SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2
1) Imagínese usted,comodocente,enuna situaciónenla que tengaque explicara losestudiantes
un concepto propio de su disciplina. Suponga, además, que ustedconoce la “trayectoria vital” de
dicho concepto (la historia del mismo). ¿Considera que debe centrarse en la explicación del
conceptosin teneren cuentadicha trayectoria?,o que ¿debe explicarel conceptocon base enlas
modificaciones que ha tenido en dicha trayectoria del tiempo? Por favor, escriba su respuesta
exponiendo argumentos a favor o en contra.
Consideroimportanteusarlahistoriadel concepto oconocimiento comoapoyo parala explicación
del mismo. El conocimiento es adquirido a través de un proceso investigativo u otro método, y
conseguirlo tarda muchísimo tiempo, la sustentación de este conocimiento es gracias a las bases
que se tenían antes de ser conocimiento. Un ejemplo analógico que uso con los estudiantes: les
explicoque lascosasnose crearonporque si,sinopor una necesidad,el casode laevoluciónde un
carro,el cual inicialmente eraincomodo,lento, brincón,inseguroyhoyen díayluegode muchísimos
años se tiene un vehículo muchísimo mejor y que aún sigue evolucionando.
Para explicar programación, por ejemplo, siempre empiezo contando como fueron los primeros
programadores,comose programaba, comoeran las computadoras,yestolesda muchas ideasde
donde viene todo ese conocimiento.
2) Exprese mediante 5 proposiciones, ¿cómo piensa usted la historia y la epistemología de las
ciencias?
1. Conocimiento es saber que es cierto y no refutable
2. A partir de un primer conocimiento se crea nuevo conocimiento
3. La epistemología es la consolidación del conocimiento
4. La historia sustenta el origen de lo que hoy en día es conocimiento
5. La historia nunca acaba, crea nuevo conocimiento que se convierte en historia.
3) Construya un texto de no menos de 20 renglones en donde muestre la relación entre los
elementos más relevantes de la epistemología y la historia según las concepciones que tiene de
estas dos categorías. (Parta de las proposiciones que presentó en el punto anterior)
La historianosmuestracomoelhombreatravésdeltiempobuscaexplicacionesdeporquesuceden
las cosas,porque algo tiene ciertocomportamiento,que esloque vemosa nuestroalrededor,que
es lo que no alcanzamos, etc. En ese camino de búsqueda de explicaciones es cuando el hombre
empieza a adquirir conocimiento, inicialmente de manera informal,pero debido a buenos críticos
se hace necesario tener un proceso de sustentación y validación con el fin de consolidar el
conocimiento. Yo veoel conocimientocomounpaso entre algoposible yalgo que ya es. Comolo
mencione enlapreguntaanterior,lasbasesdel conocimientosonsuhistoria,sinestano se podría
sustentar lo que ya es conocimiento. Es por lo anterior que considero que la historia y la
epistemología están estrechamente ligadas.
4) En el procesode investigaciónque vaarealizarenla Maestría enEnseñanzade lasCiencias¿qué
elementos de la historia y la epistemología tendrá en cuenta antes de empezar la investigación?
(Por favor tenga presente su idea inicial de investigación). Explique las razones por las cuales los
tiene en cuenta.
La historia del computador, su funcionamiento interno y como se programa es clave para el
proyecto de tesis que he planteado. La programación de computadores es fácil cuando sabemos
cómo funcionaun computadory como con soloun sistemabinariologratodo lo que tenemoshoy
en día. El computador es simplemente un niño pequeño que está aprendiendo, y el programador
le enseña cómo resolver problemas de cualquier tipo, como aprender y como enseñar a otros.
Aparentemente es fácil programar, y realmente si lo es, pero los estudiantes fallan en la lógica a
aplicar para que el computador aprenda bien lo que tiene que hacer y no equivocarse. Unos
ejemplos claros que uso en la enseñanza de la programación es usar el sistema binario
(históricamente sonlasbasesde lacomputaciónyla programación),porejemplocondosnúmeros
binarios logro representar 4 elementos, los cuales debo identificar para tener una comunicación
entre grupos, algo como decir que 00 es un hola, 01 si escucho, 10 si entendí y 11 puede hablar.
5) Exprese brevemente ¿qué tipo de estrategias realiza en el aula para que sus estudiantes
reflexionen sobre la fundamentación científica de la disciplina que usted enseña?
Antesde usaruncomputadorenclase pararealizaralgúnprograma,usolaestrategiade LOGO,que
consiste en una tortuga que recibe órdenes de AVANZAR N, GIRARD N, GIRARI N, SUBIR LAPIZ Y
BAJARLAPIZ. Al darle órdenes a latortuga estahace caso y ejecutalainstruccióncorrespondiente,
ejemplo AVANZAR 10, GIRARD 90, BAJAR LAPIZ, AVANCE 12. De las 4 instrucciones anteriores la
tortuga debe ejecutar solo las tres primeras que hacen parte de su vocabulario, la última no la
entiende, debido a que debe decir AVANZAR y no AVANCE. En el aula formo grupos de tres
personas, se les da una figura para armar con la tortuga, y por ultimo revolvemos los papeles de
instruccionesycadagrupo simulalatortugayse le dictanlasinstrucciones. Conelejercicioanterior
se lograrentenderlasbasesde laprogramación,el funcionamientodelcomputadorycomoconsolo
cinco ordenes se pueden hacer grandes cosas.
Esperohabercumplidosusexpectativasfrente aloescrito. Un abrazo y muchasgracias.

