 Un diálogo con los elementos teóricos y conceptuales
relativos a los temas priorizados.
 Las líneas de investigación en la que se desarrollará;
en consonancia con el perfil de egreso del PNF
respectivo
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA
O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 1. Una propuesta o proyecto de
investigación que deberá ser aprobada por
la profesora o profesor de la unidad
curricular. Investigación e Innovación
(quienes fungirán como tutoras y tutores
de las tesinas), y en caso de ser necesario
debe ser revisado por una asesora o
asesor de contenido.
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA
O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 2. La propuesta inicial será un documento de al
menos cinco (5) páginas y no más de diez (10), en
el cual las y los estudiantes realizarán:
 • La identificación y descripción del tema.
 • La justificación de la investigación. • Los
objetivos a lograr.
 • La descripción y justificación de la modalidad
metodológica de investigación seleccionada.
 • El esquema base de los aspectos teóricos a
desarrollar en la investigación.
 • El cronograma de trabajo previsto.
 • Referencias bibliográficas.
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA
O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 3. La propuesta deberá presentarse durante la primeras
doce (12) semanas del Trayecto II, como parte de la
evaluación de la unidad curricular Investigación e
Innovación.
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA
O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
4. Las y los profesores que
ejercen como tutoras o tutores
evaluarán la factibilidad de la
propuesta en un lapso no mayor
a diez (10) días hábiles,
contados a partir de la entrega
formal de la propuesta.
SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA
O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 5. Una vez aprobada la propuesta, la
profesora o profesor que ejerce la
tutoría remitirá una notificación a
Control de Estudio del Centro de
Formación UNES (Cefounes)
correspondiente para su formalización
ESTRUCTURA DE LA TESINA
 La estructura de la tesina responderá a la
modalidad metodológica en la cual se trabaje; sin
embargo, tendrá elementos que son comunes a las
diferentes modalidades. Los elementos comunes
serán:
 · Portada: debe contener el nombre del Cefounes
al cual pertenecen las y los estudiantes; lugar y
fecha, título de la investigación, nombre del(los)
integrante(s), así como del tutor/a académico y
del asesor/a si lo hubiera.
ESTRUCTURA DE LA TESINA
 · Tabla de contenido: debe enumerar los apartados del
trabajo señalando las páginas de los mismos.
 · Introducción: supone una descripción global y
resumida de la investigación que se desarrolla.
 http://sidisframework.wordpress.com/ Síntesis
Tema 1 Investigación e innovación II - Ing. Soul
Abreu Quintero.
ESTRUCTURA DE LA TESINA
 · Justificación: es el apartado destinado a presentar los
elementos argumentativos sobre la pertinencia de la
investigación.
 · Marco teórico: se presentan los conceptos y
basamentos teóricos relevantes para la investigación
presentada. Éstos se deben inscribir dentro de las líneas
de investigación y los temas priorizados por la UNES en
cada uno de los PNF.
 · Modalidad metodológica: se presenta una
descripción del método seleccionado para realizar la
investigación.
ESTRUCTURA DE LA TESINA
 · Desarrollo de la Investigación: dependiendo del
enfoque y de la metodología seleccionada, este será el
apartado medular de la tesina.
 · Conclusiones: representan el resultado final del
trabajo realizado, a partir del logro de los objetivos
formulados y de los aprendizajes obtenidos. Para
formular las conclusiones se sintetizarán los principales
elementos del proceso de investigación, los resultados,
hallazgos, nuevos nudos problemáticos y posibles
proyecciones de la investigación.
ESTRUCTURA DE LA TESINA
 · Lista de referencias: se debe agregar la referencia
de toda la bibliografía consultada, entrevistas realizadas,
materiales audiovisuales y cualquier otra referencia de
insumos utilizados para la elaboración de la tesina. En la
redacción del informe final, las y los estudiantes deberán
mostrar que utilizaron al menos diez (10) referencias;
cinco (5) de las cuales provengan de las bibliografías
sobre los temas priorizados proporcionadas por el
Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación
Social; y cinco (5) producto del arqueo realizado por las
y los estudiantes.
INFORMACIÓN
A lo fines de facilitar la elaboración
de las tesinas, se tomará como
guía el Manual para los Trabajos de
Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales de la
Universidad Nacional Experimental
Libertador (2012). Esto en virtud
que representa una pauta más
contextualizada en nuestra
realidad.
MODALIDADES METODOLÓGICAS
Investigación-acción participativa.
MODALIDADES METODOLÓGICAS
Investigación-acción participativa.
MODALIDADES METODOLÓGICAS
Investigación-acción participativa
MODALIDADES METODOLÓGICAS
Investigación-acción participativa.
MODALIDADES METODOLÓGICAS
Investigación-acción participativa.
 INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
 Es un método de investigación cuyo propósito es
resolver un problema en un determinado contexto,
mediante una rigurosa recogida de datos que las y los
investigadores comparten con los miembros de la
comunidad. Su intención es facilitar una vía para la
identificación de problemas, la búsqueda compartida de
soluciones y la reflexión sistemática sobre la acción
ejecutada. El estudio en esta modalidad, debe cubrir
cuatro (4) fases, que son las siguientes:
MODALIDADES METODOLÓGICAS
Investigación-acción participativa.
 1. Selección de la comunidad y descripción del problema
a abordar, en términos de causas y consecuencias.
 2. Planificación de la acción estratégica.
 3. Implementación de la acción para el cambio.
 4. Evaluación y reflexión sobre la estrategia implantada.
 http://sidisframework.wordpress.com/ Síntesis Tema 1
 Investigación e innovación II - Ing. Soul Abreu Quintero
Hasta aquí, la primera parte…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónWillyjx Hernandez
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
Anita Ortiz
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Victor Soto
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
Silvana Erazo
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
raquel
 
