SlideShare una empresa de Scribd logo
Lee el siguiente texto y responde las preguntas. 
EL MENSAJERO 
Diario escolar de la Escuela El Olivo 
Niños de 4° básico financian camisetas de fútbol gracias a taller de cerámica 
Los objetos creados en el taller se venden con éxito en las ferias escolares 
Este año nuestra escuela comenzó a 
implementar un taller de cerámica para 
niños y niñas, liderado por el profesor 
Danilo Bruna. 
Sergio, del 4° B, fue el primer niño 
en inscribirse en el taller: " Me inscribí 
porque siempre me han gustado las 
artesanías ". Sin embargo, cuenta que 
al principio no fue fácil: " Mis compañeros 
me molestaban y se reían de mí, porque 
decían que la cerámica era cosa de niñas; Gracias a lo que han aprendido. Sergio, 
incluso se enojaron conmigo porque Mario y Pedro han podido financiar la 
decían que yo debería estar en el taller de compra de camisetas para el taller de 
fútbol con ellos. Eso me desalentaba, pero fútbol. Los adornos y figuras creadas se 
pronto empecé a aprender tanto que me venden en las ferias escolares para reunir 
entusiasmé mucho", dice. fondos: 
Las bromas cesaron cuando Sergio le " Nos gusta mucho ir al taller, porque 
regaló a su profesora jefe un florero hecho aprendemos cosas nuevas, disfrutamos 
por él. " Mis compañeros no creían que yo del arte y además ayudamos a nuestro 
lo había hecho con mis manos, porque equipo de fútbol ", dice Pedro. Mario 
estaba muy bonito. Cuando el profesor agrega que " las niñas del taller también 
Danilo les confirmó que yo lo había nos ayudan con la venta ". 
modelado, se quedaron con la boca El próximo año la escuela realizará un 
abierta y ahora todos quieren aprender, taller de cocina. Niños y niñas lo esperan 
agrega. con ansias : " Aprenderemos a preparar 
Sergio no es el único niño en el taller. queques y postres y los venderemos en 
Un mes después se integraron Mario y las reuniones de apoderados ", comentan 
Pedro, quienes afirman : " A nosotros no sonrientes. 
nos molestan, porque en el curso se dieron 
cuenta de que es entretenido y lo pasamos 
bien modelando figuras" .
1.- ¿ Cuál es el propósito de este texto ? 
A.- Enseñan a hacer artesanías. 
B.- Invitar a participar en un taller. 
C.- Informar acontecimientos de la escuela. 
D.- Expresar admiración por el taller de fútbol. 
2.- Lee el siguiente fragmento : 
Cuando el profesor Danilo les confirmó que yo lo había modelado, se 
quedaron con la boca abierta y ahora todos quieren aprender. 
En el texto la expresión " se quedaron con la boca abierta significa que los compañeros 
estaban : 
A.- felices. B.- enojados. C.- admirados. D.- preocupados 
3.- Lee el siguiente fragmento : 
Mis compañeros se reían de mí porque decían que la cerámica era 
cosa de niñas. Eso me desalentaba, pero pronto empecé a aprender 
tanto que me entusiasmé mucho. 
En el texto, ¿ qué significa la palabra desalentaba ? 
A.- Entusiasmaba. B.- Desmotivaba. C.- Tranquilizaba. D.- Decía. 
4- ¿ Quién fue el primer niño que se inscribió en el taller ? 
A.- Mario. B.- Danilo. C.- Pedro. D.- Sergio.
5.- Lee el siguiente fragmento : 
Al principio, Sergio _______________ muchas burlas de sus compañeros. 
En cambio, los compañeros no se _______________ de Mario y Pedro. 
¿ Qué palabras completan coherentemente el texto ? 
A.- Soportaron - burlaron. B.- Soportó - burlaron. 
C.- Soportaron - burló. D.- Soportó - burló. 
6.- ¿ Por qué los compañeros dejaron de burlarse de Sergio ? 
A.- Porque empezaron a molestar a otros niños. 
B.- Porque aprendieron a trabajar la cerámica. 
C.- Porque comprendieron que tenía talento. 
D.- Porque fueron regañados por el profesor. 
7.- Lee el siguiente fragmento : 
Las bromas cesaron cuando Sergio le regaló a su profesora jefe un 
florero hecho por él. " Mis compañeros no creían que yo lo había hecho , porque 
estaba muy bonito. El profesor Danilo les confirmó que yo lo había modelado". 
En el texto la palabra lo se refiere al : 
A.- compañero. B.- profesor. C.- florero. D.- niño. 
8.- ¿ Qué podemos concluir a partir de este texto ? 
A.- Niños y niñas pueden disfrutar de las mismas actividades. 
B.- Las niñas de la escuela participan en pocas actividades. 
C.- Los niños de la escuela saben mucho de cocina. 
D.- Niños y niñas prefieren los talleres de fútbol.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 16. 
PEGASÍN 
Pasaron varios minutos sin que apareciera gato ni animal alguno; en cambio, 
