SlideShare una empresa de Scribd logo
Gonzalo Arbeláez Ordóñez
» “Para tener éxito en los 
negocios uno tiene que 
tener un interés sincero y 
autentico en los 
resultados sociales y de 
rentabilidad…la mayor 
parte de la gente no la 
tiene y por eso se desvía 
a hacer actividades que 
no las generan”
• Los resultados positivos se obtienen al pensar 
de manera diferente siempre preguntándose 
¿cómo es que se producen los resultados 
sociales y de rentabilidad de mi negocio? 
• Sin ganancia no hay energía ni fluidez 
organizacional ni habilidad para actuar y menos 
capacidad para construirla.
» La Estrategia debe estar 
ALINEADA o en ARMONÍA 
con todos sus Grupos de 
Interés. 
» El Fracaso de la Planeación 
Estratégica = NO 
ALINEACIÓN. 
» ¿Qué significa esto y cómo 
se puede corregir?
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
CULTURA ORGANIZACIONAL 
ALINEAMIENTO
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL 
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
CULTURA ORGANIZACIONAL
La finalidad de una estructura organizacional es establecer un 
sistema de actividades que desarrollan los miembros de una 
entidad para trabajar juntos de forma óptima y así alcanzar las 
metas fijadas en la planificación.
• Es una red de relaciones existentes entre los componentes de una 
compañía, que permite integrar, coordinar y realizar las diversas 
tareas que se ejecutan para hacer posible el logro de la Misión y la 
Visión Empresarial.
• Es el conjunto de elementos 
construido para llevar a cabo la 
estrategia elegida. 
C•Loonss tPar boácseiscoams eyn te de: 
Procedimientos 
•La Tecnología 
•La Arquitectura 
Organizacional 
•Las Funciones
• “Conjunto de principios, valores, interpretaciones, verdades, normas, 
costumbres y comportamientos, desarrollados, compartidos y validados por 
un grupo como producto de la solución continuada en el tiempo, a 
problemas para su supervivencia, y que se entienden como la forma de 
pensar, sentir y actuar de ese grupo” 
• Una cultura eficaz es aquella que es coherente con los requerimientos del 
entorno y las condiciones del equipo humano que ha sido seleccionado 
dentro de la organización.
¿Qué es la cultura, entonces? 
• La cultura no es la misión, la visión o la 
estrategia que se imprime en una hoja o se 
cuelga en una pared. 
• La cultura no es la lista de valores. 
• Tampoco es algo que se proclama a viva voz 
sino que refleja cómo se comportan realmente 
las personas y cómo se tratan entre sí a lo largo 
del tiempo. 
• La cultura es algo que se puede ver, sentir y 
escuchar.
• Un antropólogo que estudie una cultura antigua es 
incapaz de observar la conducta de esa cultura o 
escuchar su lenguaje. 
• Por lo tanto debe estudiar los artefactos que descubre: 
vasijas, obras de arte, herramientas, edificaciones… 
• De todo esto “deduce” cómo podría haber sido dicha 
cultura.
• Valores: filosofía y 
creencias compartidas de la 
actividad de la organización, 
que ayudan a los miembros 
a interpretar la vida 
organizativa, y están 
frecuentemente plasmados 
en slogans.
• Héroes: miembros de la organización 
que mejor personifican los valores sobresalientes de 
la cultura. 
• Su función es proporcionar modelos, estableciendo 
patrones de desempeño.
• Ritos y rituales: ceremonias que los miembros 
de la organización realizan para celebrar y 
reforzar los valores y héroes de la vida 
organizativa.
• Historias y 
Mitos: narrativas 
constantemente repetidas 
dentro de la organización 
teniendo como base 
eventos ocurridos 
realmente o no.
• Tabúes: tienen 
como objetivo 
orientar el 
comportamiento 
delimitando las 
áreas prohibidas, 
dejando claro lo que 
no es permitido 
dentro de la 
organización.
• Video
ALFRED CHANDLER 
• La Estructura sigue a la 
Estrategia. 
• "Si la estructura no sigue a la 
estrategia, el resultado final es 
la ineficiencia"
• La estructura sigue a la estrategia, es 
decir, las unidades que conforman la 
estructura organizacional base en la 
empresa deben reflejar los principios 
enunciados en la estrategia. 
• Pero la estrategia es más que una 
declaración de principios, esta cambia 
permanentemente para irse 
adecuando a los cambios existentes 
en el entorno. 
• Cuando cambia la estrategia, la 
estructura tiene que cambiar, 
considerando que toda organización 
quiere mantener su enfoque en los 
problemas importantes de su tiempo.
• ¿En qué forma deberían 
reaccionar los gerentes y las 
directivas de cómo alinear 
sus empresas y su personal 
para lograr éxito sólido y 
continuo en un mundo 
afectado por el delirante 
vaivén del cambio?
• Alineamiento se refiere 
al proceso de hacer que 
una organización o un 
grupo de personas 
acepte y trabaje con base 
en una visión dada.
Estrategia 
Estrategia 
Vieja 
Estrategia 
Nueva 
Estructura 
Nueva 
Cultura 
Nueva 
Estructura 
Vieja 
Cultura 
Vieja 
Estructura 
Cultura
Nueva 
Estrategia 
Nueva 
Estructura 
Estrategia 
Estructura 
Cultura Nueva 
Cultura 
Nueva 
Estrategia 
Nueva 
Estructura 
Estrategia 
Estructura 
Cultura Nueva 
Cultura
• Para alinear Cultura + Estructura + Estrategia, 
se requiere de un GERENTE ESTRATEGA 
• Pero en las organizaciones el Liderazgo no 
reside en las personas sino en los Principios. 
• Los Directores pueden cambiar…pero los 
PRINCIPIOS permanecen.
Estrategia 
¿QUIÉN MANDA A QUIÉN? 
ESTRUCTURA CULTURA
ESTRUCTURA CULTURA 
Estrategia
CASO DE OBESIDAD 
• ANALISIS DE LA SITUACIÓN: 
• Información: Índices muy 
altos de colesterol, 
triglicéridos, azúcar en la 
sangre…etc. Debidos al 
consumo de alimentos y poco 
o nulo deporte. 
• Diagnóstico - Problemática: 
Posibilidades de infarto o 
trombosis.
ESTRATEGIA 
• Requiere reducir los índices 
para evitar infarto o 
trombosis. 
• Estrategia: ¿Qué hacer? 
¿CÓMO? 
• Deporte 
• Dietas 
• Bajar estrés
¿La Estructura y la 
Cultura están 
preparadas 
(alineadas) para la 
Estrategia?
ESTRUCTURA 
• Peso de 200 kilos, altura: 
1.70 metros. 
• Consumo diario de 5.000 
calorías equivalentes a 4-5 
kilos de alimentos. 
• Mantiene cansado, duerme 
mucho, taquicardias e 
hiperventilación constantes. 
• Dolores en las articulaciones, 
