SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION RADIOFONICO
El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa
radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será
necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los
pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar.
Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se
entiendan.
Se divide en 4 partes fundamentales:
Inicio/Introducción.
Desarrollo del Tema.
Clímax.
Desenlace o conclusión.
INDICACIONES TECNICAS DE UN GUION DE RADIO
OP (operador)
PLANOS (VOZ)
PP = Primer Plano
2P = Segundo Plano
3P = Tercer Plano
FIGURAS DE MONTAJE:
FADE IN. Inicio de sube y se mantiene
FADE OUT. La música baja y desaparece.
CORTINILLA DE ENTRADA. Inicio del Programa.
CORTINILLA DE SALIDA. Final del Programa
EFECTOS (FX) Efectos de sonido o con el sonido.
FUNDIDO. Mezcla de diversas fuentes
MUSICA BAJA A FONDO. La música queda en un segundo o tercer plano.
RAFAGA. Extracto de música o efecto sirve para separar.
PUENTE MUSICAL. Es el punto y aparte, o punto y seguido dependiendo de su
duración.
USO DE LA MUSICA
• RUBRICA: Se trata de un fragmento musical, de entre 15 y
30 segundos de duración, que aparece siempre al inicio y al
final de un programa radiofónico. La principal función de la
rúbrica es identificar a dicho programa, diferenciándolo del
resto de espacios que componen la oferta de una emisora
•
• PUENTE MUSICAL: Se trata de un fragmento musical de
unos 10-15 segundos de duración que se utiliza para
separar, en un mismo programa, contenidos claramente
diferenciados (por ejemplo, en un dramático radiofónico
para pasar de una escena a otra).
• Ráfaga: En tanto que fragmento musical en función
sintáctico-gramatical, la ráfaga, al igual que el puente,
sirve también para separar contenidos o bloques
temáticos dentro un mismo programa. Sin embargo,
dada su menor duración (unos 5 segundos), marca una
transición más corta y dinámica, por lo que suele
utilizarse asiduamente en los informativos radiofónicos
• Golpe O CHISPA musical: Se trata de un fragmento
extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se
utiliza para llamar la atención del oyente en un
momento determinado o para separar fragmentos
sonoros verbales que están enlazados por un/a
mismo/a locutor
• FUNDIDO O MEZCLA: ES cuando se entrelazan dos
melodías, mientras una sube y permanece la otra
desaparece
PROGRAMA: “LA HORA NACIONAL”
PROGRAMA No. 01
TEMA: DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD DURACION: 30 MINUTOS
CONDUCCION: CHARO FERNANDEZ
PRODUCCION: RADIO TAMAULIPAS
DIRECCION:
FECHA DE GRABACION: 01/03/2009 FECHA DE TRANSMISION:02/03/2009
T T T P GUION TECNICO GUION LITERARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
PAMETOASA
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
Berto Luthier
 
DURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDODURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDO
Pinstrumental
 
Las claves musicales
Las claves musicalesLas claves musicales
Las claves musicales
ayoarias
 
Music production
Music productionMusic production
Music production
jcklp1
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Laura Riddle
 
Solfeo
SolfeoSolfeo
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
margaprofe
 
Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)
Márcio Antônio Moraes Reyes
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
Norma Farfan
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
Palomita Cobs
 
NOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALESNOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALES
Mª Carmen Alvarez Osorio
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Sound frequency
Sound frequencySound frequency
Sound frequency
yvesjans
 
La musica
La musica La musica
Generos musicales.
Generos musicales.Generos musicales.
Generos musicales.
carlosdaniel_1
 
Sonido y Ruido.pptx
Sonido y Ruido.pptxSonido y Ruido.pptx
Sonido y Ruido.pptx
MartinBurgos16
 
Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
Gezo21
 

La actualidad más candente (20)

Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
 
Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1Lenguaje musical 1
Lenguaje musical 1
 
DURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDODURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDO
 
Las claves musicales
Las claves musicalesLas claves musicales
Las claves musicales
 
Music production
Music productionMusic production
Music production
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Chapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument FamiliesChapter 9 Voices and Instrument Families
Chapter 9 Voices and Instrument Families
 
Solfeo
SolfeoSolfeo
Solfeo
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
El canto
El cantoEl canto
El canto
 
NOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALESNOTAS MUSICALES
NOTAS MUSICALES
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Sound frequency
Sound frequencySound frequency
Sound frequency
 
La musica
La musica La musica
La musica
 
Generos musicales.
Generos musicales.Generos musicales.
Generos musicales.
 
Sonido y Ruido.pptx
Sonido y Ruido.pptxSonido y Ruido.pptx
Sonido y Ruido.pptx
 
Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
 

Similar a Guion radiofonico 01

El guión radiofónico
El guión radiofónicoEl guión radiofónico
El guión radiofónico
elisabet Porrini
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
Rubén Bermejo López
 
Guion radiofonico
Guion radiofonicoGuion radiofonico
Guion radiofonico
guestebc310
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
GuadalinfoRadio
 
Artística Radial
Artística RadialArtística Radial
Artística Radial
Viviana Hereñú
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
Profe Mercedes
 
Musica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencioMusica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencio
GuadalinfoRadio
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
madelynpaiz
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Francisco Baena Sánchez
 
3 nociones basicas la radio
3   nociones basicas la radio3   nociones basicas la radio
3 nociones basicas la radio
Mónica Aguirre
 
Tema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4ºTema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4º
Música Lledó
 
Produccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radioProduccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radio
Armando Vazquez
 
Texto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónicoTexto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónico
Colegio San Gabriel
 
radio escolar definición
radio escolar definición radio escolar definición
radio escolar definición
manuela-daviana
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Colegio San Gabriel
 
Hagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la EscuelaHagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la Escuela
Cristian Barramedina
 
7. audio
7.  audio7.  audio
7. audio
JULIO CORDOVA
 
Locución y producción radial.pptx
Locución y producción radial.pptxLocución y producción radial.pptx
Locución y producción radial.pptx
Noris75
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
jmisael
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Luismi Torres
 

Similar a Guion radiofonico 01 (20)

El guión radiofónico
El guión radiofónicoEl guión radiofónico
El guión radiofónico
 
El guion radiofonico
El guion radiofonicoEl guion radiofonico
El guion radiofonico
 
Guion radiofonico
Guion radiofonicoGuion radiofonico
Guion radiofonico
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
 
Artística Radial
Artística RadialArtística Radial
Artística Radial
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
 
Musica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencioMusica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencio
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
 
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guionProducción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
Producción radiofónica: Diez consejos antes de escribir un guion
 
3 nociones basicas la radio
3   nociones basicas la radio3   nociones basicas la radio
3 nociones basicas la radio
 
Tema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4ºTema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4º
 
Produccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radioProduccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radio
 
Texto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónicoTexto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónico
 
radio escolar definición
radio escolar definición radio escolar definición
radio escolar definición
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
Hagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la EscuelaHagamos radio en la Escuela
Hagamos radio en la Escuela
 
7. audio
7.  audio7.  audio
7. audio
 
Locución y producción radial.pptx
Locución y producción radial.pptxLocución y producción radial.pptx
Locución y producción radial.pptx
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 

Más de palacetomax

Promocional
PromocionalPromocional
Promocional
palacetomax
 
Guion capsula ejemplo
Guion capsula ejemploGuion capsula ejemplo
Guion capsula ejemplopalacetomax
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
palacetomax
 
Guionismo 01
Guionismo 01Guionismo 01
Guionismo 01
palacetomax
 
Narrativa de tv
Narrativa de tvNarrativa de tv
Narrativa de tv
palacetomax
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
palacetomax
 
