SlideShare una empresa de Scribd logo
GYMKANA DEL ÁREA DE
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA

Alba Arce Morán
Marina Fernández Melgar
Ana Fernández – Pacheco Pérez
Natalia Pinel Cuesta
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS
EDUCACTIVOS
GYMKANA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La actividad que se va a desarrollar consiste en una gymkana educativa. El contenido
de esta gymkana es exclusivamente del área de Lengua Castellana y Literatura. Dicha
gymkana se realizará con el objetivo de afianzar los contenidos desarrollados
previamente en clase.
La gymkana consta de cuatro fases. En cada una de ellas, se realizará una prueba
diferente que los alumnos han de superar.
Esta actividad se realiza con motivo de la Semana Cultural.
En esta gymkana se trabajarán contenidos dados a lo largo del curso con la finalidad de
repasarlos y de comprobar que nuestros alumnos los han comprendido.
El desarrollo de las actividades han sido organizadas de tal manera que cumplan un
orden lógico:
-

Fase inial.

-

Fase de desarrollo.

-

Fase de síntesis.

La fase inicial tendrán lugar en el aula, dónde de manera muy breve haremos un
repaso rápido de todos los contenido. En la fase de desarrollo es cuando se pone en
marcha el desarrollo de la gymkana educativa, que tendrá lugar en el exterior del
edificio 40. Y por último, para la fase de síntesis volveremos a clase. Es en este
momento cuando haremos una breve valoración de cómo ha ido la actividad y se
premiará a los ganadores.
2
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
La gymkana va dirigida a alumnos de 3º de Primaria. El colegio es de línea dos, por lo
que participarán en esta actividad las dos clases de 3º, con sus correspondientes
profesoras, además de contar con el apoyo de otras dos docentes en calidad de
prácticas.

GRUPOS
Dividiremos la clase en cuatro grupos, que contengan más o menos el mismo número
de personas. Cada grupo irá acompañado de una profesora, que les facilitará el camino
hasta llegar a las pruebas. La función de las profesoras será únicamente de
acompañante. No podrá facilitar las respuestas o soluciones de las pruebas. La
profesora será la persona encargada de calificar la prueba como superada o no
superada.

MAPA
El siguiente mapa muestra dónde se encuentra cada prueba y cuál es el camino para
llegar hasta ella. Las pruebas se realizarán en torno al edificio número 40 del Campus
de Toledo, Fábrica de Armas (Universidad de Castilla – La Mancha).

3
¿CÓMO SE CONSIGUE UNA PRUEBA?
Para conseguir una prueba, es necesario superla. Para ello, los alumnos han de
resolver correctamente las cuestiones que se le plantean. Una vez conseguida la
prueba, cada grupo recibirá una pieza de un puzzle. La gymkana termina cuando los
grupos consigan reunir todas las piezas del puzzle.

¿QUIÉN ES EL GANADOR?
El ganador es el grupo que antes consiga superar todas las pruebas. A todos los
participantes, al finalizar la gymkana se les obsequiará con una piruleta. Cada
participante del grupo ganador, recibirá ademas de una piruleta, la medalla que
aparece a continuación.

4
PRUEBAS
1

SEPARAMOS EN SÍLABAS Y CLASIFICAMOS.

La prueba consiste en agrupar las letras hasta formar una palabra. Se trata de palabras
conocidas para los alumnos. A continuación, deberán separar las palabras en sílabas.
Después, es necesario que los alumnos separen las palabras en monosílabas, bisílabas,
trisílabas o polisílabas.

Lo que queremos conseguir con esta prueba es que no sólo los alumnos separen bien
las palabras en sílabas y sepan clasificarlas, sino que, además, recuerden palabras
familiares y las incorporen en su vocabulario habitual.

5
A

D

I

V

I

N

A

N

Z

A

C

U

E

N

T

O

R

E

F

R

Á

N

F

Á

B

U

L

A

MONOSÍLABAS

BISÍLABAS

TRISÍLABAS

POLISÍLABAS

BISÍLABAS
REFRÁN
CUENTO

TRISÍLABAS
FÁBULA

POLISÍLABAS
ADIVINANZA

Solución:
A-DI-VI-NAN-ZA
CUEN-TO
RE-FRÁN
FÁ-BU-LA

MONOSÍLABAS

2

CADA CUAL A SU LUGAR

La actividad consiste en clasificar los sustantivos en las tablas correspondientes.

