SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ismos o vanguardias

Arte del Siglo XX
S
Los ismos o vanguardiasiglo XX

El vanguardismo es la
tendencia, en una obra
de arte cualquiera, o de
un artista, a introducir
elementos innovadores
respecto de las formas
tradicionales o
convencionales.
S
Los ismos o vanguardiasiglo XX

Una característica del arte
durante el siglo XX es que
el desarrollo de los distintos
estilos, movimientos o
tendencias no se produce
con arreglo a un sistema
evolutivo, sino que hacia los
mismos años surgen
direcciones estéticas
totalmente opuestas.
Los Ismos – El Fauvismo

Siglo XX

Fauvismo (del francés fauve:
fiera), término para denominar el
estilo pictórico de características
tales como el uso de colores
intensos, principalmente el verde.
Buscan la fuerza expresiva del
color aplicando colores distintos a
los que pueden verse en la
realidad, por ejemplo, árboles
amarillo limón o rostros de color
verde esmeralda.

Henri Matisse
(Francia 1869–1954)
Los Ismos – El Fauvismo

Siglo XX

Los pintores fauves se agrupan de manera pasajera
entre 1905-1907 para seguir después caminos
diferentes, marcando pues una de las características
más acusadas de las vanguardias, su poca duración.
Todos ellos reciben una clara influencia de Gauguin y
Van Gogh, con una pintura basada en el triunfo del
color y la intuición.
El color adquiere un valor simbólico. Esta vanguardia
supone una reacción contra el Impresionismo, y en
defensa del color y del objeto.
Los Ismos

Niña leyendo, 1906
Henri Matisse
Los Ismos

Armonía en rojo, 1908
Henri Matisse
Los Ismos
Siglo XX

Dance I, 1909
Henri Matisse (French, 1869–1954)
Los Ismos

Bodegón español, 1911
Henri Matisse
Los Ismos

Figuras en el paisaje, 1921
Henri Matisse
Los Ismos - El Cubismo

Siglo XX

Fue un movimiento artístico
desarrollado entre 1907 y 1914, nacido
en Francia, teniendo como principales
fundadores a Pablo Picasso, Georges
Bracque y Juan Gris.
El cubismo trata las formas de la
naturaleza por medio de figuras
geométricas, representando todas las
partes de un objeto en un mismo
plano. Es considerada la primera
vanguardia ya que rompe con el
último estatuto renacentista vigente a
principios del siglo XX, la perspectiva.

Pablo Picasso (1881–1973)
Los Ismos - El Cubismo

Siglo XX

El cubismo utiliza formas geométricas y llega casi a prescindir del
color, en contraste con el fauvismo.
El cubismo pretende representar la “cuarta dimensión” de los
objetos. ¿Que es la cuarta dimensión? Nosotros conocemos las
tres dimensiones (altura, anchura, y longitud).
La cuarta dimensión vendría a ser la suma de todas las
perspectivas. Los cubistas tratarán de representar los objetos
uniendo los diferentes puntos de vista.
Los Ismos
Siglo XX

La señorita de
Avignon
1907
Pablo Picasso
Los Ismos
Siglo XX

Candlestick and
Playing Cards
on a Table,

1910
Georges Braque
Los Ismos
Siglo XX

Retrato de Picasso

1912
Juan Gris
Los Ismos
Siglo XX

Violin and Playing Cards
1913
Juan Gris
Los Ismos
Siglo XX

Los tres músicos
1921
Pablo Picasso
Los Ismos
Siglo XX

Las señoritas de
Avignon
1937
Pablo Picasso
Siglo XX

El Guernica
1937
Pablo Picasso
Siglo XX

Las Meninas
1947
Pablo Picasso
Los Ismos - Expresionismo

El expresionismo se entiende
como una acentuación o
deformación de la realidad
para conseguir expresar
adecuadamente los valores
que se pretende poner en
evidencia, y se manifestó como
una reacción parcial al
impresionismo.

