SlideShare una empresa de Scribd logo
El medio ambiente
Valentina pazos-Alejandra montero
Factores que afectan al medio ambiente
• como afecta la tecnología al medio ambiente
• Como afecta la sobrepoblación al medio ambiente
• El agua virtual
TECNOLOGIA
• Las señales emitidas por estos dispositivos durante una
conversación son capaces de desorientar a las abejas hasta
llevarlas a la muerte. El estudio puede explicar la
desaparición de cientos de millones de ellas en todo el mundo
Sin polinizadores no hay frutos
Si no hay polinización la planta no
forma semillas y frutos
Los pesticidas matan el entorno de las
abejas
Impacto de la sobrepoblación en el medio
ambiente
• ¿Cómo influye la sobrepoblación sobre el impacto ambiental?
• La sobrepoblación es uno de los principales problemas que deterioran el
medio ambiente, debido a que el progresivo aumento y saturación de la
población en una determinada región, provoca que muchas especies
animales y vegetales sean extinguidas por el avance de las manchas
urbanas, la contaminación, la cual es un problema que cada día se vuelve
más grande por el uso de más vehículos y la industrialización de los países
emergentes.
• Hay países subdesarrollados que no han implementado medidas
educativas con respecto a la sexualidad, por lo cual la población tiende a
crecer incontroladamente, provocando así un exceso de personas
concentradas en una misma región.
• Este exceso de personas que progresivamente se va acumulando en una
determinada región, provoca que se produzca una incontrolada
contaminación, lo que trae como consecuencia que las especies animales
y vegetales sean desplazadas de su hábitat natural.
Efectos de la
sobrepoblacion
Un aspecto importante de
la llamada crisis ambiental
actual es el problema de
superpoblación, y hasta se
podría decir que dicho
problema es el punto de
partida para otros tales
como la contaminación,
sobre uso de éstas y otros.
El problema de la
superpoblación se tiene que
considerar en base a tres
indicadores generales, a
saber: la estructura y
dinámica demográficas, los
patrones de asentamiento y
los patrones de movilidad.
El agua virtual
• ¿CUÁNTA AGUA GASTAMOS?
• El agua que gastamos no es solamente la que ocupamos para ducharnos, preparar los alimentos o beber directamente, pues todo lo
que consumimos (bienes, productos, servicios) requiere de agua para su producción. Para medir el impacto en las reservas de agua
mundiales, se ha creado un indicador conocido como huella hídrica o huella de agua, instrumento que permite abrir los ojos de cuánta
agua estamos gastando, con el objetivo de racionalizar su uso frente a futuras crisis mundiales de agua. Algo similar al cálculo de la
"huella ecológica", pero esta vez midiendo sólo la cantidad de agua utilizada por individuos, países o comercios específicos.
• Huella hídrica
• En 1993, el investigador John Anthony Allan, del King's College de Londres, acuñó el concepto "Agua Virtual", para definir el
volumen de agua necesaria para elaborar un producto o para facilitar un servicio.
• Posteriormente, en el año 2002, Argén Hoekstra profesor de la universidad Twente Holanda acuñó el término de "huella hídrica"
para obtener un indicador que relacionara el agua con el consumo a todos los niveles de la población.
• La Huella hídrica o Huella de agua es un indicador que incluye el consumo de agua directo e indirecto de un consumidor o productor.
La huella hídrica de un individuo, comunidad o un negocio está definida como el volumen total de agua que se necesita para producir
los bienes y servicios consumidos por los mismos. El uso del agua se mide en volumen de agua consumida (o evaporada) y/o
contaminada por unidad de tiempo. Una huella de agua puede calcularse para un grupo de consumidores o productores determinado.
• La huella de agua es un indicador geográfico explícito, que no solo muestra volúmenes de uso y contaminación de agua, sino también
los lugares.
Cuidemos el
agua
¡¡ DI NO AL CONSUMISMO!!
El medio ambiente

Más contenido relacionado

Similar a El medio ambiente

Huella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroelHuella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
Juan Pablo Villarroel
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Agua virtual
Julio Giraldo
 
Cc.ss. 2º 20 de abril - importancia del agua
Cc.ss. 2º   20 de abril - importancia del aguaCc.ss. 2º   20 de abril - importancia del agua
Cc.ss. 2º 20 de abril - importancia del agua
Walter Rodríguez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Rosario Fiallos
 
La huella de agua
La huella de aguaLa huella de agua
La huella de agua
Feershita
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
Chio I. Esquèn
 
Huella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptxHuella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptx
RicardoSalazar772887
 
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella HídricaEnsayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
Valentina Carvajal
 
Proyecto cientifico 2015
Proyecto cientifico  2015Proyecto cientifico  2015
Proyecto cientifico 2015
Peralta2758
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
Cesar Villagaray Gutierrez
 
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestreAgua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Lorena Silioni
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
I.E. "KARL WEISS""
 
segundo indicador de desempeño del 4 periodo
segundo indicador de desempeño del 4 periodosegundo indicador de desempeño del 4 periodo
segundo indicador de desempeño del 4 periodo
juliana tamayo
 
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Freddy E. Pulido Gómez
 
Aporte
AporteAporte
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Diego210798
 
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Freddy E. Pulido Gómez
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
199626
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
luis ortiz
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 

Similar a El medio ambiente (20)

Huella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroelHuella hidrica juan pablo villarroel
Huella hidrica juan pablo villarroel
 
