SlideShare una empresa de Scribd logo
Hagamos radio 
en la escuela 
Es software libre- Puede descargar el programa desde: 
http://audacity.sourceforge.net/
Impulsar la radio en la escuela se plantea 
como una de las prioridades. 
Para esto es necesario partir del reconocimiento 
de nuestros estudiantes como sujetos 
adolescentes y jóvenes y buscando provocar el 
reconocimiento de las prácticas juveniles . 
Transformándolas en parte constitutiva de las 
experiencias pedagógicas para fortalecer la 
identidad, la ciudadanía y la preparación para 
el mundo adulto, entendiendo que su inclusión 
en la escuela hace posible la formación de 
sujetos libres para expresarse, actuar y 
transformar la sociedad
Las fuentes son cualquier sonido usado en 
una emisión: música, voz, efectos sonoros… 
Las fuentes tienen procedencias diversas: 
así, la voz es registrada por el micrófono 
(MIC) del locutor (LOC), la música procede de 
un disco compacto (CD), los efectos de un 
disco compacto (CD), un disco duro (HD), un 
banco de sonidos MP3…
El volumen de una fuente (voz, música) 
provoca distintas sensaciones de 
proximidad o lejanía (planos) en el oyente. 
Así, se distinguen: 
· PRIMER PLANO (PP). La fuente se sitúa en el 
plano de una situación cotidiana (habla en volumen 
normal). 
· PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP). La fuente 
se sitúa en el plano de una situación íntima (el susurro 
o habla en voz baja). 
· SEGUNDO PLANO (2P) y TERCER PLANO (3P). 
La fuente se sitúa en un segundo o tercer plano de 
distancia, lo que coloquialmente se conoce como 
FONDO (música de fondo) o AMBIENTE (sonido 
ambiente). 
· SILENCIO. Cuando una fuente se sitúa en volumen 
cero.
El montaje es la combinación de diversas 
fuentes. Se distinguen las técnicas básicas: 
· ENTRADA. Entrada directa de una fuente. 
. CORTE. Desaparición directa de una fuente. 
· FADE IN. Entrada progresiva de una fuente desde 
el silencio al plano que le corresponda. 
· FADE OUT. Desaparición progresiva de una fuente 
desde el plano en que se encuentra al silencio. 
· FUNDIDO. Transición que surge de la fusión 
momentánea de dos fuentes distintas, una que 
surge en FADE IN y otra que desaparece en 
FADE OUT. 
· PAUSA. Detención momentánea de una fuente.
El guión radiofónico de un programa 
puede estructurar su forma y 
contenidos mediante bloques: 
· SINTONÍA DE APERTURA. Breve secuencia musical que 
actúa a modo de cabecera de un programa. Suele incluir el 
título de dicho programa, los locutores principales, la 
emisora… 
· ENTRADILLA. Intervención breve en la que el locutor 
realiza la presentación del programa, los contenidos que 
tratará, o la sección inmediatamente siguiente. 
· INDICATIVOS. Breves recordatorios del programa y la 
emisora que se está escuchando, con habitual mención de 
la hora. 
· CORTINILLA: Ráfaga musical o sonora que marca la 
separación entre secciones de un programa.
· SECCIONES. Partes o bloques temáticos en que se divide 
un programa (véase más adelante). 
· CUÑAS. Breves montajes sonoros que suelen estar 
destinados a la promoción publicitaria (de un producto o de 
la propia emisora). 
· GOLPES: Efectos musicales muy dramáticos (redoble de 
tambor, platillos, notas de sintetizador…) que subrayan y 
acentúan un momento, una situación, un personaje, un 
titular, etc., a modo de “signos de exclamación”. 
· SINTONÍA DE CIERRE. Secuencia de cierre del programa 
que incluye los títulos de crédito del mismo (locutores, 
colaboradores, técnicos…).
Géneros 
GÉNEROS INFORMATIVOS 
· Noticiario de actualidad (boletín) Avances 
· Reportaje sobre temas de interés. 