Siglo XX
Los Ismos - Expresionismo

Siglo XX

Los pintores expresionistas prefieren los tonos
oscuros, sobre todo el negro para plasmar mejor las
emociones y angustias del ser humano.
Se trata de un arte interior, en el que se reflejan los
estados de ánimo del pintor.
Los expresionistas tratan de expresar el dolor y los
sentimientos a través del color y la deformación de las
figuras.
Pocos artistas como Munch ofrecen una relación
tan estrecha entre vida y obra: los avatares
personales ejercerán una influencia decisiva en la
orientación de su actividad artística.
Edvard Munch nace en Loten (Noruega) en 1863,
hijo de un médico castrense. Cuando aún no ha
cumplido los cinco años, su madre muere víctima
de la tuberculosis. Se inicia de esta forma tan
temprana una relación con la muerte que habría
de obsesionar al pintor durante toda su vida, en
1880 toma la firme decisión de dedicarse a la
pintura, y con ese propósito se inscribe en la
Escuela de Dibujo de la ciudad.
En 1889 se produce un cambio sustancial en la
obra de Munch, ya que en octubre de este año
viaja a París con una beca del gobierno noruego.

Edvard Munch
(1863 – 1944)
Edvar Munch
El Grito
1893
Oleo sobre lienzo
Galería Nacional, Oslo
Edvar Munch
Vampiro – 1893 - 94
Edvar Munch
Cenizas - 1894
Edvar Munch
Madonna
1894-95
Oleo sobre lienzo
Galería Nacional, Oslo
Edvar Munch
La hermana enferma
1907
Oleo sobre lienzo
Edvar Munch
La muerte de Marat - 1907
Edvar Munch
El beso - 1897
Edvar Munch
Melancolia - 1899
Los Ismos
Siglo XX

The Sin, 1902
Edvard Munch
(Norwegian, 1863–1944)
Novia del viento
Oskar Kokoschka
1913
Los Ismos - Dadaismo
El dadá fue un movimiento
antiarte que surgió en Suiza
en 1916 iniciado por Tristan
Tzara, se caracterizó por
sentimientos de protesta en
las que los artistas
pretendían destruir todas las
convenciones con respecto
al arte, creando una especie
de anti-arte o rebelión contra
el orden establecido en
aquella época

Siglo XX
Los Ismos
Siglo XX

Hanna Hock, 1919
Collage DADA
Los Ismos
Siglo XX

Guillaume Apollinare
Caligrama
Los Ismos
Siglo XX

Cadaver exquisito
Man Ray , Joan Miró,
Morise e Yves Tanguy.
Los Ismos - Surrealismo

El Surrealismo es un movimiento
artístico y literario surgido en
Francia en el primer cuarto del
siglo XX en torno a la personalidad
del poeta André Breton.
Es una vanguardia basada en las
emociones, en la irracionalidad.
Presenta una clara influencia de
las doctrinas de Freud y sus
teorías del psicoanálisis.

Siglo XX
Los Ismos
Siglo XX

Salvador Dali
1927
El gran masturbador
Los Ismos
Siglo XX

The Accommodations of Desire, 1929
Salvador Dalí (Spanish, 1904–1989)
Oil and cut-and-pasted printed paper
Los Ismos
Siglo XX

Persistencia de la Memoria
Salvador Dalí - 1931
Los Ismos
Siglo XX

Salvador Dali
Busto retrospectivo de
mujer
1933
Bronce pintado y dorado,
Los Ismos
Siglo XX

Salvador Dali
La tentación de San Antonio - 1946
Los Ismos
Siglo XX

La amenaza asesina
René Magritte (Belgian, 1898–1967)
Los Ismos
Siglo XX

El Espejo falso
René Magritte (Belgian, 1898–1967)
Oil on canvas
Los Ismos
Siglo XX