Más contenido relacionado

Similar a Gutierrez 2

La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
Diseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptxDiseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptx
Mauricio Berbel
 
Momentos de la lectura final
Momentos de la lectura finalMomentos de la lectura final
Momentos de la lectura final
Angélica Ordóñez
 
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
PaulaRodriguez33
 
P.electronica
P.electronicaP.electronica
P.electronica
adney1
 
Español 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcialEspañol 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcial
Profesomexico
 
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Alfredo García Sastré
 
Ficha técnica
Ficha técnica Ficha técnica
Ficha técnica
Floridalia Acosta
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
ItzEl EscovaRr
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
davidricardolopezosorio
 
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Juan Carlos Triana
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
Camilo Gonzalez
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Genesis_Pirela
 
Caso integrador n°1 nicolás castillo
Caso integrador n°1   nicolás castilloCaso integrador n°1   nicolás castillo
Caso integrador n°1 nicolás castillo
nicolas_castillo02
 
Reactivos enlace
Reactivos enlaceReactivos enlace
Reactivos enlace
Monica P. Ruiz
 
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Contextualizacion del problema
Contextualizacion del problemaContextualizacion del problema
Contextualizacion del problema
jcmora77
 
X3w424
X3w424X3w424
Marco TeóRic1
Marco TeóRic1Marco TeóRic1
Marco TeóRic1
cynthiazata
 

Similar a Gutierrez 2 (20)

La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Diseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptxDiseño situaciones apren.pptx
Diseño situaciones apren.pptx
 
Momentos de la lectura final
Momentos de la lectura finalMomentos de la lectura final
Momentos de la lectura final
 
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula RodríguezGramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
Gramática académica y secuencias textuales docx. Autora Paula Rodríguez
 
P.electronica
P.electronicaP.electronica
P.electronica
 
Español 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcialEspañol 1 tercer parcial
Español 1 tercer parcial
 
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
 
Ficha técnica
Ficha técnica Ficha técnica
Ficha técnica
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Presentación esta es la original
Presentación esta es la originalPresentación esta es la original
Presentación esta es la original
 
Saber icfes 2011
Saber icfes 2011Saber icfes 2011
Saber icfes 2011
 
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
Actividad 3 modulo 3 juan carlos triana ramirez cc 14890958
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Caso integrador n°1 nicolás castillo
Caso integrador n°1   nicolás castilloCaso integrador n°1   nicolás castillo
Caso integrador n°1 nicolás castillo
 
Reactivos enlace
Reactivos enlaceReactivos enlace
Reactivos enlace
 
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
 
Contextualizacion del problema
Contextualizacion del problemaContextualizacion del problema
Contextualizacion del problema
 
X3w424
X3w424X3w424
X3w424
 
Marco TeóRic1
Marco TeóRic1Marco TeóRic1
Marco TeóRic1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Gutierrez 2

