SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAPRIMARIA “VASCO DE QUIROGA”
C.C.T. 15EPR3046N TURNO MATUTINO
PLANEACIÓN SEMANAL
FECHA DE INICIO: LUNES 13 DICIEMBRE DEL 2020
FECHA DE TÉRMINO: JUEVES 17 DE DICIEMBRE DEL 2020
PROFRA: MÓNICAGARCÍA MACEDA
GRADO: 1° GRUPO: “A”
ACTIVIDADES PERMANENTES ACTIVIDADES DE APOYO AL TRABAJO
Canción de bienvenida
Pase de lista
 Actividades de lectoescritura “Método Sarita”
Uso del calendario
Conteo oral
Abecedario
Lectura de cuento
Pausas activas
 Presentación de las 13 palabras directrices por
medio de un cuento
 Palabra “ratita”.
 Sílabas la, le, li, lo, lu
ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS ESPACIO
Individual/Grupal/En Equipo Salón De Clases/Patio De La Escuela/ Biblioteca de aula
SECUENCIA DIDÁCTICA
PLANEACIÓN DE LA SEMANA 13
DEL 13 AL 17 DICIEMBRE DE 2021
DOSIFICACIÓN SEMANAL DE CONTENIDOS
Asignatura Aprendizajes Esperados Fundamentales Áreas
Español ● Presenta una exposición sobre algún aspecto de su
entorno natural o social.
● Escribe textos sencillos para describir personas,
animales, plantas u objetos de su entorno
● Canta, lee y escribe canciones y rondas infantiles.
Estudio
Literatura
Matemáticas ● Lee, escribe y ordena los números naturales hasta el
100
● Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100
● Estima, compara y ordena eventos usando unidades
convencionales de tiempo, día, semana y mes.
Número, algebra y variación
Conocimiento del
medio
● Describey representa la ubicación de su casa,escuela,
y otros sitios con el uso de referencias espaciales
básicas
Cultura y vida social
Vida Saludable ● Reconocer que los productos que se venden en los
mercados o tianguis de su localidad provienen de
diferentes lugares de su entidad y de otras partes de
México
Alimentación y Nutrición
Formación Cívica
y Ética
● Identifica situaciones en las que puede tomar algunas
decisiones en su vida diaria y en las que no es así.
Autorregulación
Asignatura Lunes 29 de Noviembre
Actividades
Permanentes
Dictado:
1. Ana
2. Bastón
3. Caldo
4. Danonino
5. Esfera
Cálculo mental:
1. 12 + 4 =
2. 18 – 2 =
3. 20 + 10 =
4. 15 – 9 =
5. 10 + 22 =
Problema Matemático:
Dictare a los alumnos el siguiente problema.
Sarahi tiene 20 pelotas, su prima tiene 6 y su hermano tiene 4, ¿Cuántas pelotas tienen entre los tres?
Lengua Materna INICIO:
Hoy iniciaremos con la actividad que se encuentra en la página 82 de su libro de español, donde los
alumnos deberán adivinar el nombre de los objetos, frutas o animales para completar las palabras y formar
las oraciones.
Yo leeré las frases y ellos tratarán de completar las palabras.
Al final revisaremos lo que escribieron y les pediré que corrijan si está mal escrito.
Les pediré que resuelvan su Anexo 1 donde deberán recortar, ordenar y pegar las oraciones en su
cuaderno.
DESARROLLO:
Siguiendo con las actividades hablaremos del Teatro, iniciare por recuperar saberes previos a través de
preguntas exploratorias, por ejemplo: ¿Quién conoce el teatro?, ¿Quién ha visto una obra de teatro?
¿recuerdas el nombre de la obra?, ¿recuerdas a los personajes?
Comentare con los alumnos sobre las obras de teatro: Son textos que pertenecen al género “dramático”
¡y representan una historia! ... El “texto dramático” es el que tiene elementos literarios, como diálogos y
descripciones.
Leeremos el guion de la obra de teatro que se encuentra en las páginas 83, 84, 85 y 86, identificar los
elementos de la obra de teatro.
1. Personajes
2. Escenografía
3. Guión
4. Música
5. Vestuario
6. iluminación
7. Actuación
8. Puesta en escena
9. Actos
10. Escena
CIERRE:
Para concluir con las actividades les pediré que resuelvan su Anexo 2 donde deberán observar las
imágenes, recortar y pegar los letreros de los elementos del teatro donde corresponda.
Compartir experiencias.
