SlideShare una empresa de Scribd logo
¡A la carga!
Mario Sánchez Patiño
Hacer lo correcto
de la forma correcta
con los incentivos correctos
Gung - Ho!
Resultado de una decisión organizacional que
impone la obligación a todos sus miembros de
administrar de una determinada forma.
MODELO DE GESTIÓN
"Las personas que se disponen a lograr algo que
consideran importante y que vale la pena - es decir, el
trabajo correcto - necesitan contribuir a la forma como
se realiza ese trabajo - es decir, la manera correcta.
Esas dos cosas forjan la misión. Pero la fuerza que
impulsa a la gente durante la realización de una misión
verdadera es una razón para trabajar; una necesidad
que deben satisfacer. Cuando satisfacemos esas
necesidades, estamos premiando a la gente. Las
personas Gung - Ho hacen el trabajo correcto, de la
manera correcta, por la recompensa correcta".
ESPIRITU DE LA ARDILLA
Trabajo que vale la pena
• Saber que contribuimos a mejorar el mundo.
• Trabajamos juntos hacia una meta compartida.
• Los valores son la guía de los planes, las decisiones
y el comportamiento.
• Las metas son el futuro, los valores son el presente.
• Las metas se fijan, los valores se viven.
ESPIRITU DE LA ARDILLA
Trabajo que vale la pena
Trabajo
que
vale
la
pena
• Hacer lo correcto. Tiene que ver con satisfacer las necesidades
de la sociedad.
• Las personas deben comprender la razón por la cual son
necesarias. Por qué su trabajo hace de este mundo un sitio
mejor para vivir (Necesidades de la sociedad).
• No puede haber trabajo que valga la pena a menos que todo el
mundo se esfuerce por conseguir una meta clara y compartida.
Existen dos tipos de metas:
• Planteamientos claros sobre lo que deseamos alcanzar.
• Se pueden negociar.
• Son para el futuro
Metas de resultados:
• Planteamientos que describen el impacto que deseamos
tener sobre la vida de los miembros de nuestro equipo,
clientes, proveedores, comunidad y dueños.
• No se pueden negociar, es necesario imponer obediencia.
• No es posible mantener a aquellas personas que no estén
dispuestos a honrarlas.
• Son el presente, no cambian. Son rocas inmutables en las
cuales se puede confiar.
Metas de valores:
• Respetar los valores
• Ser honesto
• Preocuparse por el bienestar de los integrantes
del equipo
Es preciso estar orgulloso de
la meta y también de la forma
de alcanzarla, lo que nos lleva
a tener que reflexionar sobre
los valores que guiarán las
actuaciones (conductas).
EL ESTILO DEL CASTOR
Control sobre el cumplimiento de las metas
• Los pensamientos, los sentimientos, las
necesidades y los sueños se respetan, se
escuchan y generan acción.
• Capaces y concientes del desafío.
•Un campo de juego con el
territorio claramente marcado.
•Los líderes definen el juego,
pero no son los jugadores.
Deben dejar jugar.
Valorar las competencias
individuales, integrándolas en un
desarrollo armónico, para que la
victoria de cada uno, sea la victoria
de todos..., de la organización.
Hacer lo correcto, de la manera
correcta, tiene que ver con las
necesidades del individuo en
su relación con la organización
y viceversa.
El estilo del castor abarca la relación entre el individuo y la
organización desde ambos lados. Primero el individuo, quien
es el que tiene el control. Luego, la organización que permite
esa situación y la alienta. Es en este ambiente donde los
pensamientos, los sentimientos, las necesidades y los
sueños de los individuos son respetados, escuchados y dan
origen a determinadas actuaciones.
•Planes de desarrollo y entrenamiento.
•No hay nada que humille más que obtener algo a
cambio de nada. Es lo mismo cuando no se le
permite a la gente contribuir, rendir de acuerdo con
su capacidad.
•Lo anterior, implica que es
necesario entregar a las personas
trabajos que estén en capacidad de
hacer, ni más ni menos.
•Liderazgo, delegación
responsable, nivel de desarrollo del
trabajador respecto de una tarea
específica.
EL ESTILO DEL CASTOR
“Gerenciamiento de rutina”
•Cada quien tiene un alto grado de control sobre su
propio destino y decide cómo hacer el trabajo.
Operar como contratista independiente.
•No se puede obligar a hacer todo por reglas
impuestas. Lo más probable es que el estilo de la
gerencia no sea el de los trabajadores, de manera
que estos no podrán producir a la medida de sus
capacidades.
Gerenciamiento de rutina
No es posible ejercer el control si los demás
destruyen todo lo que uno hace. Lo anterior impone
que el resto de la organización, debe apoyar para
que cada quien pueda mantener el control sobre su
trabajo.
Al establecer metas y
valores se define el campo
de juego y las reglas. Es
necesario decidir quien
juega en cada posición y
permitir que los jugadores
se encarguen del balón.
Elementos del Rol de la Gerencia
• Hacer saber a la gente por qué su trabajo vale la
pena.
• Decidir hacia donde ir.
• Asegurarse de que el equipo comparta las metas.
• Ayudar a establecer los valores.
• Asignar los recursos.
• Mantener a raya a quienes hacen las reglas.
• Asegurarse de tener el apoyo requerido tanto dentro
como fuera de la organización.
• Mantener la vista en el futuro para alejar las
tribulaciones y estar listos para cambiar de dirección.
EL DON DEL GANSO
Alentar a los demás a seguir adelante
• Sin marcador no hay juego.
• Sorprenda a otros haciendo
bien las cosas y felicítelo.
• Celebre el progreso y no
sólo los resultados.
Las congratulaciones activas o pasivas deben ser verdaderas.
Si no hay anotación no hay juego, … y felicitar por el progreso.
• Tiene que ver con reconocer de la manera
correcta.
• Siempre hay algo por lo cual felicitar, si no
directamente, es posible dar una voz de aliento.
• Una voz de aliento significa tener fe en su
habilidad y reconocerla es una felicitación.
• El ingreso es una variable clave.
• La raíz de muchos problemas laborales se
relaciona con el espíritu.
Algunas reflexiones respecto de como construir y
consolidar El Don del Ganso:

