SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE
ÁREA: Comunicación en Castellano II
Ensayo
ESTUDIANTE:
Nilthon Pari Coaquira
PROFESORA: Mg. Roxana Quispe Collantes
II Ciclo
LIMA - 2015
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”
LA EXPERIENCIA PERSONAL DE HABLAR FRENTE AL
PÚBLICO
Introducción
El siguiente ensayo aborda la importancia de hablar en público, por ende se desarrolla
en seis partes. En primero lugar, se precisa los antecedentes propios del autor tales como
el origen del miedo en nivel primario y secundario. En segundo lugar se define los
conceptos de hablar en público y miedo para hablar frente a otros. En tercer lugar damos
a conocer las dificultades de hablar en público, para ello, nos planteamos las siguientes
preguntas: ¿por qué tenemos dificultades cuando hablamos en público?, ¿qué hace el
miedo en nuestro cuerpo? Evidentemente las respuestas se aproximan a que muchas
personas mayormente no leen, pues a causa de ello no podemos hablar muy bien frente al
público. Asimismo, el miedo está en nuestro cuerpo en efecto solo tenemos que saber
controlar.
En cuarto lugar, se presenta las estrategias de hablar en público, esto como un objetivo
para poner en práctica y fragmentar las dificultades cuando hablamos en público. En
quinto lugar, apreciamos los resultados del autor de hablar en público en la UPCH. Y en
sexto lugar se valora la importancia de hablar en público.
1. Antecedentes
1.1.El origen del miedo en nivel primaria - experiencia propio
El miedo para hablar en público se origina desde la familia. Pero, el miedo viene
con los humanos, es decir, todos nacemos con miedo y todos tenemos miedo. En mi
opinión personal, el miedo que se originó en mi etapa escolar fue en mi escuela cuando
yo quería opinar y mi profesor me prohibió para hablar en la formación antes de entrar a
las clases. Desde ese momento me quede interiorizado para ya no hablar de nuevo y
quedarme callado. Posteriormente, en mi familia otro factor que me originó el miedo es
cuando mi hermano me silenció cuando quería comentar a mis padres sobre cómo me fue
en la escuela.
Estos momentos vividos, son las acciones que muchas personas han pasado y se
les queda en su mente, pensando que si vuelven a opinar serán refutados de nuevo. Esta
concepción lo adquirimos desde pequeños, es así que ese temor va creciendo y más
adelante se presentan mayores dificultades.
Otro detalle más con el origen del miedo, es cuando los padres no te estimulan
para que todos hablemos frente al público, y peor aún en la escuela, cuando los docentes
no nos inculcan a los alumnos para que todos seamos partícipes y así obtener la habilidad
de hablar bien frente a los demás. Puesto que sería genial los docentes que formen niños
líderes desde la etapa escolar.
1.2.Hablar en público en la secundaria – experiencia propio
Hablar en público me resultó justo cuando yo estuve ingresando al primer grado
de secundaria en el Colegio Emblemático Varones Huancané1. Entonces a esas alturas
como estudiante del colegio, sentía temor para hablar en público, puesto que este miedo
lo tenía desde la primaria. El miedo cuando más tiempo pase, es difícil de controlar. Por
razón de pasar con este miedo desde la primaria a la secundara, me resulto
insuficientemente los recursos que me quedaba para hablar en público.
Todo empezó cuando los profesores nos dividían en grupos designándonos los
temas para desarrollar en las siguientes clases con las exposiciones. En el trabajo grupal
sentía exclusiones, simplemente porque no podía expresarme correctamente, por motivo
que en la primaria me detuvieron cuando quería opinar, y justo en el trabajo grupal sentía
ese temor de ser silenciado nuevamente. Cuando los materiales ya estaban realizados,
llegaba el momento de exponer, pues en la primera exposición sentí nervios, empecé a
hablar y a inicios de la exposición no pude nada que decir y me quedé callado. La
profesora reaccionó y nos puso nuestra nota correspondiente.
Ahí también reflexiono que los profesores no toman en cuenta a los estudiantes
para estimularles para que puedan tener la oportunidad de expresare a los demás. En las
siguientes exposiciones me sucedió casi lo mismo, porque me causaba incomodidad de
hablar mal y que todos mis compañeros se pusieran a reír. Por otra parte el tono de voz
no era favorable, esto por falta de practicar y ejercitar. Asimismo no podía hablar bien
frente al público, porque no estuve preparado del tema que tenía que hablar. A veces
1 Colegio Emblemático Varones Huancané, situado en la provincia y distrito de Huancanéde la región de
Puno.
también no tenía buen dominio del escenario, en el mismo sentido no tenía un vocabulario
amplio para explicar más pertinente mis ideas al momento de hablar en público.
Cuando llegué a quinto grado, el miedo seguía, pero a la medida que estuve
exponiendo en cada grado, al menos pude hablar cuando leía libros. Para cambiar todo
esto, me propuse a leer más libros para así poder ampliar mi vocabulario y posteriormente
poder expresarme ante el público sin mayor incomodidad.
2. Conceptos
2.1. Hablar en público
Para entender el concepto de hablar en público, primero tenemos que poner en
práctica el hablar en público, para luego entender de qué se trata de hablar en público.
Efectivamente hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación
efectiva con los demás, en la que el emisor sea capaz de transmitir sus ideas. Un grupo
más o menos numeroso de personas estará escuchando al exponente, quien tiene una