· Previsión meteorológica 
· Crónica de acontecimientos sociales 
(viajes, actividades) o culturales 
(exposiciones, cine…).
Géneros 
GÉNEROS DE OPINIÓN 
· Editorial o texto de opinión global. 
· Artículos de opinión de un comentarista individual. 
· Críticas de literatura, cine, música… 
· Entrevista perfil, que presenta el retrato de un 
determinado personaje. 
· Entrevista de experto que explica u opina sobre un 
determinado tema. 
· Entrevista encuesta a personas anónimas sobre algún 
acontecimiento. 
· Tertulia desenfadada sobre cuestiones de actualidad, 
vida social… 
· Debate o mesa redonda sobre un tema concreto con 
participación de expertos, aportación de datos…
Géneros 
GÉNEROS DEPORTIVOS 
· Retransmisiones de un evento deportivo. 
· Carrusel o conexión múltiple con diversas 
retransmisiones durante una jornada deportiva. 
GÉNEROS MUSICALES 
· Radiofórmula o emisión enlazada de música de 
actualidad, comentarios… 
· Listas de éxitos actualizadas periódicamente por 
votación. 
· Musical especializado en un género, época, estilo…
Géneros 
GÉNEROS LITERARIOS (textos adaptados o textos 
originales) 
· Radionovelas o relatos seriales articulados en breves 
capítulos. 
· Historias de terror o suspenso, microrrelatos… 
· Leyendas urbanas o ficciones enmascaradas. 
· Diálogos teatrales o sketches. 
GÉNEROS PUBLICITARIOS 
· Cuñas breves de anuncio. 
· Publi-reportajes sobre un producto o marca. 
· Patrocinio de determinados programas.
Géneros 
GÉNEROS DE PARTICIPACIÓN 
· Línea telefónica abierta a la audiencia (directo). 
· Contestador abierto a la audiencia (diferido). 
· Dedicatorias y peticiones de canciones, celebración de 
cumpleaños… 
· Cartas al director sobre temas dispares… 
GÉNEROS DE ENTRETENIMIENTO 
· Concursos, sorteos, adivinanzas… 
· secciones humorísticas, bromas telefónicas…
EL GUION RADIOFONICO
Partes 
El guión radiofónico es un documento en el que se 
indican los diversos contenidos de un programa (o guión 
literario) y se señalan las especificaciones técnicas (o 
guión técnico) necesarias para su ejecución. 
CONTROL se refieren a todo lo que tiene que ver con la 
gestión técnica de las fuentes: plano de la fuente o 
volumen al que se emitirá (PP, 2P…) soporte de la 
fuente, bien MIC (micrófono) si procede de la voz del 
LOC, o bien algún soporte físico en que esté pregrabada 
de antemano: CD (indicando el número de CORTE o 
pista de CD), HD (un disco duro con contenido MP3), etc. 
Figuras de montaje que afectan a cada fuente (FADE 
IN/OUT, ENCADENADO…).
LOCUTORIO. Las indicaciones de 
locutorio señalan las cuestiones relativas a 
los contenidos verbales de la emisión; pueden ser las 
siguientes: 
Locutores (LOCs) o personas encargadas de la emisión 
(LOC1, LOC2…). 
Texto que recitan en forma de diálogo, monólogo, etc., caso 
de un guión cerrado, o bien indicaciones sobre los temas a 
tratar en caso de un guión abierto. 
Acotaciones o indicaciones sobre el tono, expresión o 
intensidad con que debe recitarse el texto, si corresponde. 
Pie. Es el final de una intervención del locutor que dará 
paso a una instrucción de control. 
MINUTAJE. Es la duración, expresada en minutos 
(convencionalmente con el signo /´/ o la abreviatura min.), 
de cada segmento de guión, y la hora de emisión 
(“hora:minuto”) de dicho segmento.
MANOS A LA OBRA
Actividad Taller: “Hacemos 
Radio?” 
1) Leer el diario resaltando las noticias. 
2) Realizarán un guión radiofónico de modo 
grupal. 
3) Editarlo en un archivo sonoro... 
¡a poner en juego las voces !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
Viviana Hereñú
 
Elementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónicoElementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónicoKinmi
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
GuadalinfoRadio
 
Algunas reflexiones orientativas sobre la crítica musical
Algunas reflexiones orientativas sobre la crítica musicalAlgunas reflexiones orientativas sobre la crítica musical
Algunas reflexiones orientativas sobre la crítica musicalLsuarezmera
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
Viviana Hereñú
 
Melódica
MelódicaMelódica
Melódicaanazame
 
Clave
ClaveClave
DURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDODURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDOPinstrumental
 
Ppt Clase 4
Ppt Clase 4Ppt Clase 4
Ppt Clase 4ferbara
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesMaría Bordes
 
Musica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencioMusica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencio
GuadalinfoRadio
 
Musica electronica
Musica electronicaMusica electronica
Musica electronica
Jorgemunoz97
 
Dinámicas musicales
Dinámicas musicalesDinámicas musicales
Dinámicas musicales
Alezitha Ponce
 
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLedy Cabrera
 
El uso de la música en los medios de comunicación
El uso de la música en los medios de comunicaciónEl uso de la música en los medios de comunicación
El uso de la música en los medios de comunicación
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Efectos de sonido
Efectos de sonido Efectos de sonido
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
Juan Manuel Tobar Aleman
 

La actualidad más candente (19)

Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
 
Elementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónicoElementos del lenguaje radiofónico
Elementos del lenguaje radiofónico
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Hacemos radio el guion
Hacemos radio   el guionHacemos radio   el guion
Hacemos radio el guion
 
Algunas reflexiones orientativas sobre la crítica musical
Algunas reflexiones orientativas sobre la crítica musicalAlgunas reflexiones orientativas sobre la crítica musical
Algunas reflexiones orientativas sobre la crítica musical
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
 
Melódica
MelódicaMelódica
Melódica
 
Clave
ClaveClave
Clave
 
DURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDODURACIÓN DEL SONIDO
DURACIÓN DEL SONIDO
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Ppt Clase 4
Ppt Clase 4Ppt Clase 4
Ppt Clase 4
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Musica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencioMusica, efectos y silencio
Musica, efectos y silencio
 
Musica electronica
Musica electronicaMusica electronica
Musica electronica
 
Dinámicas musicales
Dinámicas musicalesDinámicas musicales
Dinámicas musicales
 
La musica y su lenguaje
La musica y su lenguajeLa musica y su lenguaje
La musica y su lenguaje
 
El uso de la música en los medios de comunicación
El uso de la música en los medios de comunicaciónEl uso de la música en los medios de comunicación
El uso de la música en los medios de comunicación
 
Efectos de sonido
Efectos de sonido Efectos de sonido
Efectos de sonido
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 

Similar a Hagamos radio en la Escuela

Hagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuelaHagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuela
Profe Mercedes
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
Profe Mercedes
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radiomadelynpaiz
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
Salvaher
 
Produccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radioProduccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radio
Armando Vazquez
 
Glosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicosGlosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicos
periodista812
 
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e InternetMedios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
Manolo Gonzalez
 
Texto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónicoTexto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónico
Colegio San Gabriel
 
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
La Produccion Audiovisual   Curso de Locucion UCVLa Produccion Audiovisual   Curso de Locucion UCV
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
Erika Osteriz
 
Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
Clase 7  tecno i- comunicacion 2015Clase 7  tecno i- comunicacion 2015
Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
Julieta Magnano
 
Clase 7 tecno i- periodismo 2015
Clase 7  tecno i- periodismo 2015Clase 7  tecno i- periodismo 2015
Clase 7 tecno i- periodismo 2015
Viviana Mercedes Ponce
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
cedfcas cedfcas
 
presentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdf
presentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdfpresentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdf
presentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC1
 
Pildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepiPildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepi
yoalma
 
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
dominguez701
 
Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.
Viviana Hereñú
 
La radio
La radioLa radio
La radio
AuroraMC
 

Similar a Hagamos radio en la Escuela (20)

Hagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuelaHagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuela
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
 
Produccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radioProduccion de un programa de radio
Produccion de un programa de radio
 
Portafolio audio
Portafolio audioPortafolio audio
Portafolio audio
 
Glosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicosGlosario de términos radiofónicos
Glosario de términos radiofónicos
 
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e InternetMedios de comunicación: Radio, TV e Internet
Medios de comunicación: Radio, TV e Internet
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Texto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónicoTexto sonoro y guion radiofónico
Texto sonoro y guion radiofónico
 
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
La Produccion Audiovisual   Curso de Locucion UCVLa Produccion Audiovisual   Curso de Locucion UCV
La Produccion Audiovisual Curso de Locucion UCV
 
Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
Clase 7  tecno i- comunicacion 2015Clase 7  tecno i- comunicacion 2015
Clase 7 tecno i- comunicacion 2015
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
Clase 7 tecno i- periodismo 2015
Clase 7  tecno i- periodismo 2015Clase 7  tecno i- periodismo 2015
Clase 7 tecno i- periodismo 2015
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
 
presentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdf
presentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdfpresentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdf
presentacionelguinradiofnico-100412144951-phpapp01.pdf
 
Pildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepiPildoraguionderadio.pepi
Pildoraguionderadio.pepi
 
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
 
Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.Radio musical basada en fórmula horaria.
Radio musical basada en fórmula horaria.
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 

Más de Cristian Barramedina

Formato del programa
Formato del programaFormato del programa
Formato del programa
Cristian Barramedina
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
Software de Telefonía Móvil
Software de Telefonía MóvilSoftware de Telefonía Móvil
Software de Telefonía Móvil
Cristian Barramedina
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
Cristian Barramedina
 
¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?
Cristian Barramedina
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
Cristian Barramedina
 
Qué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanosQué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanos
Cristian Barramedina
 
Primaria digital
Primaria digitalPrimaria digital
Primaria digital
Cristian Barramedina
 
Tutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfsTutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfs
Cristian Barramedina
 
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluaciónHerramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Cristian Barramedina
 
Evaluación definiciones
Evaluación   definicionesEvaluación   definiciones
Evaluación definiciones
Cristian Barramedina
 
Evaluación y Tic
Evaluación y TicEvaluación y Tic
Evaluación y Tic
Cristian Barramedina
 
Herramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertidaHerramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertida
Cristian Barramedina
 
1° encuentro actividades
1° encuentro actividades1° encuentro actividades
1° encuentro actividades
Cristian Barramedina
 
1° encuentro actividades -
1° encuentro   actividades -1° encuentro   actividades -
1° encuentro actividades -
Cristian Barramedina
 
1° encuentro actividades - Barra Medina
1° encuentro   actividades - Barra Medina1° encuentro   actividades - Barra Medina
1° encuentro actividades - Barra Medina
Cristian Barramedina
 
Taller stop motion
Taller stop motionTaller stop motion
Taller stop motion
Cristian Barramedina
 
Retorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanosRetorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanos
Cristian Barramedina
 

Más de Cristian Barramedina (20)

Formato del programa
Formato del programaFormato del programa
Formato del programa
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Software de Telefonía Móvil
Software de Telefonía MóvilSoftware de Telefonía Móvil
Software de Telefonía Móvil
 
Conectividad
ConectividadConectividad
Conectividad
 
¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?¿El teléfono celular en el Aula?
¿El teléfono celular en el Aula?
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 
Qué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanosQué son los operadores booleanos
Qué son los operadores booleanos
 
Primaria digital
Primaria digitalPrimaria digital
Primaria digital
 
Tutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfsTutorial compartir archivos en red con hfs
Tutorial compartir archivos en red con hfs
 
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluaciónHerramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
Herramientas y estrategias con tic que facilitan la evaluación
 
Evaluación definiciones
Evaluación   definicionesEvaluación   definiciones
Evaluación definiciones
 
Evaluación y Tic
Evaluación y TicEvaluación y Tic
Evaluación y Tic
 
Herramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertidaHerramientas para una clase invertida
Herramientas para una clase invertida
 