The Potato, 1928
Joan Miró (Spanish, 1893–1983)
Oil on canvas
Los Ismos
Siglo XX

Jungle Goddess, 1942
Wifredo Lam
(Cuban, 1902–1982)
Gouache on paper
Los Ismos
Siglo XX

Children's Games, 1959
Rufino Tamayo (Mexican, 1899–1991)
Oil on canvas
Los Ismos - Futurismo

El futurismo surgió en Milán, Italia,
impulsado por Filippo Tommaso
Marinetti.
Este movimiento rompía con la
tradición, el pasado y los signos
convencionales de la historia del arte:
proponía la exaltación de lo sensual, lo
nacional y guerrero, la adoración de la
máquina, el retrato de la realidad en
movimiento, con el fin de darle una
expresión plástica.

Siglo XX
Los Ismos
Siglo XX

Formas únicas de
la continuidad en
el espacio,
escultura de bronce
Umberto Boccioni,
1913, Museo de
Arte Moderno de
Nueva York
Los Ismos
Siglo XX

Diseño
urbanístico
futurista de
Antonio Sant'Elia.
Los Ismos
Siglo XX

Luigi Russolo
Tren llegando a la ciudad (1915)
Oleo sobre lienzo
Los Ismos

Giacomo Balla
Construcción escultórica del ruido y la velocidad, 1914-1915,
reconstruido en 1968, Hirschhorn Museum.
Los Ismos
Siglo XX

Ave - Pez
Constantin Brancusi
(French, born Romania, 1876–1957)
Marmol
Los Ismos
Siglo XX

Mademoiselle Pogany
Constantin Brancusi
1912
Marmol blanco
Los Ismos
Siglo XX

La columna infinita
Constantin Brancusi
Rumania
Ingenuismo - Naif

La denominación naif (del francés naïf,
'ingenuo') se aplica a la corriente
artística caracterizada por la
ingenuidad y espontaneidad, el
autodidactismo de los artistas, los
colores brillantes y contrastados y la
perspectiva acientífica captada por
intuición. En muchos aspectos,
recuerda (o se inspira) en el arte
infantil, muchas veces ajeno al
aprendizaje académico.

Siglo XX
Los Ismos

Henry Rosseau
Tigre en una tormenta i
(oleo sobre lienzo
1891
Los Ismos

Henry Rosseau
El hambre de los leones
(oleo sobre lienzo
1905
Los Ismos

Henry Rosseau
El sueño
(oleo sobre lienzo
1910

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salvador dalí
Salvador dalíSalvador dalí
Salvador dalí
Giselle Goicovic
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
Ginio
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
oskar_77
 
El Fauvismo
El FauvismoEl Fauvismo
El Fauvismo
esconditepersonal
 
Arquitectura Surrealista
Arquitectura SurrealistaArquitectura Surrealista
Arquitectura Surrealista
carito
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
Mónica Salandrú
 
el fauvismo
el fauvismoel fauvismo
el fauvismo
yosmi
 
2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo
Antonio Luengo Gil
 
CUBISMO.
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.
Ana_SantosO
 
Arte Del Siglo Xix (Iv)
Arte Del Siglo Xix (Iv)Arte Del Siglo Xix (Iv)
Arte Del Siglo Xix (Iv)
María LC
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
germantres
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Mónica Salandrú
 
Arte fauvismo
Arte fauvismoArte fauvismo
Arte fauvismo
kelygissella
 
5. surrealismo y dadaísmo
5.  surrealismo y dadaísmo5.  surrealismo y dadaísmo
5. surrealismo y dadaísmo
banquetearte
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
Oscar González García - Profesor
 
Mujeres artistas y sus obras
Mujeres artistas y sus obrasMujeres artistas y sus obras
Mujeres artistas y sus obras
CarlosPilliza
 
Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacion
david751991
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
Paula Iglesias
 
Cubismo, fauvismo y Pablo Picasso
Cubismo, fauvismo y Pablo PicassoCubismo, fauvismo y Pablo Picasso
Cubismo, fauvismo y Pablo Picasso
Crismerino5
 
Andre Derain
Andre DerainAndre Derain
Andre Derain
nus99
 

La actualidad más candente (20)

Salvador dalí
Salvador dalíSalvador dalí
Salvador dalí
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
El Fauvismo
El FauvismoEl Fauvismo
El Fauvismo
 
Arquitectura Surrealista
Arquitectura SurrealistaArquitectura Surrealista
Arquitectura Surrealista
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
 
el fauvismo
el fauvismoel fauvismo
el fauvismo
 
2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo2.1 El Fauvismo
2.1 El Fauvismo
 
CUBISMO.
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.
 
