SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos pictóricos a
través de la historia
Gabriela Restrepo
30270248
Estilos pictóricos desde principios del siglo
XIX
A finales del siglo XIX la pintura fue un reflejo continuo de los hechos históricos que se iban sucediendo
como la Revolución Industrial, los cambios políticos o la instauración de las nuevas monarquías. Así lo
confirman los principales estilos pictóricos de este periodo:
Romanticismo. El Romanticismo es un movimiento cultural que surgió tras la revolución
liberal-burguesa. Los pintores de este movimiento dejaban volar la imaginación y también el corazón.
Eran dueños y representantes de la libertad en cada una de las pinceladas que realizaban, en las que el
color y el desorden eran las claves del Romanticismo.
Sagrada Familia de José de Madrazo (1839). En esta obra se muestra a la Virgen María
sentada mientras sostiene al Niño Jesús. El expresionismo, los colores claros en contraposición con los
oscuros y el sentimiento se reúnen en esta obra.
•Santiago Miranda de Antonio María Esquivel (1806). Los retratos son uno de los grandes protagonistas de este estilo
pictórico. En la mayor parte de ocasiones se realizaban en estancias privadas, poseían tonos oscuros y eran
característicos de los matrimonios. Por esa misma razón, también se los conoce como retratos de matrimonio.
Realismo. Con la transformación y mejora de la tecnología las técnicas de trabajo en las industrias cambiaron y, en ese
momento, en medio de la Revolución Industrial, aparecieron las corrientes realistas. Los pintores del realismo mostraban
en sus obras la realidad desde el punto de vista más objetivo.
•Fernando VII a caballo de José de Madrazo (1821). Es uno de los retratos más famosos de Fernando VII tanto por sus
grandes dimensiones como por su postura como soberano
•Doña Isabel la Católica dictando su testamento de Eduardo Rosales (1864). Es una de las obras más ricas de toda la
historia ya que supone una nueva manera de realizar retratos a través de la captación de la sensibilidad en los propios
rostros de los protagonistas.
Impresionismo. El impresionismo surgió dentro del mismo realismo y es sinónimo de fugacidad. Los impresionistas eran
aquellos que recreaban a través de la pintura momentos concretos de la propia realidad. En sus pinturas aparece la mezcla
de colores intensos difuminados.
•Campo de amapolas de Claude Monet (1873). El pintor francés realizó este cuadro mientras observaba un campo de
amapolas. Los colores vivos y el gusto por lo natural se reflejan a través de la delineación perfecta de sus
•Monet en su estudio flotante de Manet (1874). Esta obra es un homenaje de Manet, amigo de Monet. Siguiendo la
filosofía del autor francés apuesta por un paisaje natural en el que trata de hacer uso del difumine.
Regionalismo. Ya a finales del siglo XX aparecen los conocidos como regionalistas, es decir, aquellos pintores que se
encargaban de retratar a los humanos. El regionalismo perseguía los paisajes tradicionales españoles.
•Floreal de José Pinazo (1915). En la obra aparecen mujeres y hombres con los trajes regionales valencianos cargados de
frutas, flores y animales.
•El Balandrito Sorolla (1909). No podía faltar el pintor valenciano por excelencia, Joaquín Sorolla. Este cuadro en concreto
muestra a un niño jugando en el agua con un velero. De nuevo la importancia pasa a estar focalizada en los humanos.
Estilos pictóricos hasta finales del siglo XX
En el siglo XX el arte se volvió más activo y participativo. Se presentaba al público un arte más abierto donde la actualidad
tanto política como social le quitaba el sitio a las élites del poder. Los siguientes son algunos de los estilos pictóricos más
conocidos:
Cubismo. El cubismo es el estilo pictórico que rompe con la pintura tradicional. Este estilo utiliza la geometría
en sus cuadros para mostrar el entorno, apostando siempre por los colores oscuros y fríos.
Escena de cabaret de Salvador Dalí (1922). Se trata de una pintura surrealista en la que se describía a través
de la geometría y los colores fríos una escena real, normalmente cotidiana.
El sueño de Pablo Picasso (1932). En el cuadro de Picasso aparece una mujer dormida encima de un sillón. Algunos
cuentan que refleja la historia de amor entre esa joven de 15 años y el pintor de 46.
Futurismo. El objetivo del futurismo era romper con lo ya establecido. Con esta pretensión nació en Italia en un
momento donde la agitación social y política era una constante. Por ello en las obras futuristas nunca falta el movimiento.
Primavera umbría de Gerardo Dottori (1923). Con colores vivos y líneas en movimiento se presenta una
primavera en la que el cielo posee forma de círculos y la tierra la forman rectángulos.
Velocidad abstracta de Giacomo Balla (1914). El futurista italiano retrató con pintura en aceite el movimiento y
la velocidad que generaría un automóvil.
Expresionismo. La corriente expresionista llegó a todos los ámbitos, pintura incluida. Los autores expresionistas
son aquellos que expresan sus emociones a través de colores bruscos que reflejan la soledad del mundo tras un conflicto
bélico.
El grito de Edvard Much (1893). Los colores cálidos predominan en el cuadro
expresionista más famoso de los tiempos que tiene incluso su versión emoji.
Castillo y sol de Paul Klee (1928). La lluvia de colores y las formas
geométricas se dan cita en Castillo y sol.
Pop Art. El Pop Art fue toda una revolución para la cultura. Influenciado por
la moda y la publicidad, las obras de Pop Art son las que mayor contenido
artístico reflejan, además de las más atrevidas.
Latas de sopa Campbell de Andy Warhol (1962). Cuando Warhol presentó 32
serigrafías, en una exposición en Francia, en las que las latas de sopa eran
protagonistas los asistentes quedaron horrorizados. Casi 70 años después la
de Campbell es una de las obras más reconocidas del Pop Art.
En el coche de Roy Lichtenstein (1963). Es otra de las grandes conocidas. En
la obra aparece un hombre y una mujer en el interior de un coche bajo los
colores vivos que caracterizan este estilo.
Equipo documentalistas de AntiguoRincon.com
¿Quieres publicar tus artículos o trabajos con tus datos para darte a
conocer en nuestro Blog? Envíanoslos a antiguorincon@gmail.com
Miles de personas visitan semanalmente nuestra web.