Más contenido relacionado

Similar a Gung Ho.pdf

Administracion por valores
Administracion  por valoresAdministracion  por valores
Administracion por valores
Ruth Vargas Gonzales
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
Ruth Vargas Gonzales
 
Unidad 1 - Año 2019
Unidad 1 - Año 2019Unidad 1 - Año 2019
Unidad 1 - Año 2019
Walter Jimenez
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
ANAROSA_ME
 
Liderazgo y exito
Liderazgo y exitoLiderazgo y exito
Liderazgo y exito
fecorma
 
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
TanyaKB
 
A la carga! foro 2
A la carga! foro 2A la carga! foro 2
A la carga! foro 2
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Administración
 Administración Administración
Administración
gerenciadiplo
 
Un líder de impacto
Un líder de impactoUn líder de impacto
Un líder de impacto
Marcelo Bulk
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
CMO CARRION
 
El monje que vndió su ferrari
El monje que vndió su ferrariEl monje que vndió su ferrari
El monje que vndió su ferrari
Andrea Anzola
 
Valores y cultura organizacional
Valores y cultura organizacionalValores y cultura organizacional
Valores y cultura organizacional
DIEGO PRIETO
 
Reingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamientoReingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamiento
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
EL SER EXCELENTE
EL SER EXCELENTEEL SER EXCELENTE
EL SER EXCELENTE
box12930
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
Julio Carreto
 
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
Dirección estratégica. 7. etapa 1
 Dirección estratégica. 7. etapa 1 Dirección estratégica. 7. etapa 1
Dirección estratégica. 7. etapa 1
Diana de Silan
 
Ejecución Estratégica
Ejecución EstratégicaEjecución Estratégica
Ejecución Estratégica
Juan Sandoval
 
