SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
Cómo Superar el Miedo a Hablar en
Público (y cualquier otro)
“Cuál es tu miedo más grande?” – Pregunté en una de las
conferencias más recientes que di.
Luego de algunos minutos todos ya estaban listos para compartir
los miedos más intensos de sus vidas.
¿El resultado?
98% respondieron que le tenían miedo a la muerte.
Específicamente, tenían miedo de perder a una persona cercana a
ellos (pareja, amigos, hijos, familia)
Entonces, ¿qué hacer? ¿Debía enseñarles cómo superar ese miedo?
No.
Eso sería lo último que haría porque ese miedo, junto a otros
miedos, es necesario y te explicaré por qué…
 

Los miedos son necesarios

Es normal sentir miedo, nos mantiene vivos porque nos aleja del
peligro. Nuestro cerebro reconoce que algo puede hacernos daño y
entonces nos hace sentir miedo.
El miedo a perder a un ser querido nos permite valorarlo, quererlo,
protegerlo y crear una relación basada en el amor y la alegría.
Por ejemplo, ¿te imaginas que al nacer no tengas miedo a las
alturas? ¿que no tengas miedos a animales peligrosos o a los gritos?
¿Cómo hubieras sobrevivido si un grito de tus padres no te hacía
reaccionar y detenerte al intentar cruzar las pista?
Por ello, estos miedos son útiles y necesarios y debemos sentirnos
agradecidos por sentirlos.
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

…pero también hay miedos innecesarios.
	
  

Sin embargo, hay miedos innecesarios que en lugar de protegernos
evitan que progresemos.
Dentro de los miedos innecesarios están los miedos superficiales y
los miedos barrera.

Miedos superficiales
Los miedos superficiales son aquellos que no limitan nuestro
progreso en la vida. Por ejemplo, el miedo a las arañas, a los
ascensores, a los insectos y a la oscuridad.
Porque seamos honestos, salvo que vivas en el 20vo piso ¿Qué
problema hay con que subas por las escaleras?
Miedos barrera
Estos miedos son los que se interponen entre nosotros y lo que
queremos lograr. Por ejemplo, el miedo hablar en público, a
quedarte solo/a, el miedo al rechazo, al qué dirán, a la critica,
etcétera.
¿Por qué son miedos barrera? Porque el miedo a hablar en público
podría evitar que hagamos una presentación efectiva en nuestro
trabajo, el miedo al rechazo podría evitar que expresemos lo que
sentimos, el miedo al qué dirán podría evitar que persigamos
nuestros sueños.
Ambos miedos son innecesarios, los superficiales y los barrera. Sin
embargo, nuestra prioridad debe estar en superar los miedos
barrera.
Pero primero veamos por qué surgen los miedos innecesarios…
Por qué surgen los miedos innecesarios
Desde que nacimos hemos sido expuestos a situaciones que nos
causaron dolor y nuestro cerebro asoció ese dolor a ciertas
actitudes, acciones o pensamientos.
Nuestro cerebro, para trata de protegernos de ese dolor, genera una
sensación de miedo en nuestro cuerpo cuando nos encontramos
frente a esas mismas actitudes, acciones o pensamientos. ¿Tiene
sentido?
Por ejemplo:
•

•

•

•

confiaste en alguien que te hizo daño y ahora se te hace difícil
volver a confiar.
tal vez tu papá era un hombre “duro”, recto y serio y cuando tu
quisiste decirle cuánto lo querías no recibiste la respuesta que
querías y ahora no puedes ser cariñoso con tus hijos o
te enamoraste, la relación terminó mal, sufriste por meses y
ahora tienes miedo de volver a empezar una relación o
te criticaron cuando diste tu opinión y ahora no puedes hacer
una presentación en público o hablar frente a mil personas.
¿Por qué sucede todo esto?
Esto sucede porque tu cerebro quiere evitar que vuelvas a sentir
dolor y entonces te genera el miedo para evita que te vuelvas a
poner en esa situación.
La pregunta es ¿estos miedos son necesarios? ¿realmente el haber
confiado te hizo daño? ¿o fue acaso esa persona específica la que te
hizo daño?
Tu cerebro no puede encontrar la diferencia, en cambio tu sí. Tú
sabes que haber dado tu opinión no fue lo que te causó daño,
fueron tal vez las personas que estuvieron en ese momento ahí. Tú
sabes que ser cariñoso/a, enamorarse, hablar en público y expresas
tus ideas no hace daño.
Tu cerebro no lo sabe y quiere alejarte de estas situaciones a como
de lugar. El problema es que al tratar evitar el dolor te quita la
posibilidad de sentir felicidad, pasión y progreso.
¿Recuerdas cómo le llamamos a estos miedos? Sí, miedos barrera.
Y ahora es momento de superarlos.

