SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERCAMIENTO A LAS PRUEBAS ICFES SABER 2011 POR DAVID RICARDO LÓPEZ OSORIO Institución Educativa Supía Supía-Caldas 2011
ORDEN DEL DÍA 8:00 Explicación de la agenda de trabajo. 8:15 Reflexión “Infinitamente minúsculos” 8:20 Sobre el examen de estado. 9:00 Ejercicio práctico 1. (Así se desarrolla la inteligencia) 9:30 Sobre el examen de estado. (continuación) 10:00 Descanso…
ORDEN DEL DÍA 10:20 Sobre el examen de estado. (continuación) 10:50 Ejercicio práctico 2. 11:20 Sobre el examen de estado. (continuación) 11:40 Ejercicio práctico 3. 12:00 Finalización de la jornada.
¿QUÉ ES EL EXAMEN DE ESTADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA - ICFESSABER 11°? De acuerdo con el Decreto 869 de marzo de 2010, el examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11° tiene como fin comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por terminar undécimo grado. Con base en la información generada, el examen cumple diversos propósitos con diferentes actores del sistema educativo: • a los estudiantes les proporciona elementos para su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida, • a las instituciones de educación superior les permite seleccionar candidatos idóneos para sus programas de formación y hacer seguimiento de su evolución académica, • a los establecimientos educativos les ofrece referentes para sus procesos de autoevaluación y orientación de sus prácticas pedagógicas, • a las autoridades educativas les permite construir indicadores de calidad.
Es importante destacar que es obligatoria la presentación del examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11° para poder cursar estudios en una institución de educación superior. No obstante, la autonomía universitaria establecida en la Ley 30 de 1992 les permite a estos establecimientos fijar los criterios para su uso. Algunas los utilizan como criterio único de ingreso; otras los combinan con entrevistas y pruebas; y otras desarrollan procesos de selección y admisión propios.
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
TIPOS DE PREGUNTAS En el examen se utilizan dos tipos de preguntas.  TIPO I: Selección múltiple con única respuesta. TIPO IV: Selección múltiple con múltiple respuesta.
TIPO I Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Están compuestas por un enunciado y cuatro opciones de respuesta (designadas con letras mayúsculas: A, B, C y D), de las cuales sólo una completa correctamente el planteamiento del ítem o resuelve el problema formulado.
TIPO IV Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta. Constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta designadas con números (1, 2, 3 y 4). La combinación de dos de estas opciones responde correctamente la pregunta. La selección de la respuesta correcta debe hacerse de acuerdo con el cuadro que aparece continuación:
EJEMPLO TIPO IV Para Durkheim, la sociología debe ser una filosofía de la historia que pretende descubrir las leyes generales que guían la marcha del progreso de la humanidad. Su tarea consiste en tomar los hechos sociales como objetos de investigación y, tratándolos como cosas, buscar su causa determinante entre los demás hechos sociales y no entre los hechos de la conciencia individual. Así, la sociología se convierte en una ciencia autónoma, porque 1. consigue separarse de toda ciencia existente y abrirse un nuevo rumbo. 2. encuentra que su objeto particular y concreto es el hecho social. 3. descubre que el desarrollo de la sociedad depende del proceso histórico del hombre. 4. rompe el esquema universalista de la filosofía en el estudio de los fenómenos sociales.
EJERCICIO PRÁCTICO 1 (Así se desarrolla la inteligencia)
EVALÚA… Las COMPETENCIAS que se refieren a los procesos que el estudiante debe realizar para resolver lo que plantea una pregunta. Éstos pueden considerarse como herramientas que disponen al sujeto a proponer soluciones a algún problema. Los COMPONENTES que son problematizaciones, categorías conceptuales o tópicos sobre los cuales se pregunta. Además, son inherentes a una disciplina o área del conocimiento. Por ejemplo, la célula o la mecánica clásica constituyen componentes de la biología y la física, respectivamente.
