SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿EN QUE CONSISTE?
 Una inundación es la ocupación por
parte del agua de zonas que
habitualmente están libres de
esta,1​ por desbordamiento de ríos,
torrentes o ramblas, por lluvias
torrenciales, deshielo, por subida
de las mareas por encima del nivel
habitual, por maremotos,
huracanes, entre otros.
 Posibles morbilidad y mortalidad de seres
humanos
 Daño de cubiertas, enseres y perdida de la
habitabilidad
 Daño en equipamiento del espacio publico.
 Daño en la infraestructura y suspensión de
servicios públicos.
 Perdida de movilidad, transito lento y
choque. Personas atrapadas.
AMENAZAS Y RIESGOS
 ¿EN QUE CONSISTE?
 Los ríos, con sus cauces, riberas y sotos,
son ecosistemas sujetos tanto a los
cambios derivados de su propia dinámica
natural como también, de manera muy
importante, a aprovechamientos por
parte del hombre. Son ámbitos de
prolongada presencia humana que a lo
largo de milenios han sufrido, de forma
directa o indirecta, el impacto de
actividades económicas de distinto tipo
que han repercutido en su evolución
morfológica e incluso hidrológica.
AMENAZAS Y RIESGOS
 La activación de procesos de vertientes en la
cuenca como resultado de las fuertes
precipitaciones, deslizamientos, etc.
 Como consecuencia de todos estos procesos
se movilizan grandes cantidades de materiales
sólidos desde la cabecera de la cuenca.
 Hay una aceleración en los cauces de los
procesos de erosión, transporte y
sedimentación. Predominan los procesos de
erosión, tanto en las orillas como en el fondo
del lecho, durante el ascenso y punta de las
aguas, conforme aumenta la profundidad de la
corriente
 ¿EN QUE CONSISTE?
 Se produce cuando una gran masa de
terreno se convierte en zona inestable
y se desliza con respecto a una zona
estable, a través de una superficie o
franja de terreno de pequeño espesor.
Los deslizamientos se producen
cuando en la franja se alcanza la
tensión tangencial máxima en todos
sus puntos.
 Corrientes rápidas de agua o detritos
que pueden provocar traumatismos.
 Cables eléctricos, cañerías de agua o
gas y alcantarillas averiadas que pueden
causar lesiones o enfermedades.
 Carreteras y vías férreas cortadas que
pueden poner en peligro a los
automovilistas y afectar el transporte y
acceso a la atención médica.
AMENAZAS Y RIESGOS
 ¿EN QUE CONSISTE?
 La sequía es una anomalía
climatológica transitoria en la
que la disponibilidad de agua se
sitúa por debajo de lo habitual
de un área geográfica. El agua
no es suficiente para abastecer
las necesidades de las plantas,
los animales y los humanos que
viven en dicho lugar.
 Pérdida de cultivos
 Falta de alimentos y agua para consumo
de los seres vivos
 Enfermedades
 Muerte de animales y plantas
AMENAZAS Y RIESGOS
• ¿QUE DEBE TENER?
• Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones y
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.”
• “Estructura: organización, dirección y coordinación del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de desastres,”
• “Instrumentos de planificación”
• “Sistemas de información”
• “Mecanismos de financiación para la Gestión del Riesgo de
Desastres”
• “Declaratoria de desastre, calamidad pública y normalidad”
• “Régimen especial para situaciones de desastre y calamidad
pública”
• En el año 1997 se expidió la Ley 373 por la cual se establece el
“Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua”;
entendiendo este programa como un conjunto de proyectos y
acciones dirigidas que platean y deben implementar los
usuarios del recurso hídrico, allí establecidos, para hacer un
uso eficiente del agua.
• De acuerdo al Decreto 3570 de 2011, artículo 18 numeral 2, se
establece como responsabilidad de la Dirección de Gestión
Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible dirigir las acciones destinadas a velar por
la gestión integral del recurso hídrico, a fin de promover la
conservación y el aprovechamiento sostenible del agua.
 Hacer mantenimientos y revisiones periódicas de los aparatos
electrodomésticos y de las instalaciones eléctricas en general.
 Conectar un solo enchufe en cada toma.
 No usar, en lo posible, extensiones.
 No abusar de las multitomas y sobrecargarlas.
 Apagar el computador cuando salga de la oficina.
 Cuando no utilice el computador en un tiempo determinado, apagar el
monitor.
 Desconectar el computador los fines de semana o días de ausencia
en el puesto de trabajo.
 El sistema operativo Microsoft Windows incluye funciones de ahorro
energético, utilizarlas.
 Si utiliza una impresora local (solo usted tiene acceso a ella), debe
apagarla siempre cuando no la esté utilizando.
 Si la impresora es compartida, debe apagarla tras una jornada
laboral y también durante los fines de semana.
 Al abandonar la oficina o el centro de trabajo, debe apagar la
fotocopiadora.
 Cambiar las bombillas incandescentes por bombillas fluorescentes
compactas o bombillos ahorradores.
 Apagar las luces al salir y cuando no las necesite.
 Limpiar regularmente los bombillos y luminarias. El polvo no
permite que iluminen bien.
 Mantener limpios los vidrios de los ventanales de las edificaciones,
para que permita un ingreso mejor de la luz día.
 Aprovechar al máximo la luz del día, abrir cortinas y ventanas. Es
luz natural que no contamina y es gratis.
 Comprar aparatos que funcionen con energía solar, contribuye a
ahorrar energía.
 Apagar luces innecesarias durante el día y aun durante la noche.
 Evitar al máximo la impresión de documentos, utilizar correos
electrónicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion río quillcay huaraz 1
Contaminacion río quillcay huaraz 1Contaminacion río quillcay huaraz 1
Contaminacion río quillcay huaraz 1
Angela261293
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
SistemadeEstudiosMed
 