6
A través de esta actividad podremos comprobar si el contenido ha sido aprendido de
manera satisfactoria.

CABALLO ABUELO TORO FOCA YEGUA BALLENA CONEJO PULPO CAÑA
ABUELA TRUCHA CERDO VACA PATO

MASCULINO

FEMENINO

CASA MESA MADRID TOLEDO TAJO LIBRO ESPAÑA ORDENADOR

COMÚN

PROPIO

7
PIEDRA AMOR JUSTICIA COCHE SINCERIDAD AMISTAD MAPA CONEJO.

CONCRETO

ABSTRACTO

COCHES NIÑA MESA ARMARIOS ESPEJO SACAPUNTAS LIBRO PINTURAS
ORDENADOR

SINGULAR

PLURAL

MASCULINO

FEMENINO

CABALLO
ABUELO
TORO
CONEJO
PULPO
CERDO
PATO

FOCA
BALLENA
CAÑA
ABUELA
TRUCHA
VACA

Solución:

8
COMÚN

PROPIO

CASA
MESA
LIBRO
ORDENADOR

MADRID
TOLEDO
TAJO
ESPAÑA

CONCRETO

ABSTRACTO

PIEDRA
COCHE
MAPA
CONEJO

AMOR
JUSTICIA
SINCERIDAD
AMISTAD

SINGULAR

PLURAL

NIÑA
MESA
ESPEJO
LIBRO
ORDENADOR

COCHES
ARMARIOS
SACAPUNTAS
PINTURAS

3

¡ADIÓS A LOS PUNTOS Y A LAS MAYÚSCULAS!

“mi gatita se llama a y yo me llamo dafne yo no sé por qué me llamo dafne, pero sí sé
por qué mi gata se llama a
yo misma le puse ese nombre se llama a porque es la primera mascota que tengo en
mi vida, igual que la a es la primera letra de todas
9
me la regaló mi tía a se llama ana, pero yo la llamo a es más divertido y a mi tía a le
gusta
también a mi gata le gusta su nombre en cuanto dices “a”, ella viene corriendo a tu
lado esté donde este fijaos si será lista mi gata que, si alguien dice una palabra que
empiece por a, zas, ella se pone delante
por ejemplo, si estamos desayunando y mi papá pide azúcar, como AZÚCAR empieza
por a, mi gatita a se sube a la mesa de un salto y se planta delante de él
por eso, cuando no queremos que mi gata a moleste, tenemos que tener mucho
cuidado de no decir ninguna palabra que empiece por la letra a no puedes pedir agua
aunque te mueras de sed ni harina para hacer croquetas ya sé que HARINA empieza
por hache, que no soy tonta
pero mi gata no lo sabe, y como además la letra hache no se pronuncia…”

Solución:

“Mi gatita se llama A. Y yo me llamo Dafne. Yo no sé por qué me llamo Dafne, pero sí
sé por qué mi gata se llama A.
Yo misma le puse ese nombre. Se llama A porque es la primera mascota que tengo en
mi vida, igual que la “a”es la primera letra de todas.

Me la regaló mi tía A. Se llama Ana, pero yo la llamo A. Es más divertido y a mi tía A
le gusta.

También a mi gata le gusta su nombre. En cuanto dices “a”, ella viene corriendo a tu
lado esté donde esté. Fijaos si será lista mi gata que, si alguien dice una palabra que
empiece por A, zas, ella se pone delante.

Por ejemplo, si estamos desayunando y mi papá pide azúcar, como AZÚCAR empieza
por A, mi gatita A se sube a la mesa de un salto y se planta delante de él.

Por eso, cuando no queremos que mi gata A moleste, tenemos que tener mucho
cuidado de no decir ninguna palabra que empiece por la letra A. No puedes pedir

10
agua aunque te mueras de sed. Ni harina para hacer croquetas. Ya sé que HARINA
empieza por hache, que no soy tonta.

Pero mi gata no lo sabe, y como además la letra hache no se pronuncia…”

4

EL SUSTANTIVO ESCONDIDO

La profesora elige a un miembro del grupo para que lea el texto. Cada vez que en el
texto aparezca un sustantivo los alumnos tienen que actuar de acuerdo a las normas
que la profesora ha impuesto al inicio de la actividad.
Reglas:


Si en el texto aparece un SUSTANTIVO COMÚN, los alumnos deben hacer un 8
con el culo.