vio acercarse un pájaro muy grande. Quizás el mismo que antes había 
confundido con una nube. 
¿ Sería él quien se comía las natillas ? Hay pájaros que comen de todo o 
casi. Eugenio criaba canarios y les daba manzana, pera y huevo duro, además 
de lechuga y alpiste. Y al loro de doña Juana, la simpática viejecita del primer 
piso, le gustaba el chocolate. 
A medida que el pájaro se acercaba a la azotea, su tamaño aumentaba de 
un modo asombroso. Silvia sabía que algunos, por ejemplo las águilas, son 
enormes; pero no creía que a un águila se le hubiera perdido nada por su 
barrio , a menos que equivocara el camino. 
Cuando la figura alada estuvo muy cerca, Silvia empezó a temblar. Y eso 
que no tenía nada de asustadiza ni cobarde. 
Lo que volaba sobre su cabeza no era un pájaro, ¡ Era…! 
Ahora podía verlo perfectamente porque acababa de posarse en la terraza: 
¡ era un caballo ! 
Tenía el tamaño de un ternero crecidito, crines y cola blanquísimas, como 
el resto de su cuerpo, y tan largas que rozaban el suelo. Cuatro cascos 
redondeados y pulidos daban brillo a sus patas. Todo eso, normal; lo que 
hacía de él algo extraordinario eran las dos alas que le servían para volar 
con la ligereza de un pájaro y que en esos momentos plegaba para dirigirse 
a la repisa donde estaba la comida.
La cabeza de Silvia, pasada la primera impresión, se puso a trabajar a 
marcha forzada. Tenía que hacer algo y rápido, para impedir que el fabuloso 
personaje se marchara una vez terminada su comida. 
Armada de valor, pero procurando no hacer ruidos o movimientos bruscos 
que lo espantaran, empujó la puerta y salió a la azotea a gatas. 
A pesa de que lo hizo con mucho cuidado, el caballo giró la cabeza hacia 
ella y soltó un resoplido. 
- No tengas miedo. 
Y al decirlo, Silvia se lo decía también a sí misma. 
El caballo desconfiaba. Lentamente empezó a extender las alas. 
Silvia se alarmó. Tenía que retenerlo de alguna forma para que no echara 
a volar. 
- ¿ Quieres más natillas ? - propuso con una sonrisa que dejó al descubierto 
sus dos dientes de conejito. 
El caballo no debía saber qué eran natillas; sin embargo, por alguna 
misteriosa intuición, miró el palto que poco antes había comido. 
- Sí, eso, crema dulce - continuó Silvia poniéndose de pie - ¿Cómo te llamas? 
Avanzó dos pasos, despacio, y el caballo dio otros dos pasos hacia atrás. 
Estaba tan impresionado como ella. Porque si la niña no había visto nunca un 
caballo con alas, tampoco él había visto nunca una niña. Avanzó otros dos 
pasos y esta vez él permaneció en su sitio. La niña no debía parecerle 
peligrosa. Con voz profunda, pero suave , contestó : 
- Pegasín - y anadió. inclinando la cabeza en un gesto de concentrado interés 
¿ natillas ? 
9.- ¿ Qué vio Silvia acercarse por el cielo ? 
A.- Una nube. B.- Un pájaro grande. 
C.- Un ternero crecidito. D.- El loro de doña Juana.
10.- Lee el siguiente fragmento : 
La simpática viejecita del primer piso. 
En el fragmento, la palabra simpática es : 
A.- Sustantivo. B.- Adjetivo. C.- Adverbio. D.- Verbo. 
11.- ¿ Por qué se dice que Pegasín es un animal extraordinario ? 
A.- Porque tiene crines blancos. B.- Porque tiene cascos pulidos. 
C.- Porque tiene grandes alas. D.- Porque tiene cola larga. 
12.- Lee el siguiente fragmento : 
Cuatro cascos redondeados y pulidos daban brillo a sus patas. 
En el fragmento, la palabra pulidos significa : 
A.- sucios. B.- opacos. C.- puntudos. D.- lustrosos. 
13.- Según el texto, ¿ qué es la natilla ? 
A.- Chocolate espeso. B.- Crema dulce. 
C.- Manzana. D.- Alpiste. 
14.- Lee el siguiente fragmento : 
Silvia empezó a temblar. 
El sujeto de esta oración es : 
A.- Silvia. B.- empezó. C.- temblar. D.- empezó a temblar.
15.- ¿ Cómo evitó Silvia que el caballo se marchara ? 
A.- Lo invita a jugar. B.- Le ofrece lechuga. 
C.- Le ofrece natilla. D.- Lo invita a volar. 
16.- Lee el siguiente fragmento : 
Silvia empezó a temblar. Y eso que no tenía nada de asustadiza ni cobarde. 
A.- Miedosa. B.- Confusa. C.- Valiente. D.- Cuidadosa
Lee el siguiente texto y responde las preguntas. 
EL FUTBOLISTA QUE METIÓ MIL GOLES 
Pelé es para muchos el mejor jugador 
de fútbol de la historia. Pelé nació en 1940, 
en el estado de Minas Gerais de Brasil, con el 
nombre de Edison Arantes do Nascimento. 
En la ciudad de Sao Paulo, donde creció, 
jugaba al fútbol con sus amigos del barrio, 