PRUEBA DE LENGUAJE… Evalúa.. Perfeccionamiento de su capacidad para identificar el contexto comunicativo en el que se encuentran y, en consecuencia, saber cuándo hablar, sobre qué, de qué manera, cómo reconocer las intenciones que subyacen a todo discurso, cómo evidenciar los aspectos conflictivos de la comunicación, en fin, cómo actuar sobre el mundo a partir de la lengua y, desde luego, dellenguaje.
LOS COMPONENTES
SUBCOMPONENTES TRES NIVELES DE LECTURA… Literal… Inferencial… (Enunciativas, Léxicas, Referenciales y Macroestructurales) Crítica…                             EJERCIO 2
¿De qué depende la complejidad del ítem? El tipo de información que requiere el estudiante para resolver la tarea, ya sea cotidiana o conceptual y académica. El alcance de la información que requiere (si está o no en el texto). Tomar sólo una porción de información presente en el texto o si requiere de la comprensión global. Establecer relaciones inferenciales entre porciones mínimas (palabras y expresiones) o mayores (párrafos o textos completos). Establecer relaciones inferenciales entre un texto, su título y la situación de comunicación en la que éste se presenta. Relacionar información de uno o varios campos conceptuales. Actualizar un concepto o información referente a la que el texto propone.
PRUEBA DE MATEMÁTICA El objeto de evaluación es la competencia matemática, relacionada con el uso flexible y comprensivo del conocimiento matemático escolar en diversos contextos de la vida diaria, de las matemáticas mismas y de otras ciencias.
PRUEBA DE CIENCIA NATUALES Las pruebas de ciencias naturales (química, física y biología) buscan conocer la capacidad de los estudiantes para establecer relaciones entre nociones y conceptos provenientes de contextos propios de la ciencia y de otras áreas del conocimiento, utilizando su capacidad crítica3 para valorar la calidad de una información o de un mensaje y para asumir una posición propia. Lo anterior hace parte de los requerimientos del mundo moderno que exige a las personas interpretar y actuar socialmente de manera reflexiva, eficiente, honesta y ética.
Química…
Física…
Biología…
PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES Prueba que valora las competencias (y en ellas son necesarias habilidades, conocimientos teóricos y metodológicos) en un área que ofrece posibilidades para la comprensión, confrontación y construcción de significados del mundo social. Competencias: Argumentativa, Propositiva e Interpretativa.
Filosofía…
LAS PREGUNTAS Constan de un enunciado. Enlace o pregunta. Opciones de respuesta. Clave u opción correcta. Puede ser tipo I o tipo IV
EL ENUNCIADO… -  Siempre posee información nueva para el evaluado.  ,[object Object]
Posee relación directa con la pregunta o el enlace.
Da el contexto, la situación y la información, desde donde se espera se aborde la pregunta.,[object Object]
OPCIONES DE RESPUESTA… Coinciden con la pregunta en género, número y estructura gramatical. Son todas aparentemente válidas, pero sólo una verdadera. No dejan ver diferencia significativa con respecto a su extensión. Se cuidan de ser obvias, triviales o tontas.
CLAVE U OPCIÓN CORRECTA… Es la opción que exige un mayor nivel de competencia por parte del evaluado. Se puede camuflar fácilmente entre las opciones incorrectas. Posee elementos claves como palabrasy sentidos que exigen la inferencia del lector, quien se espera sea atento y activo.
DE ESTE MODO, TENEMOS QUE… Rojo: 	enunciado. Negro: 	enlace. “Hubo un tiempo en que la metafísica recibió el honroso título de reina de todas las ciencias y ahora yace desterrada como una miserable”. De la anterior afirmación podemos suponer que
OPCIONES… la metafísica siempre ha sido considerada como la reina de todas las ciencias. B. la metafísica en la historia del pensamiento ha alcanzado grandes peldaños. C. la metafísica fue considerada ciencia primera pero ahora se le desconoce. D. el pensamiento metafísico se ha convertido en base de las demás ciencias.
EJERCICIO PRÁCTICO 3 Elaboro preguntas tipo Saber Icfes 11° Ejercicio 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
neyman bejarano
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
luis henrry gusqui cayo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Sandy Morales Alarcón
 
