SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde MercadosII
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Alumno:UrionaCadimaAbdel Eddy
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
1. Introducción:
1.-Introducción La historia del marketing se remonta a los inicios de las relaciones
sociales. Con el sedentarismo y la aparición de la agricultura y la ganadería empezó la era
del comercio y la necesidad de ofrecer y vender productos ha llegado hasta la irrupción
digital que vivimos en la actualidad. El siguiente artículo hablaremos sobre la historia del
marketing, sus orígenes, la aparición del término Marketing y cómo el posicionamiento le
ha aportado a la construcción del mercadeo; mencionaremos la era del marketing digital y
lo que llevó a Philip Kotler a determinar al Marketing como una función social,
determinando las 4 etapas del Marketing.
2. Desarrollo:
2.1 Definición del Marketing
Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer
necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y
deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el
lucro potencial.
2 2.2 Marketing 1.0
La frase que podría definir al Marketing 1.0 es “la venta centrada en el producto”.
Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los consumidores tiene una clara
tendencia a la compra compulsiva suplir sus necesidades funcionales, de aquí que las
empresas basen sus esfuerzos en el desarrollo del producto.
Objetivos: Ventas
Herramientas: Revolución Industrial
Visión de los consumidores: Compradores masivos con necesidades
Concepto clave: Desarrollo del producto
Propuesta de valor: Funcionalidades
Estrategia de Marketing: Especificación del producto
2.3 Marketing 2.0
Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus
consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen.
Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. Su difusión
Investigaciónde MercadosII
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Alumno:UrionaCadimaAbdel Eddy
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo más
comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él.
EJEMPLO: El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la
marca, sino que también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos
medios, y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos.
2.4 Marketing 3.0
El marketing 3.0 cree que los consumidores son seres humanos integrales, y que todas
sus necesidades y deseos deben ser siempre atendidos. Por lo tanto, el marketing 3.0
complementa el marketing emocional con uno espiritual. En el marketing 3.0 las empresas
se diferencian entre sí por sus valores. En esta fase es donde el cliente, además del papel
adquirido anteriormente, evalúa otros puntos ofertados por las marcas como la
responsabilidad social. Los clientes, aparte de satisfacer sus necesidades, buscan la
satisfacción de sus sentimientos y valores. Esto lleva a que las empresas vendan valores
asociados a sus marcas buscando el impacto en su público objetivo. En un mundo donde
los gustos de los consumidores y sus deseos y necesidades cambian constantemente,
siempre existen nuevos retos y desafíos para las empresas y, por ello, para el marketing,
el cual se debe renovar cada vez que encuentre un desafío nuevo y así poder ser más
eficiente en alcanzar sus objetivos.
2.5 Marketing 4.0
Marketing 4.0 se basa en la capacidad de predicción a través del manejo del BigData, que
es el manejo de información en tiempo real de todo lo que está pasando en la empresa y
el mercado ahorita mismo, utilizando no solo data propias, sino también la generada en
redes sociales, opiniones y preferencias de clientes. La evolución de la tecnología y los
mercados no se van a detener, y parece lógico que las empresas que no adopten estas
nuevas herramientas digitales terminarán fracasando. Pero es importante recordar que el
marketing es un todo, el mix de la estrategia 360° tendrá que ser una mezcla de los
medios tradicionales y digitales, viejos con nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de
elegir entre offline u online, el cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del buen
balance del nuevo y amplio mix de marketing, evaluando e integrando todos los canales
de comunicación y todas las herramientas.
3. Conclusión:
La evolución que ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la época en la cual
este apenas existía como tal, marketing 1.0, hasta la presente, marketing 4.0, en donde
parece que se encuentra ligado al mundo digital. En este sentido, se ha visto como el
marketing actual engloba un concepto mucho más amplio, donde importa tanto el mundo
online como offline. Ahora tienen tanto que decir los clientes como las empresas y, lo más
revelador, los clientes son escuchados realmente.
Investigaciónde MercadosII
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Alumno:UrionaCadimaAbdel Eddy
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
4. Referencia:.
1. https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/
2. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
3. http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0-2-0-y-3-0/
4. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/
5. Video:
https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PamelakarenRondomend
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JacquelinePatriciaGu1
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marcela Oo
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
rafaelaandrezadurang
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadosergio cuzcano
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
NicolEstefaniValdezJ
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
Daniela Eliana
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas
Fátima Martinez López
 

La actualidad más candente (20)

Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
Trabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminadoTrabajo de marketing 3.0 culminado
Trabajo de marketing 3.0 culminado
 
Evolucion de marketing
Evolucion de marketingEvolucion de marketing
Evolucion de marketing
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas Estrategia de Maketing para empresas
Estrategia de Maketing para empresas
 

Similar a Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0

Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
NadimEverChambiChipa1
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
LisbethParra5
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DANIELMARCELOMONZONP
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Jana Montenegro Pico
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
JheiconMolinaOrtega
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 
M1 intro marketing digital 2021
M1   intro marketing digital 2021M1   intro marketing digital 2021
M1 intro marketing digital 2021
Juan Carlos Briceño Trujillo
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Marketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip kMarketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip k
Rosber Muñoz Quispe
 
Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0
PATCOM SRL
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
kimsora7524
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EdwinAmachuyAvila
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
MoreliaLimacondori
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
FernandoCocaGuierrez
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
Ivana Rocha
 

Similar a Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0 (18)

Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
M1 intro marketing digital 2021
M1   intro marketing digital 2021M1   intro marketing digital 2021
M1 intro marketing digital 2021
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip kMarketing 1,2,3 phillip k
Marketing 1,2,3 phillip k
 
Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0Summary marketing 3.0
Summary marketing 3.0
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0Marketing 1.0 al 4.0
Marketing 1.0 al 4.0
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AbdelEddyUrionaCadim
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AbdelEddyUrionaCadim
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
AbdelEddyUrionaCadim
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AbdelEddyUrionaCadim
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AbdelEddyUrionaCadim
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AbdelEddyUrionaCadim
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim (17)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0

  • 1. Investigaciónde MercadosII Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 Alumno:UrionaCadimaAbdel Eddy Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “Liberemos Bolivia” Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 1. Introducción: 1.-Introducción La historia del marketing se remonta a los inicios de las relaciones sociales. Con el sedentarismo y la aparición de la agricultura y la ganadería empezó la era del comercio y la necesidad de ofrecer y vender productos ha llegado hasta la irrupción digital que vivimos en la actualidad. El siguiente artículo hablaremos sobre la historia del marketing, sus orígenes, la aparición del término Marketing y cómo el posicionamiento le ha aportado a la construcción del mercadeo; mencionaremos la era del marketing digital y lo que llevó a Philip Kotler a determinar al Marketing como una función social, determinando las 4 etapas del Marketing. 2. Desarrollo: 2.1 Definición del Marketing Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer necesidades de un mercado objetivo con lucro. El Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial. 2 2.2 Marketing 1.0 La frase que podría definir al Marketing 1.0 es “la venta centrada en el producto”. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los consumidores tiene una clara tendencia a la compra compulsiva suplir sus necesidades funcionales, de aquí que las empresas basen sus esfuerzos en el desarrollo del producto. Objetivos: Ventas Herramientas: Revolución Industrial Visión de los consumidores: Compradores masivos con necesidades Concepto clave: Desarrollo del producto Propuesta de valor: Funcionalidades Estrategia de Marketing: Especificación del producto 2.3 Marketing 2.0 Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen. Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. Su difusión
  • 2. Investigaciónde MercadosII Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 Alumno:UrionaCadimaAbdel Eddy Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “Liberemos Bolivia” abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo más comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él. EJEMPLO: El uso de las redes sociales de una marca, no solo implica la promoción de la marca, sino que también da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos. 2.4 Marketing 3.0 El marketing 3.0 cree que los consumidores son seres humanos integrales, y que todas sus necesidades y deseos deben ser siempre atendidos. Por lo tanto, el marketing 3.0 complementa el marketing emocional con uno espiritual. En el marketing 3.0 las empresas se diferencian entre sí por sus valores. En esta fase es donde el cliente, además del papel adquirido anteriormente, evalúa otros puntos ofertados por las marcas como la responsabilidad social. Los clientes, aparte de satisfacer sus necesidades, buscan la satisfacción de sus sentimientos y valores. Esto lleva a que las empresas vendan valores asociados a sus marcas buscando el impacto en su público objetivo. En un mundo donde los gustos de los consumidores y sus deseos y necesidades cambian constantemente, siempre existen nuevos retos y desafíos para las empresas y, por ello, para el marketing, el cual se debe renovar cada vez que encuentre un desafío nuevo y así poder ser más eficiente en alcanzar sus objetivos. 2.5 Marketing 4.0 Marketing 4.0 se basa en la capacidad de predicción a través del manejo del BigData, que es el manejo de información en tiempo real de todo lo que está pasando en la empresa y el mercado ahorita mismo, utilizando no solo data propias, sino también la generada en redes sociales, opiniones y preferencias de clientes. La evolución de la tecnología y los mercados no se van a detener, y parece lógico que las empresas que no adopten estas nuevas herramientas digitales terminarán fracasando. Pero es importante recordar que el marketing es un todo, el mix de la estrategia 360° tendrá que ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos con nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de elegir entre offline u online, el cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del buen balance del nuevo y amplio mix de marketing, evaluando e integrando todos los canales de comunicación y todas las herramientas. 3. Conclusión: La evolución que ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la época en la cual este apenas existía como tal, marketing 1.0, hasta la presente, marketing 4.0, en donde parece que se encuentra ligado al mundo digital. En este sentido, se ha visto como el marketing actual engloba un concepto mucho más amplio, donde importa tanto el mundo online como offline. Ahora tienen tanto que decir los clientes como las empresas y, lo más revelador, los clientes son escuchados realmente.
  • 3. Investigaciónde MercadosII Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 Alumno:UrionaCadimaAbdel Eddy Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos “Liberemos Bolivia” 4. Referencia:. 1. https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/ 2. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/ 3. http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0-2-0-y-3-0/ 4. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/ 5. Video: https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=8zX7RQOpPZg