ocasión única para transmitir sus ideas, para tratar de convencerlos. En el texto liderazgo
y mercado, menciona que: “Hablar en público no se limita a tomar la palabra y "soltar"
un discurso; hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva
con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas.” Indudablemente hablar en
público no es hablar y ver si escuchan o no, si nos es necesario establecer una relación
agradable con el público y establecer un ambiente en que el conocimiento que se
trasmitirá tenga sentido y el oyente se sienta satisfecho de la audiencia.
Asimismo Puchol L. (2006:8) menciona que: “Hablar en público significa
practicar la empatía, ponerse en el lugar de las personas que van a asistir al acto y hablarles
acerca de las cosas que les gustan y les interesan en el lenguaje que ellos puedan
comprender, proponiendo soluciones válidas para resolver sus problemas.” De esta
definición deducimos que hablar es tener empatía, asimismo hablarle de los temas de
interés del público y en la lengua pertinente, porque cuando se habla en público tienes
que buscar un ambiente favorable y armonioso. De la misma manera por la definición de
Monroe y Echinger citado por Puchol L. (2006:XIV) “Indican que quien pretenda hablar
en público debe ser íntegro, dominar el tema del que habla, tener confianza en sí mismo
y adquirir unas destrezas, perfectamente alcanzables para quien de verdad se lo
proponga.” Rescatamos, de aquél que se proponga de hablar en público, simplemente
tiene que tener confianza en sí mismo y que el público sea íntegro y sociable.
Para lograr hablar bien frente al público, se puede lograr según la ilustración de
Puchol L. (2006:7) “Hablar de lo que solo se conoce a medias es una experiencia de lo
más desagradable. Por ello le recomiendo que hable usted solo de lo que conozca
suficientemente bien.” Precisamente, tenemos que hablar de un tema que conozcamos
bien, solo así podremos persuadir al público. Pues para alcanzar esas metas se requiere
muchas prácticas y tener algunas estrategias que más adelante lo enfatizaremos.
2.2. Miedo al hablar en público
Para definir el origen del miedo, se puede decir que todos tenemos miedo desde
el momento que nacemos. También podemos afirmar que el miedo nos protege, pero si
no lo sabemos controlar, a medida que vamos creciendo el miedo también va aumentando.
Es así el temor para hablar frente a otros se desarrolla cuando no somos capaces de
controlarlos en su momento. Esto puede darse por distintos motivos, porque no todos
tenemos una vida familiar armoniosa.
El miedo está con nosotros, en cuanto para hablar en público, se tiene que
controlar el miedo. Puesto que a medida que vamos acostumbrándonos en hablar en
público nos hará amena hablar en público. Cabe mencionar que para hablar
satisfactoriamente frente a los demás se requiere solamente de mucha práctica.
3. Dificultades de hablar en público
3.1.¿Por qué tenemos dificultades cuando hablamos en público?
Las dificultades de hablar en público se presentan en cualquier momento y a
cualquiera que esté hablando, porque recordemos que nadie nace sabiendo. Por ende, para
lograr una buena comunicación con el público necesitamos mucha práctica para superar
las dificultades.
Tenemos dificultades porque muchas personas no se preparan bien los temas que
debería de estudiar (en caso de los estudiantes), no ponen en práctica el hablar en público
o en otros casos se generaron miedo desde la niñez y que persiste hasta la actualidad.
Asimismo no dominan los términos nuevos y en particular muchos no leen.
Por otra parte, suele darse los siguientes frases como: No soy capaz de hablar, no
puedo, tengo miedo, los demás pensarán que solo digo tonterías, nunca sabré hacerlo bien,
creo que no tiene sentido lo que expresaré; si opino se reirán de mí, casi nunca he hablado
y si digo esta vez dirán: “milagro que habla”, mejor me quedo callado, etc. Estos son los
principales motivos por las que se presenta dificultades. Si todo leyeran no tendrían
muchas dificultades.
Sin embargo cuando tenemos dificultades llegamos a tener consecuencias. A
continuación María P. (2013:1) afirma que: “Quizá la más importante sea la pérdida
competitiva que sufre una persona con esta carencia. No dominar la comunicación en
público puede acarrear desde la pérdida de oportunidades laborales hasta la incapacidad
para ser eficaz a la hora de vender un producto, por no hablar de asistir a una ronda de
financiación, motivar a un equipo de trabajo, impartir una clase o presentar con éxito un
proyecto en el que se han invertido muchas horas.” Si tenemos dificultades para hablar
en público tendremos ciertas consecuencias, tales como ya mencionado, la pérdida de
oportunidades laborales y muchas oportunidades que no podremos aprovechar por tan
simple hecho de no poder hablar correctamente frente al público, éste caso se presenta a
cualquier sujeto. Esto también implica que cada vez más tenemos que prepararnos con
mayor frecuencia.
3.2.¿Qué hace el miedo en nuestro cuerpo?
El miedo está en todas partes, por ello cuando uno se expresa frente al público, el
miedo actúa en el cuerpo. Las manos nos empiezan a temblar, el rostro se vuelve pálido
o rojo, los pies se ponen tensos, las manos empiezan a sudar, el corazón emite latidos más
rápidos, empezamos a temblar cuando tenemos más nerviosismo.
Con referencia a los nervios que se genera en el cuerpo, Puchol L. (2006:5) dice:
“Es posible que esté un poco nervioso o preocupado por tener que hablar en público: el