en rodillas y columna.
CULTURA 
• Consume alimentos altos en grasas, frituras, 
harinas, lácteos, carnes frías, postres y bebidas colas 
y alcohólicas. 
• No le agrada ni hace deporte. 
• Prefiere actividades estáticas comiendo : TV, Internet, 
Cine, Bar.
Estrategia 
ESTRUCTURA 
CULTURA
FRACASO DE LA ESTRATEGIA 
• Los primeros días hace deporte, hace dieta. 
• No ve resultados impactantes. 
• Tentaciones. (Mente = Comer) Desea abandonar. 
• Abandona…Aborta la misión. ¿Por qué?
POR QUÉ FRACASA LA ESTRATEGIA 
• Sin ALINEACIÓN 
• Estructura y Cultura 
alineadas CONTRA la 
Estrategia. 
• Desarrollar Planes para 
ALINEAR la Estructura + 
Cultura + Estrategia. 
• Esto depende del 
GERENTE ESTRATEGA
La Mejor 
Estrategia 
Colombia 5 
Argentina 0 
La Mejor 
Estructura – Los mejores jugadores 
Fracaso 
Falla la Cultura
Elaborado por Gonzalo Arbeláez O.
• Uno de los momentos más terribles para un 
negocio es cuando cambia el entorno, el cliente 
cambia y el modelo de rentabilidad, es cuando se 
está en las puertas de un nuevo negocio se cambia 
o se muere.
• La estrategia puede fracasar por el simple hecho 
que las personas no deseen trabajar en ella. 
• Si las personas no entienden, no creen, no quieren 
y nadie las convence de lo contrario, la Estrategia 
fracasará.
Primer Paso: Inspirar confianza 
• La confianza como elemento diferenciador en el Estratega 
y en la Implementación de la Estrategia. 
• ¿Es la confianza un elemento indispensable para alcanzar 
el éxito en un plan?
Segundo Paso: Aclarar el Propósito 
• Para aclarar el PROPÓSITO es necesario 
encontrar una respuesta a cuatro 
cuestiones: 
1. ¿Cuál es nuestra Misión? 
2. ¿Cuál es nuestra Visión? 
3. ¿Cuál es nuestra Estrategia? 
4. ¿Qué se espera de cada persona?
1. ¿Cuál es nuestra Misión? 
• Una Misión no es un destino, sino una RAZÓN que nos 
lleva a emprender un viaje. 
• ¿Cuál es la razón? 
• ¿Cuál es el por qué? 
• ¿Por qué vamos a “ese” lugar?
2. ¿Cuál es nuestra Visión? 
• Si la Misión es La Razón (el sentido del por qué) 
• La Visión es el destino final. 
• Una manera de pensar en ella es teniendo en cuenta los 
“resultados”, los efectos específicos que se desean 
conseguir en un período de tiempo especifico. 
• ¿Qué es lo que su empresa quiere ver desarrollado 
dentro de dos o tres años en lo que respecta a….?
3. ¿Cuál es nuestra Estrategia? 
• Si la Visión es el destino final. 
• La Estrategia es el Camino que nos conduce hasta el 
destino final. 
• Por ello es necesario contar con UN PLAN. 
• El Plan Estratégico equivale al CÓMO. 
• Hay dos tipos generales de Estrategia: 
• La Analítica 
• La del Valor
La Estrategia Analítica 
• Consta de todos los elementos básicos que explican 
cómo una empresa va a alcanzar su Misión, Visión y 
cómo va a poner en marcha el tema del Liderazgo. 
• En ella incluye establecer una serie de pasos, caminos 
lógicos, metódicos y manejables. 
• Supone establecer respuestas a cuestiones tales como: 
• ¿Qué prioridades debemos afrontar primero? 
• ¿Qué ritmo debemos afrontar seguir? 
• ¿Qué recursos vamos a necesitar? 
• ¿Qué personas están implicadas en ella? 
• ¿Cómo la pondremos en marcha? 
• ¿Nuestro plan es razonable? 
• ¿Podemos ejecutarlo?
La Estrategia del Valor 
• Está representada por los valores de la empresa. 
• ¿Cómo nos trataremos a lo largo del viaje? 
• ¿Cómo trataremos a los grupos de interés? 
• ¿Cómo terminaremos cuando alcancemos la meta? 
• La construcción y aplicación de un Código de Conducta.
4. ¿Qué se espera de cada persona? 
• Las expectativas claras definen el papel que debe desempeñar 
Cada persona a la hora de avanzar por la estrategia. 
• Cada persona es un eslabón de la cadena IMPORTANTE 
• Cada persona APORTA ALGO a la Misión, Visión y la 
Estrategia. 
• Si no es así… ¿Por qué y Para qué está en el Plan 
Estratégico-En la Organización?
CONSEJO DE ORO 
• Cuántas más personas sean capaces de ver lo que lo 
que se espera de ellas está directamente asociado 
(alineado, armonizado) con la Misión, la Visión y la 
Estrategia, más podrán sentir que es algo que les 
pertenece y se sentirán plenamente comprometidas, y 
habrá menos posibilidades de que sigan participando en 
actividades que resultan irrelevantes para la misión, la 
visión y la estrategia de la organización. 
• Stephen Covey.
SIN SENTIDO…. 
• Si una persona no sabe cuál 
es la Misión / Visión / 
Estrategia o… 
• CUÁL es el papel que debe 
desempeñar 
• Esa persona nunca sabrá 
POR QUÉ se le está pidiendo 
que haga eso, ni tampoco 
sentirá pasión por llevar a 
cabo su tarea.
Tercer Paso: Alinear los sistemas. 
•LEER 
•L = Liderazgo - Atraer 
•E= Estructura – Posicionamiento 
•E= Educar = Desarrollo 
•R= Recompensar = Responsabilidad
LIDERAZGO: ATRAER 
• ¿Quiénes son los Activos más valiosos de la empresa? 
• ¿Quiénes son quiénes tratarán de torpedear el plan? 
• Si las personas ven el cambio como algo que les estamos 
haciendo a ellos, pueden ofrecer resistencia aunque ese 
proyecto sea bueno para ellos. 
• Pero si lo ven como algo que estamos haciendo con 
ellos, se sentirán mucho más dispuestos a embarcarse 
en el mismo. 
• Todo depende de CÓMO (La Estrategia) se ha pensado, 
planeado…”El fin justifica los medios?????”
LIDERAZGO: ATRAER 
• ¿Quiénes son las personas y los participantes clave que 
pueden poner este proceso en marcha? 
• ¿Cómo se puede conseguir su colaboración? 
• “Volver” a reclutar a las personas 
• Un “nuevo comienzo”, un nuevo corazón. 
• Preguntas Claves: 
• ¿Quiénes se necesitan? (Competencias + Carácter) 
• ¿Cuándo y cómo se necesitan? 
• Responsabilidades y resultados esperados.
Estructura: Posicionamiento 
• ¿Qué papeles deben desempeñar los empleados, 
directivos para conseguir que el proyecto salga adelante? 
• ¿Qué papeles de liderazgo deben asumir los grupos de 
interés? 
• La Estructura supone ubicar las personas adecuadas en 
el lugar adecuado y en el momento adecuado. 
• Preguntas Claves: 
• ¿Quién hará ciertas tareas? 
• ¿Quién tendrá autoridad para tomar ciertas decisiones? 
• ¿A quién se debe rendir cuentas?
Estructura: Posicionamiento 
• Cree grupos y equipos de trabajo 
• Mentores 