Si en el texto aparece un SUSTANTIVO PROPIO, los alumnos deben saltar.

Con esta actividad, trabajaremos la clasificación de los sustantivos de forma más
dinámica y divertida, y además, reforzamos la lectura.

“Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién
descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más. Sin
embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se puso
muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones…

11
—De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo.
Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su
cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en
cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó:
—¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y
preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre.
Así fue como la tortuga preparó su maleta y, siempre llorando, se fue por el
mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el
elefante Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro.
Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba
esperando con un pastel de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era
una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella
le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita!
¿Qué contenta se puso la tortuga!
—¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita.
El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron el pastel.
Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas”.

12
Solución:
“Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién
descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más.
Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se
puso muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones…
—De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo.
Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su
cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en
cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó:
—¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y
preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre.
Así fue como la tortuga preparó su maleta y, siempre llorando, se fue por el
mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el
elefante Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro.
Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba
esperando con un pastel de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era
una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella
le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita!
¿Qué contenta se puso la tortuga!
—¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita.

13
El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron el pastel.
Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas”.

METODOLOGÍA

Para elegir la metodología adecuada, hemos tenido en cuenta los contenidos que los
alumnos de 3º de Primaria han adquirido a lo largo del curso, intentando responder a
sus intereses y situarles en su propio contexto vital, con el fin de conseguir la
motivacion necesaria hacia el aprendizaje.
Para el desarrollo de esta actividad vamos a emplear media hora. Y el espacio en el que
situaremos las pruebas de las que consta la gymkana es en los alrededores del edificio
40 de la Fábrica de Armas de Toledo. (Véase el mapa). Se trata de un espacio abierto y
de fácil acceso, en el que los alumnos de 3º de Primaria pueden poner en práctica
metodologias activas y participativas. Respecto a los materiales de trabajo empleados
son de fácil manejo y accesibles para todos los alumnos. Del material se encargan las
profesoras.
Esta actividad está organizada de tal manera, que el proceso de aprendizaje de los
alumnos responda a la secuencia: manipulación, verbalización y representación.

14
La gymkana educativa se trata de una actividad en la que los alumnos tienen la
oportunidad de comprobar y aplicar los conocimientos adquiridos y tomar conciencia
de la utilidad de dichos aprendizajes.

15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTEAnexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Yenny Arenas Cardona
 
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
7z7z1541
 
Entre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre aEntre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre a
Material Educativo
 
Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]
nuestrocanto
 
Pruebas olimpiadas compren lectora
Pruebas olimpiadas compren  lectoraPruebas olimpiadas compren  lectora
Pruebas olimpiadas compren lectora
evelyndgg
 
Tomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primeroTomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primero
Milena Alarcón
 
Cuentos primero
Cuentos primeroCuentos primero
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoDecimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Carmen Cohaila Quispe
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 

La actualidad más candente (10)

Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTEAnexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
 
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
 
Entre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre aEntre textos 1 semestre a
Entre textos 1 semestre a
 
Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]Silabario hispano americano [1953]
Silabario hispano americano [1953]
 
Pruebas olimpiadas compren lectora
Pruebas olimpiadas compren  lectoraPruebas olimpiadas compren  lectora
Pruebas olimpiadas compren lectora
 
Tomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primeroTomo 5 leo primero
Tomo 5 leo primero
 
Cuentos primero
Cuentos primeroCuentos primero
Cuentos primero
 
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoDecimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Decimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4Comunicación cuaderno de trabajo 4
Comunicación cuaderno de trabajo 4
 
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 

Destacado

Inserción de recursos por html
Inserción de recursos por htmlInserción de recursos por html
Inserción de recursos por html
Etassara Hoy
 
I migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OIL
I migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OILI migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OIL
I migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OIL
antonio susta
 
Contents page analysis 1
Contents page analysis  1Contents page analysis  1
Contents page analysis 1
kaleb123
 
Double page spread comparison
Double page spread comparisonDouble page spread comparison
Double page spread comparisonKatie Duxbury
 