ponerse en pie en medio de un grupo de desconocidos (y si son conocidos, mucho peor)
siempre incomoda un poco.” Es evidente que a todos les pasa esto, sin embargo todos
tenemos que aficionar para resolver este problema, siempre en cuando lo pongamos en
práctica.
4. Estrategias de solución para hablar frente al público
Para hablar en público hay que tener en cuenta las siguientes estrategias: Cuando se
habla en público, lo primero que hay que buscar es captar su interés y atención, estar
pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice; pretender de hablar en público
siempre de la misma manera; ensayar en un espejo, con personas de confianza o en
ámbitos más pequeños; leer libros de consulta sobre la oratoria y de grandes oradores para
tener un líder a quien seguir; tener en claro las palabras que se va decir, además que sean
en palabras más sencillas.
También, el autor Abdiel E. menciona: exprésese con sencillez, organícese, sea breve,
sea sincero, aduéñese de la situación, no lea; hable, relájese. Son algunas expresiones que
también se tiene que tomar en cuenta.
Por otra parte el autor Puchol L. (2006:4) manifiesta que: “Si usted quiere o tiene que
dirigirse a una audiencia, no espere a que le baje de lo alto una gracia especial para hablar
correcta, elegante y efectivamente. Se puede aprender a hablar en público, como se puede
aprender a hacer casi cualquier otra cosa, y además es uno de los aprendizajes más
agradecidos que hay.” Evidentemente, no todo se logra de un momento a otro, ni tampoco
todos nos expresamos de la misma manera, por ende cada quien expresa de los mejor
posible y no es necesario que hablemos como grandes oradores, si no empezar con lo que
uno sabe y posteriormente logrará una audiencia donde ya pueda dirigirse sin mayor
problemas.
5. Resultados de hablar en público en la UPCH - experiencia propio
Hablar en público me resultó muy satisfactorio, después de conocer un vasto concepto
en torno a hablar en público. Evidentemente como un estudiante de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia logré expresarme ante el público. A razón de que los docentes
de dicha universidad me inculcaron a hablar en público, asimismo con las lecturas que un
estudiante lee me ayudó bastante en enriquecer mi vocabulario, puesto que con un amplio
vocabulario logré satisfacer al público.
Todo el miedo se controló desde el momento que ingresé a la universidad, puesto que
el miedo que tenía desde la escuela y que persistía en el colegio, fue una derrota fructífera
al llegar a controlar el temor que estaba en mi cuerpo. Ahora con las exposiciones que se
presentan en las clases de la universidad, expongo con mayor normalidad sin ninguna
dificultad. Esto es un reto triunfado que todos los que tienen dificultades de hablar en
público tienen que invertir para tener una vida amena con la sociedad y mayormente
cuando hablas frente al público.
6. Importancia de hablar en público
Hablar en público es sumamente muy importante, porque si no enfrentamos hablar en
público, nunca sabremos conocer nuestras opiniones. Necesariamente una persona
requiere hablar en público para manifestar su punto de vista y muchas veces tenemos
dificultades para hablar, según Natalia P. “Muchas veces damos importancia a como
emitimos, si hablamos bien o mal, si tenemos buen material o no, pero no nos damos
cuenta de que nos olvidamos de prestar atención a las personas que nos escuchan: si tienen
cara de interés o por el contrario se aburren, si parece que atienden lo que se expone o
están perdidos, etc.” De esta concepción podemos rescatar que al momento de hablar
podemos darnos cuenta que si nuestro público nos está brindando atención o no, puesto
que esto es muy importante para desarrollar nuestra ponencia que vamos a hablar frente
a un público.
También es importante, porque nos permite desarrollarnos personas con buenos
valores, con una personalidad muy apreciada y con una visión de liderazgo. Asimismo
afirma María P. (2013:5) “La primera y más importante es que el elemento central de la
comunicación en público es el propio protagonista.” En vista de saber la importancia de
hablar en público, obviamente está en el que habla, entonces si hablamos con defectos,
todo el público echará a desvalorizar del que habla o simplemente habrá murmuraciones
o críticas. Por ello es sumamente importante hablar en público, porque es un elemento
clave para poder triunfar en la vida.
7. Conclusión
En conclusión, del todo el material desarrollado resulta factible que hablar en público
no es tan complejo, porque se puede logar hablar ante al público a pesar de haber tenido
dificultades. Puesto que el logro se verá con la práctica constante del individuo. Asimismo
resumimos que hablar en público es sumamente muy importante, porque nos llevará a un
futuro mejor y que es una oportunidad para desarrollar cualquier habilidad.
8. Bibliografía
LA COMUNICACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL Y COMPETITIVO
http://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/frutos/Habilidades%20Comunic
ativas-A%5B1%5D.htm
Hablar en éxito y tener éxito
http://agora.xtec.cat/iesb7/moodle/pluginfile.php/195621/mod_resource/content/1/fil
e_352_371.pdf
María P. (2013). Hablar en público para dummies. Centro Libros PAPF, S. L. U.
Grupo Planeta. Barcelona.
Puchol L. (2006). Hablar en público. Ediciones Díaz de Santos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una pelilucas zuñiga
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio
 
Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz
José María Palomares
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2rikysilva
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Erick Bautista
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicolopez martínez
 
38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publico38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publicoAndreamcdonald
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorveroarantxakariinma
 
Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablartodashy
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicovicerectorcorsa
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
Lizette Sandoval Meneses
 
Aulafácil curso hablar en público
Aulafácil   curso hablar en públicoAulafácil   curso hablar en público
Aulafácil curso hablar en público
Mercedes Maria Meza Caamaño
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
Juan Luis Hueso
 
Cómo superar el miedo a hablar en público
Cómo superar el miedo a hablar en públicoCómo superar el miedo a hablar en público
Cómo superar el miedo a hablar en público
Nelson Portugal
 
Oratoria y protocolo
Oratoria y protocoloOratoria y protocolo
Oratoria y protocolo
Manuel López-Muñoz
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
vjavila
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publicocursocuesasabado
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
Tania Lomeli
 

La actualidad más candente (19)

1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli1. cuéntame una peli
1. cuéntame una peli
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz Las claves para una presentación eficaz
Las claves para una presentación eficaz
 
Hablarenpublico2
Hablarenpublico2Hablarenpublico2
Hablarenpublico2
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
El arte de hablar en publico
El arte de hablar en publicoEl arte de hablar en publico
El arte de hablar en publico
 
38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publico38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publico
 
El docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicadorEl docente como un bueno comunicador
El docente como un bueno comunicador
 
Saber Hablar
Saber HablarSaber Hablar
Saber Hablar
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
 
Comunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva PresentacionComunicacion efectiva Presentacion
Comunicacion efectiva Presentacion
 
Aulafácil curso hablar en público
Aulafácil   curso hablar en públicoAulafácil   curso hablar en público
Aulafácil curso hablar en público
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
 