• Capacitadores 
• Coach – Entrenadores 
• Las personas deben asumir cargos en el Plan y alineados 
con la Estrategia y organización.
Educar: Desarrollo 
• ¿Cómo formaremos a las personas en los Principios que 
la Organización desea fundamentarse? 
• Cómo y cuándo se desarrollará el Plan de Formación de 
Principios. 
• Procesos de Formación para los recién llegados. 
• Formación constante y valorada sobre situaciones reales. 
• Formación a los Grupos de Interés. 
• ¿Por qué los Grupos de Interés…van a poner en marcha 
el tema de Principios sin su respectiva implicación? 
• Si no hay implicación que testifique del proceso…no 
habrá confianza en el proceso.
Recompensar = Responsabilidad 
• ¿Cómo se deben recompensar los progresos y los 
éxitos? 
• ¿Cómo podemos conseguir que todos se hagan 
responsables de los actos que no son adecuados? 
• Cada uno debe ser recompensado por sus importantes 
progresos. 
• Control y Seguimiento. 
• Indicadores que midan la labor de cada persona o ente 
implicada en el proceso.
Recompensar = Responsabilidad 
• ¿Cómo se debe manejar el bajo rendimiento o no alcance 
las metas propuestas? 
• ¿Qué sucede cuando alguien no se adhiere a los valores 
de la empresa? 
• ¿Cómo debe manejar un empleado inconvenientes con 
los clientes? 
• ¿Qué posición debe tener el cliente, el empleado…quién 
es primero o el más importante? 
• ¿Cómo debe responder el Gerente ante un funcionario 
que se niega a adoptar un cambio?
Recompensar = Responsabilidad 
• Si las compensaciones, la responsabilidad o los procesos 
de medición no están alineados con la Misión, la Visión, 
la Estrategia y las expectativas de trabajo individuales, no 
podemos esperar que el tema del liderazgo se mantenga 
durante demasiado tiempo. 
• Es necesario ALINEAR toda la multitud de sistemas con 
la M / V / E. 
• Sistemas de Recursos 
• Sistemas de Comunicaciones
Cuarto Paso: Dar rienda suelta al Talento 
• El Salto de Fe. 
• Las personas nos 
siguen porque 
• nos creen, 
• porque confían o 
• porque necesitan 
trabajar en la 
organización
UN SALTO DE FE 
• Había un acróbata quien iba a cruzar las cataratas 
del Niagara. Entonces le preguntó a la gente que 
le veía expectante: 
• -“¿Quién cree que pueda hacerlo?” Al unísono, 
todos levantaron la mano, entre ellos una 
viejecita que alzaba la mano con frenesí. 
Efectivamente el acróbata cruzó perfectamente y 
la gente le aplaudió. 
• Después hizo la misma pregunta, sólo que esta 
vez cruzaría con los ojos vendados y pasaría en 
una bicicleta. Esta vez no toda la gente alzó la 
mano, sólo media docena de personas le 
creyeron, entre ellos la viejecita. El acróbata 
cruzó perfectamente y la gente le aplaudió.
UN SALTO DE FE 
• Después propuso que esta vez lo 
haría de espaldas y con una silla muy 
pesada a cuestas y llevaría en ella 
una persona. Esta vez sólo la 
viejecita alzó la mano. 
• - “Qué bien, – dijo el acróbata- “por 
favor súbase a la silla, con usted 
pasaré al otro lado” 
• - A lo que la viejecita le dijo: “Ah, 
no, así no, y bajo su mano…”
EL SALTO DE FE EN LA ORGANIZACIÓN 
• Imagínese al líder de la 
organización moviéndose 
como malabarista. 
• Los demás lo imitan. 
• Los últimos no pueden ver lo 
que hacen pero imitan al que 
ven. 
• ¿Es correcta esta estrategia? 
Los cambios nunca salen adelante si se sigue este procedimiento.
PREMISA 
Si seguimos haciendo lo que siempre se ha 
hecho, continuaremos consiguiendo los 
mismos resultados. 
Edward Demming.
¿CUÁL DEBE SER EL SECRETO? 
• Cada uno debe tener su propio balanceo. 
• Libertad de expresión. 
• Cada uno sabe lo que tiene que hacer y lo hará bajo su 
propio ritmo e iniciativa. 
• Restrinja el ritmo y la iniciativa y tendrá un ejercito de 
espectadores esperando cuándo y cómo se darán los 
resultados. 
• ¿Es correcta esta estrategia?
¿CUÁL DEBE SER EL SECRETO? 
• Es necesario un Líder de lideres. 
• Recuerde La base del Liderazgo se sustenta sobre Los 
Principios de la Organización. 
• Desaparecido el Líder persiste el Liderazgo 
fundamentado en los Principios y valores que la 
Organización se ha fundamentado.
CUESTIONES PARA PLANTEAR 
• ¿Hasta qué punto confiaremos en las personas 
para que salgan adelante por sí solos? 
• ¿Cómo sabremos qué empleados, directivos 
necesitan más ayuda? 
• ¿Hasta qué punto guiaremos a las personas en 
lugar de decirles lo que deben hacer? 
• ¿Cómo podemos utilizar el talento de los demás 
para crear tradiciones / cultura favorable en la 
organización?
EVA 
INNOVACIÓN 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 
MOVILIZACION DE INTELIGENCIAS 
RESULTADOS 
COMERCIALES 
GESTIÓN DEL 
TALENTO HUMANO 
Tiempo 
Respuesta 
Costo 
Calidad 
Servicio 
GESTIÓN DE PROCESOS 
Crecimiento 
Rentabilidad 
Utilidades 
Ventas 
Satisfacción de Cliente 
CD: Capacidades Distintivas
EVA 
• EVA (Economic Value Added) 
• Valor Económico Añadido: es un indicador de 
• gestión que fue acuñado por la firma Stern&Stewart 
y que se define como el valor en exceso que un 
negocio o una unidad de negocio aporta después de 
sustraer del resultado que genera el costo que 
supone financiar los activos que afectan dicho 
negocio o unidad de negocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
guest7539d8
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Luis Cardenas
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
LEWI
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
Mashi Antonio Cedeño
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Luis Brazon
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
guest4bdd699
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
sbasultov
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
pitosboys
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
luiseli1807
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
jemalaganu
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Dairo Contreras
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
Elizabeth Huisa Veria
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICAUNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V EL PROCESO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
 
GERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICAGERENCIA ESTRATEGICA
GERENCIA ESTRATEGICA
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
STRATEGIC MANAGEMENT, GERENCIA ESTRATEGICA, By LIC. SALVADOR ALFARO GOMEZ, Ja...
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Gerencia Estrategica
Gerencia EstrategicaGerencia Estrategica
Gerencia Estrategica
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Pasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento EstratégicoPasos del Planeamiento Estratégico
Pasos del Planeamiento Estratégico
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 

Destacado

Estudio técnico
Estudio técnico Estudio técnico
Estudio técnico
Software House
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
maria_beatriz23
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
Manuel Enrique Jaco Mancía
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Luis Cigarroa
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
Alberto Camacho Hernández
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
nancygomez
 
4 Tamaño óptimo
4   Tamaño óptimo4   Tamaño óptimo
4 Tamaño óptimo
Laura Cirocco
 
Metodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos PonderadosMetodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos Ponderados
Sergio Garcia
 
Ingenieria de Proyectos
Ingenieria de ProyectosIngenieria de Proyectos
Ingenieria de Proyectos
Tatiana Montoya
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
polimero13
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
Jaxx Honstein
 
Microfisica del poder
Microfisica del poderMicrofisica del poder
Microfisica del poder
Jose Julian Perez Calle
 
Presentación1 mary viernes
Presentación1 mary viernesPresentación1 mary viernes
Presentación1 mary viernes
BELEN_MARY
 
Día del padre
Día del padreDía del padre
Día del padre
colegioelrubial
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Liseth Arrieta
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
12mary
 
Ojo educ.superior-maestria-w
Ojo educ.superior-maestria-wOjo educ.superior-maestria-w
Ojo educ.superior-maestria-w
Norma Adela Diestra Flores
 
Modulo venta-tecnica-ud-7-etapas
Modulo venta-tecnica-ud-7-etapasModulo venta-tecnica-ud-7-etapas
Modulo venta-tecnica-ud-7-etapas
Youssef Semmar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Camila Bastidas
 
Estetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseñoEstetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseño
Angie-calderon
 

Destacado (20)

Estudio técnico
Estudio técnico Estudio técnico
Estudio técnico
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
 
Unidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnicoUnidad 3 estudio técnico
Unidad 3 estudio técnico
 
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte IIIDefiniciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
Definiciones básicas Planificación y Evaluación de Proyectos parte III
 
4 Tamaño óptimo
4   Tamaño óptimo4   Tamaño óptimo
4 Tamaño óptimo
 
Metodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos PonderadosMetodos Puntos Ponderados
Metodos Puntos Ponderados
 