Matemáticas INICIO:
El día de hoy reforzáremos el conteo oral del 1 al 30,
Dibujare en el pizarrón 30 elementos y les preguntare a los alumnos, ¿sabes cuantos elementos dibuje
en el pizarrón?, daré un espacio para observar sus estrategias para la resolución del problema.
escribiré en el pizarrón las respuestas que den los alumnos y preguntaré: ¿Cómo sabes que son...?
Pedir al colegiado que realicen el conteo de los elementos que dibuje en el pizarrón.
DESARROLLO:
Continuando con nuestras actividades le pediré que resuelvan la página 73 de su libro de texto, compartir
resultados.
CIERRE:
Para concluir las actividades vamos a resolver las actividades que se encuentran en las páginas 74 y 76
de su libro de texto.
Conocimiento del
Medio
INICIO:
Hoy reforzaremos el tema de los elementos naturales y sociales que trabajamos en las clases anteriores.
Comenzaré preguntando, recuerdan ¿Qué es un elemento natural?, menciona el tema de algún elemento
natural y otro social.
DESARROLLO:
Realizaremos la actividad de la página 44 del libro de texto con apoyo del Anexo 3, donde cada alumno
decorará un elemento natural y uno social, posteriormente se clasificarán en un espacio del aula.
CIERRE:
Siguiendo con las actividades reforzaremos el tema resolviendo la página 45 de su libro de texto.
Compartir respuestas y verificar si son respuestas
Asignatura Martes 14 de Diciembre
 Actividad artística navideña
 Actividades de convivencia con motivo de la Navidad
Asignatura Miércoles 15 de Diciembre
 Actividad artística navideña
 Actividades de convivencia con motivo de la Navidad
Asignatura Jueves 16 de Diciembre
Actividades
permanentes
Comprensión Lectora:
Dictado:
1. Panal
2. Rama
3. Salsa
4. Tamal
5. Uvas
Cálculo mental:
1. 12 + 9 =
2. 28 – 8 =
3. 16 + 14 =
4. 11 + 8 =
5. 14 + 15 =
Problema Matemático:
Dictare a los alumnos el siguiente problema.
Rolando visitó un zoológico donde observó 12 mariposas, 8 monos y 3 jirafas, ¿Cuántos animales
observó en total?
Lengua Materna INICIO:
El día de hoy seguiremos con el tema de las obras de teatro, daré lectura a un guión de una obra de
teatro que se encuentra en el Anexo 4
DESARROLLO:
Daré un espacio para platicar con el grupo sobre lo que se necesita para hacer una obra teatral, es muy
importante que los alumnos conozcan la obra de teatro y a sus personajes.
Les pediré que imaginen que representaremos la obra teatral y que elijan un personaje, los alumnos que
no quieran actuar pueden ayudar a elaborar la escenografía
CIERRE:
Una vez que leyeron el guión teatral y seleccionaron a los personajes que representarán resuelvan la
página 87 de su libro de texto.
Matemáticas INICIO:
En nuestra siguiente actividad utilizaremos diferentes estrategias para ordenar longitudes para
diferenciar objetos.
Comenzaré con una pregunta para remover aprendizajes: ¿Qué es longitud?, daré un espacio para que
compartan sus experiencias.
La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o, dicho de otra manera, longitud es la
cantidad de espacio que hay entre dos puntos.
DESARROLLO:
Los invitaré a que se formen por estaturas guardando su sana distancia del alumno más pequeño al más
grande.
Después les pediré que formen una fila de niños y una de niñas del alumno más pequeño al más grande.
Siguiendo con las actividades les pediré que resuelvan la página 78 y 79 de su libro de texto.
CIERRE:
Para concluir las actividades resolveremos su Anexo 5 y 6 donde deberán identificar y escribir la palabra
más o menos según corresponda e identificar qué objeto es más pequeño que una cuchara.
VIDA SALUDABLE INICIO:
Hoy hablaremos de la importancia de los hábitos de higiene que nos ayudan a prevenir enfermedades.
Realizaré una pregunta para recuperar saberes previos.
¿Qué medidas de higiene implementas antes de llegar a la escuela?