1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
manuel rodriguez
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza
 
Redaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoRedaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoJohana Bermudez
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema
ordaliz correa
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICAPPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Ensayo académico
Ensayo académicoEnsayo académico
Ensayo académico
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx1. Partes de una tesis.pptx
1. Partes de una tesis.pptx
 
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
 
Redaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyectoRedaccion de titulo de proyecto
Redaccion de titulo de proyecto
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema2.planteamiento del problema
2.planteamiento del problema
 

Destacado

AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...Andersson Tafur
 
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especialPonencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Heidi Barrios
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
jhoset_el_amigo
 
Работы Студии МартДизайн - Фирменные стили
Работы Студии МартДизайн - Фирменные стилиРаботы Студии МартДизайн - Фирменные стили
Работы Студии МартДизайн - Фирменные стили
Nick Zaporozsky
 
athens_informationday_mediatraining-20091111
athens_informationday_mediatraining-20091111athens_informationday_mediatraining-20091111
athens_informationday_mediatraining-20091111Olga Sismanidi
 
Technology in the ED: Boom or Bust
Technology in the ED: Boom or BustTechnology in the ED: Boom or Bust
Technology in the ED: Boom or Bust
Nikhil Goyal
 

Destacado (10)

AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
AVANCE DE TESINA, TEMA: PERFIL Y FUNCIONES DE UN GERENTE DE RIESGOS (APLICADO...
 
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especialPonencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
Ponencia: diferencias entre proyecto, tesina, trabajo especial
 
Tesina 1
Tesina 1Tesina 1
Tesina 1
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Работы Студии МартДизайн - Фирменные стили
Работы Студии МартДизайн - Фирменные стилиРаботы Студии МартДизайн - Фирменные стили
Работы Студии МартДизайн - Фирменные стили
 
athens_informationday_mediatraining-20091111
athens_informationday_mediatraining-20091111athens_informationday_mediatraining-20091111
athens_informationday_mediatraining-20091111
 
DIALOGUE
DIALOGUEDIALOGUE
DIALOGUE
 
Technology in the ED: Boom or Bust
Technology in the ED: Boom or BustTechnology in the ED: Boom or Bust
Technology in the ED: Boom or Bust
 
shiv kumar
shiv kumarshiv kumar
shiv kumar
 

Similar a La tesina

Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
Benn123
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Fernando_MB
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
jfortique
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
Teodoro Gómez H
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Tensor
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
juanalbertoparadasra
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Paqo Martinez
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
ui_xola
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
michellealvarez885404
 

Similar a La tesina (20)

Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Proyecto de Tesis 2015 - Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del Diplomado
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
 
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesisGuia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
Guia para la_elaboracion_del_protocolo_de_tesis
 
Planificación del I Módulo
Planificación del I MóduloPlanificación del I Módulo
Planificación del I Módulo
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Trabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdfTrabajo en Slideshare.pdf
Trabajo en Slideshare.pdf
 

Más de Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion

La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
Hipótesis  variables  población y muestra licenciaturaHipótesis  variables  población y muestra licenciatura
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Investigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciaturaInvestigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciatura
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion
 

Más de Nieves Profe De Tecnicas De La Investigacion (6)

La tesina 2
La tesina 2La tesina 2
La tesina 2
 
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
Hipótesis  variables  población y muestra licenciaturaHipótesis  variables  población y muestra licenciatura
Hipótesis variables población y muestra licenciatura
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciaturaInvestigación cualitativa ii licenciatura
Investigación cualitativa ii licenciatura
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
 
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZLIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
LIC. EN EDUCACIÓN NIEVES RAMIREZ
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