Charla residuoo
Charla residuooCharla residuoo
Charla residuoomaestrig
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recurso
jmsantaeufemiaotero
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
JohannaCruz32
 
Gestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidosGestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidos
PatriciaCalizays
 
Agua Y Medio Ambiente Aurea
Agua Y Medio Ambiente AureaAgua Y Medio Ambiente Aurea
Agua Y Medio Ambiente Aurea
guest8f290c4
 
4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica eticaCamilo Castro
 
El déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamientoEl déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamientoJavier Silva Vidal
 
La contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entornoLa contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entornoelcarta
 
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìAD:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
carolinasaa93
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del aguaDiego Ferreira
 
Trabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iiiTrabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iii
Lisandro Hernandez
 

La actualidad más candente (15)

Contaminacion río quillcay huaraz 1
Contaminacion río quillcay huaraz 1Contaminacion río quillcay huaraz 1
Contaminacion río quillcay huaraz 1
 
Tratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas ResidualesTratamiento de Aguas Residuales
Tratamiento de Aguas Residuales
 
Charla residuoo
Charla residuooCharla residuoo
Charla residuoo
 
El agua como recurso
El agua como recursoEl agua como recurso
El agua como recurso
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Gestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidosGestión de residuos sólidos
Gestión de residuos sólidos
 
Agua Y Medio Ambiente Aurea
Agua Y Medio Ambiente AureaAgua Y Medio Ambiente Aurea
Agua Y Medio Ambiente Aurea
 
4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica4.3.3 consulta práctica etica
4.3.3 consulta práctica etica
 
Aguas negras
Aguas negrasAguas negras
Aguas negras
 
El déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamientoEl déficit mundial del tratamiento
El déficit mundial del tratamiento
 
La contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entornoLa contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
La contaminación y las aguas negras en nuestro entorno
 
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìAD:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
D:\Mis Documentos\Mika Sofi Sole Tic\Geo\Como Se Produce Una SequìA
 
La contaminacion del agua
La contaminacion del aguaLa contaminacion del agua
La contaminacion del agua
 
Ilizarbe y espinoza 4° a
Ilizarbe y espinoza 4° aIlizarbe y espinoza 4° a
Ilizarbe y espinoza 4° a
 
Trabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iiiTrabajo de construccion iii
Trabajo de construccion iii
 

Similar a Gustavo vecino diapositivas

Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
viviudes1
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
luis felipe
 
Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad
Anderson Herreño
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
Poncho Es
 
1
11
Vunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicosVunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicos
oscarmcuesta
 
Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...
Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...
Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...
Gracia Salinas
 
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
Swanny Aquino
 
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSAMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
erick942011
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
MariaRCarranza
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricosPatrycia Sanchez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Francisco Acosta
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Francisco Acosta
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Paula Suárez C
 
Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5
Zareth Buitrago
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
preparatoria 114
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agualucinagi94
 

Similar a Gustavo vecino diapositivas (20)

Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas vulnerabilidad y riesgos de los servicios públicos ante ...
 
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona ruralGuía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones   zona rural
Guía rapida frente a lluvias intensas e inundaciones zona rural
 
Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad Principales amenazas, vulnerabilidad
Principales amenazas, vulnerabilidad
 
Circular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluviasCircular 2016090000364-lluvias
Circular 2016090000364-lluvias
 
1
11
1
 
Vunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicosVunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicos
 
Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...
Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...
Jornadas de información sobre el uso sostenible del agua en el ies salvador g...
 
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
Presentación proyecto “Sistema de Alerta Hidrometeorológica”
 
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOSAMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos903.la hidrosfera.recursos hidricos
903.la hidrosfera.recursos hidricos
 
EnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl EsEnergíAs Renovabl Es
EnergíAs Renovabl Es
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los servicios públicos ante ...
 
