SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“Lo únicoque necesitael mal para triunfaresque loshombresbuenosnohagan nada”
Edmund Burke
1. INTRODUCCION
La mercadotecnia juega un papel básico y fundamental para la comercialización de un producto,
esto por medio de estrategias que conllevan diversos estudios, tanto de la sociedad como del
mercado. Debido a esto se han generado distintos tipos de marketing como el 1.0, 2.0 y 3.0. Te
diremos de qué se trata cada uno.
2. DESARROLLO
El marketing 1.0
Es el que se enfoca en productos, en donde se satisfacen solo las necesidades físicas del cliente
con la ventade productosy serviciosacambiode un valoreconómico, este se difunde en medios
tradicionales y no hay retroalimentación para la marca.1
El método distintivo de esta generación fue las 4 P’s
 Producto
 Precio
 Plaza
 Promoción
INFORME DE MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Qué es el marketing 1.0 y cómo le dio paso al 2.0
El marketing 1.0 es conocido como la Era del Marketing con Foco en el Producto o
solamente comoErade losProductos. El objetivo principal de este tipo de marketing era
la creacióny el desarrollode productosfuncionalesyenmasaque obedeciera la teoría de
oferta y demanda. Su origen remite a la revolución industrial, cuando las industrias
empezaron a aparecer y la necesidad de producir más se hizo visible.
Los productos originados teniendo como base el Marketing 1.0 eran producidos con el
afán de que los consumidores adaptaran sus gustos a sus características, o sea la
comunicación era hecha de manera vertical. En esa época, no había interés por el
intercambio de informaciones, así, el propósito de las empresas era estandarizar y
producirenescala.Esta producciónaumentada pretendía reducir los costos y los precios.
Uno de los ejemplos más notorios de su usabilidad es el Fordismo. Para Henry Ford “el
cliente puede tener el auto que desee, desde que este sea negro”. Esta frase del
empresario es emblemática y demuestra exactamente la forma como el marketing era
pensado en la época.
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El panorama empieza a mudar en la década de los años 20. Este cambio fue incentivado
por la apariciónde unapoblaciónélite enconstante evolución.Este pedazode la sociedad
empezó a exigir productos y servicios de mejor calidad. Como había más dinero en
manos,se hizoevidente laposibilidadde comprarmásy comoconsecuencia,exigirmásde
las empresas.
Con el tiempo,lasorganizacionesse dieroncuentaque existenotrosfactoresque influyen
enla decisiónde comprade losclientescomolosimpulsosymotivacionespsicológicas.Así
surgióel marketing2.0,era en lacual el cliente teníamásinformaciones y la competencia
era mayor.
Debidoa lanecesidadde satisfacerlasdemandasde losconsumidores,lacomunicaciónse
invierte. Esta inversión posibilitó que el consumidor dijera cual producto necesitaba y
cuanto deseabapagar.Otra consecuenciaimportante del marketing 2.0 es el aumento de
la interacciónentre empresaycliente.Habíalanecesidadde segmentar el mercado, crear
productos cada vez más especializados.
El marketing 2.0
Antes, el trabajo de comunicación era hecho a través de medios de comunicación únicos, como
por ejemplolatelevisión.Lapreferenciapor adoptar este canal de comunicación radicaba en que
lasfamiliasteníanporcostumbre reunirse alrededordel medio. El tiempo fue pasando y la forma
de comunicarse ha cambiado.Porejemplo,unode losmediosmásusadosparadifundir campañas
de marketing actuales es el digital.2
Otro aspectoque fundamentanuestroabordajedel artículoesel hechode que el marketingactual
priorizarel buenrelacionamientoconel consumidorysatisface susnecesidades.Les presentamos
así el marketing 2.0. Estarás pensando que si hay un marketing 2.0, es porque existió el 1.0,
¿verdad?
El marketingcuyoobjetivoeravenderproductos,desarrollarlose interactuarde formamasiva con
el cliente es llamado marketing 1.0. Ya el marketing que tiene como objetivo destacar la
satisfaccióndel consumidor,diferenciaciónde losproductosyel relacionamientoone-to-one,este
es el marketing 2.0.
Características del marketing 2.0: El marketing del momento
Los avances en la tecnología, de la red conocida como web 2.0, los celulares, y otros dispositivos
móviles han interferido en la forma como la empresa encara los clientes. Esta evolución en la
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
mirada de los profesionales de marketing ha sido resultado también del comportamiento del
consumidor.
Este actor del mercadoya nose comportacomo elemento receptivo de información. Él la recibe,