Arte Del Siglo Xix (Iv)
Arte Del Siglo Xix (Iv)Arte Del Siglo Xix (Iv)
Arte Del Siglo Xix (Iv)
 
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva leyO arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
O arte s.xx pintura istmos pictoricos. vanguardias nueva ley
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
 
Arte fauvismo
Arte fauvismoArte fauvismo
Arte fauvismo
 
5. surrealismo y dadaísmo
5.  surrealismo y dadaísmo5.  surrealismo y dadaísmo
5. surrealismo y dadaísmo
 
Salvador dalí beatriz gonzález
Salvador dalí   beatriz gonzálezSalvador dalí   beatriz gonzález
Salvador dalí beatriz gonzález
 
Mujeres artistas y sus obras
Mujeres artistas y sus obrasMujeres artistas y sus obras
Mujeres artistas y sus obras
 
Salvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacionSalvador dali powerpoint.presentacion
Salvador dali powerpoint.presentacion
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
 
Cubismo, fauvismo y Pablo Picasso
Cubismo, fauvismo y Pablo PicassoCubismo, fauvismo y Pablo Picasso
Cubismo, fauvismo y Pablo Picasso
 
Andre Derain
Andre DerainAndre Derain
Andre Derain
 

Destacado

Historia Social de la Literatura y el Arte I Hauser
Historia Social de la Literatura y el Arte I HauserHistoria Social de la Literatura y el Arte I Hauser
Historia Social de la Literatura y el Arte I Hauser
Piamsierra
 
Ha1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimientoHa1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimiento
Piamsierra
 
1. El Renacimiento: momento histórico y cultural
1. El Renacimiento: momento histórico y cultural1. El Renacimiento: momento histórico y cultural
1. El Renacimiento: momento histórico y cultural
alumnosdecontexto
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
Piamsierra
 
Ha1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásicoHa1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásico
Piamsierra
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
Piamsierra
 
El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas)
El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas) El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas)
El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas)
francisco gonzalez
 
VERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERY
VERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERYVERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERY
VERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERY
Cipampano Salomonico
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
Mencar Car
 
áNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimientoáNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimiento
Henry Urbina
 
Arte renacimiento análisis de dos obras
Arte renacimiento análisis de dos obrasArte renacimiento análisis de dos obras
Arte renacimiento análisis de dos obrasmariafabiola74
 
Arquitectura románica I
Arquitectura románica IArquitectura románica I
Arquitectura románica I
Alfredo García
 
Pintores impresionistas españoles
Pintores impresionistas españolesPintores impresionistas españoles
Pintores impresionistas españoles
Alfredo García
 
Renaissance Power Point
Renaissance Power PointRenaissance Power Point
Renaissance Power Point
janetdiederich
 

Destacado (14)

Historia Social de la Literatura y el Arte I Hauser
Historia Social de la Literatura y el Arte I HauserHistoria Social de la Literatura y el Arte I Hauser
Historia Social de la Literatura y el Arte I Hauser
 
Ha1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimientoHa1.8 renacimiento
Ha1.8 renacimiento
 
1. El Renacimiento: momento histórico y cultural
1. El Renacimiento: momento histórico y cultural1. El Renacimiento: momento histórico y cultural
1. El Renacimiento: momento histórico y cultural
 
