SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestiones Epistemológicas
PROBLEMA DE CONOCIMIENTO
Planteamientos Iniciales
Objetivos de Aprendizaje
Epistemología de las Matemáticas
Perspectiva Educativa
Cuestiones Epistemológicas II
Modelo Antropológico
Cuestiones Históricas
1. ¿Cómo puede la historia ayudar en la
enseñanza de las ciencias?
2. ¿Cuál es el rol didáctico de la historia en la
enseñanza de las matemáticas y las
ciencias?
El Poder de las Historias
«Cuando te cuentan historias te miran a los ojos, te
tienen en cuenta y te conviertes en protagonista de
la historia, y en autor... Somos seres orales» ...
Ver el video : https://youtu.be/mWFqtxI4NKM
Eduardo Sáenz de Cabezón
EL PROBLEMA DE GALOIS
¿Por qué no existe una fórmula para
la resolución de ecuaciones polinómicas de
quinto grado (o superior) en términos de los
coeficientes del polinomio, usando operaciones
algebraicas (suma, resta, multiplicación,
división) y la extracción de raíces (raíces
cuadradas, cúbicas, etc); tal como existe para las
ecuaciones de segundo, tercer y cuarto grado?
JUSTIFICACIÓN
Incluir la historia de las matemáticas en la
enseñanza permite ampliar la motivación de los
estudiantes, favorece una mejor actitud frente al
aprendizaje de temas muy complejos, indica
posibles obstáculos en el desarrollo y evolución
de los conceptos matemáticos y científicos,
además, permite mostrar el aspecto humano de
la generación del conocimiento matemático y
científico, en general.
La introducción de componentes históricos en la
EdMyC, permite crear un contexto de las
condiciones socio-culturales bajos las cuales se
desarrolla la ciencia, lo que amplia el conocimiento
de lo que se espera que el docente enseñe y el
estudiante aprenda, a partir de observar como se
crearon los métodos, procesos y teorías científicas.
Un ejemplo es la evolución de la idea de Ley de la
Naturaleza
EdMyC se escribe como nombre corto de Enseñanza de las Matemáticas y las Ciencias
Leyes de la Naturaleza
• En general como científico, uno no se dedica a
buscar leyes de la naturaleza, sino a estudiar
ciertos fenómenos que requieren del
entendimiento o conocimiento de dichas leyes
(uno o varias) para dar con su explicación y hacer
predicciones sobre dicho fenómeno basado en
principios generales.
• Un enfoque particular describe, en cierta medida
que, una ley natural es una forma de
generalización de la experiencia.
• En la física, las leyes de la naturaleza tienen la propiedad de
ser invariantes. Se dice que una propiedad es invariante en
el espacio si se cumple en cualquier lugar. Las leyes de la
naturaleza también son invariantes con respecto al tiempo.
• Es necesario aclarar que las Leyes de la Naturaleza tienen
sus limitaciones, es en éste sentido, el de la precisión (no
exactitud), en el que se estudia la relación entre las
matemáticas y el mundo físico; Dado que las matemáticas
son un lenguaje de alta precisión en el cual se puede
entender y predecir más fácilmente una ley de la
naturaleza.
Relación entre la Epistemología y la Historia en
la Enseñanza de las Ciencias
QUIZ
1. Nombre una Canción o pieza Musical
2. Nombre un Teorema en Matemáticas
Teorema de Pitágoras
¿Qué es lo que hace un
Científico/Matemático?
¿Qué hace la Ciencia? (según la historia)
¿Qué significa comprender la ciencia?
Pregunta 1: Rosária Justi
• ¿Qué hace la ciencia?... Modelos!!!
• se puede definir la ciencia como un proceso de
construcción de modelos con distintas
capacidades de previsión.
• En otras palabras, la construcción de modelos es
una actividad con mucho potencial para implicar
a los alumnos en «hacer ciencia», «pensar sobre
ciencias» y «desarrollar pensamiento científico y
crítico».
Pregunta 2: Rosária Justi
¿Qué significa comprender la ciencia?
1. Aprender Ciencia (Predecir)
2. Aprender sobre Ciencia (Observar)
3. Aprender a hacer ciencia (Explicar)
Problema Inicial
¿Como articular en los procesos de enseñanza,
la historia y la epistemología de las matemáticas
y la ciencias, en procura de contextualizar y
enriquecer el aprendizaje de las ciencias?
Elementos: Conexión
Epistemológicos
Nos muestra como se desarrolla el
conocimiento científico , desde su
origen, su validación, sus procesos y
métodos y, finalmente sus teorías
(modelos)
Históricos
Establece el contexto socio-cultural donde
se elabora el conocimiento científico,
describiendo la evolución de las luchas
intelectuales y sociales que llevaron a la
elaboración de los modelos científicos.
MODELOS
¿Qué motivación tienen los alumnos
para elaborar modelos?
Si reflexionamos acerca de la motivación de los
estudiantes para realizar modelos, es evidente
que para ellos, no tiene sentido esta tarea. Es
fundamental, que la elaboración de un modelo
tenga sentido para estos, es decir, que esté
contextualizada en el proceso de enseñanza.
Idea de Modelo
Los modelos son representaciones mentales,
simplificadas o parciales de objetos, procesos o
sistemas elaborados con el objeto especifico de
predecir y explicar fenómenos. (Gilbert, Boutler
y Elmer)
Relaciones Internas del Modelo
Chamizo, J.
Representaciones
Mentales,
Conceptos
Mundo real,
Entidad,
Interacción,
Propiedad
Representaciones
verbales, icónicas,
matemáticas
Algunas Tipologías de Modelos según
Chamizo, J. A (2013)
Significados del Concepto de Modelo
Aduriz-Bravo, A.
Positivismo
Axiomático Operacional
Modelo –Para Modelo –a Partir de
Significados del Concepto de Modelo
Aduriz-Bravo, A.
Neopositivismo
Formales: Uso
Axiomático
Naturales: Uso
Operacional
Modelo –Para:
Ejemplo,
paradigmático
Modelo –a Partir
de: Imitación
Conjuntos
Numéricos
Péndulo
Ejercicio
Ejemplo de un modelo Formal y de un modelo
Natural
Ejercicio: Construya un sistema numérico,
usando reglas de asociación (operaciones),
pocos símbolos.
Ejercicio: Describa una forma de medir la
longitud de la tierra usando elementos
cotidianos.
Ciencia en Contexto: Utilidad del
Concepto de Modelo en la Enseñanza
Utilizar las aplicaciones, implicaciones sociales y
éticas de los fenómenos de la naturaleza (vida
cotidiana) como medio para desarrollar los
conceptos y las ideas científicas y justificar su
importancia.
Aureli. Caarmaño
Un Modelo Hibrido: Indagación
Problemas de
Interés en una
teoría
Problemas de
aplicaciones a
la vida
cotidiana
Hipótesis
Predicciones,
Modelo Escolar
Aspectos de
ciencia-tecnología y
sociedad
Problemas
Teóricos
Problemas
Prácticos
Para Concluir
• Aprender ciencia, los alumnos deben tener
conocimientos sobre la naturaleza, ámbito de
aplicación y limitaciones de los principales
modelos científicos (ya sean estos
consensuados, es decir, aceptados
actualmente por la comunidad científica, o
bien históricos, aquéllos que hayan sido
aceptados en un determinado contexto).
(Justi y Gilbert, 2002).
Para Concluir
Aprender sobre ciencias, los alumnos deben
comprender adecuadamente la naturaleza de
los modelos y ser capaces de evaluar el papel de
los mismos en el desarrollo y difusión de los
resultados de la indagación científica.
(Justi y Gilbert, 2002).
Para Concluir
Aprender a hacer ciencia, los alumnos deber ser
capaces de crear, expresar y comprobar sus
propios modelos (Justi y Gilbert, 2002).
Anexo: Esquema general para la
elaboración de Modelos, R. Justi
Referencias
Referencias II
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
Gabri95
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
rafasampedro
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Alicia Lopez
 