Cuenca
CuencaCuenca
Fmi
FmiFmi
Digital booklet minutes to midnight
Digital booklet   minutes to midnightDigital booklet   minutes to midnight
Digital booklet minutes to midnight
Rico L P U
 
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Jose Ortiz
 
A Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer Izekor
A Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer IzekorA Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer Izekor
A Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer Izekor
The Independent Police Complaints Commission
 
Anatomic therapy tamil (Healer baskar)
Anatomic therapy tamil (Healer baskar)Anatomic therapy tamil (Healer baskar)
Anatomic therapy tamil (Healer baskar)
Raja Sekar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
AnneLeeBelnavis
 
LVS
LVSLVS
Para Ser Mais Feliz
Para Ser Mais FelizPara Ser Mais Feliz
Para Ser Mais Feliz
Rosa Silva
 
Imagens
ImagensImagens
Encontro de coordenadores 2011
Encontro de coordenadores 2011Encontro de coordenadores 2011
Encontro de coordenadores 2011
Pedro Dias
 
Taller de investigación científica
Taller de investigación científicaTaller de investigación científica
Taller de investigación científica
Juanes Gonzalez
 
Wikis
WikisWikis
Demonstrando O Valor De Ti 100407
Demonstrando O Valor De Ti 100407Demonstrando O Valor De Ti 100407
Demonstrando O Valor De Ti 100407
Walfrido Brito Pinheiro
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Olivovy
 

Destacado (20)

Inserción de recursos por html
Inserción de recursos por htmlInserción de recursos por html
Inserción de recursos por html
 
I migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OIL
I migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OILI migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OIL
I migliori siti b2b mobile del mondo (serie): TOTAL OIL
 
Contents page analysis 1
Contents page analysis  1Contents page analysis  1
Contents page analysis 1
 
Double page spread comparison
Double page spread comparisonDouble page spread comparison
Double page spread comparison
 
Cuenca
CuencaCuenca
Cuenca
 
Fmi
FmiFmi
Fmi
 
Digital booklet minutes to midnight
Digital booklet   minutes to midnightDigital booklet   minutes to midnight
Digital booklet minutes to midnight
 
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
Modalidades contractuales escos alumbrado público v0.5
 
A Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer Izekor
A Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer IzekorA Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer Izekor
A Stop and Search presentation delivered by IPCC Commissioner Jennifer Izekor
 
Anatomic therapy tamil (Healer baskar)
Anatomic therapy tamil (Healer baskar)Anatomic therapy tamil (Healer baskar)
Anatomic therapy tamil (Healer baskar)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
LVS
LVSLVS
LVS
 
Para Ser Mais Feliz
Para Ser Mais FelizPara Ser Mais Feliz
Para Ser Mais Feliz
 
Imagens
ImagensImagens
Imagens
 
Encontro de coordenadores 2011
Encontro de coordenadores 2011Encontro de coordenadores 2011
Encontro de coordenadores 2011
 
Article-unnikrishnan
Article-unnikrishnanArticle-unnikrishnan
Article-unnikrishnan
 
Taller de investigación científica
Taller de investigación científicaTaller de investigación científica
Taller de investigación científica
 
Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Demonstrando O Valor De Ti 100407
Demonstrando O Valor De Ti 100407Demonstrando O Valor De Ti 100407
Demonstrando O Valor De Ti 100407
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 

Similar a Gymkana de lengua castellana y literatura

Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
jimenez_88
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
jimenez_88
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
cristinadesaarrollo
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
lasanejas
 
U.d los animales, blog
U.d los animales, blogU.d los animales, blog
U.d los animales, blog
llopisblesa
 
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
BeatrizBenites3
 
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
BeatrizBenites3
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
RociodelPilar22
 
MC0002274.pdf
MC0002274.pdfMC0002274.pdf
MC0002274.pdf
JovyChaGo
 
Silabario Hispanoamericano_.pdf
Silabario Hispanoamericano_.pdfSilabario Hispanoamericano_.pdf
Silabario Hispanoamericano_.pdf
1EROPRIMARIACENTROED
 
Silabario Hispanoamericano.pdf
Silabario Hispanoamericano.pdfSilabario Hispanoamericano.pdf
Silabario Hispanoamericano.pdf
Daniela Canteros González
 
Silabario
Silabario Silabario
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
AiramMejia
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumnoUnidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Mary Inostroza
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
Sergio Vssquez
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
Alma Karely Félix Carrillo
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 