Linea del tiempo: Internacional
Linea del tiempo: InternacionalLinea del tiempo: Internacional
Linea del tiempo: Internacionalmeraryfs
 
Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
Digna Perez
 
Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.
JAZMINDUCHI
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Sandy Morales Alarcón
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Marcelo Bentancour
 
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-Daniela María Zabala Filippini
 
Inducción docentes.
Inducción docentes.Inducción docentes.
Inducción docentes.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principales
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principalesDesde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principales
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principalesyakoooooo
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
Recursos Docentes
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas3126666244
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011camiblancoa
 

La actualidad más candente (19)

Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
Descripción ciencias-ciclo-de-evaluaciones-2014
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Linea del tiempo: Internacional
Linea del tiempo: InternacionalLinea del tiempo: Internacional
Linea del tiempo: Internacional
 
Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
 
Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.Presentaciòn... r. jerar.
Presentaciòn... r. jerar.
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
Reactivos de jerarquización u ordenamiento (1)
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativoDesde los tests hasta la investigación evaluativo
Desde los tests hasta la investigación evaluativo
 
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y AprendizajeDiaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
Diaz Barriga Evaluacion Educativa Y Aprendizaje
 
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
Descripción general-matemática-ciclo-de-evaluacion-2014-
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Inducción docentes.
Inducción docentes.Inducción docentes.
Inducción docentes.
 
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principales
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principalesDesde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principales
Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual ideas principales
 
Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222Linea del-tiempo-222
Linea del-tiempo-222
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
 
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
13.simulacro+básica+primaria+con+respuestas
 
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011Analisis e interpretacion agosto 5 2011
Analisis e interpretacion agosto 5 2011
 
Saber
SaberSaber
Saber
 

Similar a Saber icfes 2011

Icfes mejor saber 2011
Icfes mejor saber 2011Icfes mejor saber 2011
Icfes mejor saber 2011
ALCALDIA DE ARMENIA
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competenciaspatriciaarango3
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Guia Saber Piloto
Guia Saber PilotoGuia Saber Piloto
Guia Saber PilotoAreadeArte
 
Orientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examenOrientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examen
gerwill
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generales
gerwill
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competenciasdiplomadoencompetencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
saliradu
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
Danny Soria Huaynate
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
M-alejandra Gaviria
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Prueba de ensayo o por temas
Prueba de ensayo o por temasPrueba de ensayo o por temas
Prueba de ensayo o por temas
Jessy Cepeda
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 

Similar a Saber icfes 2011 (20)

Icfes mejor saber 2011
Icfes mejor saber 2011Icfes mejor saber 2011
Icfes mejor saber 2011
 
Saber estandares y competencias
Saber estandares y competenciasSaber estandares y competencias
Saber estandares y competencias
 
Costrucción de reactivos
Costrucción de reactivosCostrucción de reactivos
Costrucción de reactivos
 
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
Manejo e interpretación de las pruebas de rendimiento como herramienta de ges...
 
Guia Saber Piloto
Guia Saber PilotoGuia Saber Piloto
Guia Saber Piloto
 
Orientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examenOrientaciones para la presentacion del examen
Orientaciones para la presentacion del examen
 
Orientaciones generales
Orientaciones generalesOrientaciones generales
Orientaciones generales
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
 
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por CompetenciasM.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
M.IV-Unidad III-Pruebas por Competencias
 
Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
Pruebas por-competencias
Pruebas por-competenciasPruebas por-competencias
Pruebas por-competencias
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
Manejo e interpretación de las Pruebas Saber como herramienta de gestión acad...
 