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeldCuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Mariano Anccasi Villanueva
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
Johanna Mena González
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
Juan Yeison Leon Bernuy
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
MinervaCN
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Gisel Van Cauwemberghe
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
diosmio1234
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosNadita Bermudez Zuleta
 
Lineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemáticaLineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemática
Juliana Andrea Cardona Carrillo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Rosendo Arenas
 
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
LICENCIATURAMATEMATICAS
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Presentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemáticaPresentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemática
Mayra Johanna Zambrano Piguave
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
 
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación PrimariaModelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
Modelos Didácticos para la Enseñanza de la Geometría en Educación Primaria
 
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeldCuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
 
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
La Transposición Didáctica: Un Modelo Teórico para investigar los estatus de ...
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007Enfoque del area curricular de matematica 2016  ccesa007
Enfoque del area curricular de matematica 2016 ccesa007
 
Polya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan SchoenfeldPolya y Alan Schoenfeld
Polya y Alan Schoenfeld
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
 
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
 
Teorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación MatemáticasTeorías en Educación Matemáticas
Teorías en Educación Matemáticas
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
 
Lineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemáticaLineamientos Curriculares de matemática
Lineamientos Curriculares de matemática
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
Estrategia ludica para el aprendizaje del teorema de pitagoras en educandos d...
 