Ha1.9 manierismo y barroco
Ha1.9 manierismo  y barrocoHa1.9 manierismo  y barroco
Ha1.9 manierismo y barroco
 
Ha1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásicoHa1.11 rococó y neoclásico
Ha1.11 rococó y neoclásico
 
Ha1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en americaHa1.10 barroco en america
Ha1.10 barroco en america
 
El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas)
El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas) El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas)
El Arte del renacimiento (Mis obras de arte favoritas)
 
VERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERY
VERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERYVERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERY
VERONESE MAGNIFICENCE IN RENAISSANCE VENICE AT THE NATIONAL GALLERY
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
 
áNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimientoáNalisis de obras del renacimiento
áNalisis de obras del renacimiento
 
Arte renacimiento análisis de dos obras
Arte renacimiento análisis de dos obrasArte renacimiento análisis de dos obras
Arte renacimiento análisis de dos obras
 
Arquitectura románica I
Arquitectura románica IArquitectura románica I
Arquitectura románica I
 
Pintores impresionistas españoles
Pintores impresionistas españolesPintores impresionistas españoles
Pintores impresionistas españoles
 
Renaissance Power Point
Renaissance Power PointRenaissance Power Point
Renaissance Power Point
 

Similar a Ha2.2 las vanguardias

Ha2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardiasHa2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardias
javier mejia
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
Berenice V
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
nebrija10
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
Alfredo Rivero
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
aamancera
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
rurenagarcia
 
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptxEstilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
GabrielaRestrepo4
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
fernando rodriguez
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
Studioiw
 
Istmos pictóricos. vanguardias
Istmos pictóricos. vanguardiasIstmos pictóricos. vanguardias
Istmos pictóricos. vanguardias
germantres
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
maito
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Miró
papefons Fons
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
Yhon G
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
m r
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
pacheco
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
cristinambozatif
 
I mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasI mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. Vanguardias
Editorial Ecir
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Zoila Andrade
 
Mvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xxMvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xx
bogasrios
 

Similar a Ha2.2 las vanguardias (20)

Ha2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardiasHa2. Las vanguardias
Ha2. Las vanguardias
 
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricasUABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
UABC, HAC, Las vanguardias pictóricas
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptxEstilos pictóricos a través de la historia.pptx
Estilos pictóricos a través de la historia.pptx
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
 
12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
 
Istmos pictóricos. vanguardias
Istmos pictóricos. vanguardiasIstmos pictóricos. vanguardias
Istmos pictóricos. vanguardias
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
Picasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y MiróPicasso, Dalí y Miró
Picasso, Dalí y Miró
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
Cubisme
CubismeCubisme
Cubisme
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
 
I mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. VanguardiasI mitad XX. Vanguardias
I mitad XX. Vanguardias
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Mvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xxMvtos pictóricos s xix y xx
Mvtos pictóricos s xix y xx
 