Ingresa a
http://www.nelsonportugal.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
cursocuesasabado
 
Conferencia hablar en público
Conferencia hablar en públicoConferencia hablar en público
Conferencia hablar en público
Dennys Quiroz
 
Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias
Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias
Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias
ANGELICA CH.
 
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docenciaEl arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
riveroalma
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
vicerectorcorsa
 

La actualidad más candente (19)

Sesion 3 hablar en publico
Sesion 3 hablar en publicoSesion 3 hablar en publico
Sesion 3 hablar en publico
 
Presentación miedo escenico
Presentación miedo escenicoPresentación miedo escenico
Presentación miedo escenico
 
10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico10 Tecnicas Hablar Publico
10 Tecnicas Hablar Publico
 
Conferencia hablar en público
Conferencia hablar en públicoConferencia hablar en público
Conferencia hablar en público
 
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
El arte de hablar en publico (2)
El arte de hablar en publico (2)El arte de hablar en publico (2)
El arte de hablar en publico (2)
 
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
P.5   miedo a hablar en público (ppt)P.5   miedo a hablar en público (ppt)
P.5 miedo a hablar en público (ppt)
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
 
Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias
Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias
Hablar en público antecedentes , problemas y estrategias
 
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Oratoria Y Presentaciones EficacesOratoria Y Presentaciones Eficaces
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
 
Oratoria power point
Oratoria power pointOratoria power point
Oratoria power point
 
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docenciaEl arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
 
El arte de escuchar
El arte de escucharEl arte de escuchar
El arte de escuchar
 
El arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blicoEl arte de_hablar_en_p_blico
El arte de_hablar_en_p_blico
 
Presentación1 gabo
Presentación1 gaboPresentación1 gabo
Presentación1 gabo
 
EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.EL arte de Hablar bien, oratoria.
EL arte de Hablar bien, oratoria.
 
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarHablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillar
 
ComunicacióN Oratoria
ComunicacióN OratoriaComunicacióN Oratoria
ComunicacióN Oratoria
 

Similar a Cómo superar el miedo a hablar en público

Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
Sam Tonoc
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
Sam Tonoc
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
Valeriacocos
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia social
Eduardo Aldaco
 
Mieditos
MieditosMieditos
Mieditos
geovy
 

Similar a Cómo superar el miedo a hablar en público (20)

Entrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El MiedoEntrenamiento Emocional:El Miedo
Entrenamiento Emocional:El Miedo
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
El miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materialesEl miedo. Concepto y materiales
El miedo. Concepto y materiales
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 
El miedo oratorio
El miedo oratorioEl miedo oratorio
El miedo oratorio
 
la biblia como herramienta para vencer los miedos.
la biblia como herramienta para vencer los miedos. la biblia como herramienta para vencer los miedos.
la biblia como herramienta para vencer los miedos.
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
METODOS PARA MANEJAR LA TIMIDEZ
METODOS PARA MANEJAR LA TIMIDEZMETODOS PARA MANEJAR LA TIMIDEZ
METODOS PARA MANEJAR LA TIMIDEZ
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
 
Pánico escénico
Pánico escénicoPánico escénico
Pánico escénico
 
Como enfrentar tus miedos
Como enfrentar tus miedosComo enfrentar tus miedos
Como enfrentar tus miedos
 
Tartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentesTartamudeas para adolscentes
Tartamudeas para adolscentes
 
EL MIEDO.pptx
EL MIEDO.pptxEL MIEDO.pptx
EL MIEDO.pptx
 
Cómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidezCómo manejar la timidez
Cómo manejar la timidez
 
Eliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia socialEliminar la timidez y la fobia social
Eliminar la timidez y la fobia social
 