mientras ganaba un poco de dinero sirviendo 
té en cafeterías. Cuando cumplió 15 años 
convenció a su madre para que lo dejara 
abandonar su trabajo en una fábrica de 
zapatos. Quería jugar en el equipo juvenil de 
Santos, de Sao Paulo, uno de los más impor-tantes 
de Brasil. Allí destacó tanto que al año 
siguiente jugó en el equipo adulto, y muy 
pronto lo llamaron a la selección nacional de 
Brasil. 
Así a los 17 años de edad, Pelé participó en el Mundial de Fútbol de 1958, que se 
realizó en Suecia. En la final, que jugó Brasil contra Suecia, metió dos de los cinco 
goles con que Brasil se coronó campeón del mundo. El joven lloró de emoción. 
Luego conseguiría, junto con la selección de Brasil, dos nuevos campeonatos del 
mundo: el de Chile, en 1962 , y el de México en 1970. 
Pelé era un jugador esforzado, perseverante, entusiasta y tenía una resistencia a 
toda prueba. Sus dos piernas eran igualmente potentes para disparar al arco y era muy 
hábil en los goles de cabeza. El público lo adoraba por la elegancia con que se movía 
en la cancha y por su capacidad para adelantarse a las jugadas. 
En Noviembre de 1969 Pelé metió su gol número mil en un partido oficial, un récord 
que aún no ha sido igualado por otro jugador de fútbol en el mundo. 
En 1977 Pelé se retiró del fútbol y, desde entonces, son muy pocos los que se han 
atrevido a decir que ha existido un jugador mejor que él.
17.- ¿ Qué tipo de texto es el que leíste ? 
A.- Poema B.- Cuento C.- Texto instructivo. D.- Artículo Informativo 
18.- En el texto se dice que Pelé era un jugador esforzado, perseverante y entusiasta. 
¿ Qué tipo de palabras describen las características de Pelé? 
A.- Pronombres. B.- Sustantivos C.- Adverbios D.- Adjetivos. 
19.- En el texto, ¿ a qué se refiere la palabra record ? 
A.- Título de campeón. B.- Pelotazo recibido. 
C.- Número de goles. D.- Partido ganado. 
20.- Lee la siguiente oración : Era muy hábil en los goles de cabeza. 
¿ Qué significa la palabra hábil ? 
A.- Elegante. B.- Bueno. C.- Lento. D.- Torpe. 
21.- ¿ Qué otro título podría tener este texto ? 
A.- El fútbol en Brasil. B.- Los récords de fútbol. 
C.- Los mundiales de fútbol. C.- Un futbolista extraordinario. 
22.- ¿ Cuál es el propósito de este texto ? 
A.- Informar sobre la vida de un jugador de fútbol. 
B.- Narrar un cuento sobre un futbolista. 
C.- Invitar a un mundial de fútbol. 
D.- Enseñar las reglas del fútbol.
23.- ¿ Cuándo comienza a jugar Pelé ? 
A.- Cuando tenía 17 años. B.- Cuando tenía 15 años. 
C.- El año 1958. D.- El año 1962. 
24.- ¿ Qué gran récord logró este jugador ? 
A.- Ser el más joven en un mundial de fútbol. B.- Utilizar ambas piernas para hacer goles. 
C.- Hacer mil goles en partidos oficiales. D.- Ganar tres campeonatos del mundo. 
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 
25.- ¿ Por qué el niño se quedó solo ? 
A.- Porque se burló de la niña. B.- Porque no cantaba afinado. 
C.- Porque se rió con sus amigos. D.- Porque no quería cantar karaoke.
26.- ¿ Cuál es el propósito de este texto ? 
A.- Invitar a los niños y niñas a jugar. 
B.- Informar cómo jugar con el karaoke. 
C.- Enseñar como pasarlo bien cantando karaoke. 
D.- Narrar lo que le ocurrió a un niño que se burlaba. 
27.- ¿ Qué siente el niño y la niña de estas viñetas o cuadros ? 
A.- Confusión. 
B.- Curiosidad. 
C.- Tristeza. 
D.- Enojo, 
28.- El texto que leíste es una historieta porque : 
A.- Enseña cómo realizar un juego en grupo. 
B.- Informa hechos noticiosos ocurridos recientemente. 
C.- Cuenta una historia con cuadros y globos de diálogo. 
D.- Invita a participar en una actividad para niños y niñas. 
29.- ¿ Qué título le pondrías a este texto ? 
A.- La risa entre buenos amigos. B.- Las burlas dañan la amistad. 
C.- El karaoke de la amistad. D.- Los amigos nunca ríen.
30.- Lee : 
¿ Con cuál de los niños estás de acuerdo ? Escribe su nombre. 
Estoy de acuerdo con _________________________________________ 
¿ Por qué ? Escribe dos razones. Utiliza al menos un conector para ordenar tus ideas. 
1.- ___________________________________________________________________ 
_____________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
2.- ___________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________ 
______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de otelo
Prueba de oteloPrueba de otelo
Prueba de otelo
noeliaisabelguerrero
 