Similar a Gymkana de lengua castellana y literatura (20)

Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
U.d los animales, blog
U.d los animales, blogU.d los animales, blog
U.d los animales, blog
 
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
 
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
2.- Anexo de Sesiones de aprendizaje - EDA I Semana 2 - Editora Quipus Perú (...
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
 
MC0002274.pdf
MC0002274.pdfMC0002274.pdf
MC0002274.pdf
 
Silabario Hispanoamericano_.pdf
Silabario Hispanoamericano_.pdfSilabario Hispanoamericano_.pdf
Silabario Hispanoamericano_.pdf
 
Silabario Hispanoamericano.pdf
Silabario Hispanoamericano.pdfSilabario Hispanoamericano.pdf
Silabario Hispanoamericano.pdf
 
Silabario
Silabario Silabario
Silabario
 
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
 
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docxplaneacion-ENERO-1-2020-4.docx
planeacion-ENERO-1-2020-4.docx
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumnoUnidad 2 cuadernillo_alumno
Unidad 2 cuadernillo_alumno
 
Silabario
SilabarioSilabario
Silabario
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
 

Más de Olivovy

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Olivovy
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Olivovy
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Olivovy
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
Olivovy
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Olivovy
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
Olivovy
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
Olivovy
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
Olivovy
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
Olivovy
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
Olivovy
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Olivovy
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
Olivovy
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Olivovy
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Olivovy
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
Olivovy
 

Más de Olivovy (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºbInterpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
Interpretación de un sociograma. myriam oliva 4ºb
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Practica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºbPractica 4. myriam oliva 4ºb
Practica 4. myriam oliva 4ºb
 
Practica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºbPractica 3. myriam oliva 4ºb
Practica 3. myriam oliva 4ºb
 
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti csVentajas y desventajas de los proyectos ti cs
Ventajas y desventajas de los proyectos ti cs
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovaciónEl coordinador tic en la escuela  análisis de su papel en procesos de innovación
El coordinador tic en la escuela análisis de su papel en procesos de innovación
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Myriam oliva los animales del zoo
Myriam oliva   los animales del zooMyriam oliva   los animales del zoo
Myriam oliva los animales del zoo
 
Qué es el colesterol myriam oliva
Qué es el colesterol   myriam olivaQué es el colesterol   myriam oliva
Qué es el colesterol myriam oliva
 
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigasEn quã© se parecen los humanos a las hormigas
En quã© se parecen los humanos a las hormigas
 
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palaciosPresentación tice ccnn  myriam oliva díaz-palacios
Presentación tice ccnn myriam oliva díaz-palacios
 
2 grupo 6 los animales domésticos
2 grupo 6   los animales domésticos2 grupo 6   los animales domésticos
2 grupo 6 los animales domésticos
 
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 2 . myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºbSesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
Sesión 1 myriam oliva díaz palacios 3ºb
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
Ficha practicum tice_uclm_2014   respFicha practicum tice_uclm_2014   resp
Ficha practicum tice_uclm_2014 resp
 
Imagenmiriam
ImagenmiriamImagenmiriam
Imagenmiriam
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Gymkana de lengua castellana y literatura