la interpreta,se manifiestaatravésde las redessocialesoreproduce suopiniónen su propio blog
o sitio web. En otras palabras, el consumidor salió de la posición pasiva de receptor de
informaciónypasóa ser un formadorde opinión.De esta forma, se puede percibir que el cliente
hoy ocupa un lugar de destaque en los objetivos y estrategias empresariales.
Este tema ocupa las mentes de los profesionales de diversas áreas, ya que una buena parte de
estos cree que el marketing 2.0 se trata únicamente de saber usar las nuevas herramientas
tecnológicas.
El marketing2.0 esllevadoacabo teniendocomoobjetivolasatisfaccióndelcliente. Siendo así, la
premisa “el cliente siempre tiene razón” se cumple. Y cada vez más los clientes asumen ese
puesto, no solo por ser formadores de opinión sino porque están más exigentes.
La exigencia es otra característica de los consumidores según la perspectiva del marketing 2.0.
Siguiendo esta línea, no hay como hablar de este marketing sin hablar de consumidores 2.0.
El marketing 3.0
Cuandohablamosde Marketing3.0 noestamoshablamosde social media,ni de marketing online
o marketing tradicional, hablamos de otra cosa, hablamos de estrategia, de la que debemos
implantar en nuestro modelo de negocio para que siga creciendo y no “muera” ante la primera
complicación o crisis.3.
Es un marketing con una base social y ética, más enfocado a satisfacer necesidades, plasmando
unosvaloresyuna responsabilidadensusacciones,loque nosayuda a conectar con más fuerza, y
con los consumidores más complejos.
En resumen,podemosdecirque el marketing3.0esla evolucióndel marketing que surge a raíz de
los cambios experimentados por la sociedad, los mercados y, lo más importante, por los
consumidores.
¿En qué se diferencia el marketing 3.0 del marketing tradicional y en qué consiste?
Si algo diferenciaal marketing3.0del tradicional,esque el 3.0 se concentraen la persona, y no en
los productos, como lo hacía el 1.0, o en los consumidores, como lo hacía la versión 2.0 del
marketing.5
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Y es que,ya de nada sirve tenerlapublicidadmásbonitaoemotivaparacaptar a losconsumidores
si los valores de la compañía no son creíbles, porque los consumidores actuales, no solo quieren
consumirel productoque lesofertamos,quieren,además,que el mundoseaunlugar mejor y que
nuestra empresa y/o producto contribuya a ello. Son más que consumidores, son personas.
A groso modo, podemos decir, que el marketing 3.0 consiste en crear maneras originales,
ingeniosas y novedosas para llegar a los clientes, teniendo en cuenta a los empleados, los
partners,losdistribuidores,proveedores, etc.,paracrearlas,de modoque se sientan integrados y
parte esencial de la mejora 3.0 de la empresa .
El marketing 4.0
El Marketing 4.0 tiene como objetivo principal generar confianza y fidelidad en el cliente,
combinandoe integrandolomejorde losmediosoffline delmarketing tradicional y la interacción
online que proporciona el marketing digital.4
El consumidor es el que va a estar al mando. Ahora ya nadie se plantea si online u offline, sino
estrategias 360º.
Las marcas deben ahora integrar y combinar lo mejor de los canales offline y online; es decir, la
inmediateze intimidadde los canales online con la fuerza de diferenciación que representan las
acciones offline.
A través de esta estrategia denominada “omnichannel” (omnicanal) se espera obtener una
experiencia transparente y coherente, y además de esta relación múltiple entre marca y
consumidor se complementa con inteligencia artificial para mejorar la productividad del
marketing.
Con laayuda de estasnuevastecnologíasemergentes, como el Big Data, el marketing conseguirá
adaptarse mejor a las necesidades emocionales del cliente. De esta forma, las empresas van a
tenerque predecirloque quiere el consumidorantesde loque lo pida. Es la predicción en estado
puro que mejora la experiencia del consumidor.
“Marketing4.0 esun esfuerzoparamirarel marketinga lolargo de una dimensióndiferente”,dijo
Kotler en una entrevista reciente. “Tradicionalmente, el marketing estaba orientado a que la
comunicación fuera clave, una comunicación unidireccional, etiquetada simplemente como
marketing tradicional. Las buenas fortunas se construyeron sobre marcas que nos golpearon
continuamente con Campbell y Kellogg’s. “Pero la conectividad y la tecnología han alterado la
forma en que nos acercamos a la comercialización.
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Diferencias entre el marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0
Marketing centrado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él.