60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia
Yenifer Toro
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Rodrigo Elizalde
 
Control lectura los mejores amigos
Control lectura los mejores amigosControl lectura los mejores amigos
Control lectura los mejores amigos
61030
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Felix Bravo
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
Geovanna Carvajal
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Merybeth Cerda Rubio
 
Evaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebreEvaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebre
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Prueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de LenguajePrueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de Lenguaje
Edith Arriagada
 
Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
Jessica Jofre Aravena
 
Prueba noticia lenguaje
Prueba noticia lenguajePrueba noticia lenguaje
Prueba noticia lenguaje
Cristian Cortez
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
Marcela Vildosola
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Gustavo Collipal
 
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manuPrueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Claudia Ortega
 
Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015
Cecilia Calleja
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Guia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basicoGuia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basico
clau105
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
José Luis Anastacio Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de otelo
Prueba de oteloPrueba de otelo
Prueba de otelo
 
60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia60826406 guia-biografia
60826406 guia-biografia
 
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.Evaluacion mapas y planos 1° basico.
Evaluacion mapas y planos 1° basico.
 
Control lectura los mejores amigos
Control lectura los mejores amigosControl lectura los mejores amigos
Control lectura los mejores amigos
 
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basicoPrueba diagnostica lenguaje 5° año basico
Prueba diagnostica lenguaje 5° año basico
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
 
Evaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundidoEvaluacion lenguaje un perro confundido
Evaluacion lenguaje un perro confundido
 
Evaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebreEvaluación de lectura la fiebre
Evaluación de lectura la fiebre
 
Prueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de LenguajePrueba 2° básico de Lenguaje
Prueba 2° básico de Lenguaje
 
Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
 
Guía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijosGuía prefijos y sufijos
Guía prefijos y sufijos
 
Prueba noticia lenguaje
Prueba noticia lenguajePrueba noticia lenguaje
Prueba noticia lenguaje
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 Prueba-un-secreto-en-mi-colegio Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
Prueba-un-secreto-en-mi-colegio
 
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manuPrueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
Prueba de-comprension-lectora-la-historia-de-manu
 
Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015Prueba del huevo verde octub.2015
Prueba del huevo verde octub.2015
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Guia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basicoGuia la hora 2° basico
Guia la hora 2° basico
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.Prueba cuentos de la selva   investigaciones - sylvia74.
Prueba cuentos de la selva investigaciones - sylvia74.
 

Destacado

Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
7z7z1541
 
Steve Jobs
Steve JobsSteve Jobs
Steve Jobs
andreaaslc
 
Uso de los REA
Uso de los REA Uso de los REA
Uso de los REA
Misael78
 
mostos
mostosmostos
mostos
fabian500
 
2 seguridad ciudadana
2 seguridad ciudadana2 seguridad ciudadana
2 seguridad ciudadana
Fanny Castro Ortiz
 
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo ogm
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo  ogmPatología de los pavimentos en la ciudad trujillo  ogm
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo ogm
María Del Carmen Obando García
 
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota  geral rodriguezConsejos cuida a tu mascota  geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguez
Geraldin Rodriguez
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Daniel Carrillo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Eliizetth
 
Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)
Eliizetth
 
hardware
hardware hardware
hardware
jesusjjj
 
KARAOKE
KARAOKEKARAOKE
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
macedi61
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 final
macedi61
 
salud
saludsalud
salud
yuvinkita
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
LorenaTerraes03
 
La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
Nekaby Quirós
 
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminarAct. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Nalle Ruiz
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
jonathanvalera
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 