Dar un espacio para que compartan sus experiencias
DESARROLLO:
Recordaremos y reforzaremos las medidas de higiene que seguimos para evitar enfermar de COVID.
CIERRE:
Para concluir las actividades les pediré que resuelvan su Anexo 7 donde resolverán la sopa de letras
con palabras relacionadas con la higiene personal
Ajustes razonables
RECURSOS DIDACTICOS:
 Libro para el maestro.
 Libro para el aula.
 Programas de Estudio 2017.
 Plan de Estudios 2017
OBSERVACIONES:  
Vo.Bo.
PROFESORADE GRUPO                            DIRECTORA    ESCOLAR
PROFRA: MÓNICAGARCIA MACEDA GENOVEVA MORENO DÁVALOS
Lengua Materna
RÚBRICA
Criterios Fácilmente
10-9
Con
esfuerzo
8-7
Difícilmente
6
No se
observa
5
Escucha adivinanzas y encuentra la respuesta al relacionar las
ilustraciones con el significado del texto.
Reflexiona sobre la composición oral de las palabras y su
correspondencia gráfica.
RÚBRICA
Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones
y rondas infantiles.
Nivel de desempeño
Destacado
10
Satisfactorio
9- 8
En
proceso
7- 6
Debe
mejorar
5
Sugerencias
para mejorar el
desempeño
Selecciona, de los acervos o de publicaciones
provenientes de otros lugares, canciones y rondas
infantiles de su preferencia para trabajar con ellas.
Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee
las canciones o rondas infantiles seleccionadas;
mientras lo hace, establece relaciones entre algunas
partes orales con partes escritas.
Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el
docente lee o canta, de acuerdo con sus posibilidades.
Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas)
ordenadas linealmente, en palabras y oraciones.
Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al
hacerlo:
• reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son
pertinentes para escribir palabras o frases;
• utiliza palabras conocidas como referente para
escribir palabras nuevas;
• establece correspondencias cada vez más precisas
entre partes del discurso oral y partes de lo escrito;
• descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro
convencional de las letras y comienza a utilizarlo
como criterio para organizar su escritura hasta llegar
a la escritura alfabética.
RÚBRICA
Nivel de desempeño
Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rondas
infantiles.
Destacado
10
Satisfactorio
9- 8
En
proceso
7- 6
Debe
mejorar
5
Sugerencias
para mejorar el
desempeño
Elige diversas rondas infantiles para cantarlas,
declamarlas o leerlas en voz alta.
Sigue el texto mientras canta, declama o escucha al
docente hacerlo.
Reconoce las semejanzas gráfico-sonoras de palabras
que inician o terminan igual.
Identifica las palabras que pueden ser sustituidas por
otras similares que transforman el sentido de la ronda,
pero que conservan el ritmo y la rima. Explora tantas
opciones como sea posible.
Escribe palabras que tienen sonidos semejantes y
compara sus escrituras.
Infiere, con ayuda del profesor, el significado de
palabras desconocidas o que llaman su atención.
Matemáticas
RÚBRICA
Aprendizaje esperado Nivel de desempeño
Destacado
10
Satisfactorio
9-8
En
proceso
7-6
Debe
mejorar
5
Sugerencias
para mejorar el
desempeño
Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100.
Resuelve problemas de suma y resta con números
naturales menores que 100.
Conocimiento del medio
RÚBRICA
Criterios Fácilmente
10-9
Con
esfuerzo
8-7
Difícilmente
6
No se
observa
5
Expresen sus ideas iníciales sobre quiénes integran una comunidad
escolar.
Identifiquen a los integrantes que componen su comunidad escolar.
Reconozcan que su escuela es un espacio de interacción social
resultado de diferentes sucesos que han ocurrido a lo largo del tiempo.
Reconozcanla importancia de establecer acuerdos entre los miembros
de la comunidad escolar como vía para la organización y participación.