Se basa en las necesidades básicas del cliente sin tomar en cuenta los sentimientos o las
emociones.5
Su difusiónse realizamediante medios tradicionalescomolatelevisión y radio, por lo que no está
presente en Internet. Cabe destacar que no está presente la retroalimentación por parte del
cliente, ya que es unidireccional.
Marketing 2.0
A diferenciadel anterior,estetipode marketingdesarrollaestrategiasconbase en el consumidor,
se encarga de conocerlosysatisfacersusnecesidades,ademásde que resaltansus sentimientos y
la ampliar capacidad para evaluar diferentes productos.
El vender un buen producto que satisfaga una necesidad específica ya no es suficiente, sino que
hay que tratar de crear relaciones emocionales entre el cliente y la empresa, obtener un
posicionamiento de marca con base en los sentimientos y emociones del consumidor e idear
estrategias de fidelización.
De esta manera el marketing 2.0 se comunica. Además de medios tradicionales con interactivos
que promuevan la participación de la sociedad, para así poder obtener retroalimentación
constante.
Marketing 3.0
Por último surge una tendencia centrada en los valores sociales, con la intención de reforzar la
imagen integral de la persona y así crear un mejor mundo y equilibrado.
Así mismo, generar conciencia social empleando una imagen de marca que promueva valores
humanos. Retoma tendencias del green marketing para reforzar productos y campañas.
Busca retroalimentación originada por varias fuentes, es decir, es multidireccional, tanto para la
marca como para un conjunto de personas.
Cada una de estas versiones del Marketing no deberían ser excluyentes entre sí, lo ideal es
implementar una combinación de las tres en la estrategia de Marketing que desarrolles.
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
De esta manera, se puede tener un mayor alcance para adaptarse a distintas variaciones del
entorno,comocambiosde tendenciassociales,modas,etc.Así como sacarle el máximo provecho
al producto o a la marca de una manera eficiente.
Por otra parte, ya se escucha hablar del marketing 4.0, aunque todavía se planea solo como el
futuro del marketing. La sociedad y la tecnología son elementos que se encuentran en continua
evolución y con ello el propio marketing.
Hasta hace unosañosla sociedadsolía verse muy influenciada por las campañas publicitarias y la
promoción de las principales marcas dominantes en el mundo.
Hoy endía, se estáproduciendounimportante giroyel motor principal del marketing es ahora el
ser humano.
El marketing 4.0
Tratará de predecirlasnecesidadesde losconsumidores. Se habla ya del Big Data o investigación
de mercados como base para las estrategias empresariales.
El cliente será el CEO y tendrá el mando, serán sus gustos y necesidades los que marquen las
tendencias.Se hablade estrategias360º a travésde todosloscanalesactualesde comunicación, y
los que están por llegar. Gracias a las nuevas tecnologías y a la globalización que lo permiten.
Con laayuda de estasnuevastecnologíasemergentes,el marketing conseguirá adaptarse mejor a
las necesidades emocionales del cliente.
De estaforma,lasempresasvana tenerque predecirloque quiere el consumidor antes de lo que
lo pida. Es la predicción en estado puro que mejorará la experiencia del consumidor.
3. CONCLUCIONES
La evoluciónde latecnologíaylosmercadosnose van a detener,yparece lógicoque lasempresas
que no adopten estas nuevas herramientas digitales terminarán fracasando.
Peroesimportante recordarque el marketing es un todo, el mix de la estrategia 360° tendrá que
ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos con nuevos, ATL con BTL, ya no es
cuestión de elegir entre offline u online, el cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del
buenbalance del nuevoyampliomix de marketing, evaluando e integrando todos los canales de
comunicación y todas las herramientas.
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. REFERENCIAS
1.- https://collabdigital.mx/tag/marketing-1-0/
2.- https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2-0/
3.- https://neozink.com/blog/que-es-marketing-3-0/
4.- https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de-
tradicional-a-digital/
5.- http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0-2-0-y-3-0/
MARCELO PORCO AJARACHI
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercados II
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=LIEAYhNpN10
https://www.youtube.com/watch?v=jNjhxRqztX4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASO FORD MOTOR COMPANY.pptx
CASO FORD MOTOR COMPANY.pptxCASO FORD MOTOR COMPANY.pptx
CASO FORD MOTOR COMPANY.pptx
NayeliGonzalesaucca
 