Prueba de ensayo o por temas
Prueba de ensayo o por temasPrueba de ensayo o por temas
Prueba de ensayo o por temas
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Saber icfes 2011

  • 1. ACERCAMIENTO A LAS PRUEBAS ICFES SABER 2011 POR DAVID RICARDO LÓPEZ OSORIO Institución Educativa Supía Supía-Caldas 2011
  • 2. ORDEN DEL DÍA 8:00 Explicación de la agenda de trabajo. 8:15 Reflexión “Infinitamente minúsculos” 8:20 Sobre el examen de estado. 9:00 Ejercicio práctico 1. (Así se desarrolla la inteligencia) 9:30 Sobre el examen de estado. (continuación) 10:00 Descanso…
  • 3. ORDEN DEL DÍA 10:20 Sobre el examen de estado. (continuación) 10:50 Ejercicio práctico 2. 11:20 Sobre el examen de estado. (continuación) 11:40 Ejercicio práctico 3. 12:00 Finalización de la jornada.
  • 4. ¿QUÉ ES EL EXAMEN DE ESTADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA - ICFESSABER 11°? De acuerdo con el Decreto 869 de marzo de 2010, el examen de Estado de la educación media ICFES SABER 11° tiene como fin comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por terminar undécimo grado. Con base en la información generada, el examen cumple diversos propósitos con diferentes actores del sistema educativo: • a los estudiantes les proporciona elementos para su autoevaluación y el desarrollo de su proyecto de vida, • a las instituciones de educación superior les permite seleccionar candidatos idóneos para sus programas de formación y hacer seguimiento de su evolución académica, • a los establecimientos educativos les ofrece referentes para sus procesos de autoevaluación y orientación de sus prácticas pedagógicas, • a las autoridades educativas les permite construir indicadores de calidad.
  • 5. Es importante destacar que es obligatoria la presentación del examen de Estado de la educación media - ICFES SABER 11° para poder cursar estudios en una institución de educación superior. No obstante, la autonomía universitaria establecida en la Ley 30 de 1992 les permite a estos establecimientos fijar los criterios para su uso. Algunas los utilizan como criterio único de ingreso; otras los combinan con entrevistas y pruebas; y otras desarrollan procesos de selección y admisión propios.
  • 8. TIPOS DE PREGUNTAS En el examen se utilizan dos tipos de preguntas. TIPO I: Selección múltiple con única respuesta. TIPO IV: Selección múltiple con múltiple respuesta.
  • 9. TIPO I Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Están compuestas por un enunciado y cuatro opciones de respuesta (designadas con letras mayúsculas: A, B, C y D), de las cuales sólo una completa correctamente el planteamiento del ítem o resuelve el problema formulado.
  • 10. TIPO IV Preguntas de selección múltiple con múltiple respuesta. Constan de un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta designadas con números (1, 2, 3 y 4). La combinación de dos de estas opciones responde correctamente la pregunta. La selección de la respuesta correcta debe hacerse de acuerdo con el cuadro que aparece continuación:
  • 11.
  • 12. EJEMPLO TIPO IV Para Durkheim, la sociología debe ser una filosofía de la historia que pretende descubrir las leyes generales que guían la marcha del progreso de la humanidad. Su tarea consiste en tomar los hechos sociales como objetos de investigación y, tratándolos como cosas, buscar su causa determinante entre los demás hechos sociales y no entre los hechos de la conciencia individual. Así, la sociología se convierte en una ciencia autónoma, porque 1. consigue separarse de toda ciencia existente y abrirse un nuevo rumbo. 2. encuentra que su objeto particular y concreto es el hecho social. 3. descubre que el desarrollo de la sociedad depende del proceso histórico del hombre. 4. rompe el esquema universalista de la filosofía en el estudio de los fenómenos sociales.
  • 13. EJERCICIO PRÁCTICO 1 (Así se desarrolla la inteligencia)
  • 14. EVALÚA… Las COMPETENCIAS que se refieren a los procesos que el estudiante debe realizar para resolver lo que plantea una pregunta. Éstos pueden considerarse como herramientas que disponen al sujeto a proponer soluciones a algún problema. Los COMPONENTES que son problematizaciones, categorías conceptuales o tópicos sobre los cuales se pregunta. Además, son inherentes a una disciplina o área del conocimiento. Por ejemplo, la célula o la mecánica clásica constituyen componentes de la biología y la física, respectivamente.