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXILíder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Ignasi Martín Morales
 

Similar a Gung Ho.pdf (20)

Administracion por valores
Administracion  por valoresAdministracion  por valores
Administracion por valores
 
Administracion por valores
Administracion por valoresAdministracion por valores
Administracion por valores
 
Unidad 1 - Año 2019
Unidad 1 - Año 2019Unidad 1 - Año 2019
Unidad 1 - Año 2019
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
 
Liderazgo y exito
Liderazgo y exitoLiderazgo y exito
Liderazgo y exito
 
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
Quiero cambiar!
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
A la carga! foro 2
A la carga! foro 2A la carga! foro 2
A la carga! foro 2
 
Administración
 Administración Administración
Administración
 
Un líder de impacto
Un líder de impactoUn líder de impacto
Un líder de impacto
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
El monje que vndió su ferrari
El monje que vndió su ferrariEl monje que vndió su ferrari
El monje que vndió su ferrari
 
Valores y cultura organizacional
Valores y cultura organizacionalValores y cultura organizacional
Valores y cultura organizacional
 
Reingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamientoReingieneria del pensamiento
Reingieneria del pensamiento
 
EL SER EXCELENTE
EL SER EXCELENTEEL SER EXCELENTE
EL SER EXCELENTE
 
Valores de una empresa
Valores de una empresaValores de una empresa
Valores de una empresa
 
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.
 
Dirección estratégica. 7. etapa 1
 Dirección estratégica. 7. etapa 1 Dirección estratégica. 7. etapa 1
Dirección estratégica. 7. etapa 1
 
Ejecución Estratégica
Ejecución EstratégicaEjecución Estratégica
Ejecución Estratégica
 
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXILíder-Coaching, el líder del Siglo XXI
Líder-Coaching, el líder del Siglo XXI
 