Inka kola Campaña 75
Inka kola Campaña 75Inka kola Campaña 75
Inka kola Campaña 75
vivianabarredamendoza
 
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSICICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
Felipe Suarez
 
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdfCASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
FundacionSemillasDEE
 
La gestión del branding
La gestión del brandingLa gestión del branding
La gestión del branding
Harold Ferrer Luna
 
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdfTENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
DDB Latina
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
Gustavo Agudelo
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
julian1204
 
Publicidad Inca kola - La Gordita
Publicidad Inca kola - La GorditaPublicidad Inca kola - La Gordita
Publicidad Inca kola - La Gordita
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
PresentacióN Kodak
PresentacióN KodakPresentacióN Kodak
PresentacióN Kodak
Universidad Galileo
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
emily alvarado
 
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidorModelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Alejandro Solis H
 
Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...
Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...
Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...
Alberto Vollmer
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
VIVE 100
VIVE 100VIVE 100
VIVE 100
Gustavo Agudelo
 
Bon bon bum
Bon bon bumBon bon bum
Bon bon bum
Gustavo Agudelo
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
kareleympot
 
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónEnsayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónMariana Celio
 

La actualidad más candente (20)

Empresa nike
Empresa nikeEmpresa nike
Empresa nike
 
CASO FORD MOTOR COMPANY.pptx
CASO FORD MOTOR COMPANY.pptxCASO FORD MOTOR COMPANY.pptx
CASO FORD MOTOR COMPANY.pptx
 
Mercadotecnia De La Imagen Publica
Mercadotecnia De La Imagen PublicaMercadotecnia De La Imagen Publica
Mercadotecnia De La Imagen Publica
 
Inka kola Campaña 75
Inka kola Campaña 75Inka kola Campaña 75
Inka kola Campaña 75
 
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSICICLO DE VIDA DE LA PEPSI
CICLO DE VIDA DE LA PEPSI
 
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdfCASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
CASO PRATICO REVISTA MUNDO SL.pdf
 
La gestión del branding
La gestión del brandingLa gestión del branding
La gestión del branding
 
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdfTENDENCIAS 2023 ES.pdf
TENDENCIAS 2023 ES.pdf
 