Destacado (20)

Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
 
Steve Jobs
Steve JobsSteve Jobs
Steve Jobs
 
Uso de los REA
Uso de los REA Uso de los REA
Uso de los REA
 
mostos
mostosmostos
mostos
 
2 seguridad ciudadana
2 seguridad ciudadana2 seguridad ciudadana
2 seguridad ciudadana
 
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo ogm
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo  ogmPatología de los pavimentos en la ciudad trujillo  ogm
Patología de los pavimentos en la ciudad trujillo ogm
 
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota  geral rodriguezConsejos cuida a tu mascota  geral rodriguez
Consejos cuida a tu mascota geral rodriguez
 
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatoreReinos olvidados   el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
Reinos olvidados el elfo oscuro 1 - r. a. salvatore
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)Actividad2 (3) (1)
Actividad2 (3) (1)
 
hardware
hardware hardware
hardware
 
KARAOKE
KARAOKEKARAOKE
KARAOKE
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 final
 
salud
saludsalud
salud
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
 
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminarAct. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
Act. 2 efecto de las herramientas digitales sin terminar
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 

Similar a Evaluación simce lenguaje 4° año 2014

Leng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-finalLeng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
maximilianocortes78
 
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
maximilianocortes78
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
Amparo Rojas
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
JohannaMelinaRozasRo
 
Proyecto lector 3e r grado
Proyecto lector 3e r gradoProyecto lector 3e r grado
Proyecto lector 3e r grado
yoemar1969
 
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
DANIELAOSORIO486795
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Gabriela Allende
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Erwin Abarzúa Jiménez
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Leng4 b prueba-periodo4
Leng4 b prueba-periodo4Leng4 b prueba-periodo4
Leng4 b prueba-periodo4
Adriana Jimenez
 
Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1
Adriana Jimenez
 
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdflibro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
FotocopiasImpresione1
 
Lectura comprensiva. imprimi rdocx
Lectura comprensiva. imprimi rdocxLectura comprensiva. imprimi rdocx
Lectura comprensiva. imprimi rdocx
midorismora
 
Ninos sabios
Ninos sabiosNinos sabios
Ninos sabios
Yateamo
 
I eci 1 er 2015
I eci 1 er 2015I eci 1 er 2015

Similar a Evaluación simce lenguaje 4° año 2014 (20)

Leng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-finalLeng4 b prueba-final
Leng4 b prueba-final
 
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
 
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
201309091529310.prueba final 4_basico_lenguaje_periodo4
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
 
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptxESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO  III [Autoguardado].pptx
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE LECTURA 3º BÁSICO III [Autoguardado].pptx
 
Proyecto lector 3e r grado
Proyecto lector 3e r gradoProyecto lector 3e r grado
Proyecto lector 3e r grado
 
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
 
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
4º ex diagnostico the wich-jromo05.com
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
 
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacionModelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
Modelo de prueba_-_lenguaje_y_comunicacion
 
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
Modelo de prueba   lenguaje y comunicaciónModelo de prueba   lenguaje y comunicación
Modelo de prueba lenguaje y comunicación
 
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectoraEvaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
Evaluación censal institucional_2012_comprensión_lectora
 
Leng4 b prueba-periodo4
Leng4 b prueba-periodo4Leng4 b prueba-periodo4
Leng4 b prueba-periodo4
 
Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1Leng3 b prueba-modulo1
Leng3 b prueba-modulo1
 
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdflibro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
libro.querido-hijo-estamos-en-huelga.pdf
 
Lectura comprensiva. imprimi rdocx
Lectura comprensiva. imprimi rdocxLectura comprensiva. imprimi rdocx
Lectura comprensiva. imprimi rdocx
 
Ninos sabios
Ninos sabiosNinos sabios
Ninos sabios
 
I eci 1 er 2015
I eci 1 er 2015I eci 1 er 2015
I eci 1 er 2015
 

Más de 7z7z1541

evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
7z7z1541
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
7z7z1541
 
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° añoEVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
7z7z1541
 
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
7z7z1541
 
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
Evaluación SIMCE  3  HISTORIA  8ºEvaluación SIMCE  3  HISTORIA  8º
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
7z7z1541
 
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
7z7z1541
 
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
7z7z1541
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
7z7z1541
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
7z7z1541
 
Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
7z7z1541
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce
7z7z1541
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
7z7z1541
 

Más de 7z7z1541 (12)

evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° añoEVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
 
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
 
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
Evaluación SIMCE  3  HISTORIA  8ºEvaluación SIMCE  3  HISTORIA  8º
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
 
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
 
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 
Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Evaluación simce lenguaje 4° año 2014