  • 1. GYMKANA DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Alba Arce Morán Marina Fernández Melgar Ana Fernández – Pacheco Pérez Natalia Pinel Cuesta GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCACTIVOS
  • 2. GYMKANA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad que se va a desarrollar consiste en una gymkana educativa. El contenido de esta gymkana es exclusivamente del área de Lengua Castellana y Literatura. Dicha gymkana se realizará con el objetivo de afianzar los contenidos desarrollados previamente en clase. La gymkana consta de cuatro fases. En cada una de ellas, se realizará una prueba diferente que los alumnos han de superar. Esta actividad se realiza con motivo de la Semana Cultural. En esta gymkana se trabajarán contenidos dados a lo largo del curso con la finalidad de repasarlos y de comprobar que nuestros alumnos los han comprendido. El desarrollo de las actividades han sido organizadas de tal manera que cumplan un orden lógico: - Fase inial. - Fase de desarrollo. - Fase de síntesis. La fase inicial tendrán lugar en el aula, dónde de manera muy breve haremos un repaso rápido de todos los contenido. En la fase de desarrollo es cuando se pone en marcha el desarrollo de la gymkana educativa, que tendrá lugar en el exterior del edificio 40. Y por último, para la fase de síntesis volveremos a clase. Es en este momento cuando haremos una breve valoración de cómo ha ido la actividad y se premiará a los ganadores. 2
  • 3. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? La gymkana va dirigida a alumnos de 3º de Primaria. El colegio es de línea dos, por lo que participarán en esta actividad las dos clases de 3º, con sus correspondientes profesoras, además de contar con el apoyo de otras dos docentes en calidad de prácticas. GRUPOS Dividiremos la clase en cuatro grupos, que contengan más o menos el mismo número de personas. Cada grupo irá acompañado de una profesora, que les facilitará el camino hasta llegar a las pruebas. La función de las profesoras será únicamente de acompañante. No podrá facilitar las respuestas o soluciones de las pruebas. La profesora será la persona encargada de calificar la prueba como superada o no superada. MAPA El siguiente mapa muestra dónde se encuentra cada prueba y cuál es el camino para llegar hasta ella. Las pruebas se realizarán en torno al edificio número 40 del Campus de Toledo, Fábrica de Armas (Universidad de Castilla – La Mancha). 3
  • 4. ¿CÓMO SE CONSIGUE UNA PRUEBA? Para conseguir una prueba, es necesario superla. Para ello, los alumnos han de resolver correctamente las cuestiones que se le plantean. Una vez conseguida la prueba, cada grupo recibirá una pieza de un puzzle. La gymkana termina cuando los grupos consigan reunir todas las piezas del puzzle. ¿QUIÉN ES EL GANADOR? El ganador es el grupo que antes consiga superar todas las pruebas. A todos los participantes, al finalizar la gymkana se les obsequiará con una piruleta. Cada participante del grupo ganador, recibirá ademas de una piruleta, la medalla que aparece a continuación. 4
  • 5. PRUEBAS 1 SEPARAMOS EN SÍLABAS Y CLASIFICAMOS. La prueba consiste en agrupar las letras hasta formar una palabra. Se trata de palabras conocidas para los alumnos. A continuación, deberán separar las palabras en sílabas. Después, es necesario que los alumnos separen las palabras en monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas. Lo que queremos conseguir con esta prueba es que no sólo los alumnos separen bien las palabras en sílabas y sepan clasificarlas, sino que, además, recuerden palabras familiares y las incorporen en su vocabulario habitual. 5
  • 7. A través de esta actividad podremos comprobar si el contenido ha sido aprendido de manera satisfactoria. CABALLO ABUELO TORO FOCA YEGUA BALLENA CONEJO PULPO CAÑA ABUELA TRUCHA CERDO VACA PATO MASCULINO FEMENINO CASA MESA MADRID TOLEDO TAJO LIBRO ESPAÑA ORDENADOR COMÚN PROPIO 7
  • 8. PIEDRA AMOR JUSTICIA COCHE SINCERIDAD AMISTAD MAPA CONEJO. CONCRETO ABSTRACTO COCHES NIÑA MESA ARMARIOS ESPEJO SACAPUNTAS LIBRO PINTURAS ORDENADOR SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO CABALLO ABUELO TORO CONEJO PULPO CERDO PATO FOCA BALLENA CAÑA ABUELA TRUCHA VACA Solución: 8
  • 9. COMÚN PROPIO CASA MESA LIBRO ORDENADOR MADRID TOLEDO TAJO ESPAÑA CONCRETO ABSTRACTO PIEDRA COCHE MAPA CONEJO AMOR JUSTICIA SINCERIDAD AMISTAD SINGULAR PLURAL NIÑA MESA ESPEJO LIBRO ORDENADOR COCHES ARMARIOS SACAPUNTAS PINTURAS 3 ¡ADIÓS A LOS PUNTOS Y A LAS MAYÚSCULAS! “mi gatita se llama a y yo me llamo dafne yo no sé por qué me llamo dafne, pero sí sé por qué mi gata se llama a yo misma le puse ese nombre se llama a porque es la primera mascota que tengo en mi vida, igual que la a es la primera letra de todas 9