1° encuentro actividades
1° encuentro actividades1° encuentro actividades
1° encuentro actividades
 
1° encuentro actividades -
1° encuentro   actividades -1° encuentro   actividades -
1° encuentro actividades -
 
1° encuentro actividades - Barra Medina
1° encuentro   actividades - Barra Medina1° encuentro   actividades - Barra Medina
1° encuentro actividades - Barra Medina
 
Taller stop motion
Taller stop motionTaller stop motion
Taller stop motion
 
Retorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanosRetorica publicitaria medanos
Retorica publicitaria medanos
 
Audio digital-1
Audio digital-1Audio digital-1
Audio digital-1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Hagamos radio en la Escuela

  • 1. Hagamos radio en la escuela Es software libre- Puede descargar el programa desde: http://audacity.sourceforge.net/
  • 2.
  • 3. Impulsar la radio en la escuela se plantea como una de las prioridades. Para esto es necesario partir del reconocimiento de nuestros estudiantes como sujetos adolescentes y jóvenes y buscando provocar el reconocimiento de las prácticas juveniles . Transformándolas en parte constitutiva de las experiencias pedagógicas para fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto, entendiendo que su inclusión en la escuela hace posible la formación de sujetos libres para expresarse, actuar y transformar la sociedad
  • 4.
  • 5. Las fuentes son cualquier sonido usado en una emisión: música, voz, efectos sonoros… Las fuentes tienen procedencias diversas: así, la voz es registrada por el micrófono (MIC) del locutor (LOC), la música procede de un disco compacto (CD), los efectos de un disco compacto (CD), un disco duro (HD), un banco de sonidos MP3…
  • 6. El volumen de una fuente (voz, música) provoca distintas sensaciones de proximidad o lejanía (planos) en el oyente. Así, se distinguen: · PRIMER PLANO (PP). La fuente se sitúa en el plano de una situación cotidiana (habla en volumen normal). · PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP). La fuente se sitúa en el plano de una situación íntima (el susurro o habla en voz baja). · SEGUNDO PLANO (2P) y TERCER PLANO (3P). La fuente se sitúa en un segundo o tercer plano de distancia, lo que coloquialmente se conoce como FONDO (música de fondo) o AMBIENTE (sonido ambiente). · SILENCIO. Cuando una fuente se sitúa en volumen cero.
  • 7. El montaje es la combinación de diversas fuentes. Se distinguen las técnicas básicas: · ENTRADA. Entrada directa de una fuente. . CORTE. Desaparición directa de una fuente. · FADE IN. Entrada progresiva de una fuente desde el silencio al plano que le corresponda. · FADE OUT. Desaparición progresiva de una fuente desde el plano en que se encuentra al silencio. · FUNDIDO. Transición que surge de la fusión momentánea de dos fuentes distintas, una que surge en FADE IN y otra que desaparece en FADE OUT. · PAUSA. Detención momentánea de una fuente.
  • 8. El guión radiofónico de un programa puede estructurar su forma y contenidos mediante bloques: · SINTONÍA DE APERTURA. Breve secuencia musical que actúa a modo de cabecera de un programa. Suele incluir el título de dicho programa, los locutores principales, la emisora… · ENTRADILLA. Intervención breve en la que el locutor realiza la presentación del programa, los contenidos que tratará, o la sección inmediatamente siguiente. · INDICATIVOS. Breves recordatorios del programa y la emisora que se está escuchando, con habitual mención de la hora. · CORTINILLA: Ráfaga musical o sonora que marca la separación entre secciones de un programa.
  • 9. · SECCIONES. Partes o bloques temáticos en que se divide un programa (véase más adelante). · CUÑAS. Breves montajes sonoros que suelen estar destinados a la promoción publicitaria (de un producto o de la propia emisora). · GOLPES: Efectos musicales muy dramáticos (redoble de tambor, platillos, notas de sintetizador…) que subrayan y acentúan un momento, una situación, un personaje, un titular, etc., a modo de “signos de exclamación”. · SINTONÍA DE CIERRE. Secuencia de cierre del programa que incluye los títulos de crédito del mismo (locutores, colaboradores, técnicos…).