Ingenieria de Proyectos
Ingenieria de ProyectosIngenieria de Proyectos
Ingenieria de Proyectos
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Microfisica del poder
Microfisica del poderMicrofisica del poder
Microfisica del poder
 
Presentación1 mary viernes
Presentación1 mary viernesPresentación1 mary viernes
Presentación1 mary viernes
 
Día del padre
Día del padreDía del padre
Día del padre
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Ojo educ.superior-maestria-w
Ojo educ.superior-maestria-wOjo educ.superior-maestria-w
Ojo educ.superior-maestria-w
 
Modulo venta-tecnica-ud-7-etapas
Modulo venta-tecnica-ud-7-etapasModulo venta-tecnica-ud-7-etapas
Modulo venta-tecnica-ud-7-etapas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseñoEstetica belleza y_arte[1]diseño
Estetica belleza y_arte[1]diseño
 

Similar a Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Juan Gabriel Silva Ospina
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
Dav Can
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Vera Judith
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Vera Judith
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
Davilito Oso
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
Almudena Valdor
 
Planeación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossaPlaneación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossa
Daniel Ossa Rodríguez
 
Organizandonos para transformar
Organizandonos  para transformar Organizandonos  para transformar
Organizandonos para transformar
mmdiaz69
 
Mision vision 2012
Mision vision 2012Mision vision 2012
Mision vision 2012
Guillermo Mondragon
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
Vera Judith
 
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo psPsicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
gabrielapadillaperez1
 
- Leidy Natali Arias Gutierrez
 - Leidy Natali Arias Gutierrez  - Leidy Natali Arias Gutierrez
- Leidy Natali Arias Gutierrez
Leidy Natali Arias Gutierrez
 
planeacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
HeinzSolis
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Buena salud balotario
Buena salud balotarioBuena salud balotario
Buena salud balotario
David Lopez Ramos
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
julioyaliel
 
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
NEGOCIOS & MANAGEMENT
 
Requisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión deRequisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión de
WILLANROSALWES
 
Visualizacion youngo latino
Visualizacion youngo latinoVisualizacion youngo latino
Visualizacion youngo latino
Alejandra Solis
 

Similar a Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O. (20)

Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Sesion 2.pptx
Sesion 2.pptxSesion 2.pptx
Sesion 2.pptx
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
 
Planeación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossaPlaneación normativa daniel ossa
Planeación normativa daniel ossa
 
Organizandonos para transformar
Organizandonos  para transformar Organizandonos  para transformar
Organizandonos para transformar
 
Mision vision 2012
Mision vision 2012Mision vision 2012
Mision vision 2012
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
 
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo psPsicologia social en el trabajo pomposo ps
Psicologia social en el trabajo pomposo ps
 
- Leidy Natali Arias Gutierrez
 - Leidy Natali Arias Gutierrez  - Leidy Natali Arias Gutierrez
- Leidy Natali Arias Gutierrez
 
planeacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.pptplaneacion-estrategica-calidad.ppt
planeacion-estrategica-calidad.ppt
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Buena salud balotario
Buena salud balotarioBuena salud balotario
Buena salud balotario
 
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
 
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
 
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISIONTALLER ESTRATEGICO DE REVISION
TALLER ESTRATEGICO DE REVISION
 
Requisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión deRequisitos para elaborar una misión y visión de
Requisitos para elaborar una misión y visión de
 
Visualizacion youngo latino
Visualizacion youngo latinoVisualizacion youngo latino
Visualizacion youngo latino
 

Más de gonzaliaz

Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
gonzaliaz
 
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 caliGonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
gonzaliaz
 
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZAlineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
gonzaliaz
 
Modelo Bumeran
Modelo BumeranModelo Bumeran
Modelo Bumeran
gonzaliaz
 
Cómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windowsCómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windows
gonzaliaz
 
071212 es necesario orar
071212 es necesario orar071212 es necesario orar
071212 es necesario orar
gonzaliaz
 

Más de gonzaliaz (10)

Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
Yo soy S.A. Gonzalo Arbeláez O.
 
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
Ideologo o líder estratega Gonzalo Arbeláez O.
 
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
3 Genesis pensamiento estratégico. Gonzalo Arbeláez O.
 
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
El estratega 2 Gonzalo Arbeláez O.
 
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
El Estratega 1. Gonzalo Arbeláez O.
 
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 caliGonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
Gonzalo arbelaez estudio de imagen ies 2007 cali
 
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZAlineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
Alineacion total - GONZALO ARBELÁEZ ORDÓÑEZ
 
Modelo Bumeran
Modelo BumeranModelo Bumeran
Modelo Bumeran
 
Cómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windowsCómo hacer plantillas de power point – windows
Cómo hacer plantillas de power point – windows
 
071212 es necesario orar
071212 es necesario orar071212 es necesario orar
071212 es necesario orar
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (10)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

Gerencia Estrategica. Gonzalo Arbeláez O.