Más contenido relacionado

Similar a Estilos pictóricos a través de la historia.pptx

LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdfLOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
YuliannyPerez3
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
pacheco
 
ESTILOSPICTORICOS2.pdf
ESTILOSPICTORICOS2.pdfESTILOSPICTORICOS2.pdf
ESTILOSPICTORICOS2.pdf
JesusHernndez73
 
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.pptcorrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
LucaTapiaRojas2
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
rurenagarcia
 
Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Paula Jaque
 
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generacionesGeneraciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Maria Elena Ugalde
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
IES Las Musas
 
Los Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptx
Los Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptxLos Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptx
Los Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptx
Deylis3
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
maito
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
cristinadiezpardo
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
Alejandro Pichardo
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
Berenice V
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
Yhon G
 
4 a artes figurativas
4 a artes figurativas4 a artes figurativas
4 a artes figurativas
satigv
 
Tema25
Tema25Tema25
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)
María Stefany Álvarez
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
xabiapi
 

Similar a Estilos pictóricos a través de la historia.pptx (20)

LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdfLOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
LOS ESTILOS PICTORICOS A TRAVES DE LA HISTORIA.pdf
 
Vanguardias de la pintura
Vanguardias de la pinturaVanguardias de la pintura
Vanguardias de la pintura
 
ESTILOSPICTORICOS2.pdf
ESTILOSPICTORICOS2.pdfESTILOSPICTORICOS2.pdf
ESTILOSPICTORICOS2.pdf
 
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.pptcorrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0
 
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generacionesGeneraciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
 
Las artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XXLas artes plásticas del siglo XX
Las artes plásticas del siglo XX
 
Los Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptx
Los Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptxLos Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptx
Los Estilos Pictóricos a través del tiempo..pptx
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Vanguardias históricas
Vanguardias históricasVanguardias históricas
Vanguardias históricas
 
El arte del siglo xix
El arte del siglo xixEl arte del siglo xix
El arte del siglo xix
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
4 a artes figurativas
4 a artes figurativas4 a artes figurativas
4 a artes figurativas
 
Tema25
Tema25Tema25
Tema25
 
Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)Arte Contemporáneo (siglo XX)
Arte Contemporáneo (siglo XX)
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
T9   el arte del siglo xix (2ª parte)T9   el arte del siglo xix (2ª parte)
T9 el arte del siglo xix (2ª parte)
 