Más contenido relacionado

Similar a planeacion-ENERO-1-2020-4.docx

Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Sulio Chacón Yauris
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
joseluis alvarado padilla
 
My abc
My abcMy abc
My abc
JuliethSF
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
Mabel Rangeel
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
Marisol Rodriiguez
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Editorial MD
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdfSESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
ToribioDurand
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
Carmen Díaz Alemán
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez
 

Similar a planeacion-ENERO-1-2020-4.docx (20)

Español 2 terminada
Español 2 terminadaEspañol 2 terminada
Español 2 terminada
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
Ppt alfabetización  2021 2do dia okPpt alfabetización  2021 2do dia ok
Ppt alfabetización 2021 2do dia ok
 
sumas
sumassumas
sumas
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 
My abc
My abcMy abc
My abc
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
Planeacions de 4
Planeacions de 4Planeacions de 4
Planeacions de 4
 
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdfSESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
SESION-DEL-PRIMER-DIA-DE-CLASES-docx.pdf
 
Sesión creación de cuentos
Sesión  creación de cuentosSesión  creación de cuentos
Sesión creación de cuentos
 
Sesion (3)
Sesion (3)Sesion (3)
Sesion (3)
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
2º basico a
2º basico a2º basico a
2º basico a
 

Más de AiramMejia

PR 01 Si leo escribo silabas 1.pdf
PR 01 Si leo escribo silabas 1.pdfPR 01 Si leo escribo silabas 1.pdf
PR 01 Si leo escribo silabas 1.pdf
AiramMejia
 
Fichas recortables abecedario.pdf
Fichas recortables abecedario.pdfFichas recortables abecedario.pdf
Fichas recortables abecedario.pdf
AiramMejia
 
🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf
🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf
🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf
AiramMejia
 
DRK-CRO-SEM27-1° (1).pdf
DRK-CRO-SEM27-1° (1).pdfDRK-CRO-SEM27-1° (1).pdf
DRK-CRO-SEM27-1° (1).pdf
AiramMejia
 
Buzón de felicitaciones.docx
Buzón de felicitaciones.docxBuzón de felicitaciones.docx
Buzón de felicitaciones.docx
AiramMejia
 
examen.pdf
examen.pdfexamen.pdf
examen.pdf
AiramMejia
 

Más de AiramMejia (6)

PR 01 Si leo escribo silabas 1.pdf
PR 01 Si leo escribo silabas 1.pdfPR 01 Si leo escribo silabas 1.pdf
PR 01 Si leo escribo silabas 1.pdf
 
Fichas recortables abecedario.pdf
Fichas recortables abecedario.pdfFichas recortables abecedario.pdf
Fichas recortables abecedario.pdf
 
🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf
🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf
🤗1o Zany Marzo interactivo21-22 (1).pdf
 
DRK-CRO-SEM27-1° (1).pdf
DRK-CRO-SEM27-1° (1).pdfDRK-CRO-SEM27-1° (1).pdf
DRK-CRO-SEM27-1° (1).pdf
 
