SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENOGRAFIA OBJETIVOS: 1). Crear la ilusión de algo que no existe realmente en el estudio 2). Mejorar la presentación del espectáculo 3). Busca crear la impresión de realidad, algunas veces esta ilusión de realidad obliga a salir del estudio a escenarios reales en zonas exteriores.
a) NEUTRAL: Sin representación, sin asociación inmediata con ideas y lugares. Puede ser plana, gris o fondo. b) REALISTA: Puede ser: 1.-Replica.- copia fiel de la escena original. Reproducciones precisas de detalles. La escena debe verse como un lugar determinado. 2.-Realismo simbólico.-  es un realismo aparente en el que se combinan detalles asociables para sugerir o estimular la sugestión. 3.-Realismo atmosférico.- un  escenario que retrata un tipo de lugar. TIPOS DE ESCENOGRAFIA
C) DE FANTASIA: (escenarios irreales) pueden ser: 1.-Abstracción : figuras, formas y elementos arreglados para expresar estados de animo, pensamiento, carácter, etc. sin relación directa con el mundo real. 2.-Silueta: una concentración en esbozo ( bosquejo, boceto) subjetivo. 3.-Caprichoso: realidad deliberadamente distorsionada. Se extiende desde cortinajes y combinaciones de vodevil, diseños futuristas, hasta casas y figuras  desproporcionadas dentro de la fantasía.
NORMAS QUE DEBE CUMPLIR UNA ESCENOGRAFIA: 1.- Todo el decorado debe ser en partes: mamparas. siempre deben tener la posibilidad de desarmarse. 2.- Debe facilitar a las cámaras el máximo posible de angulos de toma. 3.- No debe poner dificultades a la iluminación 4.- Proporcionar el máximo de movilización o mas los actores
REQUISITOS DE UNA BUENA ESCENOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
Gráficas Azorín
 
El Bodegón Publicitario
El Bodegón PublicitarioEl Bodegón Publicitario
El Bodegón Publicitario
Ivan Alvarez
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
Diseño postmoderno
Diseño postmodernoDiseño postmoderno
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de ugaPerspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
lenincito11
 
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
ssuser1f8206
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
luis_apaza
 
100 preguntas (grupo b)
100 preguntas (grupo b)100 preguntas (grupo b)
100 preguntas (grupo b)
CazadoraDeNubes
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Mariana CS
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Esteban Conte
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
Pai Arvis
 
Naturaleza De La Fotografia Publicitaria
Naturaleza De La Fotografia PublicitariaNaturaleza De La Fotografia Publicitaria
Naturaleza De La Fotografia Publicitaria
Jazmin Ramirez
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
moalhoantonio
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
CARLA ESPINOZA
 
Analisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitarioAnalisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitario
bonita69
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
Marisa Kraiselburd
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Ines Martin Masa
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
yessicapaolatorres
 

La actualidad más candente (20)

La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico  La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
La retórica visual de las imágenes en diseño gráfico
 
El Bodegón Publicitario
El Bodegón PublicitarioEl Bodegón Publicitario
El Bodegón Publicitario
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Diseño postmoderno
Diseño postmodernoDiseño postmoderno
Diseño postmoderno
 
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de ugaPerspectiva con uno y dos puntos de uga
Perspectiva con uno y dos puntos de uga
 
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
Fundamentos Del Diseño. Robert Gillam Scott.
 
Ejemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitarioEjemplo de brief publicitario
Ejemplo de brief publicitario
 
100 preguntas (grupo b)
100 preguntas (grupo b)100 preguntas (grupo b)
100 preguntas (grupo b)
 
Semana 14 recorrido visual
Semana 14   recorrido visualSemana 14   recorrido visual
Semana 14 recorrido visual
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Refuerzo semántico
Refuerzo semánticoRefuerzo semántico
Refuerzo semántico
 
Naturaleza De La Fotografia Publicitaria
Naturaleza De La Fotografia PublicitariaNaturaleza De La Fotografia Publicitaria
Naturaleza De La Fotografia Publicitaria
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Analisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitarioAnalisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitario
 