Los números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didácticoLos números racionales- Material didáctico
Los números racionales- Material didáctico
 
Presentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemáticaPresentación curriculo de matemática
Presentación curriculo de matemática
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 

Destacado

Sistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicionalSistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicional
ejportillo86
 
Didactica de la matemática
Didactica de la matemáticaDidactica de la matemática
Didactica de la matemáticaYuri Mardones
 
O'gorman, historiología
O'gorman, historiologíaO'gorman, historiología
O'gorman, historiología
Ana Carolina Luna Chaires
 
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIACARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIABella Fiore
 
Epistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticaEpistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticapopizlarragamartinez
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
luz ESPITIA
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
Mario García
 
Epistemología de la Historia
Epistemología de la HistoriaEpistemología de la Historia
Epistemología de la HistoriaLedy Cabrera
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeRamón OVELAR
 
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosMaribel Reiter
 
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicionalSistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
Yaneth De Luna
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAEstela Sierra
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosJose Vasquez
 
Geometria del plano
Geometria del planoGeometria del plano
Geometria del plano
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 

Destacado (20)

Sistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicionalSistemas de numeración posicional
Sistemas de numeración posicional
 
Didactica de la matemática
Didactica de la matemáticaDidactica de la matemática
Didactica de la matemática
 
O'gorman, historiología
O'gorman, historiologíaO'gorman, historiología
O'gorman, historiología
 
Estudio del desarrollo
Estudio del desarrolloEstudio del desarrollo
Estudio del desarrollo
 
Info ycom fundadores
Info ycom fundadoresInfo ycom fundadores
Info ycom fundadores
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIACARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
CARACTERIZACIÓN DE LA HISTORIA
 
Epistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticaEpistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemática
 
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
 
Epistemología de la Historia
Epistemología de la HistoriaEpistemología de la Historia
Epistemología de la Historia
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Historiografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historiaHistoriografia y objeto de la historia
Historiografia y objeto de la historia
 
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
Fundamentos de la didactica de las matematicas ccesa007
 
Aplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticosAplicaciones y elementos didacticos
Aplicaciones y elementos didacticos
 
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicionalSistema de numeracion decimal de valor posicional
Sistema de numeracion decimal de valor posicional
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Concepto De Aprendizaje
Concepto De AprendizajeConcepto De Aprendizaje
Concepto De Aprendizaje
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Geometria del plano
Geometria del planoGeometria del plano
Geometria del plano
 

Similar a Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias

Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29guest975e56
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29dbermudez
 
Taller de matemática
Taller de matemáticaTaller de matemática
Taller de matemáticakontenidos
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
guestda795b
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
guestda795b
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Edgar Pineda
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
Ricardo Cuberos Mejía
 
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdfCURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
DayanSolPalominoArca
 
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
JulietaMenapace
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
aetchartea
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Investigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en EducaciónInvestigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en Educación
Ulises Hernandez Pino
 
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptxDesarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
JOSÉ LUIS TRIGOSO PAREDES
 
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Marco Guevara
 

Similar a Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias (20)

Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias NaturalesOrientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
 
Orientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias NaturalesOrientación Ciencias Naturales
Orientación Ciencias Naturales
 
EP6
EP6EP6
EP6
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29Epistemologia Sabado22 Y 29
Epistemologia Sabado22 Y 29
 
Taller de matemática
Taller de matemáticaTaller de matemática
Taller de matemática
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICAAPRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
APRENDAMOS DE CIENCIAS PARA MEJORAR NUESTRA PRACTICA PEDAGOGICA
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALESLA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
LA IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5Ciencia.tec.matem.ciclo 5
Ciencia.tec.matem.ciclo 5
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Metodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento GeneralMetodología: Planteamiento General
Metodología: Planteamiento General
 
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdfCURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
CURSO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN TEZÉN CAMPOS JOSÉ.pdf
 
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptxENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
ENSEÑAR CIENCIAS UN PROCES0 COMPLEJO.pptx
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
 
Investigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en EducaciónInvestigación-Acción en Educación
Investigación-Acción en Educación
 