  • 2. » “Para tener éxito en los negocios uno tiene que tener un interés sincero y autentico en los resultados sociales y de rentabilidad…la mayor parte de la gente no la tiene y por eso se desvía a hacer actividades que no las generan”
  • 3. • Los resultados positivos se obtienen al pensar de manera diferente siempre preguntándose ¿cómo es que se producen los resultados sociales y de rentabilidad de mi negocio? • Sin ganancia no hay energía ni fluidez organizacional ni habilidad para actuar y menos capacidad para construirla.
  • 4. » La Estrategia debe estar ALINEADA o en ARMONÍA con todos sus Grupos de Interés. » El Fracaso de la Planeación Estratégica = NO ALINEACIÓN. » ¿Qué significa esto y cómo se puede corregir?
  • 5. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL ALINEAMIENTO
  • 6. ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CULTURA ORGANIZACIONAL
  • 7. La finalidad de una estructura organizacional es establecer un sistema de actividades que desarrollan los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y así alcanzar las metas fijadas en la planificación.
  • 8. • Es una red de relaciones existentes entre los componentes de una compañía, que permite integrar, coordinar y realizar las diversas tareas que se ejecutan para hacer posible el logro de la Misión y la Visión Empresarial.
  • 9. • Es el conjunto de elementos construido para llevar a cabo la estrategia elegida. C•Loonss tPar boácseiscoams eyn te de: Procedimientos •La Tecnología •La Arquitectura Organizacional •Las Funciones
  • 10. • “Conjunto de principios, valores, interpretaciones, verdades, normas, costumbres y comportamientos, desarrollados, compartidos y validados por un grupo como producto de la solución continuada en el tiempo, a problemas para su supervivencia, y que se entienden como la forma de pensar, sentir y actuar de ese grupo” • Una cultura eficaz es aquella que es coherente con los requerimientos del entorno y las condiciones del equipo humano que ha sido seleccionado dentro de la organización.
  • 11. ¿Qué es la cultura, entonces? • La cultura no es la misión, la visión o la estrategia que se imprime en una hoja o se cuelga en una pared. • La cultura no es la lista de valores. • Tampoco es algo que se proclama a viva voz sino que refleja cómo se comportan realmente las personas y cómo se tratan entre sí a lo largo del tiempo. • La cultura es algo que se puede ver, sentir y escuchar.
  • 12.
  • 13. • Un antropólogo que estudie una cultura antigua es incapaz de observar la conducta de esa cultura o escuchar su lenguaje. • Por lo tanto debe estudiar los artefactos que descubre: vasijas, obras de arte, herramientas, edificaciones… • De todo esto “deduce” cómo podría haber sido dicha cultura.
  • 14. • Valores: filosofía y creencias compartidas de la actividad de la organización, que ayudan a los miembros a interpretar la vida organizativa, y están frecuentemente plasmados en slogans.
  • 15. • Héroes: miembros de la organización que mejor personifican los valores sobresalientes de la cultura. • Su función es proporcionar modelos, estableciendo patrones de desempeño.
  • 16. • Ritos y rituales: ceremonias que los miembros de la organización realizan para celebrar y reforzar los valores y héroes de la vida organizativa.
  • 17. • Historias y Mitos: narrativas constantemente repetidas dentro de la organización teniendo como base eventos ocurridos realmente o no.
  • 18. • Tabúes: tienen como objetivo orientar el comportamiento delimitando las áreas prohibidas, dejando claro lo que no es permitido dentro de la organización.
  • 20. ALFRED CHANDLER • La Estructura sigue a la Estrategia. • "Si la estructura no sigue a la estrategia, el resultado final es la ineficiencia"
  • 21. • La estructura sigue a la estrategia, es decir, las unidades que conforman la estructura organizacional base en la empresa deben reflejar los principios enunciados en la estrategia. • Pero la estrategia es más que una declaración de principios, esta cambia permanentemente para irse adecuando a los cambios existentes en el entorno. • Cuando cambia la estrategia, la estructura tiene que cambiar, considerando que toda organización quiere mantener su enfoque en los problemas importantes de su tiempo.
  • 22. • ¿En qué forma deberían reaccionar los gerentes y las directivas de cómo alinear sus empresas y su personal para lograr éxito sólido y continuo en un mundo afectado por el delirante vaivén del cambio?
  • 23. • Alineamiento se refiere al proceso de hacer que una organización o un grupo de personas acepte y trabaje con base en una visión dada.
  • 24. Estrategia Estrategia Vieja Estrategia Nueva Estructura Nueva Cultura Nueva Estructura Vieja Cultura Vieja Estructura Cultura
  • 25. Nueva Estrategia Nueva Estructura Estrategia Estructura Cultura Nueva Cultura Nueva Estrategia Nueva Estructura Estrategia Estructura Cultura Nueva Cultura
  • 26. • Para alinear Cultura + Estructura + Estrategia, se requiere de un GERENTE ESTRATEGA • Pero en las organizaciones el Liderazgo no reside en las personas sino en los Principios. • Los Directores pueden cambiar…pero los PRINCIPIOS permanecen.
  • 27. Estrategia ¿QUIÉN MANDA A QUIÉN? ESTRUCTURA CULTURA
  • 29. CASO DE OBESIDAD • ANALISIS DE LA SITUACIÓN: • Información: Índices muy altos de colesterol, triglicéridos, azúcar en la sangre…etc. Debidos al consumo de alimentos y poco o nulo deporte. • Diagnóstico - Problemática: Posibilidades de infarto o trombosis.
  • 30. ESTRATEGIA • Requiere reducir los índices para evitar infarto o trombosis. • Estrategia: ¿Qué hacer? ¿CÓMO? • Deporte • Dietas • Bajar estrés
  • 31. ¿La Estructura y la Cultura están preparadas (alineadas) para la Estrategia?