Tipos de reticulas
Tipos de reticulasTipos de reticulas
Tipos de reticulas
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 

Destacado

Ejemplos escenografía
Ejemplos escenografíaEjemplos escenografía
Ejemplos escenografía
dyanes
 
Imágenes inspiradores para crear una obra teatral
Imágenes inspiradores para crear una obra teatralImágenes inspiradores para crear una obra teatral
Imágenes inspiradores para crear una obra teatral
alevalenz24
 
ISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la Lectura
ISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la LecturaISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la Lectura
ISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la Lectura
isfd801
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
Marcela Peral
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
IES "ERP"
 
Luz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º esoLuz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º eso
anahmsi
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Lirios Bou
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
Olga Tahtiana Coq
 
Escenografía teatral
Escenografía teatralEscenografía teatral
Escenografía teatral
Alejandra Moreno Franco
 

Destacado (9)

Ejemplos escenografía
Ejemplos escenografíaEjemplos escenografía
Ejemplos escenografía
 
Imágenes inspiradores para crear una obra teatral
Imágenes inspiradores para crear una obra teatralImágenes inspiradores para crear una obra teatral
Imágenes inspiradores para crear una obra teatral
 
ISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la Lectura
ISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la LecturaISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la Lectura
ISFD abierto_Armando escenografía_Literatura y Animación a la Lectura
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Luz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º esoLuz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º eso
 
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticosDecorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
Decorado y escenografía. Elementos visuales y plásticos
 
El diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografiaEl diseño teatral escenografia
El diseño teatral escenografia
 
Escenografía teatral
Escenografía teatralEscenografía teatral
Escenografía teatral
 

Similar a Escenografia

LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
Isa Flores
 
Light stencil fotografía
Light stencil   fotografíaLight stencil   fotografía
Light stencil fotografía
Paola Kochen
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
Ana M
 
Clase 7 artes plasticas
Clase 7 artes plasticasClase 7 artes plasticas
Clase 7 artes plasticas
DanielSolizHurtado1
 
Unidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimientoUnidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimiento
fabiola martín sánchez
 
Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage    Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage
FoTóN Taller de Ideas
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
olivarodriguez
 
Montaje
MontajeMontaje
MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000
MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000
MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000
DIANACAROLINACASTILL14
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Karla Trejo
 
Presentación cam!terminada
Presentación cam!terminadaPresentación cam!terminada
Presentación cam!terminada
Javier Escanciano
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
P2 La percepción visual y la observación
P2 La percepción visual y la observaciónP2 La percepción visual y la observación
P2 La percepción visual y la observación
Slideshare de Mara
 
Taller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luzTaller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luz
Carlos Cáceres
 
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de lucesCapítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Lorena Vanesa Duthil
 
Elecine
ElecineElecine
Linea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara FotografíaLinea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara Fotografía
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del naturalTema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Dulce Maria Manzo
 
trabajo
trabajotrabajo
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
Karla Salomón
 

Similar a Escenografia (20)

LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demasLLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
LLANA SER CREATIVIDAD UNO son el hacer con los demas
 
Light stencil fotografía
Light stencil   fotografíaLight stencil   fotografía
Light stencil fotografía
 
Perspectiva conica
Perspectiva conicaPerspectiva conica
Perspectiva conica
 
Clase 7 artes plasticas
Clase 7 artes plasticasClase 7 artes plasticas
Clase 7 artes plasticas
 
Unidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimientoUnidad2 la imagen en movimiento
Unidad2 la imagen en movimiento
 
Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage    Panografia extendido, fotografía y collage
Panografia extendido, fotografía y collage
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000
MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000
MARTES 03 DE OCTUBRE ECA.pptx0000000000000
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Presentación cam!terminada
Presentación cam!terminadaPresentación cam!terminada
Presentación cam!terminada
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
 
P2 La percepción visual y la observación
P2 La percepción visual y la observaciónP2 La percepción visual y la observación
P2 La percepción visual y la observación
 
Taller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luzTaller 21; jugando con la luz
Taller 21; jugando con la luz
 
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de lucesCapítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
Capítulo Dificultad de pasar del guión a la planta de luces
 