Agua virtual
Agua virtualAgua virtual
Agua virtual
 
Cc.ss. 2º 20 de abril - importancia del agua
Cc.ss. 2º   20 de abril - importancia del aguaCc.ss. 2º   20 de abril - importancia del agua
Cc.ss. 2º 20 de abril - importancia del agua
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La huella de agua
La huella de aguaLa huella de agua
La huella de agua
 
Tarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientalesTarea2 problemas ambientales
Tarea2 problemas ambientales
 
Huella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptxHuella hidrica.pptx
Huella hidrica.pptx
 
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella HídricaEnsayo texto 5: Huella Hídrica
Ensayo texto 5: Huella Hídrica
 
Proyecto cientifico 2015
Proyecto cientifico  2015Proyecto cientifico  2015
Proyecto cientifico 2015
 
contaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planetacontaminación del agua en nuestro planeta
contaminación del agua en nuestro planeta
 
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestreAgua y saneamiento anexo1ertrimestre
Agua y saneamiento anexo1ertrimestre
 
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
El cuidado del agua_ Trabajo de estudiantes karlweissinos_4°H
 
segundo indicador de desempeño del 4 periodo
segundo indicador de desempeño del 4 periodosegundo indicador de desempeño del 4 periodo
segundo indicador de desempeño del 4 periodo
 
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
Pulido castillo aporte colaborativo el agua. 4
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...Tratamiento para abastecimiento   pulido castillo aporte colaborativo el agua...
Tratamiento para abastecimiento pulido castillo aporte colaborativo el agua...
 
Unidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los coloradosUnidad educativa santo domingo de los colorados
Unidad educativa santo domingo de los colorados
 
Luis miguel (2)
Luis miguel (2)Luis miguel (2)
Luis miguel (2)
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

El medio ambiente

  • 1. El medio ambiente Valentina pazos-Alejandra montero
  • 2. Factores que afectan al medio ambiente • como afecta la tecnología al medio ambiente • Como afecta la sobrepoblación al medio ambiente • El agua virtual
  • 3. TECNOLOGIA • Las señales emitidas por estos dispositivos durante una conversación son capaces de desorientar a las abejas hasta llevarlas a la muerte. El estudio puede explicar la desaparición de cientos de millones de ellas en todo el mundo
  • 4. Sin polinizadores no hay frutos Si no hay polinización la planta no forma semillas y frutos Los pesticidas matan el entorno de las abejas
  • 5. Impacto de la sobrepoblación en el medio ambiente • ¿Cómo influye la sobrepoblación sobre el impacto ambiental? • La sobrepoblación es uno de los principales problemas que deterioran el medio ambiente, debido a que el progresivo aumento y saturación de la población en una determinada región, provoca que muchas especies animales y vegetales sean extinguidas por el avance de las manchas urbanas, la contaminación, la cual es un problema que cada día se vuelve más grande por el uso de más vehículos y la industrialización de los países emergentes. • Hay países subdesarrollados que no han implementado medidas educativas con respecto a la sexualidad, por lo cual la población tiende a crecer incontroladamente, provocando así un exceso de personas concentradas en una misma región. • Este exceso de personas que progresivamente se va acumulando en una determinada región, provoca que se produzca una incontrolada contaminación, lo que trae como consecuencia que las especies animales y vegetales sean desplazadas de su hábitat natural.
  • 6. Efectos de la sobrepoblacion Un aspecto importante de la llamada crisis ambiental actual es el problema de superpoblación, y hasta se podría decir que dicho problema es el punto de partida para otros tales como la contaminación, sobre uso de éstas y otros. El problema de la superpoblación se tiene que considerar en base a tres indicadores generales, a saber: la estructura y dinámica demográficas, los patrones de asentamiento y los patrones de movilidad.
  • 7. El agua virtual • ¿CUÁNTA AGUA GASTAMOS? • El agua que gastamos no es solamente la que ocupamos para ducharnos, preparar los alimentos o beber directamente, pues todo lo que consumimos (bienes, productos, servicios) requiere de agua para su producción. Para medir el impacto en las reservas de agua mundiales, se ha creado un indicador conocido como huella hídrica o huella de agua, instrumento que permite abrir los ojos de cuánta agua estamos gastando, con el objetivo de racionalizar su uso frente a futuras crisis mundiales de agua. Algo similar al cálculo de la "huella ecológica", pero esta vez midiendo sólo la cantidad de agua utilizada por individuos, países o comercios específicos. • Huella hídrica • En 1993, el investigador John Anthony Allan, del King's College de Londres, acuñó el concepto "Agua Virtual", para definir el volumen de agua necesaria para elaborar un producto o para facilitar un servicio. • Posteriormente, en el año 2002, Argén Hoekstra profesor de la universidad Twente Holanda acuñó el término de "huella hídrica" para obtener un indicador que relacionara el agua con el consumo a todos los niveles de la población. • La Huella hídrica o Huella de agua es un indicador que incluye el consumo de agua directo e indirecto de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o un negocio está definida como el volumen total de agua que se necesita para producir los bienes y servicios consumidos por los mismos. El uso del agua se mide en volumen de agua consumida (o evaporada) y/o contaminada por unidad de tiempo. Una huella de agua puede calcularse para un grupo de consumidores o productores determinado. • La huella de agua es un indicador geográfico explícito, que no solo muestra volúmenes de uso y contaminación de agua, sino también los lugares.
  • 8.
  • 9. Cuidemos el agua ¡¡ DI NO AL CONSUMISMO!!