  • 15. PRUEBA DE LENGUAJE… Evalúa.. Perfeccionamiento de su capacidad para identificar el contexto comunicativo en el que se encuentran y, en consecuencia, saber cuándo hablar, sobre qué, de qué manera, cómo reconocer las intenciones que subyacen a todo discurso, cómo evidenciar los aspectos conflictivos de la comunicación, en fin, cómo actuar sobre el mundo a partir de la lengua y, desde luego, dellenguaje.
  • 16.
  • 18. SUBCOMPONENTES TRES NIVELES DE LECTURA… Literal… Inferencial… (Enunciativas, Léxicas, Referenciales y Macroestructurales) Crítica… EJERCIO 2
  • 19. ¿De qué depende la complejidad del ítem? El tipo de información que requiere el estudiante para resolver la tarea, ya sea cotidiana o conceptual y académica. El alcance de la información que requiere (si está o no en el texto). Tomar sólo una porción de información presente en el texto o si requiere de la comprensión global. Establecer relaciones inferenciales entre porciones mínimas (palabras y expresiones) o mayores (párrafos o textos completos). Establecer relaciones inferenciales entre un texto, su título y la situación de comunicación en la que éste se presenta. Relacionar información de uno o varios campos conceptuales. Actualizar un concepto o información referente a la que el texto propone.
  • 20. PRUEBA DE MATEMÁTICA El objeto de evaluación es la competencia matemática, relacionada con el uso flexible y comprensivo del conocimiento matemático escolar en diversos contextos de la vida diaria, de las matemáticas mismas y de otras ciencias.
  • 21.
  • 22.
  • 23. PRUEBA DE CIENCIA NATUALES Las pruebas de ciencias naturales (química, física y biología) buscan conocer la capacidad de los estudiantes para establecer relaciones entre nociones y conceptos provenientes de contextos propios de la ciencia y de otras áreas del conocimiento, utilizando su capacidad crítica3 para valorar la calidad de una información o de un mensaje y para asumir una posición propia. Lo anterior hace parte de los requerimientos del mundo moderno que exige a las personas interpretar y actuar socialmente de manera reflexiva, eficiente, honesta y ética.
  • 24.
  • 28. PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES Prueba que valora las competencias (y en ellas son necesarias habilidades, conocimientos teóricos y metodológicos) en un área que ofrece posibilidades para la comprensión, confrontación y construcción de significados del mundo social. Competencias: Argumentativa, Propositiva e Interpretativa.
  • 29.
  • 31. LAS PREGUNTAS Constan de un enunciado. Enlace o pregunta. Opciones de respuesta. Clave u opción correcta. Puede ser tipo I o tipo IV
  • 32.
  • 33. Posee relación directa con la pregunta o el enlace.
  • 34.
  • 35. OPCIONES DE RESPUESTA… Coinciden con la pregunta en género, número y estructura gramatical. Son todas aparentemente válidas, pero sólo una verdadera. No dejan ver diferencia significativa con respecto a su extensión. Se cuidan de ser obvias, triviales o tontas.
  • 36. CLAVE U OPCIÓN CORRECTA… Es la opción que exige un mayor nivel de competencia por parte del evaluado. Se puede camuflar fácilmente entre las opciones incorrectas. Posee elementos claves como palabrasy sentidos que exigen la inferencia del lector, quien se espera sea atento y activo.
  • 37. DE ESTE MODO, TENEMOS QUE… Rojo: enunciado. Negro: enlace. “Hubo un tiempo en que la metafísica recibió el honroso título de reina de todas las ciencias y ahora yace desterrada como una miserable”. De la anterior afirmación podemos suponer que
  • 38. OPCIONES… la metafísica siempre ha sido considerada como la reina de todas las ciencias. B. la metafísica en la historia del pensamiento ha alcanzado grandes peldaños. C. la metafísica fue considerada ciencia primera pero ahora se le desconoce. D. el pensamiento metafísico se ha convertido en base de las demás ciencias.
  • 39. EJERCICIO PRÁCTICO 3 Elaboro preguntas tipo Saber Icfes 11° Ejercicio 3