Elecine
ElecineElecine
Elecine
 
Linea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara FotografíaLinea Tiempo Cámara Fotografía
Linea Tiempo Cámara Fotografía
 
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del naturalTema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
Tema 3.2: Dibujando la Figura humana: El dibujo del natural
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Las bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificaciónLas bellas artes clasificación
Las bellas artes clasificación
 

Más de palacetomax

Promocional
PromocionalPromocional
Promocional
palacetomax
 
Guion capsula ejemplo
Guion capsula ejemploGuion capsula ejemplo
Guion capsula ejemplopalacetomax
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
palacetomax
 
Guion radiofonico 01
Guion radiofonico 01Guion radiofonico 01
Guion radiofonico 01
palacetomax
 
Guionismo 01
Guionismo 01Guionismo 01
Guionismo 01
palacetomax
 
Narrativa de tv
Narrativa de tvNarrativa de tv
Narrativa de tv
palacetomax
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
palacetomax
 
Narrativa
Narrativa Narrativa
Narrativa
palacetomax
 
Television 01
Television 01Television 01
Television 01
palacetomax
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
palacetomax
 
Lenguaje televisivo
Lenguaje televisivoLenguaje televisivo
Lenguaje televisivo
palacetomax
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
palacetomax
 
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisivaPalacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
palacetomax
 

Más de palacetomax (13)

Promocional
PromocionalPromocional
Promocional
 
Guion capsula ejemplo
Guion capsula ejemploGuion capsula ejemplo
Guion capsula ejemplo
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
 
Guion radiofonico 01
Guion radiofonico 01Guion radiofonico 01
Guion radiofonico 01
 
Guionismo 01
Guionismo 01Guionismo 01
Guionismo 01
 
Narrativa de tv
Narrativa de tvNarrativa de tv
Narrativa de tv
 
Iluminacion
IluminacionIluminacion
Iluminacion
 
Narrativa
Narrativa Narrativa
Narrativa
 
Television 01
Television 01Television 01
Television 01
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Lenguaje televisivo
Lenguaje televisivoLenguaje televisivo
Lenguaje televisivo
 
Hablar en publico
Hablar en publicoHablar en publico
Hablar en publico
 
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisivaPalacetomax001 etapas de la produccion televisiva
Palacetomax001 etapas de la produccion televisiva
 

Escenografia

  • 1. ESCENOGRAFIA OBJETIVOS: 1). Crear la ilusión de algo que no existe realmente en el estudio 2). Mejorar la presentación del espectáculo 3). Busca crear la impresión de realidad, algunas veces esta ilusión de realidad obliga a salir del estudio a escenarios reales en zonas exteriores.
  • 2. a) NEUTRAL: Sin representación, sin asociación inmediata con ideas y lugares. Puede ser plana, gris o fondo. b) REALISTA: Puede ser: 1.-Replica.- copia fiel de la escena original. Reproducciones precisas de detalles. La escena debe verse como un lugar determinado. 2.-Realismo simbólico.- es un realismo aparente en el que se combinan detalles asociables para sugerir o estimular la sugestión. 3.-Realismo atmosférico.- un escenario que retrata un tipo de lugar. TIPOS DE ESCENOGRAFIA
  • 3. C) DE FANTASIA: (escenarios irreales) pueden ser: 1.-Abstracción : figuras, formas y elementos arreglados para expresar estados de animo, pensamiento, carácter, etc. sin relación directa con el mundo real. 2.-Silueta: una concentración en esbozo ( bosquejo, boceto) subjetivo. 3.-Caprichoso: realidad deliberadamente distorsionada. Se extiende desde cortinajes y combinaciones de vodevil, diseños futuristas, hasta casas y figuras desproporcionadas dentro de la fantasía.
  • 4. NORMAS QUE DEBE CUMPLIR UNA ESCENOGRAFIA: 1.- Todo el decorado debe ser en partes: mamparas. siempre deben tener la posibilidad de desarmarse. 2.- Debe facilitar a las cámaras el máximo posible de angulos de toma. 3.- No debe poner dificultades a la iluminación 4.- Proporcionar el máximo de movilización o mas los actores
  • 5.