Cómo superar el miedo a hablar en público
Cómo superar el miedo a hablar en públicoCómo superar el miedo a hablar en público
Cómo superar el miedo a hablar en público
 
Oratoria y protocolo
Oratoria y protocoloOratoria y protocolo
Oratoria y protocolo
 
Hablar en Público Correctamente
Hablar en Público CorrectamenteHablar en Público Correctamente
Hablar en Público Correctamente
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 

Similar a Hablar en público

Oratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
UEAJAE
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
gabriel mejias
 
Parcial final
Parcial final Parcial final
Parcial final 8632995
 
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
ivanbuenoprofe
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
Paulo Arieu
 
CLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsxCLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsx
Oscar Gomez
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
DavidTrujillo406440
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
Pavel Dextrox
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Paola Restrepo Salazar
 
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
Emprender Simple
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribirEl arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribir
deisyzeap
 
Pia de linguistica
Pia de linguistica Pia de linguistica
Pia de linguistica
andrearosillo1
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
AnonymousHmNvq49O
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
LizGeronimo5
 

Similar a Hablar en público (20)

Oratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdfOratoria para Hablar en Público.pdf
Oratoria para Hablar en Público.pdf
 
Aspectos de una intervencion publica
Aspectos de una intervencion publicaAspectos de una intervencion publica
Aspectos de una intervencion publica
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
Aprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publicoAprenda hablar en publico
Aprenda hablar en publico
 
Parcial final
Parcial final Parcial final
Parcial final
 
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
El reto de la comunicacion pqpi abreviado 2015
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Reflexión personal
Reflexión  personalReflexión  personal
Reflexión personal
 
La importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discursoLa importancia del buen armado del discurso
La importancia del buen armado del discurso
 
CLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsxCLASES DE ORATORIA.ppsx
CLASES DE ORATORIA.ppsx
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
 
Cualidades del-orador
Cualidades del-oradorCualidades del-orador
Cualidades del-orador
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
9 Técnicas científicas para hablar en público _ Emprender Simple
 
El arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribirEl arte de hablar y escribir
El arte de hablar y escribir
 
Pia de linguistica
Pia de linguistica Pia de linguistica
Pia de linguistica
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Hablar en público