La tesina

  • 1. LA TESINA La Tesina, prevista como el requisito final para el egreso de las y los estudiantes del Trayecto II
  • 3.
  • 4. LA TESINA  La tesina será un trabajo de investigación, que podrá tener carácter individual o colectivo (máximo de tres estudiantes), caracterizada por:  Un razonamiento riguroso,  Un discurso coherente,  Una clara descripción de la metodología empleada.  Un diálogo con los elementos teóricos y conceptuales relativos a los temas priorizados.  Las líneas de investigación en la que se desarrollará; en consonancia con el perfil de egreso del PNF respectivo
  • 5. SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  1. Una propuesta o proyecto de investigación que deberá ser aprobada por la profesora o profesor de la unidad curricular. Investigación e Innovación (quienes fungirán como tutoras y tutores de las tesinas), y en caso de ser necesario debe ser revisado por una asesora o asesor de contenido.
  • 6. SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  2. La propuesta inicial será un documento de al menos cinco (5) páginas y no más de diez (10), en el cual las y los estudiantes realizarán:  • La identificación y descripción del tema.  • La justificación de la investigación. • Los objetivos a lograr.  • La descripción y justificación de la modalidad metodológica de investigación seleccionada.  • El esquema base de los aspectos teóricos a desarrollar en la investigación.  • El cronograma de trabajo previsto.  • Referencias bibliográficas.
  • 7. SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  3. La propuesta deberá presentarse durante la primeras doce (12) semanas del Trayecto II, como parte de la evaluación de la unidad curricular Investigación e Innovación.
  • 8. SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 4. Las y los profesores que ejercen como tutoras o tutores evaluarán la factibilidad de la propuesta en un lapso no mayor a diez (10) días hábiles, contados a partir de la entrega formal de la propuesta.
  • 9. SOBRE LA SELECCIÓN DEL TEMA O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN  5. Una vez aprobada la propuesta, la profesora o profesor que ejerce la tutoría remitirá una notificación a Control de Estudio del Centro de Formación UNES (Cefounes) correspondiente para su formalización
  • 10. ESTRUCTURA DE LA TESINA  La estructura de la tesina responderá a la modalidad metodológica en la cual se trabaje; sin embargo, tendrá elementos que son comunes a las diferentes modalidades. Los elementos comunes serán:  · Portada: debe contener el nombre del Cefounes al cual pertenecen las y los estudiantes; lugar y fecha, título de la investigación, nombre del(los) integrante(s), así como del tutor/a académico y del asesor/a si lo hubiera.
  • 11. ESTRUCTURA DE LA TESINA  · Tabla de contenido: debe enumerar los apartados del trabajo señalando las páginas de los mismos.  · Introducción: supone una descripción global y resumida de la investigación que se desarrolla.  http://sidisframework.wordpress.com/ Síntesis Tema 1 Investigación e innovación II - Ing. Soul Abreu Quintero.
  • 12. ESTRUCTURA DE LA TESINA  · Justificación: es el apartado destinado a presentar los elementos argumentativos sobre la pertinencia de la investigación.  · Marco teórico: se presentan los conceptos y basamentos teóricos relevantes para la investigación presentada. Éstos se deben inscribir dentro de las líneas de investigación y los temas priorizados por la UNES en cada uno de los PNF.  · Modalidad metodológica: se presenta una descripción del método seleccionado para realizar la investigación.
  • 13. ESTRUCTURA DE LA TESINA  · Desarrollo de la Investigación: dependiendo del enfoque y de la metodología seleccionada, este será el apartado medular de la tesina.  · Conclusiones: representan el resultado final del trabajo realizado, a partir del logro de los objetivos formulados y de los aprendizajes obtenidos. Para formular las conclusiones se sintetizarán los principales elementos del proceso de investigación, los resultados, hallazgos, nuevos nudos problemáticos y posibles proyecciones de la investigación.
  • 14. ESTRUCTURA DE LA TESINA  · Lista de referencias: se debe agregar la referencia de toda la bibliografía consultada, entrevistas realizadas, materiales audiovisuales y cualquier otra referencia de insumos utilizados para la elaboración de la tesina. En la redacción del informe final, las y los estudiantes deberán mostrar que utilizaron al menos diez (10) referencias; cinco (5) de las cuales provengan de las bibliografías sobre los temas priorizados proporcionadas por el Vicerrectorado de Creación Intelectual y Vinculación Social; y cinco (5) producto del arqueo realizado por las y los estudiantes.
  • 15. INFORMACIÓN A lo fines de facilitar la elaboración de las tesinas, se tomará como guía el Manual para los Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Nacional Experimental Libertador (2012). Esto en virtud que representa una pauta más contextualizada en nuestra realidad.
  • 16.
  • 17.
  • 22. MODALIDADES METODOLÓGICAS Investigación-acción participativa.  INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA  Es un método de investigación cuyo propósito es resolver un problema en un determinado contexto, mediante una rigurosa recogida de datos que las y los investigadores comparten con los miembros de la comunidad. Su intención es facilitar una vía para la identificación de problemas, la búsqueda compartida de soluciones y la reflexión sistemática sobre la acción ejecutada. El estudio en esta modalidad, debe cubrir cuatro (4) fases, que son las siguientes:
  • 23. MODALIDADES METODOLÓGICAS Investigación-acción participativa.  1. Selección de la comunidad y descripción del problema a abordar, en términos de causas y consecuencias.  2. Planificación de la acción estratégica.  3. Implementación de la acción para el cambio.  4. Evaluación y reflexión sobre la estrategia implantada.  http://sidisframework.wordpress.com/ Síntesis Tema 1  Investigación e innovación II - Ing. Soul Abreu Quintero
  • 24.
  • 25. Hasta aquí, la primera parte…