Narrativa
Narrativa Narrativa
Narrativa
palacetomax
 
Television 01
Television 01Television 01
Television 01
palacetomax
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
palacetomax
 
Lenguaje televisivo
Lenguaje televisivoLenguaje televisivo
Lenguaje televisivo
palacetomax
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
palacetomax
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
palacetomax
 
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisivaPalacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
palacetomax
 

Más de palacetomax (13)

Promocional
PromocionalPromocional
Promocional
 
Guion capsula ejemplo
Guion capsula ejemploGuion capsula ejemplo
Guion capsula ejemplo
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
 
Guionismo 01
Guionismo 01Guionismo 01
Guionismo 01
 
Narrativa de tv
Narrativa de tvNarrativa de tv
Narrativa de tv
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Narrativa
Narrativa Narrativa
Narrativa
 
Television 01
Television 01Television 01
Television 01
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Lenguaje televisivo
Lenguaje televisivoLenguaje televisivo
Lenguaje televisivo
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisivaPalacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
 

Guion radiofonico 01

  • 2. El guión es el instrumento que sirve para planificar cualquier programa radiofónico y, especialmente, para prever todo el material sonoro que será necesario para su producción. En el guión se detallan, por tanto, todos los pasos a seguir y, en función del programa al que nos vayamos a enfrentar. Además, el guión es la pieza clave para que locutores y técnicos de sonido se entiendan. Se divide en 4 partes fundamentales: Inicio/Introducción. Desarrollo del Tema. Clímax. Desenlace o conclusión.
  • 3. INDICACIONES TECNICAS DE UN GUION DE RADIO OP (operador) PLANOS (VOZ) PP = Primer Plano 2P = Segundo Plano 3P = Tercer Plano FIGURAS DE MONTAJE: FADE IN. Inicio de sube y se mantiene FADE OUT. La música baja y desaparece. CORTINILLA DE ENTRADA. Inicio del Programa. CORTINILLA DE SALIDA. Final del Programa EFECTOS (FX) Efectos de sonido o con el sonido. FUNDIDO. Mezcla de diversas fuentes MUSICA BAJA A FONDO. La música queda en un segundo o tercer plano. RAFAGA. Extracto de música o efecto sirve para separar. PUENTE MUSICAL. Es el punto y aparte, o punto y seguido dependiendo de su duración.
  • 4. USO DE LA MUSICA • RUBRICA: Se trata de un fragmento musical, de entre 15 y 30 segundos de duración, que aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofónico. La principal función de la rúbrica es identificar a dicho programa, diferenciándolo del resto de espacios que componen la oferta de una emisora • • PUENTE MUSICAL: Se trata de un fragmento musical de unos 10-15 segundos de duración que se utiliza para separar, en un mismo programa, contenidos claramente diferenciados (por ejemplo, en un dramático radiofónico para pasar de una escena a otra).
  • 5. • Ráfaga: En tanto que fragmento musical en función sintáctico-gramatical, la ráfaga, al igual que el puente, sirve también para separar contenidos o bloques temáticos dentro un mismo programa. Sin embargo, dada su menor duración (unos 5 segundos), marca una transición más corta y dinámica, por lo que suele utilizarse asiduamente en los informativos radiofónicos • Golpe O CHISPA musical: Se trata de un fragmento extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se utiliza para llamar la atención del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que están enlazados por un/a mismo/a locutor • FUNDIDO O MEZCLA: ES cuando se entrelazan dos melodías, mientras una sube y permanece la otra desaparece
  • 6. PROGRAMA: “LA HORA NACIONAL” PROGRAMA No. 01 TEMA: DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD DURACION: 30 MINUTOS CONDUCCION: CHARO FERNANDEZ PRODUCCION: RADIO TAMAULIPAS DIRECCION: FECHA DE GRABACION: 01/03/2009 FECHA DE TRANSMISION:02/03/2009 T T T P GUION TECNICO GUION LITERARIO