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ÁREA: Comunicación en Castellano II Ensayo ESTUDIANTE: Nilthon Pari Coaquira PROFESORA: Mg. Roxana Quispe Collantes II Ciclo LIMA - 2015 “Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”
  • 2. LA EXPERIENCIA PERSONAL DE HABLAR FRENTE AL PÚBLICO Introducción El siguiente ensayo aborda la importancia de hablar en público, por ende se desarrolla en seis partes. En primero lugar, se precisa los antecedentes propios del autor tales como el origen del miedo en nivel primario y secundario. En segundo lugar se define los conceptos de hablar en público y miedo para hablar frente a otros. En tercer lugar damos a conocer las dificultades de hablar en público, para ello, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿por qué tenemos dificultades cuando hablamos en público?, ¿qué hace el miedo en nuestro cuerpo? Evidentemente las respuestas se aproximan a que muchas personas mayormente no leen, pues a causa de ello no podemos hablar muy bien frente al público. Asimismo, el miedo está en nuestro cuerpo en efecto solo tenemos que saber controlar. En cuarto lugar, se presenta las estrategias de hablar en público, esto como un objetivo para poner en práctica y fragmentar las dificultades cuando hablamos en público. En quinto lugar, apreciamos los resultados del autor de hablar en público en la UPCH. Y en sexto lugar se valora la importancia de hablar en público. 1. Antecedentes 1.1.El origen del miedo en nivel primaria - experiencia propio El miedo para hablar en público se origina desde la familia. Pero, el miedo viene con los humanos, es decir, todos nacemos con miedo y todos tenemos miedo. En mi opinión personal, el miedo que se originó en mi etapa escolar fue en mi escuela cuando yo quería opinar y mi profesor me prohibió para hablar en la formación antes de entrar a las clases. Desde ese momento me quede interiorizado para ya no hablar de nuevo y quedarme callado. Posteriormente, en mi familia otro factor que me originó el miedo es cuando mi hermano me silenció cuando quería comentar a mis padres sobre cómo me fue en la escuela. Estos momentos vividos, son las acciones que muchas personas han pasado y se les queda en su mente, pensando que si vuelven a opinar serán refutados de nuevo. Esta
  • 3. concepción lo adquirimos desde pequeños, es así que ese temor va creciendo y más adelante se presentan mayores dificultades. Otro detalle más con el origen del miedo, es cuando los padres no te estimulan para que todos hablemos frente al público, y peor aún en la escuela, cuando los docentes no nos inculcan a los alumnos para que todos seamos partícipes y así obtener la habilidad de hablar bien frente a los demás. Puesto que sería genial los docentes que formen niños líderes desde la etapa escolar. 1.2.Hablar en público en la secundaria – experiencia propio Hablar en público me resultó justo cuando yo estuve ingresando al primer grado de secundaria en el Colegio Emblemático Varones Huancané1. Entonces a esas alturas como estudiante del colegio, sentía temor para hablar en público, puesto que este miedo lo tenía desde la primaria. El miedo cuando más tiempo pase, es difícil de controlar. Por razón de pasar con este miedo desde la primaria a la secundara, me resulto insuficientemente los recursos que me quedaba para hablar en público. Todo empezó cuando los profesores nos dividían en grupos designándonos los temas para desarrollar en las siguientes clases con las exposiciones. En el trabajo grupal sentía exclusiones, simplemente porque no podía expresarme correctamente, por motivo que en la primaria me detuvieron cuando quería opinar, y justo en el trabajo grupal sentía ese temor de ser silenciado nuevamente. Cuando los materiales ya estaban realizados, llegaba el momento de exponer, pues en la primera exposición sentí nervios, empecé a hablar y a inicios de la exposición no pude nada que decir y me quedé callado. La profesora reaccionó y nos puso nuestra nota correspondiente. Ahí también reflexiono que los profesores no toman en cuenta a los estudiantes para estimularles para que puedan tener la oportunidad de expresare a los demás. En las siguientes exposiciones me sucedió casi lo mismo, porque me causaba incomodidad de hablar mal y que todos mis compañeros se pusieran a reír. Por otra parte el tono de voz no era favorable, esto por falta de practicar y ejercitar. Asimismo no podía hablar bien frente al público, porque no estuve preparado del tema que tenía que hablar. A veces 1 Colegio Emblemático Varones Huancané, situado en la provincia y distrito de Huancanéde la región de Puno.
  • 4. también no tenía buen dominio del escenario, en el mismo sentido no tenía un vocabulario amplio para explicar más pertinente mis ideas al momento de hablar en público. Cuando llegué a quinto grado, el miedo seguía, pero a la medida que estuve exponiendo en cada grado, al menos pude hablar cuando leía libros. Para cambiar todo esto, me propuse a leer más libros para así poder ampliar mi vocabulario y posteriormente poder expresarme ante el público sin mayor incomodidad. 