  • 1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. EL MENSAJERO Diario escolar de la Escuela El Olivo Niños de 4° básico financian camisetas de fútbol gracias a taller de cerámica Los objetos creados en el taller se venden con éxito en las ferias escolares Este año nuestra escuela comenzó a implementar un taller de cerámica para niños y niñas, liderado por el profesor Danilo Bruna. Sergio, del 4° B, fue el primer niño en inscribirse en el taller: " Me inscribí porque siempre me han gustado las artesanías ". Sin embargo, cuenta que al principio no fue fácil: " Mis compañeros me molestaban y se reían de mí, porque decían que la cerámica era cosa de niñas; Gracias a lo que han aprendido. Sergio, incluso se enojaron conmigo porque Mario y Pedro han podido financiar la decían que yo debería estar en el taller de compra de camisetas para el taller de fútbol con ellos. Eso me desalentaba, pero fútbol. Los adornos y figuras creadas se pronto empecé a aprender tanto que me venden en las ferias escolares para reunir entusiasmé mucho", dice. fondos: Las bromas cesaron cuando Sergio le " Nos gusta mucho ir al taller, porque regaló a su profesora jefe un florero hecho aprendemos cosas nuevas, disfrutamos por él. " Mis compañeros no creían que yo del arte y además ayudamos a nuestro lo había hecho con mis manos, porque equipo de fútbol ", dice Pedro. Mario estaba muy bonito. Cuando el profesor agrega que " las niñas del taller también Danilo les confirmó que yo lo había nos ayudan con la venta ". modelado, se quedaron con la boca El próximo año la escuela realizará un abierta y ahora todos quieren aprender, taller de cocina. Niños y niñas lo esperan agrega. con ansias : " Aprenderemos a preparar Sergio no es el único niño en el taller. queques y postres y los venderemos en Un mes después se integraron Mario y las reuniones de apoderados ", comentan Pedro, quienes afirman : " A nosotros no sonrientes. nos molestan, porque en el curso se dieron cuenta de que es entretenido y lo pasamos bien modelando figuras" .
  • 2. 1.- ¿ Cuál es el propósito de este texto ? A.- Enseñan a hacer artesanías. B.- Invitar a participar en un taller. C.- Informar acontecimientos de la escuela. D.- Expresar admiración por el taller de fútbol. 2.- Lee el siguiente fragmento : Cuando el profesor Danilo les confirmó que yo lo había modelado, se quedaron con la boca abierta y ahora todos quieren aprender. En el texto la expresión " se quedaron con la boca abierta significa que los compañeros estaban : A.- felices. B.- enojados. C.- admirados. D.- preocupados 3.- Lee el siguiente fragmento : Mis compañeros se reían de mí porque decían que la cerámica era cosa de niñas. Eso me desalentaba, pero pronto empecé a aprender tanto que me entusiasmé mucho. En el texto, ¿ qué significa la palabra desalentaba ? A.- Entusiasmaba. B.- Desmotivaba. C.- Tranquilizaba. D.- Decía. 4- ¿ Quién fue el primer niño que se inscribió en el taller ? A.- Mario. B.- Danilo. C.- Pedro. D.- Sergio.
  • 3. 5.- Lee el siguiente fragmento : Al principio, Sergio _______________ muchas burlas de sus compañeros. En cambio, los compañeros no se _______________ de Mario y Pedro. ¿ Qué palabras completan coherentemente el texto ? A.- Soportaron - burlaron. B.- Soportó - burlaron. C.- Soportaron - burló. D.- Soportó - burló. 6.- ¿ Por qué los compañeros dejaron de burlarse de Sergio ? A.- Porque empezaron a molestar a otros niños. B.- Porque aprendieron a trabajar la cerámica. C.- Porque comprendieron que tenía talento. D.- Porque fueron regañados por el profesor. 7.- Lee el siguiente fragmento : Las bromas cesaron cuando Sergio le regaló a su profesora jefe un florero hecho por él. " Mis compañeros no creían que yo lo había hecho , porque estaba muy bonito. El profesor Danilo les confirmó que yo lo había modelado". En el texto la palabra lo se refiere al : A.- compañero. B.- profesor. C.- florero. D.- niño. 8.- ¿ Qué podemos concluir a partir de este texto ? A.- Niños y niñas pueden disfrutar de las mismas actividades. B.- Las niñas de la escuela participan en pocas actividades. C.- Los niños de la escuela saben mucho de cocina. D.- Niños y niñas prefieren los talleres de fútbol.