Buzón de felicitaciones.docx
Buzón de felicitaciones.docxBuzón de felicitaciones.docx
Buzón de felicitaciones.docx
 
examen.pdf
examen.pdfexamen.pdf
examen.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

planeacion-ENERO-1-2020-4.docx

  • 1. ESCUELAPRIMARIA “VASCO DE QUIROGA” C.C.T. 15EPR3046N TURNO MATUTINO PLANEACIÓN SEMANAL FECHA DE INICIO: LUNES 13 DICIEMBRE DEL 2020 FECHA DE TÉRMINO: JUEVES 17 DE DICIEMBRE DEL 2020 PROFRA: MÓNICAGARCÍA MACEDA GRADO: 1° GRUPO: “A” ACTIVIDADES PERMANENTES ACTIVIDADES DE APOYO AL TRABAJO Canción de bienvenida Pase de lista  Actividades de lectoescritura “Método Sarita”
  • 2. Uso del calendario Conteo oral Abecedario Lectura de cuento Pausas activas  Presentación de las 13 palabras directrices por medio de un cuento  Palabra “ratita”.  Sílabas la, le, li, lo, lu ORGANIZACIÓN DE LOS ALUMNOS ESPACIO Individual/Grupal/En Equipo Salón De Clases/Patio De La Escuela/ Biblioteca de aula SECUENCIA DIDÁCTICA PLANEACIÓN DE LA SEMANA 13 DEL 13 AL 17 DICIEMBRE DE 2021 DOSIFICACIÓN SEMANAL DE CONTENIDOS Asignatura Aprendizajes Esperados Fundamentales Áreas Español ● Presenta una exposición sobre algún aspecto de su entorno natural o social. ● Escribe textos sencillos para describir personas, animales, plantas u objetos de su entorno ● Canta, lee y escribe canciones y rondas infantiles. Estudio Literatura Matemáticas ● Lee, escribe y ordena los números naturales hasta el 100 ● Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100 ● Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo, día, semana y mes. Número, algebra y variación Conocimiento del medio ● Describey representa la ubicación de su casa,escuela, y otros sitios con el uso de referencias espaciales básicas Cultura y vida social
  • 3. Vida Saludable ● Reconocer que los productos que se venden en los mercados o tianguis de su localidad provienen de diferentes lugares de su entidad y de otras partes de México Alimentación y Nutrición Formación Cívica y Ética ● Identifica situaciones en las que puede tomar algunas decisiones en su vida diaria y en las que no es así. Autorregulación Asignatura Lunes 29 de Noviembre Actividades Permanentes Dictado: 1. Ana 2. Bastón 3. Caldo 4. Danonino 5. Esfera Cálculo mental: 1. 12 + 4 = 2. 18 – 2 = 3. 20 + 10 = 4. 15 – 9 = 5. 10 + 22 = Problema Matemático: Dictare a los alumnos el siguiente problema. Sarahi tiene 20 pelotas, su prima tiene 6 y su hermano tiene 4, ¿Cuántas pelotas tienen entre los tres?
  • 4. Lengua Materna INICIO: Hoy iniciaremos con la actividad que se encuentra en la página 82 de su libro de español, donde los alumnos deberán adivinar el nombre de los objetos, frutas o animales para completar las palabras y formar las oraciones. Yo leeré las frases y ellos tratarán de completar las palabras. Al final revisaremos lo que escribieron y les pediré que corrijan si está mal escrito. Les pediré que resuelvan su Anexo 1 donde deberán recortar, ordenar y pegar las oraciones en su cuaderno. DESARROLLO: Siguiendo con las actividades hablaremos del Teatro, iniciare por recuperar saberes previos a través de preguntas exploratorias, por ejemplo: ¿Quién conoce el teatro?, ¿Quién ha visto una obra de teatro? ¿recuerdas el nombre de la obra?, ¿recuerdas a los personajes? Comentare con los alumnos sobre las obras de teatro: Son textos que pertenecen al género “dramático” ¡y representan una historia! ... El “texto dramático” es el que tiene elementos literarios, como diálogos y descripciones. Leeremos el guion de la obra de teatro que se encuentra en las páginas 83, 84, 85 y 86, identificar los elementos de la obra de teatro. 1. Personajes 2. Escenografía 3. Guión 4. Música 5. Vestuario 6. iluminación 7. Actuación 8. Puesta en escena 9. Actos 10. Escena CIERRE: Para concluir con las actividades les pediré que resuelvan su Anexo 2 donde deberán observar las imágenes, recortar y pegar los letreros de los elementos del teatro donde corresponda. Compartir experiencias.