Shampoo SEDAL
Shampoo SEDALShampoo SEDAL
Shampoo SEDAL
 
Caso sephora final
Caso sephora finalCaso sephora final
Caso sephora final
 
Publicidad Inca kola - La Gordita
Publicidad Inca kola - La GorditaPublicidad Inca kola - La Gordita
Publicidad Inca kola - La Gordita
 
PresentacióN Kodak
PresentacióN KodakPresentacióN Kodak
PresentacióN Kodak
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidorModelos de-comportamiento-del-consumidor
Modelos de-comportamiento-del-consumidor
 
Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...
Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...
Alberto Vollmer - Esta Es La Estrategia de Negocios de Ron Santa Teresa Para ...
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
VIVE 100
VIVE 100VIVE 100
VIVE 100
 
Bon bon bum
Bon bon bumBon bon bum
Bon bon bum
 
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de TiempoHistoria del mercadeo - Linea de Tiempo
Historia del mercadeo - Linea de Tiempo
 
Ensayo diferenciación
Ensayo diferenciaciónEnsayo diferenciación
Ensayo diferenciación
 

Similar a Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0

Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DANIELMARCELOMONZONP
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
AlejandroLafuenteBal
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
rafaelaandrezadurang
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JenniferCanoGonzales
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marcela Oo
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
brendaguzmanmamani
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
NadimEverChambiChipa1
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
DanielLeonardoQuispe
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
Jana Montenegro Pico
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 

Similar a Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0 (20)

Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
Evolución del Marketing: 1.0 -2.0- 3.0 -4.0
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
informe de marketing 1.0_2.0_3.0_4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 

Más de MarceloPorcoAjarachi

Las competencias administrativas
Las competencias administrativas Las competencias administrativas
Las competencias administrativas
MarceloPorcoAjarachi
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarceloPorcoAjarachi
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarceloPorcoAjarachi
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
MarceloPorcoAjarachi
 
Las seis emociones básicas
Las seis emociones básicas Las seis emociones básicas
Las seis emociones básicas
MarceloPorcoAjarachi
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
MarceloPorcoAjarachi
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
MarceloPorcoAjarachi
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
MarceloPorcoAjarachi
 
el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
MarceloPorcoAjarachi
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
MarceloPorcoAjarachi
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
MarceloPorcoAjarachi
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
MarceloPorcoAjarachi
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MarceloPorcoAjarachi
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
MarceloPorcoAjarachi
 

Más de MarceloPorcoAjarachi (15)

Las competencias administrativas
Las competencias administrativas Las competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Las seis emociones básicas
Las seis emociones básicas Las seis emociones básicas
Las seis emociones básicas
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía el flujo circular de la economía
el flujo circular de la economía
 
el enfoque sistemico
el enfoque sistemicoel enfoque sistemico
el enfoque sistemico
 
Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia Importacion de alimentos en bolivia
Importacion de alimentos en bolivia
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
 
Análisis multivariado
Análisis multivariadoAnálisis multivariado
Análisis multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0