  • 32. ESTRUCTURA • Peso de 200 kilos, altura: 1.70 metros. • Consumo diario de 5.000 calorías equivalentes a 4-5 kilos de alimentos. • Mantiene cansado, duerme mucho, taquicardias e hiperventilación constantes. • Dolores en las articulaciones, en rodillas y columna.
  • 33. CULTURA • Consume alimentos altos en grasas, frituras, harinas, lácteos, carnes frías, postres y bebidas colas y alcohólicas. • No le agrada ni hace deporte. • Prefiere actividades estáticas comiendo : TV, Internet, Cine, Bar.
  • 35. FRACASO DE LA ESTRATEGIA • Los primeros días hace deporte, hace dieta. • No ve resultados impactantes. • Tentaciones. (Mente = Comer) Desea abandonar. • Abandona…Aborta la misión. ¿Por qué?
  • 36. POR QUÉ FRACASA LA ESTRATEGIA • Sin ALINEACIÓN • Estructura y Cultura alineadas CONTRA la Estrategia. • Desarrollar Planes para ALINEAR la Estructura + Cultura + Estrategia. • Esto depende del GERENTE ESTRATEGA
  • 37. La Mejor Estrategia Colombia 5 Argentina 0 La Mejor Estructura – Los mejores jugadores Fracaso Falla la Cultura
  • 38. Elaborado por Gonzalo Arbeláez O.
  • 39. • Uno de los momentos más terribles para un negocio es cuando cambia el entorno, el cliente cambia y el modelo de rentabilidad, es cuando se está en las puertas de un nuevo negocio se cambia o se muere.
  • 40. • La estrategia puede fracasar por el simple hecho que las personas no deseen trabajar en ella. • Si las personas no entienden, no creen, no quieren y nadie las convence de lo contrario, la Estrategia fracasará.
  • 41.
  • 42. Primer Paso: Inspirar confianza • La confianza como elemento diferenciador en el Estratega y en la Implementación de la Estrategia. • ¿Es la confianza un elemento indispensable para alcanzar el éxito en un plan?
  • 43. Segundo Paso: Aclarar el Propósito • Para aclarar el PROPÓSITO es necesario encontrar una respuesta a cuatro cuestiones: 1. ¿Cuál es nuestra Misión? 2. ¿Cuál es nuestra Visión? 3. ¿Cuál es nuestra Estrategia? 4. ¿Qué se espera de cada persona?
  • 44. 1. ¿Cuál es nuestra Misión? • Una Misión no es un destino, sino una RAZÓN que nos lleva a emprender un viaje. • ¿Cuál es la razón? • ¿Cuál es el por qué? • ¿Por qué vamos a “ese” lugar?
  • 45. 2. ¿Cuál es nuestra Visión? • Si la Misión es La Razón (el sentido del por qué) • La Visión es el destino final. • Una manera de pensar en ella es teniendo en cuenta los “resultados”, los efectos específicos que se desean conseguir en un período de tiempo especifico. • ¿Qué es lo que su empresa quiere ver desarrollado dentro de dos o tres años en lo que respecta a….?
  • 46. 3. ¿Cuál es nuestra Estrategia? • Si la Visión es el destino final. • La Estrategia es el Camino que nos conduce hasta el destino final. • Por ello es necesario contar con UN PLAN. • El Plan Estratégico equivale al CÓMO. • Hay dos tipos generales de Estrategia: • La Analítica • La del Valor
  • 47. La Estrategia Analítica • Consta de todos los elementos básicos que explican cómo una empresa va a alcanzar su Misión, Visión y cómo va a poner en marcha el tema del Liderazgo. • En ella incluye establecer una serie de pasos, caminos lógicos, metódicos y manejables. • Supone establecer respuestas a cuestiones tales como: • ¿Qué prioridades debemos afrontar primero? • ¿Qué ritmo debemos afrontar seguir? • ¿Qué recursos vamos a necesitar? • ¿Qué personas están implicadas en ella? • ¿Cómo la pondremos en marcha? • ¿Nuestro plan es razonable? • ¿Podemos ejecutarlo?
  • 48. La Estrategia del Valor • Está representada por los valores de la empresa. • ¿Cómo nos trataremos a lo largo del viaje? • ¿Cómo trataremos a los grupos de interés? • ¿Cómo terminaremos cuando alcancemos la meta? • La construcción y aplicación de un Código de Conducta.
  • 49. 4. ¿Qué se espera de cada persona? • Las expectativas claras definen el papel que debe desempeñar Cada persona a la hora de avanzar por la estrategia. • Cada persona es un eslabón de la cadena IMPORTANTE • Cada persona APORTA ALGO a la Misión, Visión y la Estrategia. • Si no es así… ¿Por qué y Para qué está en el Plan Estratégico-En la Organización?
  • 50. CONSEJO DE ORO • Cuántas más personas sean capaces de ver lo que lo que se espera de ellas está directamente asociado (alineado, armonizado) con la Misión, la Visión y la Estrategia, más podrán sentir que es algo que les pertenece y se sentirán plenamente comprometidas, y habrá menos posibilidades de que sigan participando en actividades que resultan irrelevantes para la misión, la visión y la estrategia de la organización. • Stephen Covey.
  • 51. SIN SENTIDO…. • Si una persona no sabe cuál es la Misión / Visión / Estrategia o… • CUÁL es el papel que debe desempeñar • Esa persona nunca sabrá POR QUÉ se le está pidiendo que haga eso, ni tampoco sentirá pasión por llevar a cabo su tarea.
  • 52. Tercer Paso: Alinear los sistemas. •LEER •L = Liderazgo - Atraer •E= Estructura – Posicionamiento •E= Educar = Desarrollo •R= Recompensar = Responsabilidad
  • 53. LIDERAZGO: ATRAER • ¿Quiénes son los Activos más valiosos de la empresa? • ¿Quiénes son quiénes tratarán de torpedear el plan? • Si las personas ven el cambio como algo que les estamos haciendo a ellos, pueden ofrecer resistencia aunque ese proyecto sea bueno para ellos. • Pero si lo ven como algo que estamos haciendo con ellos, se sentirán mucho más dispuestos a embarcarse en el mismo. • Todo depende de CÓMO (La Estrategia) se ha pensado, planeado…”El fin justifica los medios?????”
  • 54. LIDERAZGO: ATRAER • ¿Quiénes son las personas y los participantes clave que pueden poner este proceso en marcha? • ¿Cómo se puede conseguir su colaboración? • “Volver” a reclutar a las personas • Un “nuevo comienzo”, un nuevo corazón. • Preguntas Claves: • ¿Quiénes se necesitan? (Competencias + Carácter) • ¿Cuándo y cómo se necesitan? • Responsabilidades y resultados esperados.