Ha2.2 las vanguardias

  • 1. Los ismos o vanguardias Arte del Siglo XX
  • 2. S Los ismos o vanguardiasiglo XX El vanguardismo es la tendencia, en una obra de arte cualquiera, o de un artista, a introducir elementos innovadores respecto de las formas tradicionales o convencionales.
  • 3. S Los ismos o vanguardiasiglo XX Una característica del arte durante el siglo XX es que el desarrollo de los distintos estilos, movimientos o tendencias no se produce con arreglo a un sistema evolutivo, sino que hacia los mismos años surgen direcciones estéticas totalmente opuestas.
  • 4. Los Ismos – El Fauvismo Siglo XX Fauvismo (del francés fauve: fiera), término para denominar el estilo pictórico de características tales como el uso de colores intensos, principalmente el verde. Buscan la fuerza expresiva del color aplicando colores distintos a los que pueden verse en la realidad, por ejemplo, árboles amarillo limón o rostros de color verde esmeralda. Henri Matisse (Francia 1869–1954)
  • 5. Los Ismos – El Fauvismo Siglo XX Los pintores fauves se agrupan de manera pasajera entre 1905-1907 para seguir después caminos diferentes, marcando pues una de las características más acusadas de las vanguardias, su poca duración. Todos ellos reciben una clara influencia de Gauguin y Van Gogh, con una pintura basada en el triunfo del color y la intuición. El color adquiere un valor simbólico. Esta vanguardia supone una reacción contra el Impresionismo, y en defensa del color y del objeto.
  • 6. Los Ismos Niña leyendo, 1906 Henri Matisse
  • 7. Los Ismos Armonía en rojo, 1908 Henri Matisse
  • 8. Los Ismos Siglo XX Dance I, 1909 Henri Matisse (French, 1869–1954)
  • 9. Los Ismos Bodegón español, 1911 Henri Matisse
  • 10. Los Ismos Figuras en el paisaje, 1921 Henri Matisse
  • 11. Los Ismos - El Cubismo Siglo XX Fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia, teniendo como principales fundadores a Pablo Picasso, Georges Bracque y Juan Gris. El cubismo trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. Es considerada la primera vanguardia ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. Pablo Picasso (1881–1973)
  • 12. Los Ismos - El Cubismo Siglo XX El cubismo utiliza formas geométricas y llega casi a prescindir del color, en contraste con el fauvismo. El cubismo pretende representar la “cuarta dimensión” de los objetos. ¿Que es la cuarta dimensión? Nosotros conocemos las tres dimensiones (altura, anchura, y longitud). La cuarta dimensión vendría a ser la suma de todas las perspectivas. Los cubistas tratarán de representar los objetos uniendo los diferentes puntos de vista.
  • 13. Los Ismos Siglo XX La señorita de Avignon 1907 Pablo Picasso
  • 14. Los Ismos Siglo XX Candlestick and Playing Cards on a Table, 1910 Georges Braque
  • 15. Los Ismos Siglo XX Retrato de Picasso 1912 Juan Gris
  • 16. Los Ismos Siglo XX Violin and Playing Cards 1913 Juan Gris
  • 17. Los Ismos Siglo XX Los tres músicos 1921 Pablo Picasso
  • 18. Los Ismos Siglo XX Las señoritas de Avignon 1937 Pablo Picasso
  • 21. Los Ismos - Expresionismo El expresionismo se entiende como una acentuación o deformación de la realidad para conseguir expresar adecuadamente los valores que se pretende poner en evidencia, y se manifestó como una reacción parcial al impresionismo. Siglo XX
  • 22. Los Ismos - Expresionismo Siglo XX Los pintores expresionistas prefieren los tonos oscuros, sobre todo el negro para plasmar mejor las emociones y angustias del ser humano. Se trata de un arte interior, en el que se reflejan los estados de ánimo del pintor. Los expresionistas tratan de expresar el dolor y los sentimientos a través del color y la deformación de las figuras.