2. Conceptos 2.1. Hablar en público Para entender el concepto de hablar en público, primero tenemos que poner en práctica el hablar en público, para luego entender de qué se trata de hablar en público. Efectivamente hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con los demás, en la que el emisor sea capaz de transmitir sus ideas. Un grupo más o menos numeroso de personas estará escuchando al exponente, quien tiene una ocasión única para transmitir sus ideas, para tratar de convencerlos. En el texto liderazgo y mercado, menciona que: “Hablar en público no se limita a tomar la palabra y "soltar" un discurso; hablar en público consiste en lograr establecer una comunicación efectiva con el mismo, en la que uno sea capaz de transmitir sus ideas.” Indudablemente hablar en público no es hablar y ver si escuchan o no, si nos es necesario establecer una relación agradable con el público y establecer un ambiente en que el conocimiento que se trasmitirá tenga sentido y el oyente se sienta satisfecho de la audiencia. Asimismo Puchol L. (2006:8) menciona que: “Hablar en público significa practicar la empatía, ponerse en el lugar de las personas que van a asistir al acto y hablarles acerca de las cosas que les gustan y les interesan en el lenguaje que ellos puedan comprender, proponiendo soluciones válidas para resolver sus problemas.” De esta definición deducimos que hablar es tener empatía, asimismo hablarle de los temas de interés del público y en la lengua pertinente, porque cuando se habla en público tienes que buscar un ambiente favorable y armonioso. De la misma manera por la definición de Monroe y Echinger citado por Puchol L. (2006:XIV) “Indican que quien pretenda hablar en público debe ser íntegro, dominar el tema del que habla, tener confianza en sí mismo y adquirir unas destrezas, perfectamente alcanzables para quien de verdad se lo
  • 5. proponga.” Rescatamos, de aquél que se proponga de hablar en público, simplemente tiene que tener confianza en sí mismo y que el público sea íntegro y sociable. Para lograr hablar bien frente al público, se puede lograr según la ilustración de Puchol L. (2006:7) “Hablar de lo que solo se conoce a medias es una experiencia de lo más desagradable. Por ello le recomiendo que hable usted solo de lo que conozca suficientemente bien.” Precisamente, tenemos que hablar de un tema que conozcamos bien, solo así podremos persuadir al público. Pues para alcanzar esas metas se requiere muchas prácticas y tener algunas estrategias que más adelante lo enfatizaremos. 2.2. Miedo al hablar en público Para definir el origen del miedo, se puede decir que todos tenemos miedo desde el momento que nacemos. También podemos afirmar que el miedo nos protege, pero si no lo sabemos controlar, a medida que vamos creciendo el miedo también va aumentando. Es así el temor para hablar frente a otros se desarrolla cuando no somos capaces de controlarlos en su momento. Esto puede darse por distintos motivos, porque no todos tenemos una vida familiar armoniosa. El miedo está con nosotros, en cuanto para hablar en público, se tiene que controlar el miedo. Puesto que a medida que vamos acostumbrándonos en hablar en público nos hará amena hablar en público. Cabe mencionar que para hablar satisfactoriamente frente a los demás se requiere solamente de mucha práctica. 3. Dificultades de hablar en público 3.1.¿Por qué tenemos dificultades cuando hablamos en público? Las dificultades de hablar en público se presentan en cualquier momento y a cualquiera que esté hablando, porque recordemos que nadie nace sabiendo. Por ende, para lograr una buena comunicación con el público necesitamos mucha práctica para superar las dificultades. Tenemos dificultades porque muchas personas no se preparan bien los temas que debería de estudiar (en caso de los estudiantes), no ponen en práctica el hablar en público
  • 6. o en otros casos se generaron miedo desde la niñez y que persiste hasta la actualidad. Asimismo no dominan los términos nuevos y en particular muchos no leen. Por otra parte, suele darse los siguientes frases como: No soy capaz de hablar, no puedo, tengo miedo, los demás pensarán que solo digo tonterías, nunca sabré hacerlo bien, creo que no tiene sentido lo que expresaré; si opino se reirán de mí, casi nunca he hablado y si digo esta vez dirán: “milagro que habla”, mejor me quedo callado, etc. Estos son los principales motivos por las que se presenta dificultades. Si todo leyeran no tendrían muchas dificultades. Sin embargo cuando tenemos dificultades llegamos a tener consecuencias. A continuación María P. (2013:1) afirma que: “Quizá la más importante sea la pérdida competitiva que sufre una persona con esta carencia. No dominar la comunicación en público puede acarrear desde la pérdida de oportunidades laborales hasta la incapacidad para ser eficaz a la hora de vender un producto, por no hablar de asistir a una ronda de financiación, motivar a un equipo de trabajo, impartir una clase o presentar con éxito un proyecto en el que se han invertido muchas horas.” Si tenemos dificultades para hablar en público tendremos ciertas consecuencias, tales como ya mencionado, la pérdida de oportunidades laborales y muchas oportunidades que no podremos aprovechar por tan simple hecho de no poder hablar correctamente frente al público, éste caso se presenta a cualquier sujeto. Esto también implica que cada vez más tenemos que prepararnos con mayor frecuencia. 3.2.¿Qué hace el miedo en nuestro cuerpo? El miedo está en todas partes, por ello cuando uno se expresa frente al público, el miedo actúa en el cuerpo. Las manos nos empiezan a temblar, el rostro se vuelve pálido o rojo, los pies se ponen tensos, las manos empiezan a sudar, el corazón emite latidos más rápidos, empezamos a temblar cuando tenemos más nerviosismo. Con referencia a los nervios que se genera en el cuerpo, Puchol L. (2006:5) dice: “Es posible que esté un poco nervioso o preocupado por tener que hablar en público: el ponerse en pie en medio de un grupo de desconocidos (y si son conocidos, mucho peor) siempre incomoda un poco.” Es evidente que a todos les pasa esto, sin embargo todos tenemos que aficionar para resolver este problema, siempre en cuando lo pongamos en práctica.