  • 1. ACTIVIDAD 2 1) Imagínese usted,comodocente,enuna situaciónenla que tengaque explicara losestudiantes un concepto propio de su disciplina. Suponga, además, que ustedconoce la “trayectoria vital” de dicho concepto (la historia del mismo). ¿Considera que debe centrarse en la explicación del conceptosin teneren cuentadicha trayectoria?,o que ¿debe explicarel conceptocon base enlas modificaciones que ha tenido en dicha trayectoria del tiempo? Por favor, escriba su respuesta exponiendo argumentos a favor o en contra. Consideroimportanteusarlahistoriadel concepto oconocimiento comoapoyo parala explicación del mismo. El conocimiento es adquirido a través de un proceso investigativo u otro método, y conseguirlo tarda muchísimo tiempo, la sustentación de este conocimiento es gracias a las bases que se tenían antes de ser conocimiento. Un ejemplo analógico que uso con los estudiantes: les explicoque lascosasnose crearonporque si,sinopor una necesidad,el casode laevoluciónde un carro,el cual inicialmente eraincomodo,lento, brincón,inseguroyhoyen díayluegode muchísimos años se tiene un vehículo muchísimo mejor y que aún sigue evolucionando. Para explicar programación, por ejemplo, siempre empiezo contando como fueron los primeros programadores,comose programaba, comoeran las computadoras,yestolesda muchas ideasde donde viene todo ese conocimiento. 2) Exprese mediante 5 proposiciones, ¿cómo piensa usted la historia y la epistemología de las ciencias? 1. Conocimiento es saber que es cierto y no refutable 2. A partir de un primer conocimiento se crea nuevo conocimiento 3. La epistemología es la consolidación del conocimiento 4. La historia sustenta el origen de lo que hoy en día es conocimiento 5. La historia nunca acaba, crea nuevo conocimiento que se convierte en historia. 3) Construya un texto de no menos de 20 renglones en donde muestre la relación entre los elementos más relevantes de la epistemología y la historia según las concepciones que tiene de estas dos categorías. (Parta de las proposiciones que presentó en el punto anterior) La historianosmuestracomoelhombreatravésdeltiempobuscaexplicacionesdeporquesuceden las cosas,porque algo tiene ciertocomportamiento,que esloque vemosa nuestroalrededor,que es lo que no alcanzamos, etc. En ese camino de búsqueda de explicaciones es cuando el hombre empieza a adquirir conocimiento, inicialmente de manera informal,pero debido a buenos críticos se hace necesario tener un proceso de sustentación y validación con el fin de consolidar el conocimiento. Yo veoel conocimientocomounpaso entre algoposible yalgo que ya es. Comolo mencione enlapreguntaanterior,lasbasesdel conocimientosonsuhistoria,sinestano se podría sustentar lo que ya es conocimiento. Es por lo anterior que considero que la historia y la epistemología están estrechamente ligadas. 4) En el procesode investigaciónque vaarealizarenla Maestría enEnseñanzade lasCiencias¿qué elementos de la historia y la epistemología tendrá en cuenta antes de empezar la investigación?
  • 2. (Por favor tenga presente su idea inicial de investigación). Explique las razones por las cuales los tiene en cuenta. La historia del computador, su funcionamiento interno y como se programa es clave para el proyecto de tesis que he planteado. La programación de computadores es fácil cuando sabemos cómo funcionaun computadory como con soloun sistemabinariologratodo lo que tenemoshoy en día. El computador es simplemente un niño pequeño que está aprendiendo, y el programador le enseña cómo resolver problemas de cualquier tipo, como aprender y como enseñar a otros. Aparentemente es fácil programar, y realmente si lo es, pero los estudiantes fallan en la lógica a aplicar para que el computador aprenda bien lo que tiene que hacer y no equivocarse. Unos ejemplos claros que uso en la enseñanza de la programación es usar el sistema binario (históricamente sonlasbasesde lacomputaciónyla programación),porejemplocondosnúmeros binarios logro representar 4 elementos, los cuales debo identificar para tener una comunicación entre grupos, algo como decir que 00 es un hola, 01 si escucho, 10 si entendí y 11 puede hablar. 5) Exprese brevemente ¿qué tipo de estrategias realiza en el aula para que sus estudiantes reflexionen sobre la fundamentación científica de la disciplina que usted enseña? Antesde usaruncomputadorenclase pararealizaralgúnprograma,usolaestrategiade LOGO,que consiste en una tortuga que recibe órdenes de AVANZAR N, GIRARD N, GIRARI N, SUBIR LAPIZ Y BAJARLAPIZ. Al darle órdenes a latortuga estahace caso y ejecutalainstruccióncorrespondiente, ejemplo AVANZAR 10, GIRARD 90, BAJAR LAPIZ, AVANCE 12. De las 4 instrucciones anteriores la tortuga debe ejecutar solo las tres primeras que hacen parte de su vocabulario, la última no la entiende, debido a que debe decir AVANZAR y no AVANCE. En el aula formo grupos de tres personas, se les da una figura para armar con la tortuga, y por ultimo revolvemos los papeles de instruccionesycadagrupo simulalatortugayse le dictanlasinstrucciones. Conelejercicioanterior se lograrentenderlasbasesde laprogramación,el funcionamientodelcomputadorycomoconsolo cinco ordenes se pueden hacer grandes cosas. Esperohabercumplidosusexpectativasfrente aloescrito. Un abrazo y muchasgracias.