  • 55. Estructura: Posicionamiento • ¿Qué papeles deben desempeñar los empleados, directivos para conseguir que el proyecto salga adelante? • ¿Qué papeles de liderazgo deben asumir los grupos de interés? • La Estructura supone ubicar las personas adecuadas en el lugar adecuado y en el momento adecuado. • Preguntas Claves: • ¿Quién hará ciertas tareas? • ¿Quién tendrá autoridad para tomar ciertas decisiones? • ¿A quién se debe rendir cuentas?
  • 56. Estructura: Posicionamiento • Cree grupos y equipos de trabajo • Mentores • Capacitadores • Coach – Entrenadores • Las personas deben asumir cargos en el Plan y alineados con la Estrategia y organización.
  • 57. Educar: Desarrollo • ¿Cómo formaremos a las personas en los Principios que la Organización desea fundamentarse? • Cómo y cuándo se desarrollará el Plan de Formación de Principios. • Procesos de Formación para los recién llegados. • Formación constante y valorada sobre situaciones reales. • Formación a los Grupos de Interés. • ¿Por qué los Grupos de Interés…van a poner en marcha el tema de Principios sin su respectiva implicación? • Si no hay implicación que testifique del proceso…no habrá confianza en el proceso.
  • 58. Recompensar = Responsabilidad • ¿Cómo se deben recompensar los progresos y los éxitos? • ¿Cómo podemos conseguir que todos se hagan responsables de los actos que no son adecuados? • Cada uno debe ser recompensado por sus importantes progresos. • Control y Seguimiento. • Indicadores que midan la labor de cada persona o ente implicada en el proceso.
  • 59. Recompensar = Responsabilidad • ¿Cómo se debe manejar el bajo rendimiento o no alcance las metas propuestas? • ¿Qué sucede cuando alguien no se adhiere a los valores de la empresa? • ¿Cómo debe manejar un empleado inconvenientes con los clientes? • ¿Qué posición debe tener el cliente, el empleado…quién es primero o el más importante? • ¿Cómo debe responder el Gerente ante un funcionario que se niega a adoptar un cambio?
  • 60. Recompensar = Responsabilidad • Si las compensaciones, la responsabilidad o los procesos de medición no están alineados con la Misión, la Visión, la Estrategia y las expectativas de trabajo individuales, no podemos esperar que el tema del liderazgo se mantenga durante demasiado tiempo. • Es necesario ALINEAR toda la multitud de sistemas con la M / V / E. • Sistemas de Recursos • Sistemas de Comunicaciones
  • 61. Cuarto Paso: Dar rienda suelta al Talento • El Salto de Fe. • Las personas nos siguen porque • nos creen, • porque confían o • porque necesitan trabajar en la organización
  • 62. UN SALTO DE FE • Había un acróbata quien iba a cruzar las cataratas del Niagara. Entonces le preguntó a la gente que le veía expectante: • -“¿Quién cree que pueda hacerlo?” Al unísono, todos levantaron la mano, entre ellos una viejecita que alzaba la mano con frenesí. Efectivamente el acróbata cruzó perfectamente y la gente le aplaudió. • Después hizo la misma pregunta, sólo que esta vez cruzaría con los ojos vendados y pasaría en una bicicleta. Esta vez no toda la gente alzó la mano, sólo media docena de personas le creyeron, entre ellos la viejecita. El acróbata cruzó perfectamente y la gente le aplaudió.
  • 63. UN SALTO DE FE • Después propuso que esta vez lo haría de espaldas y con una silla muy pesada a cuestas y llevaría en ella una persona. Esta vez sólo la viejecita alzó la mano. • - “Qué bien, – dijo el acróbata- “por favor súbase a la silla, con usted pasaré al otro lado” • - A lo que la viejecita le dijo: “Ah, no, así no, y bajo su mano…”
  • 64. EL SALTO DE FE EN LA ORGANIZACIÓN • Imagínese al líder de la organización moviéndose como malabarista. • Los demás lo imitan. • Los últimos no pueden ver lo que hacen pero imitan al que ven. • ¿Es correcta esta estrategia? Los cambios nunca salen adelante si se sigue este procedimiento.
  • 65.
  • 66. PREMISA Si seguimos haciendo lo que siempre se ha hecho, continuaremos consiguiendo los mismos resultados. Edward Demming.
  • 67. ¿CUÁL DEBE SER EL SECRETO? • Cada uno debe tener su propio balanceo. • Libertad de expresión. • Cada uno sabe lo que tiene que hacer y lo hará bajo su propio ritmo e iniciativa. • Restrinja el ritmo y la iniciativa y tendrá un ejercito de espectadores esperando cuándo y cómo se darán los resultados. • ¿Es correcta esta estrategia?
  • 68. ¿CUÁL DEBE SER EL SECRETO? • Es necesario un Líder de lideres. • Recuerde La base del Liderazgo se sustenta sobre Los Principios de la Organización. • Desaparecido el Líder persiste el Liderazgo fundamentado en los Principios y valores que la Organización se ha fundamentado.
  • 69. CUESTIONES PARA PLANTEAR • ¿Hasta qué punto confiaremos en las personas para que salgan adelante por sí solos? • ¿Cómo sabremos qué empleados, directivos necesitan más ayuda? • ¿Hasta qué punto guiaremos a las personas en lugar de decirles lo que deben hacer? • ¿Cómo podemos utilizar el talento de los demás para crear tradiciones / cultura favorable en la organización?
  • 70. EVA INNOVACIÓN APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL MOVILIZACION DE INTELIGENCIAS RESULTADOS COMERCIALES GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Tiempo Respuesta Costo Calidad Servicio GESTIÓN DE PROCESOS Crecimiento Rentabilidad Utilidades Ventas Satisfacción de Cliente CD: Capacidades Distintivas
  • 71.
  • 72. EVA • EVA (Economic Value Added) • Valor Económico Añadido: es un indicador de • gestión que fue acuñado por la firma Stern&Stewart y que se define como el valor en exceso que un negocio o una unidad de negocio aporta después de sustraer del resultado que genera el costo que supone financiar los activos que afectan dicho negocio o unidad de negocio