  • 7. 4. Estrategias de solución para hablar frente al público Para hablar en público hay que tener en cuenta las siguientes estrategias: Cuando se habla en público, lo primero que hay que buscar es captar su interés y atención, estar pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice; pretender de hablar en público siempre de la misma manera; ensayar en un espejo, con personas de confianza o en ámbitos más pequeños; leer libros de consulta sobre la oratoria y de grandes oradores para tener un líder a quien seguir; tener en claro las palabras que se va decir, además que sean en palabras más sencillas. También, el autor Abdiel E. menciona: exprésese con sencillez, organícese, sea breve, sea sincero, aduéñese de la situación, no lea; hable, relájese. Son algunas expresiones que también se tiene que tomar en cuenta. Por otra parte el autor Puchol L. (2006:4) manifiesta que: “Si usted quiere o tiene que dirigirse a una audiencia, no espere a que le baje de lo alto una gracia especial para hablar correcta, elegante y efectivamente. Se puede aprender a hablar en público, como se puede aprender a hacer casi cualquier otra cosa, y además es uno de los aprendizajes más agradecidos que hay.” Evidentemente, no todo se logra de un momento a otro, ni tampoco todos nos expresamos de la misma manera, por ende cada quien expresa de los mejor posible y no es necesario que hablemos como grandes oradores, si no empezar con lo que uno sabe y posteriormente logrará una audiencia donde ya pueda dirigirse sin mayor problemas. 5. Resultados de hablar en público en la UPCH - experiencia propio Hablar en público me resultó muy satisfactorio, después de conocer un vasto concepto en torno a hablar en público. Evidentemente como un estudiante de la Universidad Peruana Cayetano Heredia logré expresarme ante el público. A razón de que los docentes de dicha universidad me inculcaron a hablar en público, asimismo con las lecturas que un estudiante lee me ayudó bastante en enriquecer mi vocabulario, puesto que con un amplio vocabulario logré satisfacer al público. Todo el miedo se controló desde el momento que ingresé a la universidad, puesto que el miedo que tenía desde la escuela y que persistía en el colegio, fue una derrota fructífera al llegar a controlar el temor que estaba en mi cuerpo. Ahora con las exposiciones que se
  • 8. presentan en las clases de la universidad, expongo con mayor normalidad sin ninguna dificultad. Esto es un reto triunfado que todos los que tienen dificultades de hablar en público tienen que invertir para tener una vida amena con la sociedad y mayormente cuando hablas frente al público. 6. Importancia de hablar en público Hablar en público es sumamente muy importante, porque si no enfrentamos hablar en público, nunca sabremos conocer nuestras opiniones. Necesariamente una persona requiere hablar en público para manifestar su punto de vista y muchas veces tenemos dificultades para hablar, según Natalia P. “Muchas veces damos importancia a como emitimos, si hablamos bien o mal, si tenemos buen material o no, pero no nos damos cuenta de que nos olvidamos de prestar atención a las personas que nos escuchan: si tienen cara de interés o por el contrario se aburren, si parece que atienden lo que se expone o están perdidos, etc.” De esta concepción podemos rescatar que al momento de hablar podemos darnos cuenta que si nuestro público nos está brindando atención o no, puesto que esto es muy importante para desarrollar nuestra ponencia que vamos a hablar frente a un público. También es importante, porque nos permite desarrollarnos personas con buenos valores, con una personalidad muy apreciada y con una visión de liderazgo. Asimismo afirma María P. (2013:5) “La primera y más importante es que el elemento central de la comunicación en público es el propio protagonista.” En vista de saber la importancia de hablar en público, obviamente está en el que habla, entonces si hablamos con defectos, todo el público echará a desvalorizar del que habla o simplemente habrá murmuraciones o críticas. Por ello es sumamente importante hablar en público, porque es un elemento clave para poder triunfar en la vida. 7. Conclusión En conclusión, del todo el material desarrollado resulta factible que hablar en público no es tan complejo, porque se puede logar hablar ante al público a pesar de haber tenido dificultades. Puesto que el logro se verá con la práctica constante del individuo. Asimismo resumimos que hablar en público es sumamente muy importante, porque nos llevará a un futuro mejor y que es una oportunidad para desarrollar cualquier habilidad.
  • 9. 8. Bibliografía LA COMUNICACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL Y COMPETITIVO http://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/frutos/Habilidades%20Comunic ativas-A%5B1%5D.htm Hablar en éxito y tener éxito http://agora.xtec.cat/iesb7/moodle/pluginfile.php/195621/mod_resource/content/1/fil e_352_371.pdf María P. (2013). Hablar en público para dummies. Centro Libros PAPF, S. L. U. Grupo Planeta. Barcelona. Puchol L. (2006). Hablar en público. Ediciones Díaz de Santos