  • 5. Matemáticas INICIO: El día de hoy reforzáremos el conteo oral del 1 al 30, Dibujare en el pizarrón 30 elementos y les preguntare a los alumnos, ¿sabes cuantos elementos dibuje en el pizarrón?, daré un espacio para observar sus estrategias para la resolución del problema. escribiré en el pizarrón las respuestas que den los alumnos y preguntaré: ¿Cómo sabes que son...? Pedir al colegiado que realicen el conteo de los elementos que dibuje en el pizarrón. DESARROLLO: Continuando con nuestras actividades le pediré que resuelvan la página 73 de su libro de texto, compartir resultados. CIERRE: Para concluir las actividades vamos a resolver las actividades que se encuentran en las páginas 74 y 76 de su libro de texto. Conocimiento del Medio INICIO: Hoy reforzaremos el tema de los elementos naturales y sociales que trabajamos en las clases anteriores. Comenzaré preguntando, recuerdan ¿Qué es un elemento natural?, menciona el tema de algún elemento natural y otro social. DESARROLLO: Realizaremos la actividad de la página 44 del libro de texto con apoyo del Anexo 3, donde cada alumno decorará un elemento natural y uno social, posteriormente se clasificarán en un espacio del aula. CIERRE: Siguiendo con las actividades reforzaremos el tema resolviendo la página 45 de su libro de texto. Compartir respuestas y verificar si son respuestas Asignatura Martes 14 de Diciembre
  • 6.  Actividad artística navideña  Actividades de convivencia con motivo de la Navidad Asignatura Miércoles 15 de Diciembre  Actividad artística navideña  Actividades de convivencia con motivo de la Navidad Asignatura Jueves 16 de Diciembre Actividades permanentes Comprensión Lectora: Dictado: 1. Panal 2. Rama 3. Salsa 4. Tamal 5. Uvas Cálculo mental: 1. 12 + 9 = 2. 28 – 8 = 3. 16 + 14 = 4. 11 + 8 = 5. 14 + 15 =
  • 7. Problema Matemático: Dictare a los alumnos el siguiente problema. Rolando visitó un zoológico donde observó 12 mariposas, 8 monos y 3 jirafas, ¿Cuántos animales observó en total? Lengua Materna INICIO: El día de hoy seguiremos con el tema de las obras de teatro, daré lectura a un guión de una obra de teatro que se encuentra en el Anexo 4 DESARROLLO: Daré un espacio para platicar con el grupo sobre lo que se necesita para hacer una obra teatral, es muy importante que los alumnos conozcan la obra de teatro y a sus personajes. Les pediré que imaginen que representaremos la obra teatral y que elijan un personaje, los alumnos que no quieran actuar pueden ayudar a elaborar la escenografía CIERRE: Una vez que leyeron el guión teatral y seleccionaron a los personajes que representarán resuelvan la página 87 de su libro de texto. Matemáticas INICIO: En nuestra siguiente actividad utilizaremos diferentes estrategias para ordenar longitudes para diferenciar objetos. Comenzaré con una pregunta para remover aprendizajes: ¿Qué es longitud?, daré un espacio para que compartan sus experiencias. La longitud determina la distancia que hay entre dos puntos, o, dicho de otra manera, longitud es la cantidad de espacio que hay entre dos puntos. DESARROLLO: Los invitaré a que se formen por estaturas guardando su sana distancia del alumno más pequeño al más grande. Después les pediré que formen una fila de niños y una de niñas del alumno más pequeño al más grande. Siguiendo con las actividades les pediré que resuelvan la página 78 y 79 de su libro de texto.
  • 8. CIERRE: Para concluir las actividades resolveremos su Anexo 5 y 6 donde deberán identificar y escribir la palabra más o menos según corresponda e identificar qué objeto es más pequeño que una cuchara. VIDA SALUDABLE INICIO: Hoy hablaremos de la importancia de los hábitos de higiene que nos ayudan a prevenir enfermedades. Realizaré una pregunta para recuperar saberes previos. ¿Qué medidas de higiene implementas antes de llegar a la escuela? Dar un espacio para que compartan sus experiencias DESARROLLO: Recordaremos y reforzaremos las medidas de higiene que seguimos para evitar enfermar de COVID. CIERRE: Para concluir las actividades les pediré que resuelvan su Anexo 7 donde resolverán la sopa de letras con palabras relacionadas con la higiene personal
  • 9. Ajustes razonables RECURSOS DIDACTICOS:  Libro para el maestro.  Libro para el aula.  Programas de Estudio 2017.  Plan de Estudios 2017 OBSERVACIONES:   Vo.Bo. PROFESORADE GRUPO                            DIRECTORA    ESCOLAR PROFRA: MÓNICAGARCIA MACEDA GENOVEVA MORENO DÁVALOS
  • 10. Lengua Materna RÚBRICA Criterios Fácilmente 10-9 Con esfuerzo 8-7 Difícilmente 6 No se observa 5 Escucha adivinanzas y encuentra la respuesta al relacionar las ilustraciones con el significado del texto. Reflexiona sobre la composición oral de las palabras y su correspondencia gráfica. RÚBRICA Aprendizaje esperado: Canta, lee y reescribe canciones y rondas infantiles. Nivel de desempeño Destacado 10 Satisfactorio 9- 8 En proceso 7- 6 Debe mejorar 5 Sugerencias para mejorar el desempeño Selecciona, de los acervos o de publicaciones provenientes de otros lugares, canciones y rondas infantiles de su preferencia para trabajar con ellas. Sigue el texto impreso mientras el docente canta o lee las canciones o rondas infantiles seleccionadas; mientras lo hace, establece relaciones entre algunas partes orales con partes escritas. Escribe la canción o ronda seleccionada mientras el docente lee o canta, de acuerdo con sus posibilidades. Utiliza una secuencia de letras (o intento de ellas) ordenadas linealmente, en palabras y oraciones. Revisa y corrige el texto con ayuda de alguien más, al hacerlo: • reflexiona sobre cuántas letras y cuáles son pertinentes para escribir palabras o frases; • utiliza palabras conocidas como referente para escribir palabras nuevas; • establece correspondencias cada vez más precisas entre partes del discurso oral y partes de lo escrito; • descubre, a lo largo del grado, el valor sonoro convencional de las letras y comienza a utilizarlo como criterio para organizar su escritura hasta llegar a la escritura alfabética. RÚBRICA Nivel de desempeño
  • 11. Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rondas infantiles. Destacado 10 Satisfactorio 9- 8 En proceso 7- 6 Debe mejorar 5 Sugerencias para mejorar el desempeño Elige diversas rondas infantiles para cantarlas, declamarlas o leerlas en voz alta. Sigue el texto mientras canta, declama o escucha al docente hacerlo. Reconoce las semejanzas gráfico-sonoras de palabras que inician o terminan igual. Identifica las palabras que pueden ser sustituidas por otras similares que transforman el sentido de la ronda, pero que conservan el ritmo y la rima. Explora tantas opciones como sea posible. Escribe palabras que tienen sonidos semejantes y compara sus escrituras. Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas o que llaman su atención. Matemáticas RÚBRICA Aprendizaje esperado Nivel de desempeño Destacado 10 Satisfactorio 9-8 En proceso 7-6 Debe mejorar 5 Sugerencias para mejorar el desempeño Lee, escribe y ordena números naturales hasta 100. Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100. Conocimiento del medio RÚBRICA Criterios Fácilmente 10-9 Con esfuerzo 8-7 Difícilmente 6 No se observa 5 Expresen sus ideas iníciales sobre quiénes integran una comunidad escolar. Identifiquen a los integrantes que componen su comunidad escolar. Reconozcan que su escuela es un espacio de interacción social resultado de diferentes sucesos que han ocurrido a lo largo del tiempo. Reconozcanla importancia de establecer acuerdos entre los miembros de la comunidad escolar como vía para la organización y participación.