  • 1. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” “Lo únicoque necesitael mal para triunfaresque loshombresbuenosnohagan nada” Edmund Burke 1. INTRODUCCION La mercadotecnia juega un papel básico y fundamental para la comercialización de un producto, esto por medio de estrategias que conllevan diversos estudios, tanto de la sociedad como del mercado. Debido a esto se han generado distintos tipos de marketing como el 1.0, 2.0 y 3.0. Te diremos de qué se trata cada uno. 2. DESARROLLO El marketing 1.0 Es el que se enfoca en productos, en donde se satisfacen solo las necesidades físicas del cliente con la ventade productosy serviciosacambiode un valoreconómico, este se difunde en medios tradicionales y no hay retroalimentación para la marca.1 El método distintivo de esta generación fue las 4 P’s  Producto  Precio  Plaza  Promoción INFORME DE MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
  • 2. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Qué es el marketing 1.0 y cómo le dio paso al 2.0 El marketing 1.0 es conocido como la Era del Marketing con Foco en el Producto o solamente comoErade losProductos. El objetivo principal de este tipo de marketing era la creacióny el desarrollode productosfuncionalesyenmasaque obedeciera la teoría de oferta y demanda. Su origen remite a la revolución industrial, cuando las industrias empezaron a aparecer y la necesidad de producir más se hizo visible. Los productos originados teniendo como base el Marketing 1.0 eran producidos con el afán de que los consumidores adaptaran sus gustos a sus características, o sea la comunicación era hecha de manera vertical. En esa época, no había interés por el intercambio de informaciones, así, el propósito de las empresas era estandarizar y producirenescala.Esta producciónaumentada pretendía reducir los costos y los precios. Uno de los ejemplos más notorios de su usabilidad es el Fordismo. Para Henry Ford “el cliente puede tener el auto que desee, desde que este sea negro”. Esta frase del empresario es emblemática y demuestra exactamente la forma como el marketing era pensado en la época.
  • 3. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” El panorama empieza a mudar en la década de los años 20. Este cambio fue incentivado por la apariciónde unapoblaciónélite enconstante evolución.Este pedazode la sociedad empezó a exigir productos y servicios de mejor calidad. Como había más dinero en manos,se hizoevidente laposibilidadde comprarmásy comoconsecuencia,exigirmásde las empresas. Con el tiempo,lasorganizacionesse dieroncuentaque existenotrosfactoresque influyen enla decisiónde comprade losclientescomolosimpulsosymotivacionespsicológicas.Así surgióel marketing2.0,era en lacual el cliente teníamásinformaciones y la competencia era mayor. Debidoa lanecesidadde satisfacerlasdemandasde losconsumidores,lacomunicaciónse invierte. Esta inversión posibilitó que el consumidor dijera cual producto necesitaba y cuanto deseabapagar.Otra consecuenciaimportante del marketing 2.0 es el aumento de la interacciónentre empresaycliente.Habíalanecesidadde segmentar el mercado, crear productos cada vez más especializados. El marketing 2.0 Antes, el trabajo de comunicación era hecho a través de medios de comunicación únicos, como por ejemplolatelevisión.Lapreferenciapor adoptar este canal de comunicación radicaba en que lasfamiliasteníanporcostumbre reunirse alrededordel medio. El tiempo fue pasando y la forma de comunicarse ha cambiado.Porejemplo,unode losmediosmásusadosparadifundir campañas de marketing actuales es el digital.2 Otro aspectoque fundamentanuestroabordajedel artículoesel hechode que el marketingactual priorizarel buenrelacionamientoconel consumidorysatisface susnecesidades.Les presentamos así el marketing 2.0. Estarás pensando que si hay un marketing 2.0, es porque existió el 1.0, ¿verdad? El marketingcuyoobjetivoeravenderproductos,desarrollarlose interactuarde formamasiva con el cliente es llamado marketing 1.0. Ya el marketing que tiene como objetivo destacar la satisfaccióndel consumidor,diferenciaciónde losproductosyel relacionamientoone-to-one,este es el marketing 2.0. Características del marketing 2.0: El marketing del momento Los avances en la tecnología, de la red conocida como web 2.0, los celulares, y otros dispositivos móviles han interferido en la forma como la empresa encara los clientes. Esta evolución en la