Último

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

Gung Ho.pdf

  • 1. ¡A la carga! Mario Sánchez Patiño
  • 2. Hacer lo correcto de la forma correcta con los incentivos correctos Gung - Ho!
  • 3. Resultado de una decisión organizacional que impone la obligación a todos sus miembros de administrar de una determinada forma. MODELO DE GESTIÓN "Las personas que se disponen a lograr algo que consideran importante y que vale la pena - es decir, el trabajo correcto - necesitan contribuir a la forma como se realiza ese trabajo - es decir, la manera correcta. Esas dos cosas forjan la misión. Pero la fuerza que impulsa a la gente durante la realización de una misión verdadera es una razón para trabajar; una necesidad que deben satisfacer. Cuando satisfacemos esas necesidades, estamos premiando a la gente. Las personas Gung - Ho hacen el trabajo correcto, de la manera correcta, por la recompensa correcta".
  • 4. ESPIRITU DE LA ARDILLA Trabajo que vale la pena
  • 5. • Saber que contribuimos a mejorar el mundo. • Trabajamos juntos hacia una meta compartida. • Los valores son la guía de los planes, las decisiones y el comportamiento. • Las metas son el futuro, los valores son el presente. • Las metas se fijan, los valores se viven. ESPIRITU DE LA ARDILLA Trabajo que vale la pena
  • 6. Trabajo que vale la pena • Hacer lo correcto. Tiene que ver con satisfacer las necesidades de la sociedad. • Las personas deben comprender la razón por la cual son necesarias. Por qué su trabajo hace de este mundo un sitio mejor para vivir (Necesidades de la sociedad). • No puede haber trabajo que valga la pena a menos que todo el mundo se esfuerce por conseguir una meta clara y compartida.
  • 7. Existen dos tipos de metas: • Planteamientos claros sobre lo que deseamos alcanzar. • Se pueden negociar. • Son para el futuro Metas de resultados:
  • 8. • Planteamientos que describen el impacto que deseamos tener sobre la vida de los miembros de nuestro equipo, clientes, proveedores, comunidad y dueños. • No se pueden negociar, es necesario imponer obediencia. • No es posible mantener a aquellas personas que no estén dispuestos a honrarlas. • Son el presente, no cambian. Son rocas inmutables en las cuales se puede confiar. Metas de valores:
  • 9. • Respetar los valores • Ser honesto • Preocuparse por el bienestar de los integrantes del equipo Es preciso estar orgulloso de la meta y también de la forma de alcanzarla, lo que nos lleva a tener que reflexionar sobre los valores que guiarán las actuaciones (conductas).
  • 10. EL ESTILO DEL CASTOR Control sobre el cumplimiento de las metas • Los pensamientos, los sentimientos, las necesidades y los sueños se respetan, se escuchan y generan acción. • Capaces y concientes del desafío. •Un campo de juego con el territorio claramente marcado. •Los líderes definen el juego, pero no son los jugadores. Deben dejar jugar.
  • 11. Valorar las competencias individuales, integrándolas en un desarrollo armónico, para que la victoria de cada uno, sea la victoria de todos..., de la organización.
  • 12. Hacer lo correcto, de la manera correcta, tiene que ver con las necesidades del individuo en su relación con la organización y viceversa. El estilo del castor abarca la relación entre el individuo y la organización desde ambos lados. Primero el individuo, quien es el que tiene el control. Luego, la organización que permite esa situación y la alienta. Es en este ambiente donde los pensamientos, los sentimientos, las necesidades y los sueños de los individuos son respetados, escuchados y dan origen a determinadas actuaciones.
  • 13. •Planes de desarrollo y entrenamiento. •No hay nada que humille más que obtener algo a cambio de nada. Es lo mismo cuando no se le permite a la gente contribuir, rendir de acuerdo con su capacidad. •Lo anterior, implica que es necesario entregar a las personas trabajos que estén en capacidad de hacer, ni más ni menos. •Liderazgo, delegación responsable, nivel de desarrollo del trabajador respecto de una tarea específica.
  • 14. EL ESTILO DEL CASTOR “Gerenciamiento de rutina” •Cada quien tiene un alto grado de control sobre su propio destino y decide cómo hacer el trabajo. Operar como contratista independiente. •No se puede obligar a hacer todo por reglas impuestas. Lo más probable es que el estilo de la gerencia no sea el de los trabajadores, de manera que estos no podrán producir a la medida de sus capacidades.
  • 15. Gerenciamiento de rutina No es posible ejercer el control si los demás destruyen todo lo que uno hace. Lo anterior impone que el resto de la organización, debe apoyar para que cada quien pueda mantener el control sobre su trabajo. Al establecer metas y valores se define el campo de juego y las reglas. Es necesario decidir quien juega en cada posición y permitir que los jugadores se encarguen del balón.
  • 16. Elementos del Rol de la Gerencia • Hacer saber a la gente por qué su trabajo vale la pena. • Decidir hacia donde ir. • Asegurarse de que el equipo comparta las metas. • Ayudar a establecer los valores. • Asignar los recursos. • Mantener a raya a quienes hacen las reglas. • Asegurarse de tener el apoyo requerido tanto dentro como fuera de la organización. • Mantener la vista en el futuro para alejar las tribulaciones y estar listos para cambiar de dirección.
  • 17. EL DON DEL GANSO Alentar a los demás a seguir adelante • Sin marcador no hay juego. • Sorprenda a otros haciendo bien las cosas y felicítelo. • Celebre el progreso y no sólo los resultados. Las congratulaciones activas o pasivas deben ser verdaderas. Si no hay anotación no hay juego, … y felicitar por el progreso.
  • 18. • Tiene que ver con reconocer de la manera correcta. • Siempre hay algo por lo cual felicitar, si no directamente, es posible dar una voz de aliento. • Una voz de aliento significa tener fe en su habilidad y reconocerla es una felicitación. • El ingreso es una variable clave. • La raíz de muchos problemas laborales se relaciona con el espíritu. Algunas reflexiones respecto de como construir y consolidar El Don del Ganso: