SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0
                                                                                                   Torres Fierro Pablo Daniel
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFcQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.ebooks.in.th%2Fdow
                      nload%2F1836%2FMarketing_3.0_-_Philip_Kotler&ei=72xSUOjYOYHW2AWB-oDwAQ&usg=AFQjCNG-slbur0nDW3fH-
                                                                               3xOPbH0XEFnfQ&sig2=Jm1qy267gMRID-6YqEfoCg




Marketing 1.0, 2.0 y 3.0 son las etapas que ha conllevado la evolución de la mercadotecnia.
Estos estados siguen siendo usados actualmente, cada empresa elige el que desea; pero el
que proporciona los beneficios más altos es Marketing 3.0.

Con Marketing 1.0, “La era centrada en el producto.” gracias a la revolución industrial, se
pretendió estandarizar y aumentar la producción de los bienes para que el precio de los
productos bajara y las ventas aumentaran.

En “La era orientada al consumidor.” o Marketing 2.0, la estrategia se modifica; debido a que
los consumidores están mejor informados; llegó la era de la información y con el internet se
abren las puertas para comparar una gran variedad de productos y hacer una mejor elección.
Esto provoca que el mercado se vuelva mucho más competitivo, y que sus características
cambien; ya que el valor de los productos en esta era, es determinado por los consumidores,
y el gusto de estos últimos varía enormemente, se vuelve mas exigente, y exige un trato
cálido.

Por ello, el productor debe enfocar sus productos en diferentes mercados, mercados
específicos, y ofrecer una calidad superior.

Es en esta era donde se incorporan factores que juegan papeles muy importantes, como
son: Las redes sociales, la publicidad en internet, las transmisiones libres de materiales con
derechos de autor, la posibilidad de adquirir productos sin limitaciones geográficas, entre
otras.

Marketing 3.0, “Mercadotecnia motivada por valores.” Es la era vigente actualmente, y su
característica principal, y la que la diferencia de las eras anteriores, es el acercamiento con
las personas; la percepción de las personas, como simples consumidores, por parte de las
empresas, termina, deja de ser egoísta y materialista. En su lugar la visión es valorarles
como seres humanos, tomando en cuenta su mente, corazón y espíritu.

Actualmente los consumidores no solo se preocupan por las características y precio de los
productos que adquieren, si no que buscan que las empresas con las que están vinculados a
través del mercado, sean justas en cuando a su accionar económico, social y ambiental.

Los consumidores ya no se conforman con la satisfacción funcional de la era del Marketing
1.0, ni con la satisfacción emocional que brindaba el Marketing 2.0, si no que ahora buscan
también la satisfacción espiritual, a través de los bienes o servicios que adquieren.




Herramientas Automatizadas                                                                                             2CM40
Mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0
                                                                                                   Torres Fierro Pablo Daniel
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFcQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.ebooks.in.th%2Fdow
                      nload%2F1836%2FMarketing_3.0_-_Philip_Kotler&ei=72xSUOjYOYHW2AWB-oDwAQ&usg=AFQjCNG-slbur0nDW3fH-
                                                                               3xOPbH0XEFnfQ&sig2=Jm1qy267gMRID-6YqEfoCg




Las empresas que practican Marketing 3.0 se diferencian de las que practican 2.0, en que
tienen misiones, visiones y valores más ambiciosos en cuanto al mejoramiento de la
sociedad, la economía y el medio ambiente.

Marketing 3.0, complementa la mercadotecnia emocional, con la mercadotecnia de espíritu
humano, para proporcionar soluciones a los problemas que agobian a las personas.




Herramientas Automatizadas                                                                                             2CM40

Más contenido relacionado

Similar a Ha2 cm40 torres f pablo-mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0

B21 socialmarketing turismo argentina
B21 socialmarketing  turismo argentinaB21 socialmarketing  turismo argentina
B21 socialmarketing turismo argentina
Manuel Riggio
 
Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20
ul
 
Social media essentials 201 intro
Social media essentials 201 introSocial media essentials 201 intro
Social media essentials 201 intro
Carlos Perez
 

Similar a Ha2 cm40 torres f pablo-mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0 (20)

Empresa 2.0, competencias y redes sociales
Empresa 2.0, competencias y redes socialesEmpresa 2.0, competencias y redes sociales
Empresa 2.0, competencias y redes sociales
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
El Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing DigitalEl Plan Estratégico en Marketing Digital
El Plan Estratégico en Marketing Digital
 
Marketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip kMarketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip k
 
Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0
 
Unidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digitalUnidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digital
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
E marketing presentación de Julio 2016
E marketing  presentación de Julio 2016E marketing  presentación de Julio 2016
E marketing presentación de Julio 2016
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Estrategias en Social Media
Estrategias en Social Media Estrategias en Social Media
Estrategias en Social Media
 
B21 socialmarketing turismo argentina
B21 socialmarketing  turismo argentinaB21 socialmarketing  turismo argentina
B21 socialmarketing turismo argentina
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
 
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docxESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
 
tipos de marketing
tipos de marketing tipos de marketing
tipos de marketing
 
Social media essentials 201 intro
Social media essentials 201 introSocial media essentials 201 intro
Social media essentials 201 intro
 

Más de klef258

Ha2 cm40 torres f pablo-case
Ha2 cm40 torres f pablo-caseHa2 cm40 torres f pablo-case
Ha2 cm40 torres f pablo-case
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-normalización
Ha2 cm40 torres f pablo-normalizaciónHa2 cm40 torres f pablo-normalización
Ha2 cm40 torres f pablo-normalización
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-itil
Ha2 cm40 torres f pablo-itilHa2 cm40 torres f pablo-itil
Ha2 cm40 torres f pablo-itil
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-cisa
Ha2 cm40 torres f pablo-cisaHa2 cm40 torres f pablo-cisa
Ha2 cm40 torres f pablo-cisa
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-soa
Ha2 cm40 torres f pablo-soaHa2 cm40 torres f pablo-soa
Ha2 cm40 torres f pablo-soa
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-nfc
Ha2 cm40 torres f pablo-nfcHa2 cm40 torres f pablo-nfc
Ha2 cm40 torres f pablo-nfc
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-saas
Ha2 cm40 torres f pablo-saasHa2 cm40 torres f pablo-saas
Ha2 cm40 torres f pablo-saas
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-computo en la nube
Ha2 cm40 torres f pablo-computo en la nubeHa2 cm40 torres f pablo-computo en la nube
Ha2 cm40 torres f pablo-computo en la nube
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-acta
Ha2 cm40 torres f pablo-actaHa2 cm40 torres f pablo-acta
Ha2 cm40 torres f pablo-acta
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esrHa2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esr
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-rfid
Ha2 cm40 torres f pablo-rfidHa2 cm40 torres f pablo-rfid
Ha2 cm40 torres f pablo-rfid
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-cobit
Ha2 cm40 torres f pablo-cobitHa2 cm40 torres f pablo-cobit
Ha2 cm40 torres f pablo-cobit
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-cmmi
Ha2 cm40 torres f pablo-cmmiHa2 cm40 torres f pablo-cmmi
Ha2 cm40 torres f pablo-cmmi
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-iso
Ha2 cm40 torres f pablo-isoHa2 cm40 torres f pablo-iso
Ha2 cm40 torres f pablo-iso
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datosHa2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datosHa2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
klef258
 
Ha2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentes
Ha2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentesHa2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentes
Ha2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentes
klef258
 
Ha2 cm40 eq2-rationalrose
Ha2 cm40 eq2-rationalroseHa2 cm40 eq2-rationalrose
Ha2 cm40 eq2-rationalrose
klef258
 
Ha2 cm40 eq2-proyecto
Ha2 cm40 eq2-proyectoHa2 cm40 eq2-proyecto
Ha2 cm40 eq2-proyecto
klef258
 
Ha2 cm40 eq2-iso
Ha2 cm40 eq2-isoHa2 cm40 eq2-iso
Ha2 cm40 eq2-iso
klef258
 

Más de klef258 (20)

Ha2 cm40 torres f pablo-case
Ha2 cm40 torres f pablo-caseHa2 cm40 torres f pablo-case
Ha2 cm40 torres f pablo-case
 
Ha2 cm40 torres f pablo-normalización
Ha2 cm40 torres f pablo-normalizaciónHa2 cm40 torres f pablo-normalización
Ha2 cm40 torres f pablo-normalización
 
Ha2 cm40 torres f pablo-itil
Ha2 cm40 torres f pablo-itilHa2 cm40 torres f pablo-itil
Ha2 cm40 torres f pablo-itil
 
Ha2 cm40 torres f pablo-cisa
Ha2 cm40 torres f pablo-cisaHa2 cm40 torres f pablo-cisa
Ha2 cm40 torres f pablo-cisa
 
Ha2 cm40 torres f pablo-soa
Ha2 cm40 torres f pablo-soaHa2 cm40 torres f pablo-soa
Ha2 cm40 torres f pablo-soa
 
Ha2 cm40 torres f pablo-nfc
Ha2 cm40 torres f pablo-nfcHa2 cm40 torres f pablo-nfc
Ha2 cm40 torres f pablo-nfc
 
Ha2 cm40 torres f pablo-saas
Ha2 cm40 torres f pablo-saasHa2 cm40 torres f pablo-saas
Ha2 cm40 torres f pablo-saas
 
Ha2 cm40 torres f pablo-computo en la nube
Ha2 cm40 torres f pablo-computo en la nubeHa2 cm40 torres f pablo-computo en la nube
Ha2 cm40 torres f pablo-computo en la nube
 
Ha2 cm40 torres f pablo-acta
Ha2 cm40 torres f pablo-actaHa2 cm40 torres f pablo-acta
Ha2 cm40 torres f pablo-acta
 
Ha2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esrHa2 cm40 torres f pablo-esr
Ha2 cm40 torres f pablo-esr
 
Ha2 cm40 torres f pablo-rfid
Ha2 cm40 torres f pablo-rfidHa2 cm40 torres f pablo-rfid
Ha2 cm40 torres f pablo-rfid
 
Ha2 cm40 torres f pablo-cobit
Ha2 cm40 torres f pablo-cobitHa2 cm40 torres f pablo-cobit
Ha2 cm40 torres f pablo-cobit
 
Ha2 cm40 torres f pablo-cmmi
Ha2 cm40 torres f pablo-cmmiHa2 cm40 torres f pablo-cmmi
Ha2 cm40 torres f pablo-cmmi
 
Ha2 cm40 torres f pablo-iso
Ha2 cm40 torres f pablo-isoHa2 cm40 torres f pablo-iso
Ha2 cm40 torres f pablo-iso
 
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datosHa2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
 
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datosHa2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
Ha2 cm40 torres f pablo-proteccion de datos
 
Ha2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentes
Ha2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentesHa2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentes
Ha2 cm40 torres f pablo-tecnologías emergentes
 
Ha2 cm40 eq2-rationalrose
Ha2 cm40 eq2-rationalroseHa2 cm40 eq2-rationalrose
Ha2 cm40 eq2-rationalrose
 
Ha2 cm40 eq2-proyecto
Ha2 cm40 eq2-proyectoHa2 cm40 eq2-proyecto
Ha2 cm40 eq2-proyecto
 
Ha2 cm40 eq2-iso
Ha2 cm40 eq2-isoHa2 cm40 eq2-iso
Ha2 cm40 eq2-iso
 

Ha2 cm40 torres f pablo-mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0

  • 1. Mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0 Torres Fierro Pablo Daniel http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFcQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.ebooks.in.th%2Fdow nload%2F1836%2FMarketing_3.0_-_Philip_Kotler&ei=72xSUOjYOYHW2AWB-oDwAQ&usg=AFQjCNG-slbur0nDW3fH- 3xOPbH0XEFnfQ&sig2=Jm1qy267gMRID-6YqEfoCg Marketing 1.0, 2.0 y 3.0 son las etapas que ha conllevado la evolución de la mercadotecnia. Estos estados siguen siendo usados actualmente, cada empresa elige el que desea; pero el que proporciona los beneficios más altos es Marketing 3.0. Con Marketing 1.0, “La era centrada en el producto.” gracias a la revolución industrial, se pretendió estandarizar y aumentar la producción de los bienes para que el precio de los productos bajara y las ventas aumentaran. En “La era orientada al consumidor.” o Marketing 2.0, la estrategia se modifica; debido a que los consumidores están mejor informados; llegó la era de la información y con el internet se abren las puertas para comparar una gran variedad de productos y hacer una mejor elección. Esto provoca que el mercado se vuelva mucho más competitivo, y que sus características cambien; ya que el valor de los productos en esta era, es determinado por los consumidores, y el gusto de estos últimos varía enormemente, se vuelve mas exigente, y exige un trato cálido. Por ello, el productor debe enfocar sus productos en diferentes mercados, mercados específicos, y ofrecer una calidad superior. Es en esta era donde se incorporan factores que juegan papeles muy importantes, como son: Las redes sociales, la publicidad en internet, las transmisiones libres de materiales con derechos de autor, la posibilidad de adquirir productos sin limitaciones geográficas, entre otras. Marketing 3.0, “Mercadotecnia motivada por valores.” Es la era vigente actualmente, y su característica principal, y la que la diferencia de las eras anteriores, es el acercamiento con las personas; la percepción de las personas, como simples consumidores, por parte de las empresas, termina, deja de ser egoísta y materialista. En su lugar la visión es valorarles como seres humanos, tomando en cuenta su mente, corazón y espíritu. Actualmente los consumidores no solo se preocupan por las características y precio de los productos que adquieren, si no que buscan que las empresas con las que están vinculados a través del mercado, sean justas en cuando a su accionar económico, social y ambiental. Los consumidores ya no se conforman con la satisfacción funcional de la era del Marketing 1.0, ni con la satisfacción emocional que brindaba el Marketing 2.0, si no que ahora buscan también la satisfacción espiritual, a través de los bienes o servicios que adquieren. Herramientas Automatizadas 2CM40
  • 2. Mercadotecnia 1.0, 2.0 y 3.0 Torres Fierro Pablo Daniel http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CFcQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.ebooks.in.th%2Fdow nload%2F1836%2FMarketing_3.0_-_Philip_Kotler&ei=72xSUOjYOYHW2AWB-oDwAQ&usg=AFQjCNG-slbur0nDW3fH- 3xOPbH0XEFnfQ&sig2=Jm1qy267gMRID-6YqEfoCg Las empresas que practican Marketing 3.0 se diferencian de las que practican 2.0, en que tienen misiones, visiones y valores más ambiciosos en cuanto al mejoramiento de la sociedad, la economía y el medio ambiente. Marketing 3.0, complementa la mercadotecnia emocional, con la mercadotecnia de espíritu humano, para proporcionar soluciones a los problemas que agobian a las personas. Herramientas Automatizadas 2CM40