  • 4. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” mirada de los profesionales de marketing ha sido resultado también del comportamiento del consumidor. Este actor del mercadoya nose comportacomo elemento receptivo de información. Él la recibe, la interpreta,se manifiestaatravésde las redessocialesoreproduce suopiniónen su propio blog o sitio web. En otras palabras, el consumidor salió de la posición pasiva de receptor de informaciónypasóa ser un formadorde opinión.De esta forma, se puede percibir que el cliente hoy ocupa un lugar de destaque en los objetivos y estrategias empresariales. Este tema ocupa las mentes de los profesionales de diversas áreas, ya que una buena parte de estos cree que el marketing 2.0 se trata únicamente de saber usar las nuevas herramientas tecnológicas. El marketing2.0 esllevadoacabo teniendocomoobjetivolasatisfaccióndelcliente. Siendo así, la premisa “el cliente siempre tiene razón” se cumple. Y cada vez más los clientes asumen ese puesto, no solo por ser formadores de opinión sino porque están más exigentes. La exigencia es otra característica de los consumidores según la perspectiva del marketing 2.0. Siguiendo esta línea, no hay como hablar de este marketing sin hablar de consumidores 2.0. El marketing 3.0 Cuandohablamosde Marketing3.0 noestamoshablamosde social media,ni de marketing online o marketing tradicional, hablamos de otra cosa, hablamos de estrategia, de la que debemos implantar en nuestro modelo de negocio para que siga creciendo y no “muera” ante la primera complicación o crisis.3. Es un marketing con una base social y ética, más enfocado a satisfacer necesidades, plasmando unosvaloresyuna responsabilidadensusacciones,loque nosayuda a conectar con más fuerza, y con los consumidores más complejos. En resumen,podemosdecirque el marketing3.0esla evolucióndel marketing que surge a raíz de los cambios experimentados por la sociedad, los mercados y, lo más importante, por los consumidores. ¿En qué se diferencia el marketing 3.0 del marketing tradicional y en qué consiste? Si algo diferenciaal marketing3.0del tradicional,esque el 3.0 se concentraen la persona, y no en los productos, como lo hacía el 1.0, o en los consumidores, como lo hacía la versión 2.0 del marketing.5
  • 5. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Y es que,ya de nada sirve tenerlapublicidadmásbonitaoemotivaparacaptar a losconsumidores si los valores de la compañía no son creíbles, porque los consumidores actuales, no solo quieren consumirel productoque lesofertamos,quieren,además,que el mundoseaunlugar mejor y que nuestra empresa y/o producto contribuya a ello. Son más que consumidores, son personas. A groso modo, podemos decir, que el marketing 3.0 consiste en crear maneras originales, ingeniosas y novedosas para llegar a los clientes, teniendo en cuenta a los empleados, los partners,losdistribuidores,proveedores, etc.,paracrearlas,de modoque se sientan integrados y parte esencial de la mejora 3.0 de la empresa . El marketing 4.0 El Marketing 4.0 tiene como objetivo principal generar confianza y fidelidad en el cliente, combinandoe integrandolomejorde losmediosoffline delmarketing tradicional y la interacción online que proporciona el marketing digital.4 El consumidor es el que va a estar al mando. Ahora ya nadie se plantea si online u offline, sino estrategias 360º. Las marcas deben ahora integrar y combinar lo mejor de los canales offline y online; es decir, la inmediateze intimidadde los canales online con la fuerza de diferenciación que representan las acciones offline. A través de esta estrategia denominada “omnichannel” (omnicanal) se espera obtener una experiencia transparente y coherente, y además de esta relación múltiple entre marca y consumidor se complementa con inteligencia artificial para mejorar la productividad del marketing. Con laayuda de estasnuevastecnologíasemergentes, como el Big Data, el marketing conseguirá adaptarse mejor a las necesidades emocionales del cliente. De esta forma, las empresas van a tenerque predecirloque quiere el consumidorantesde loque lo pida. Es la predicción en estado puro que mejora la experiencia del consumidor. “Marketing4.0 esun esfuerzoparamirarel marketinga lolargo de una dimensióndiferente”,dijo Kotler en una entrevista reciente. “Tradicionalmente, el marketing estaba orientado a que la comunicación fuera clave, una comunicación unidireccional, etiquetada simplemente como marketing tradicional. Las buenas fortunas se construyeron sobre marcas que nos golpearon continuamente con Campbell y Kellogg’s. “Pero la conectividad y la tecnología han alterado la forma en que nos acercamos a la comercialización.