  • 23. Pocos artistas como Munch ofrecen una relación tan estrecha entre vida y obra: los avatares personales ejercerán una influencia decisiva en la orientación de su actividad artística. Edvard Munch nace en Loten (Noruega) en 1863, hijo de un médico castrense. Cuando aún no ha cumplido los cinco años, su madre muere víctima de la tuberculosis. Se inicia de esta forma tan temprana una relación con la muerte que habría de obsesionar al pintor durante toda su vida, en 1880 toma la firme decisión de dedicarse a la pintura, y con ese propósito se inscribe en la Escuela de Dibujo de la ciudad. En 1889 se produce un cambio sustancial en la obra de Munch, ya que en octubre de este año viaja a París con una beca del gobierno noruego. Edvard Munch (1863 – 1944)
  • 24. Edvar Munch El Grito 1893 Oleo sobre lienzo Galería Nacional, Oslo
  • 27. Edvar Munch Madonna 1894-95 Oleo sobre lienzo Galería Nacional, Oslo
  • 28. Edvar Munch La hermana enferma 1907 Oleo sobre lienzo
  • 29. Edvar Munch La muerte de Marat - 1907
  • 32. Los Ismos Siglo XX The Sin, 1902 Edvard Munch (Norwegian, 1863–1944)
  • 33. Novia del viento Oskar Kokoschka 1913
  • 34. Los Ismos - Dadaismo El dadá fue un movimiento antiarte que surgió en Suiza en 1916 iniciado por Tristan Tzara, se caracterizó por sentimientos de protesta en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido en aquella época Siglo XX
  • 35. Los Ismos Siglo XX Hanna Hock, 1919 Collage DADA
  • 36. Los Ismos Siglo XX Guillaume Apollinare Caligrama
  • 37. Los Ismos Siglo XX Cadaver exquisito Man Ray , Joan Miró, Morise e Yves Tanguy.
  • 38. Los Ismos - Surrealismo El Surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia en el primer cuarto del siglo XX en torno a la personalidad del poeta André Breton. Es una vanguardia basada en las emociones, en la irracionalidad. Presenta una clara influencia de las doctrinas de Freud y sus teorías del psicoanálisis. Siglo XX
  • 39. Los Ismos Siglo XX Salvador Dali 1927 El gran masturbador
  • 40. Los Ismos Siglo XX The Accommodations of Desire, 1929 Salvador Dalí (Spanish, 1904–1989) Oil and cut-and-pasted printed paper
  • 41. Los Ismos Siglo XX Persistencia de la Memoria Salvador Dalí - 1931
  • 42. Los Ismos Siglo XX Salvador Dali Busto retrospectivo de mujer 1933 Bronce pintado y dorado,
  • 43. Los Ismos Siglo XX Salvador Dali La tentación de San Antonio - 1946
  • 44. Los Ismos Siglo XX La amenaza asesina René Magritte (Belgian, 1898–1967)
  • 45. Los Ismos Siglo XX El Espejo falso René Magritte (Belgian, 1898–1967) Oil on canvas
  • 46. Los Ismos Siglo XX The Potato, 1928 Joan Miró (Spanish, 1893–1983) Oil on canvas
  • 47. Los Ismos Siglo XX Jungle Goddess, 1942 Wifredo Lam (Cuban, 1902–1982) Gouache on paper
  • 48. Los Ismos Siglo XX Children's Games, 1959 Rufino Tamayo (Mexican, 1899–1991) Oil on canvas
  • 49. Los Ismos - Futurismo El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte: proponía la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, con el fin de darle una expresión plástica. Siglo XX
  • 50. Los Ismos Siglo XX Formas únicas de la continuidad en el espacio, escultura de bronce Umberto Boccioni, 1913, Museo de Arte Moderno de Nueva York
  • 52. Los Ismos Siglo XX Luigi Russolo Tren llegando a la ciudad (1915) Oleo sobre lienzo
  • 53. Los Ismos Giacomo Balla Construcción escultórica del ruido y la velocidad, 1914-1915, reconstruido en 1968, Hirschhorn Museum.
  • 54. Los Ismos Siglo XX Ave - Pez Constantin Brancusi (French, born Romania, 1876–1957) Marmol
  • 55. Los Ismos Siglo XX Mademoiselle Pogany Constantin Brancusi 1912 Marmol blanco
  • 56. Los Ismos Siglo XX La columna infinita Constantin Brancusi Rumania
  • 57. Ingenuismo - Naif La denominación naif (del francés naïf, 'ingenuo') se aplica a la corriente artística caracterizada por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo de los artistas, los colores brillantes y contrastados y la perspectiva acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil, muchas veces ajeno al aprendizaje académico. Siglo XX
  • 58. Los Ismos Henry Rosseau Tigre en una tormenta i (oleo sobre lienzo 1891
  • 59. Los Ismos Henry Rosseau El hambre de los leones (oleo sobre lienzo 1905
  • 60. Los Ismos Henry Rosseau El sueño (oleo sobre lienzo 1910