  • 10. me la regaló mi tía a se llama ana, pero yo la llamo a es más divertido y a mi tía a le gusta también a mi gata le gusta su nombre en cuanto dices “a”, ella viene corriendo a tu lado esté donde este fijaos si será lista mi gata que, si alguien dice una palabra que empiece por a, zas, ella se pone delante por ejemplo, si estamos desayunando y mi papá pide azúcar, como AZÚCAR empieza por a, mi gatita a se sube a la mesa de un salto y se planta delante de él por eso, cuando no queremos que mi gata a moleste, tenemos que tener mucho cuidado de no decir ninguna palabra que empiece por la letra a no puedes pedir agua aunque te mueras de sed ni harina para hacer croquetas ya sé que HARINA empieza por hache, que no soy tonta pero mi gata no lo sabe, y como además la letra hache no se pronuncia…” Solución: “Mi gatita se llama A. Y yo me llamo Dafne. Yo no sé por qué me llamo Dafne, pero sí sé por qué mi gata se llama A. Yo misma le puse ese nombre. Se llama A porque es la primera mascota que tengo en mi vida, igual que la “a”es la primera letra de todas. Me la regaló mi tía A. Se llama Ana, pero yo la llamo A. Es más divertido y a mi tía A le gusta. También a mi gata le gusta su nombre. En cuanto dices “a”, ella viene corriendo a tu lado esté donde esté. Fijaos si será lista mi gata que, si alguien dice una palabra que empiece por A, zas, ella se pone delante. Por ejemplo, si estamos desayunando y mi papá pide azúcar, como AZÚCAR empieza por A, mi gatita A se sube a la mesa de un salto y se planta delante de él. Por eso, cuando no queremos que mi gata A moleste, tenemos que tener mucho cuidado de no decir ninguna palabra que empiece por la letra A. No puedes pedir 10
  • 11. agua aunque te mueras de sed. Ni harina para hacer croquetas. Ya sé que HARINA empieza por hache, que no soy tonta. Pero mi gata no lo sabe, y como además la letra hache no se pronuncia…” 4 EL SUSTANTIVO ESCONDIDO La profesora elige a un miembro del grupo para que lea el texto. Cada vez que en el texto aparezca un sustantivo los alumnos tienen que actuar de acuerdo a las normas que la profesora ha impuesto al inicio de la actividad. Reglas:  Si en el texto aparece un SUSTANTIVO COMÚN, los alumnos deben hacer un 8 con el culo.  Si en el texto aparece un SUSTANTIVO PROPIO, los alumnos deben saltar. Con esta actividad, trabajaremos la clasificación de los sustantivos de forma más dinámica y divertida, y además, reforzamos la lectura. “Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más. Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se puso muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones… 11
  • 12. —De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo. Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó: —¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre. Así fue como la tortuga preparó su maleta y, siempre llorando, se fue por el mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el elefante Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro. Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba esperando con un pastel de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita! ¿Qué contenta se puso la tortuga! —¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita. El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron el pastel. Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas”. 12
  • 13. Solución: “Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más. Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se puso muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones… —De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo. Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó: —¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre. Así fue como la tortuga preparó su maleta y, siempre llorando, se fue por el mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el elefante Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro. Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba esperando con un pastel de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita! ¿Qué contenta se puso la tortuga! —¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita. 13
  • 14. El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron el pastel. Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas”. METODOLOGÍA Para elegir la metodología adecuada, hemos tenido en cuenta los contenidos que los alumnos de 3º de Primaria han adquirido a lo largo del curso, intentando responder a sus intereses y situarles en su propio contexto vital, con el fin de conseguir la motivacion necesaria hacia el aprendizaje. Para el desarrollo de esta actividad vamos a emplear media hora. Y el espacio en el que situaremos las pruebas de las que consta la gymkana es en los alrededores del edificio 40 de la Fábrica de Armas de Toledo. (Véase el mapa). Se trata de un espacio abierto y de fácil acceso, en el que los alumnos de 3º de Primaria pueden poner en práctica metodologias activas y participativas. Respecto a los materiales de trabajo empleados son de fácil manejo y accesibles para todos los alumnos. Del material se encargan las profesoras. Esta actividad está organizada de tal manera, que el proceso de aprendizaje de los alumnos responda a la secuencia: manipulación, verbalización y representación. 14
  • 15. La gymkana educativa se trata de una actividad en la que los alumnos tienen la oportunidad de comprobar y aplicar los conocimientos adquiridos y tomar conciencia de la utilidad de dichos aprendizajes. 15