  • 4. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 9 a 16. PEGASÍN Pasaron varios minutos sin que apareciera gato ni animal alguno; en cambio, vio acercarse un pájaro muy grande. Quizás el mismo que antes había confundido con una nube. ¿ Sería él quien se comía las natillas ? Hay pájaros que comen de todo o casi. Eugenio criaba canarios y les daba manzana, pera y huevo duro, además de lechuga y alpiste. Y al loro de doña Juana, la simpática viejecita del primer piso, le gustaba el chocolate. A medida que el pájaro se acercaba a la azotea, su tamaño aumentaba de un modo asombroso. Silvia sabía que algunos, por ejemplo las águilas, son enormes; pero no creía que a un águila se le hubiera perdido nada por su barrio , a menos que equivocara el camino. Cuando la figura alada estuvo muy cerca, Silvia empezó a temblar. Y eso que no tenía nada de asustadiza ni cobarde. Lo que volaba sobre su cabeza no era un pájaro, ¡ Era…! Ahora podía verlo perfectamente porque acababa de posarse en la terraza: ¡ era un caballo ! Tenía el tamaño de un ternero crecidito, crines y cola blanquísimas, como el resto de su cuerpo, y tan largas que rozaban el suelo. Cuatro cascos redondeados y pulidos daban brillo a sus patas. Todo eso, normal; lo que hacía de él algo extraordinario eran las dos alas que le servían para volar con la ligereza de un pájaro y que en esos momentos plegaba para dirigirse a la repisa donde estaba la comida.
  • 5. La cabeza de Silvia, pasada la primera impresión, se puso a trabajar a marcha forzada. Tenía que hacer algo y rápido, para impedir que el fabuloso personaje se marchara una vez terminada su comida. Armada de valor, pero procurando no hacer ruidos o movimientos bruscos que lo espantaran, empujó la puerta y salió a la azotea a gatas. A pesa de que lo hizo con mucho cuidado, el caballo giró la cabeza hacia ella y soltó un resoplido. - No tengas miedo. Y al decirlo, Silvia se lo decía también a sí misma. El caballo desconfiaba. Lentamente empezó a extender las alas. Silvia se alarmó. Tenía que retenerlo de alguna forma para que no echara a volar. - ¿ Quieres más natillas ? - propuso con una sonrisa que dejó al descubierto sus dos dientes de conejito. El caballo no debía saber qué eran natillas; sin embargo, por alguna misteriosa intuición, miró el palto que poco antes había comido. - Sí, eso, crema dulce - continuó Silvia poniéndose de pie - ¿Cómo te llamas? Avanzó dos pasos, despacio, y el caballo dio otros dos pasos hacia atrás. Estaba tan impresionado como ella. Porque si la niña no había visto nunca un caballo con alas, tampoco él había visto nunca una niña. Avanzó otros dos pasos y esta vez él permaneció en su sitio. La niña no debía parecerle peligrosa. Con voz profunda, pero suave , contestó : - Pegasín - y anadió. inclinando la cabeza en un gesto de concentrado interés ¿ natillas ? 9.- ¿ Qué vio Silvia acercarse por el cielo ? A.- Una nube. B.- Un pájaro grande. C.- Un ternero crecidito. D.- El loro de doña Juana.
  • 6. 10.- Lee el siguiente fragmento : La simpática viejecita del primer piso. En el fragmento, la palabra simpática es : A.- Sustantivo. B.- Adjetivo. C.- Adverbio. D.- Verbo. 11.- ¿ Por qué se dice que Pegasín es un animal extraordinario ? A.- Porque tiene crines blancos. B.- Porque tiene cascos pulidos. C.- Porque tiene grandes alas. D.- Porque tiene cola larga. 12.- Lee el siguiente fragmento : Cuatro cascos redondeados y pulidos daban brillo a sus patas. En el fragmento, la palabra pulidos significa : A.- sucios. B.- opacos. C.- puntudos. D.- lustrosos. 13.- Según el texto, ¿ qué es la natilla ? A.- Chocolate espeso. B.- Crema dulce. C.- Manzana. D.- Alpiste. 14.- Lee el siguiente fragmento : Silvia empezó a temblar. El sujeto de esta oración es : A.- Silvia. B.- empezó. C.- temblar. D.- empezó a temblar.
  • 7. 15.- ¿ Cómo evitó Silvia que el caballo se marchara ? A.- Lo invita a jugar. B.- Le ofrece lechuga. C.- Le ofrece natilla. D.- Lo invita a volar. 16.- Lee el siguiente fragmento : Silvia empezó a temblar. Y eso que no tenía nada de asustadiza ni cobarde. A.- Miedosa. B.- Confusa. C.- Valiente. D.- Cuidadosa