  • 6. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” Diferencias entre el marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 Marketing 1.0 Marketing centrado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. Se basa en las necesidades básicas del cliente sin tomar en cuenta los sentimientos o las emociones.5 Su difusiónse realizamediante medios tradicionalescomolatelevisión y radio, por lo que no está presente en Internet. Cabe destacar que no está presente la retroalimentación por parte del cliente, ya que es unidireccional. Marketing 2.0 A diferenciadel anterior,estetipode marketingdesarrollaestrategiasconbase en el consumidor, se encarga de conocerlosysatisfacersusnecesidades,ademásde que resaltansus sentimientos y la ampliar capacidad para evaluar diferentes productos. El vender un buen producto que satisfaga una necesidad específica ya no es suficiente, sino que hay que tratar de crear relaciones emocionales entre el cliente y la empresa, obtener un posicionamiento de marca con base en los sentimientos y emociones del consumidor e idear estrategias de fidelización. De esta manera el marketing 2.0 se comunica. Además de medios tradicionales con interactivos que promuevan la participación de la sociedad, para así poder obtener retroalimentación constante. Marketing 3.0 Por último surge una tendencia centrada en los valores sociales, con la intención de reforzar la imagen integral de la persona y así crear un mejor mundo y equilibrado. Así mismo, generar conciencia social empleando una imagen de marca que promueva valores humanos. Retoma tendencias del green marketing para reforzar productos y campañas. Busca retroalimentación originada por varias fuentes, es decir, es multidireccional, tanto para la marca como para un conjunto de personas. Cada una de estas versiones del Marketing no deberían ser excluyentes entre sí, lo ideal es implementar una combinación de las tres en la estrategia de Marketing que desarrolles.
  • 7. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” De esta manera, se puede tener un mayor alcance para adaptarse a distintas variaciones del entorno,comocambiosde tendenciassociales,modas,etc.Así como sacarle el máximo provecho al producto o a la marca de una manera eficiente. Por otra parte, ya se escucha hablar del marketing 4.0, aunque todavía se planea solo como el futuro del marketing. La sociedad y la tecnología son elementos que se encuentran en continua evolución y con ello el propio marketing. Hasta hace unosañosla sociedadsolía verse muy influenciada por las campañas publicitarias y la promoción de las principales marcas dominantes en el mundo. Hoy endía, se estáproduciendounimportante giroyel motor principal del marketing es ahora el ser humano. El marketing 4.0 Tratará de predecirlasnecesidadesde losconsumidores. Se habla ya del Big Data o investigación de mercados como base para las estrategias empresariales. El cliente será el CEO y tendrá el mando, serán sus gustos y necesidades los que marquen las tendencias.Se hablade estrategias360º a travésde todosloscanalesactualesde comunicación, y los que están por llegar. Gracias a las nuevas tecnologías y a la globalización que lo permiten. Con laayuda de estasnuevastecnologíasemergentes,el marketing conseguirá adaptarse mejor a las necesidades emocionales del cliente. De estaforma,lasempresasvana tenerque predecirloque quiere el consumidor antes de lo que lo pida. Es la predicción en estado puro que mejorará la experiencia del consumidor. 3. CONCLUCIONES La evoluciónde latecnologíaylosmercadosnose van a detener,yparece lógicoque lasempresas que no adopten estas nuevas herramientas digitales terminarán fracasando. Peroesimportante recordarque el marketing es un todo, el mix de la estrategia 360° tendrá que ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos con nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de elegir entre offline u online, el cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del buenbalance del nuevoyampliomix de marketing, evaluando e integrando todos los canales de comunicación y todas las herramientas.
  • 8. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. REFERENCIAS 1.- https://collabdigital.mx/tag/marketing-1-0/ 2.- https://rockcontent.com/es/blog/marketing-2-0/ 3.- https://neozink.com/blog/que-es-marketing-3-0/ 4.- https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/marketing-4-0-pasar-de- tradicional-a-digital/ 5.- http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0-2-0-y-3-0/
  • 9. MARCELO PORCO AJARACHI Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercados II “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=LIEAYhNpN10 https://www.youtube.com/watch?v=jNjhxRqztX4