  • 10. Géneros GÉNEROS INFORMATIVOS · Noticiario de actualidad (boletín) Avances · Reportaje sobre temas de interés. · Previsión meteorológica · Crónica de acontecimientos sociales (viajes, actividades) o culturales (exposiciones, cine…).
  • 11. Géneros GÉNEROS DE OPINIÓN · Editorial o texto de opinión global. · Artículos de opinión de un comentarista individual. · Críticas de literatura, cine, música… · Entrevista perfil, que presenta el retrato de un determinado personaje. · Entrevista de experto que explica u opina sobre un determinado tema. · Entrevista encuesta a personas anónimas sobre algún acontecimiento. · Tertulia desenfadada sobre cuestiones de actualidad, vida social… · Debate o mesa redonda sobre un tema concreto con participación de expertos, aportación de datos…
  • 12. Géneros GÉNEROS DEPORTIVOS · Retransmisiones de un evento deportivo. · Carrusel o conexión múltiple con diversas retransmisiones durante una jornada deportiva. GÉNEROS MUSICALES · Radiofórmula o emisión enlazada de música de actualidad, comentarios… · Listas de éxitos actualizadas periódicamente por votación. · Musical especializado en un género, época, estilo…
  • 13. Géneros GÉNEROS LITERARIOS (textos adaptados o textos originales) · Radionovelas o relatos seriales articulados en breves capítulos. · Historias de terror o suspenso, microrrelatos… · Leyendas urbanas o ficciones enmascaradas. · Diálogos teatrales o sketches. GÉNEROS PUBLICITARIOS · Cuñas breves de anuncio. · Publi-reportajes sobre un producto o marca. · Patrocinio de determinados programas.
  • 14. Géneros GÉNEROS DE PARTICIPACIÓN · Línea telefónica abierta a la audiencia (directo). · Contestador abierto a la audiencia (diferido). · Dedicatorias y peticiones de canciones, celebración de cumpleaños… · Cartas al director sobre temas dispares… GÉNEROS DE ENTRETENIMIENTO · Concursos, sorteos, adivinanzas… · secciones humorísticas, bromas telefónicas…
  • 16. Partes El guión radiofónico es un documento en el que se indican los diversos contenidos de un programa (o guión literario) y se señalan las especificaciones técnicas (o guión técnico) necesarias para su ejecución. CONTROL se refieren a todo lo que tiene que ver con la gestión técnica de las fuentes: plano de la fuente o volumen al que se emitirá (PP, 2P…) soporte de la fuente, bien MIC (micrófono) si procede de la voz del LOC, o bien algún soporte físico en que esté pregrabada de antemano: CD (indicando el número de CORTE o pista de CD), HD (un disco duro con contenido MP3), etc. Figuras de montaje que afectan a cada fuente (FADE IN/OUT, ENCADENADO…).
  • 17. LOCUTORIO. Las indicaciones de locutorio señalan las cuestiones relativas a los contenidos verbales de la emisión; pueden ser las siguientes: Locutores (LOCs) o personas encargadas de la emisión (LOC1, LOC2…). Texto que recitan en forma de diálogo, monólogo, etc., caso de un guión cerrado, o bien indicaciones sobre los temas a tratar en caso de un guión abierto. Acotaciones o indicaciones sobre el tono, expresión o intensidad con que debe recitarse el texto, si corresponde. Pie. Es el final de una intervención del locutor que dará paso a una instrucción de control. MINUTAJE. Es la duración, expresada en minutos (convencionalmente con el signo /´/ o la abreviatura min.), de cada segmento de guión, y la hora de emisión (“hora:minuto”) de dicho segmento.
  • 18. MANOS A LA OBRA
  • 19. Actividad Taller: “Hacemos Radio?” 1) Leer el diario resaltando las noticias. 2) Realizarán un guión radiofónico de modo grupal. 3) Editarlo en un archivo sonoro... ¡a poner en juego las voces !