Último

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 

Último (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 

Estilos pictóricos a través de la historia.pptx

  • 1. Estilos pictóricos a través de la historia Gabriela Restrepo 30270248
  • 2. Estilos pictóricos desde principios del siglo XIX A finales del siglo XIX la pintura fue un reflejo continuo de los hechos históricos que se iban sucediendo como la Revolución Industrial, los cambios políticos o la instauración de las nuevas monarquías. Así lo confirman los principales estilos pictóricos de este periodo: Romanticismo. El Romanticismo es un movimiento cultural que surgió tras la revolución liberal-burguesa. Los pintores de este movimiento dejaban volar la imaginación y también el corazón. Eran dueños y representantes de la libertad en cada una de las pinceladas que realizaban, en las que el color y el desorden eran las claves del Romanticismo. Sagrada Familia de José de Madrazo (1839). En esta obra se muestra a la Virgen María sentada mientras sostiene al Niño Jesús. El expresionismo, los colores claros en contraposición con los oscuros y el sentimiento se reúnen en esta obra.
  • 3. •Santiago Miranda de Antonio María Esquivel (1806). Los retratos son uno de los grandes protagonistas de este estilo pictórico. En la mayor parte de ocasiones se realizaban en estancias privadas, poseían tonos oscuros y eran característicos de los matrimonios. Por esa misma razón, también se los conoce como retratos de matrimonio. Realismo. Con la transformación y mejora de la tecnología las técnicas de trabajo en las industrias cambiaron y, en ese momento, en medio de la Revolución Industrial, aparecieron las corrientes realistas. Los pintores del realismo mostraban en sus obras la realidad desde el punto de vista más objetivo. •Fernando VII a caballo de José de Madrazo (1821). Es uno de los retratos más famosos de Fernando VII tanto por sus grandes dimensiones como por su postura como soberano •Doña Isabel la Católica dictando su testamento de Eduardo Rosales (1864). Es una de las obras más ricas de toda la historia ya que supone una nueva manera de realizar retratos a través de la captación de la sensibilidad en los propios rostros de los protagonistas. Impresionismo. El impresionismo surgió dentro del mismo realismo y es sinónimo de fugacidad. Los impresionistas eran aquellos que recreaban a través de la pintura momentos concretos de la propia realidad. En sus pinturas aparece la mezcla de colores intensos difuminados. •Campo de amapolas de Claude Monet (1873). El pintor francés realizó este cuadro mientras observaba un campo de amapolas. Los colores vivos y el gusto por lo natural se reflejan a través de la delineación perfecta de sus •Monet en su estudio flotante de Manet (1874). Esta obra es un homenaje de Manet, amigo de Monet. Siguiendo la filosofía del autor francés apuesta por un paisaje natural en el que trata de hacer uso del difumine. Regionalismo. Ya a finales del siglo XX aparecen los conocidos como regionalistas, es decir, aquellos pintores que se encargaban de retratar a los humanos. El regionalismo perseguía los paisajes tradicionales españoles. •Floreal de José Pinazo (1915). En la obra aparecen mujeres y hombres con los trajes regionales valencianos cargados de frutas, flores y animales. •El Balandrito Sorolla (1909). No podía faltar el pintor valenciano por excelencia, Joaquín Sorolla. Este cuadro en concreto muestra a un niño jugando en el agua con un velero. De nuevo la importancia pasa a estar focalizada en los humanos.
  • 4. Estilos pictóricos hasta finales del siglo XX En el siglo XX el arte se volvió más activo y participativo. Se presentaba al público un arte más abierto donde la actualidad tanto política como social le quitaba el sitio a las élites del poder. Los siguientes son algunos de los estilos pictóricos más conocidos: Cubismo. El cubismo es el estilo pictórico que rompe con la pintura tradicional. Este estilo utiliza la geometría en sus cuadros para mostrar el entorno, apostando siempre por los colores oscuros y fríos. Escena de cabaret de Salvador Dalí (1922). Se trata de una pintura surrealista en la que se describía a través de la geometría y los colores fríos una escena real, normalmente cotidiana. El sueño de Pablo Picasso (1932). En el cuadro de Picasso aparece una mujer dormida encima de un sillón. Algunos cuentan que refleja la historia de amor entre esa joven de 15 años y el pintor de 46. Futurismo. El objetivo del futurismo era romper con lo ya establecido. Con esta pretensión nació en Italia en un momento donde la agitación social y política era una constante. Por ello en las obras futuristas nunca falta el movimiento. Primavera umbría de Gerardo Dottori (1923). Con colores vivos y líneas en movimiento se presenta una primavera en la que el cielo posee forma de círculos y la tierra la forman rectángulos. Velocidad abstracta de Giacomo Balla (1914). El futurista italiano retrató con pintura en aceite el movimiento y la velocidad que generaría un automóvil. Expresionismo. La corriente expresionista llegó a todos los ámbitos, pintura incluida. Los autores expresionistas son aquellos que expresan sus emociones a través de colores bruscos que reflejan la soledad del mundo tras un conflicto bélico.
  • 5. El grito de Edvard Much (1893). Los colores cálidos predominan en el cuadro expresionista más famoso de los tiempos que tiene incluso su versión emoji. Castillo y sol de Paul Klee (1928). La lluvia de colores y las formas geométricas se dan cita en Castillo y sol. Pop Art. El Pop Art fue toda una revolución para la cultura. Influenciado por la moda y la publicidad, las obras de Pop Art son las que mayor contenido artístico reflejan, además de las más atrevidas. Latas de sopa Campbell de Andy Warhol (1962). Cuando Warhol presentó 32 serigrafías, en una exposición en Francia, en las que las latas de sopa eran protagonistas los asistentes quedaron horrorizados. Casi 70 años después la de Campbell es una de las obras más reconocidas del Pop Art. En el coche de Roy Lichtenstein (1963). Es otra de las grandes conocidas. En la obra aparece un hombre y una mujer en el interior de un coche bajo los colores vivos que caracterizan este estilo. Equipo documentalistas de AntiguoRincon.com ¿Quieres publicar tus artículos o trabajos con tus datos para darte a conocer en nuestro Blog? Envíanoslos a antiguorincon@gmail.com Miles de personas visitan semanalmente nuestra web.