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de losPrincipales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
 
Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5Zareth buitrago act 5
Zareth buitrago act 5
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Cuidado del Agua
Cuidado del AguaCuidado del Agua
Cuidado del Agua
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Gustavo vecino diapositivas

  • 1.  ¿EN QUE CONSISTE?  Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta,1​ por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
  • 2.  Posibles morbilidad y mortalidad de seres humanos  Daño de cubiertas, enseres y perdida de la habitabilidad  Daño en equipamiento del espacio publico.  Daño en la infraestructura y suspensión de servicios públicos.  Perdida de movilidad, transito lento y choque. Personas atrapadas. AMENAZAS Y RIESGOS
  • 3.  ¿EN QUE CONSISTE?  Los ríos, con sus cauces, riberas y sotos, son ecosistemas sujetos tanto a los cambios derivados de su propia dinámica natural como también, de manera muy importante, a aprovechamientos por parte del hombre. Son ámbitos de prolongada presencia humana que a lo largo de milenios han sufrido, de forma directa o indirecta, el impacto de actividades económicas de distinto tipo que han repercutido en su evolución morfológica e incluso hidrológica.
  • 4. AMENAZAS Y RIESGOS  La activación de procesos de vertientes en la cuenca como resultado de las fuertes precipitaciones, deslizamientos, etc.  Como consecuencia de todos estos procesos se movilizan grandes cantidades de materiales sólidos desde la cabecera de la cuenca.  Hay una aceleración en los cauces de los procesos de erosión, transporte y sedimentación. Predominan los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, conforme aumenta la profundidad de la corriente
  • 5.  ¿EN QUE CONSISTE?  Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y se desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.
  • 6.  Corrientes rápidas de agua o detritos que pueden provocar traumatismos.  Cables eléctricos, cañerías de agua o gas y alcantarillas averiadas que pueden causar lesiones o enfermedades.  Carreteras y vías férreas cortadas que pueden poner en peligro a los automovilistas y afectar el transporte y acceso a la atención médica. AMENAZAS Y RIESGOS
  • 7.  ¿EN QUE CONSISTE?  La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.
  • 8.  Pérdida de cultivos  Falta de alimentos y agua para consumo de los seres vivos  Enfermedades  Muerte de animales y plantas AMENAZAS Y RIESGOS
  • 9. • ¿QUE DEBE TENER? • Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones y Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.” • “Estructura: organización, dirección y coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de desastres,” • “Instrumentos de planificación” • “Sistemas de información” • “Mecanismos de financiación para la Gestión del Riesgo de Desastres” • “Declaratoria de desastre, calamidad pública y normalidad” • “Régimen especial para situaciones de desastre y calamidad pública”
  • 10. • En el año 1997 se expidió la Ley 373 por la cual se establece el “Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua”; entendiendo este programa como un conjunto de proyectos y acciones dirigidas que platean y deben implementar los usuarios del recurso hídrico, allí establecidos, para hacer un uso eficiente del agua. • De acuerdo al Decreto 3570 de 2011, artículo 18 numeral 2, se establece como responsabilidad de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dirigir las acciones destinadas a velar por la gestión integral del recurso hídrico, a fin de promover la conservación y el aprovechamiento sostenible del agua.
  • 11.  Hacer mantenimientos y revisiones periódicas de los aparatos electrodomésticos y de las instalaciones eléctricas en general.  Conectar un solo enchufe en cada toma.  No usar, en lo posible, extensiones.  No abusar de las multitomas y sobrecargarlas.  Apagar el computador cuando salga de la oficina.  Cuando no utilice el computador en un tiempo determinado, apagar el monitor.  Desconectar el computador los fines de semana o días de ausencia en el puesto de trabajo.  El sistema operativo Microsoft Windows incluye funciones de ahorro energético, utilizarlas.  Si utiliza una impresora local (solo usted tiene acceso a ella), debe apagarla siempre cuando no la esté utilizando.
  • 12.  Si la impresora es compartida, debe apagarla tras una jornada laboral y también durante los fines de semana.  Al abandonar la oficina o el centro de trabajo, debe apagar la fotocopiadora.  Cambiar las bombillas incandescentes por bombillas fluorescentes compactas o bombillos ahorradores.  Apagar las luces al salir y cuando no las necesite.  Limpiar regularmente los bombillos y luminarias. El polvo no permite que iluminen bien.  Mantener limpios los vidrios de los ventanales de las edificaciones, para que permita un ingreso mejor de la luz día.  Aprovechar al máximo la luz del día, abrir cortinas y ventanas. Es luz natural que no contamina y es gratis.  Comprar aparatos que funcionen con energía solar, contribuye a ahorrar energía.  Apagar luces innecesarias durante el día y aun durante la noche.  Evitar al máximo la impresión de documentos, utilizar correos electrónicos.