Mieditos
MieditosMieditos
Mieditos
 
Examen bimestral de psicologia 5° beraun iiibim
Examen bimestral  de psicologia 5° beraun  iiibimExamen bimestral  de psicologia 5° beraun  iiibim
Examen bimestral de psicologia 5° beraun iiibim
 
Carlos xuma-como-aniquilar
Carlos xuma-como-aniquilarCarlos xuma-como-aniquilar
Carlos xuma-como-aniquilar
 
La_verguenza_Que_hacer_con_ella (1) (1).docx
La_verguenza_Que_hacer_con_ella (1) (1).docxLa_verguenza_Que_hacer_con_ella (1) (1).docx
La_verguenza_Que_hacer_con_ella (1) (1).docx
 
La timidez
La timidezLa timidez
La timidez
 

Más de Nelson Portugal

Más de Nelson Portugal (19)

Material duplicatuproductividad-180426222025
Material duplicatuproductividad-180426222025Material duplicatuproductividad-180426222025
Material duplicatuproductividad-180426222025
 
El Desarrollo Personal y Profesional del Individuo: Las 12 habilidades que de...
El Desarrollo Personal y Profesional del Individuo: Las 12 habilidades que de...El Desarrollo Personal y Profesional del Individuo: Las 12 habilidades que de...
El Desarrollo Personal y Profesional del Individuo: Las 12 habilidades que de...
 
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson PortugalCrecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
Crecimiento explosivo - Empresas - Nelson Portugal
 
Vida extraordinaria - Nelson Portugal
Vida extraordinaria - Nelson PortugalVida extraordinaria - Nelson Portugal
Vida extraordinaria - Nelson Portugal
 
Primera Clave: Máxima oxigenación
Primera Clave: Máxima oxigenación Primera Clave: Máxima oxigenación
Primera Clave: Máxima oxigenación
 
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difícilesToma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
Toma de decisiones – ¿cómo tomar decisiones difíciles
 
10 libros de autoyuda que no puedes dejar de leer
10 libros de autoyuda que no puedes dejar de leer10 libros de autoyuda que no puedes dejar de leer
10 libros de autoyuda que no puedes dejar de leer
 
Frases de Éxito
Frases de ÉxitoFrases de Éxito
Frases de Éxito
 
Cómo tener Éxito y ser ser Feliz en la Vida
Cómo tener Éxito y ser ser Feliz en la VidaCómo tener Éxito y ser ser Feliz en la Vida
Cómo tener Éxito y ser ser Feliz en la Vida
 
How to have a good day every day
How to have a good day every dayHow to have a good day every day
How to have a good day every day
 
Entrevista a Nelson Portugal
Entrevista a Nelson PortugalEntrevista a Nelson Portugal
Entrevista a Nelson Portugal
 
How to have a better run
How to have a better runHow to have a better run
How to have a better run
 
7 preguntas para cumplir cualquier meta
7 preguntas para cumplir cualquier meta7 preguntas para cumplir cualquier meta
7 preguntas para cumplir cualquier meta
 
Como cambiar cualquier emocion negativa
Como cambiar cualquier emocion negativaComo cambiar cualquier emocion negativa
Como cambiar cualquier emocion negativa
 
Como Bill Gates Se Hizo Millonario
Como Bill Gates Se Hizo MillonarioComo Bill Gates Se Hizo Millonario
Como Bill Gates Se Hizo Millonario
 
Vida Extraordinaria
Vida ExtraordinariaVida Extraordinaria
Vida Extraordinaria
 
Don cacao Presentation
Don cacao PresentationDon cacao Presentation
Don cacao Presentation
 
Preguntas poderosas
Preguntas poderosasPreguntas poderosas
Preguntas poderosas
 
Cómo tener más energía durante el día: 5 claves
Cómo tener más energía durante el día: 5 clavesCómo tener más energía durante el día: 5 claves
Cómo tener más energía durante el día: 5 claves
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (12)

Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 

Cómo superar el miedo a hablar en público

  • 1.                                      
  • 2. Cómo Superar el Miedo a Hablar en Público (y cualquier otro) “Cuál es tu miedo más grande?” – Pregunté en una de las conferencias más recientes que di. Luego de algunos minutos todos ya estaban listos para compartir los miedos más intensos de sus vidas. ¿El resultado? 98% respondieron que le tenían miedo a la muerte. Específicamente, tenían miedo de perder a una persona cercana a ellos (pareja, amigos, hijos, familia) Entonces, ¿qué hacer? ¿Debía enseñarles cómo superar ese miedo? No. Eso sería lo último que haría porque ese miedo, junto a otros miedos, es necesario y te explicaré por qué…
  • 3.   Los miedos son necesarios Es normal sentir miedo, nos mantiene vivos porque nos aleja del peligro. Nuestro cerebro reconoce que algo puede hacernos daño y entonces nos hace sentir miedo. El miedo a perder a un ser querido nos permite valorarlo, quererlo, protegerlo y crear una relación basada en el amor y la alegría. Por ejemplo, ¿te imaginas que al nacer no tengas miedo a las alturas? ¿que no tengas miedos a animales peligrosos o a los gritos? ¿Cómo hubieras sobrevivido si un grito de tus padres no te hacía reaccionar y detenerte al intentar cruzar las pista? Por ello, estos miedos son útiles y necesarios y debemos sentirnos agradecidos por sentirlos.
  • 4.                 …pero también hay miedos innecesarios.   Sin embargo, hay miedos innecesarios que en lugar de protegernos evitan que progresemos. Dentro de los miedos innecesarios están los miedos superficiales y los miedos barrera. Miedos superficiales Los miedos superficiales son aquellos que no limitan nuestro progreso en la vida. Por ejemplo, el miedo a las arañas, a los ascensores, a los insectos y a la oscuridad. Porque seamos honestos, salvo que vivas en el 20vo piso ¿Qué problema hay con que subas por las escaleras?
  • 5. Miedos barrera Estos miedos son los que se interponen entre nosotros y lo que queremos lograr. Por ejemplo, el miedo hablar en público, a quedarte solo/a, el miedo al rechazo, al qué dirán, a la critica, etcétera. ¿Por qué son miedos barrera? Porque el miedo a hablar en público podría evitar que hagamos una presentación efectiva en nuestro trabajo, el miedo al rechazo podría evitar que expresemos lo que sentimos, el miedo al qué dirán podría evitar que persigamos nuestros sueños. Ambos miedos son innecesarios, los superficiales y los barrera. Sin embargo, nuestra prioridad debe estar en superar los miedos barrera. Pero primero veamos por qué surgen los miedos innecesarios…
  • 6. Por qué surgen los miedos innecesarios Desde que nacimos hemos sido expuestos a situaciones que nos causaron dolor y nuestro cerebro asoció ese dolor a ciertas actitudes, acciones o pensamientos. Nuestro cerebro, para trata de protegernos de ese dolor, genera una sensación de miedo en nuestro cuerpo cuando nos encontramos frente a esas mismas actitudes, acciones o pensamientos. ¿Tiene sentido? Por ejemplo: • • • • confiaste en alguien que te hizo daño y ahora se te hace difícil volver a confiar. tal vez tu papá era un hombre “duro”, recto y serio y cuando tu quisiste decirle cuánto lo querías no recibiste la respuesta que querías y ahora no puedes ser cariñoso con tus hijos o te enamoraste, la relación terminó mal, sufriste por meses y ahora tienes miedo de volver a empezar una relación o te criticaron cuando diste tu opinión y ahora no puedes hacer una presentación en público o hablar frente a mil personas.
  • 7. ¿Por qué sucede todo esto? Esto sucede porque tu cerebro quiere evitar que vuelvas a sentir dolor y entonces te genera el miedo para evita que te vuelvas a poner en esa situación. La pregunta es ¿estos miedos son necesarios? ¿realmente el haber confiado te hizo daño? ¿o fue acaso esa persona específica la que te hizo daño? Tu cerebro no puede encontrar la diferencia, en cambio tu sí. Tú sabes que haber dado tu opinión no fue lo que te causó daño, fueron tal vez las personas que estuvieron en ese momento ahí. Tú sabes que ser cariñoso/a, enamorarse, hablar en público y expresas tus ideas no hace daño. Tu cerebro no lo sabe y quiere alejarte de estas situaciones a como de lugar. El problema es que al tratar evitar el dolor te quita la posibilidad de sentir felicidad, pasión y progreso. ¿Recuerdas cómo le llamamos a estos miedos? Sí, miedos barrera. Y ahora es momento de superarlos. Ingresa a http://www.nelsonportugal.com