  • 8. Lee el siguiente texto y responde las preguntas. EL FUTBOLISTA QUE METIÓ MIL GOLES Pelé es para muchos el mejor jugador de fútbol de la historia. Pelé nació en 1940, en el estado de Minas Gerais de Brasil, con el nombre de Edison Arantes do Nascimento. En la ciudad de Sao Paulo, donde creció, jugaba al fútbol con sus amigos del barrio, mientras ganaba un poco de dinero sirviendo té en cafeterías. Cuando cumplió 15 años convenció a su madre para que lo dejara abandonar su trabajo en una fábrica de zapatos. Quería jugar en el equipo juvenil de Santos, de Sao Paulo, uno de los más impor-tantes de Brasil. Allí destacó tanto que al año siguiente jugó en el equipo adulto, y muy pronto lo llamaron a la selección nacional de Brasil. Así a los 17 años de edad, Pelé participó en el Mundial de Fútbol de 1958, que se realizó en Suecia. En la final, que jugó Brasil contra Suecia, metió dos de los cinco goles con que Brasil se coronó campeón del mundo. El joven lloró de emoción. Luego conseguiría, junto con la selección de Brasil, dos nuevos campeonatos del mundo: el de Chile, en 1962 , y el de México en 1970. Pelé era un jugador esforzado, perseverante, entusiasta y tenía una resistencia a toda prueba. Sus dos piernas eran igualmente potentes para disparar al arco y era muy hábil en los goles de cabeza. El público lo adoraba por la elegancia con que se movía en la cancha y por su capacidad para adelantarse a las jugadas. En Noviembre de 1969 Pelé metió su gol número mil en un partido oficial, un récord que aún no ha sido igualado por otro jugador de fútbol en el mundo. En 1977 Pelé se retiró del fútbol y, desde entonces, son muy pocos los que se han atrevido a decir que ha existido un jugador mejor que él.
  • 9. 17.- ¿ Qué tipo de texto es el que leíste ? A.- Poema B.- Cuento C.- Texto instructivo. D.- Artículo Informativo 18.- En el texto se dice que Pelé era un jugador esforzado, perseverante y entusiasta. ¿ Qué tipo de palabras describen las características de Pelé? A.- Pronombres. B.- Sustantivos C.- Adverbios D.- Adjetivos. 19.- En el texto, ¿ a qué se refiere la palabra record ? A.- Título de campeón. B.- Pelotazo recibido. C.- Número de goles. D.- Partido ganado. 20.- Lee la siguiente oración : Era muy hábil en los goles de cabeza. ¿ Qué significa la palabra hábil ? A.- Elegante. B.- Bueno. C.- Lento. D.- Torpe. 21.- ¿ Qué otro título podría tener este texto ? A.- El fútbol en Brasil. B.- Los récords de fútbol. C.- Los mundiales de fútbol. C.- Un futbolista extraordinario. 22.- ¿ Cuál es el propósito de este texto ? A.- Informar sobre la vida de un jugador de fútbol. B.- Narrar un cuento sobre un futbolista. C.- Invitar a un mundial de fútbol. D.- Enseñar las reglas del fútbol.
  • 10. 23.- ¿ Cuándo comienza a jugar Pelé ? A.- Cuando tenía 17 años. B.- Cuando tenía 15 años. C.- El año 1958. D.- El año 1962. 24.- ¿ Qué gran récord logró este jugador ? A.- Ser el más joven en un mundial de fútbol. B.- Utilizar ambas piernas para hacer goles. C.- Hacer mil goles en partidos oficiales. D.- Ganar tres campeonatos del mundo. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 25.- ¿ Por qué el niño se quedó solo ? A.- Porque se burló de la niña. B.- Porque no cantaba afinado. C.- Porque se rió con sus amigos. D.- Porque no quería cantar karaoke.
  • 11. 26.- ¿ Cuál es el propósito de este texto ? A.- Invitar a los niños y niñas a jugar. B.- Informar cómo jugar con el karaoke. C.- Enseñar como pasarlo bien cantando karaoke. D.- Narrar lo que le ocurrió a un niño que se burlaba. 27.- ¿ Qué siente el niño y la niña de estas viñetas o cuadros ? A.- Confusión. B.- Curiosidad. C.- Tristeza. D.- Enojo, 28.- El texto que leíste es una historieta porque : A.- Enseña cómo realizar un juego en grupo. B.- Informa hechos noticiosos ocurridos recientemente. C.- Cuenta una historia con cuadros y globos de diálogo. D.- Invita a participar en una actividad para niños y niñas. 29.- ¿ Qué título le pondrías a este texto ? A.- La risa entre buenos amigos. B.- Las burlas dañan la amistad. C.- El karaoke de la amistad. D.- Los amigos nunca ríen.
  • 12. 30.- Lee : ¿ Con cuál de los niños estás de acuerdo ? Escribe su nombre. Estoy de acuerdo con _________________________________________ ¿ Por qué ? Escribe dos razones. Utiliza al menos un conector para ordenar tus ideas. 1.- ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2.- ___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________