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptxDesarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
Desarrollo de Competencias CyT día 2.pptx
 
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevaraTarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
Tarea. enfoque metodologico de la investigación cualitativa. marco guevara
 

Más de Ruben Dario Lara Escobar

Introducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de SingapurIntroducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de Singapur
Ruben Dario Lara Escobar
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ruben Dario Lara Escobar
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
Ruben Dario Lara Escobar
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
Ruben Dario Lara Escobar
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
Ruben Dario Lara Escobar
 
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Ruben Dario Lara Escobar
 
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de AnilloHistoria y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Ruben Dario Lara Escobar
 

Más de Ruben Dario Lara Escobar (7)

Introducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de SingapurIntroducción al Método Gráfico de Singapur
Introducción al Método Gráfico de Singapur
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
 
Teoría de matrices
Teoría de matricesTeoría de matrices
Teoría de matrices
 
Introducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra LiinealIntroducción al Álgebra Liineal
Introducción al Álgebra Liineal
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
 
Introducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferencialesIntroducción a las ecuaciones diferenciales
Introducción a las ecuaciones diferenciales
 
Historia y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de AnilloHistoria y Evolución del concepto de Anillo
Historia y Evolución del concepto de Anillo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias

  • 1.
  • 6. Epistemología de las Matemáticas
  • 9.
  • 10.
  • 12. Cuestiones Históricas 1. ¿Cómo puede la historia ayudar en la enseñanza de las ciencias? 2. ¿Cuál es el rol didáctico de la historia en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias?
  • 13. El Poder de las Historias «Cuando te cuentan historias te miran a los ojos, te tienen en cuenta y te conviertes en protagonista de la historia, y en autor... Somos seres orales» ... Ver el video : https://youtu.be/mWFqtxI4NKM Eduardo Sáenz de Cabezón
  • 14. EL PROBLEMA DE GALOIS ¿Por qué no existe una fórmula para la resolución de ecuaciones polinómicas de quinto grado (o superior) en términos de los coeficientes del polinomio, usando operaciones algebraicas (suma, resta, multiplicación, división) y la extracción de raíces (raíces cuadradas, cúbicas, etc); tal como existe para las ecuaciones de segundo, tercer y cuarto grado?
  • 15. JUSTIFICACIÓN Incluir la historia de las matemáticas en la enseñanza permite ampliar la motivación de los estudiantes, favorece una mejor actitud frente al aprendizaje de temas muy complejos, indica posibles obstáculos en el desarrollo y evolución de los conceptos matemáticos y científicos, además, permite mostrar el aspecto humano de la generación del conocimiento matemático y científico, en general.
  • 16. La introducción de componentes históricos en la EdMyC, permite crear un contexto de las condiciones socio-culturales bajos las cuales se desarrolla la ciencia, lo que amplia el conocimiento de lo que se espera que el docente enseñe y el estudiante aprenda, a partir de observar como se crearon los métodos, procesos y teorías científicas. Un ejemplo es la evolución de la idea de Ley de la Naturaleza EdMyC se escribe como nombre corto de Enseñanza de las Matemáticas y las Ciencias
  • 17. Leyes de la Naturaleza • En general como científico, uno no se dedica a buscar leyes de la naturaleza, sino a estudiar ciertos fenómenos que requieren del entendimiento o conocimiento de dichas leyes (uno o varias) para dar con su explicación y hacer predicciones sobre dicho fenómeno basado en principios generales. • Un enfoque particular describe, en cierta medida que, una ley natural es una forma de generalización de la experiencia.
  • 18. • En la física, las leyes de la naturaleza tienen la propiedad de ser invariantes. Se dice que una propiedad es invariante en el espacio si se cumple en cualquier lugar. Las leyes de la naturaleza también son invariantes con respecto al tiempo. • Es necesario aclarar que las Leyes de la Naturaleza tienen sus limitaciones, es en éste sentido, el de la precisión (no exactitud), en el que se estudia la relación entre las matemáticas y el mundo físico; Dado que las matemáticas son un lenguaje de alta precisión en el cual se puede entender y predecir más fácilmente una ley de la naturaleza.
  • 19. Relación entre la Epistemología y la Historia en la Enseñanza de las Ciencias QUIZ 1. Nombre una Canción o pieza Musical 2. Nombre un Teorema en Matemáticas
  • 21. ¿Qué es lo que hace un Científico/Matemático? ¿Qué hace la Ciencia? (según la historia) ¿Qué significa comprender la ciencia?
  • 22. Pregunta 1: Rosária Justi • ¿Qué hace la ciencia?... Modelos!!! • se puede definir la ciencia como un proceso de construcción de modelos con distintas capacidades de previsión. • En otras palabras, la construcción de modelos es una actividad con mucho potencial para implicar a los alumnos en «hacer ciencia», «pensar sobre ciencias» y «desarrollar pensamiento científico y crítico».
  • 23. Pregunta 2: Rosária Justi ¿Qué significa comprender la ciencia? 1. Aprender Ciencia (Predecir) 2. Aprender sobre Ciencia (Observar) 3. Aprender a hacer ciencia (Explicar)
  • 24. Problema Inicial ¿Como articular en los procesos de enseñanza, la historia y la epistemología de las matemáticas y la ciencias, en procura de contextualizar y enriquecer el aprendizaje de las ciencias?
  • 25. Elementos: Conexión Epistemológicos Nos muestra como se desarrolla el conocimiento científico , desde su origen, su validación, sus procesos y métodos y, finalmente sus teorías (modelos) Históricos Establece el contexto socio-cultural donde se elabora el conocimiento científico, describiendo la evolución de las luchas intelectuales y sociales que llevaron a la elaboración de los modelos científicos. MODELOS
  • 26. ¿Qué motivación tienen los alumnos para elaborar modelos? Si reflexionamos acerca de la motivación de los estudiantes para realizar modelos, es evidente que para ellos, no tiene sentido esta tarea. Es fundamental, que la elaboración de un modelo tenga sentido para estos, es decir, que esté contextualizada en el proceso de enseñanza.
  • 27. Idea de Modelo Los modelos son representaciones mentales, simplificadas o parciales de objetos, procesos o sistemas elaborados con el objeto especifico de predecir y explicar fenómenos. (Gilbert, Boutler y Elmer)
  • 28. Relaciones Internas del Modelo Chamizo, J. Representaciones Mentales, Conceptos Mundo real, Entidad, Interacción, Propiedad Representaciones verbales, icónicas, matemáticas
  • 29. Algunas Tipologías de Modelos según Chamizo, J. A (2013)
  • 30. Significados del Concepto de Modelo Aduriz-Bravo, A. Positivismo Axiomático Operacional Modelo –Para Modelo –a Partir de
  • 31. Significados del Concepto de Modelo Aduriz-Bravo, A. Neopositivismo Formales: Uso Axiomático Naturales: Uso Operacional Modelo –Para: Ejemplo, paradigmático Modelo –a Partir de: Imitación Conjuntos Numéricos Péndulo
  • 32. Ejercicio Ejemplo de un modelo Formal y de un modelo Natural Ejercicio: Construya un sistema numérico, usando reglas de asociación (operaciones), pocos símbolos. Ejercicio: Describa una forma de medir la longitud de la tierra usando elementos cotidianos.
  • 33. Ciencia en Contexto: Utilidad del Concepto de Modelo en la Enseñanza Utilizar las aplicaciones, implicaciones sociales y éticas de los fenómenos de la naturaleza (vida cotidiana) como medio para desarrollar los conceptos y las ideas científicas y justificar su importancia. Aureli. Caarmaño
  • 34. Un Modelo Hibrido: Indagación Problemas de Interés en una teoría Problemas de aplicaciones a la vida cotidiana Hipótesis Predicciones, Modelo Escolar Aspectos de ciencia-tecnología y sociedad Problemas Teóricos Problemas Prácticos
  • 35. Para Concluir • Aprender ciencia, los alumnos deben tener conocimientos sobre la naturaleza, ámbito de aplicación y limitaciones de los principales modelos científicos (ya sean estos consensuados, es decir, aceptados actualmente por la comunidad científica, o bien históricos, aquéllos que hayan sido aceptados en un determinado contexto). (Justi y Gilbert, 2002).
  • 36. Para Concluir Aprender sobre ciencias, los alumnos deben comprender adecuadamente la naturaleza de los modelos y ser capaces de evaluar el papel de los mismos en el desarrollo y difusión de los resultados de la indagación científica. (Justi y Gilbert, 2002).
  • 37. Para Concluir Aprender a hacer ciencia, los alumnos deber ser capaces de crear, expresar y comprobar sus propios modelos (Justi y Gilbert, 2002).
  • 38. Anexo: Esquema general para la elaboración de Modelos, R. Justi

Notas del editor

  1. EdMyC educacion en matematicas y ciencias