SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 Conceptos y metas del desarrollo
sustentable
 Dimensiones e indicadores del
desarrollo sustentable
 Estrategias para alcanzar un
desarrollo sustentable
CÍRCULO VIRTUOSO DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE (1)
El desarrollo sustentable es
una fuente de trabajo (conservar el medio ambiente)
y
es un sector de exportación “no tradicional”
que refuerza la identidad nacional y de cada región
Un manejo sustentable de los recursos
permite salir de la pobreza
y
una producción limpia permite hacer manejo
sustentable de los recursos
CÍRCULO VIRTUOSO DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE (2)
Se produce un círculo virtuoso entre
EFICIENCIA, EQUIDAD Y CONSERVACIÓN
que genera
REFORZAMIENTO MUTUO
a través del mercado
El avance hacia un objetivo se realiza gracias a los
otros dos
(equidad, crecimiento y conservación)
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIMENSIONES E INDICADORES
ECONÓMICA
HUMANA
AMBIENTAL
INSTITUCIONAL
TECNOLÓGICA
Este proceso depende de la situación específica en que se
encuentre un determinado país, región o localidad.
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIMENSIÓN AMBIENTAL
En un modelo sustentable,
la utilización de los recursos naturales y
energéticos se limita a la capacidad de
regeneración de éstos
y
la generación de los residuos se limita a la
capacidad de asimilación del ecosistema
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
La sustentabilidad
implica realizar progresos significativos en
la descentralización política
administrativa de las decisiones
para
estimular nuevas formas de organización y
participación ciudadana
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIMENSIÓN ECONÓMICA
En un esquema de sustentabilidad,
lo que cuenta
no es el crecimiento de la producción
sino
la calidad de los servicios que se prestan
no es el crecimiento de la producción sino
la calidad de los servicios que se
prestan.
• no es el crecimiento de la producción
sino la calidad de los servicios
DESARROLLO SUSTENTABLE
MANEJO OPTIMO DE RECURSOS (1)
 Grandes contrastes entre países: posiciones
pesimistas y optimistas: diferentes políticas y
acciones: éxitos, fracasos, retrasos
 Impacto ambiental de políticas
económicas:importancia de las decisiones
 Innovación determinada por: posibilidades
científicas y recompensa económica potencial
DESARROLLO SUSTENTABLE
MANEJO OPTIMO DE RECURSOS (2)
 Pensar cómo desarrollar posibilidades a partir
de problemas: desde decisiones de políticas
para acciones sustentables
 Producción del futuro deberá imitar la
sustentabilidad de la productividad natural:
reciclar materias y energía al máximo, reducir
generación de desechos
 Estudiar más las consecuencias de las políticas
económicas actuales
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIMENSIÓN HUMANA
• Reasignar recursos económicos para una
mejor calidad de vida:
superar la pobreza
satisfacer las necesidades básicas
humanas
igualar los ingresos
• Lograr la estabilidad demográfica:
detener el sobreconsumo
avanzar hacia la formación del
capital humano y social
DESARROLLO SUSTENTABLE
DIMENSIÓN TECNOLÓGICA
países industrializados
países de rápida
industrialización
países en desarrollo con
economías basadas en
la agricultura
 Búsqueda y cambio hacia
tecnologías más
eficientes
 desarrollo de tecnologías
más eficientes y limpias
 desarrollar tecnologías
apropiadas y de pequeña
escala para el
incremento de la
productividad agrícola
DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADORES SOCIALES
 Equidad
 Salud
 Educación
 Asentamientos humanos
 Población
 Pobreza
 Igualdad de género
 Estado nutricional
 Mortalidad
 Saneamiento
 Agua potable
 Atención médica
 Nivel educacional
 Población urbana
 Condiciones de vida
 Seguridad
 Cambio poblacional
DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADORES ECONÓMICOS
 Estructura económica
 Evolución modalidades
de consumo
 Desempeño de la
economía
 Importaciones/Exportacio
nes y políticas internas
conexas
 Estatus financiero
 Consumo de recursos
 Uso de energía
 Generación de residuos
 Transporte
DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADORES AMBIENTALES (1)
 Atmósfera
 Tierra
 Océanos, mares y
costas
 Cambio climático
 Destrucción capa de
ozono
 Calidad del aire
 Agricultura
 Bosques
 Desertificación
 Urbanización y
ordenamiento territorial
 Zona costera
 Pesquerías
DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADORES AMBIENTALES (2)
 Montañas
 Agua dulce
 Biodiversidad
 Residuos
 Biotecnología
 Zonas montañosas
 Cantidad
 Calidad
 Ecosistemas
 Especies
 Domésticos
 Peligrosos
 Tóxicos
 Biotecnología
DESARROLLO SUSTENTABLE
INDICADORES INSTITUCIONALES
 Marco institucional
 Capacidad
institucional
 Implementación de
estrategias para un
desarrollo sustentable
 Cooperación
internacional
 Comunicaciones e
infraestructura
 Ciencia y tecnología
 Participación ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
Jammil Ramos
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
felix3300
 
Sistema de actividad humana
Sistema de actividad humanaSistema de actividad humana
Sistema de actividad humana
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion
Angel Pedrosa
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Duno Winchester
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
tutor03770
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicio
Machado Mauricio
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
xtrem300
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos
George Campos
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
Nelson Hernan Perez Sanchez
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
Angel Pedrosa
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Primala Sistema de Gestion
 
Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
Ivonne Hartzler Enriquez
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
Modelo esquemático
Modelo esquemáticoModelo esquemático
Modelo esquemático
Andrés Bravo
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Modelos de Simulacion
Modelos de SimulacionModelos de Simulacion
Modelos de Simulacion
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
 
Sistema de actividad humana
Sistema de actividad humanaSistema de actividad humana
Sistema de actividad humana
 
4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion4.2 sistemas de produccion
4.2 sistemas de produccion
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicio
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
 
Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos Control estadistico de la calidad - conceptos
Control estadistico de la calidad - conceptos
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1Mapa de la cadena de valor vsm 1
Mapa de la cadena de valor vsm 1
 
Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
Modelo esquemático
Modelo esquemáticoModelo esquemático
Modelo esquemático
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
 

Destacado

Consolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionalesConsolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionales
Instituto Roosevelt
 
Problemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamerica
Problemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamericaProblemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamerica
Problemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamerica
Maria Torrealba
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
michu-xc
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
Jesus Hc
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
ampg0709
 
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo modernoProblemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Betuwill Orizano Quispe
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Ismael y francisco la biotecnología
Ismael  y francisco la biotecnologíaIsmael  y francisco la biotecnología
Ismael y francisco la biotecnología
bendinatbiologia
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales
imajen10
 
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01
angelus
 
Biotecnología en el Siglo XXI
Biotecnología en el Siglo XXIBiotecnología en el Siglo XXI
Biotecnología en el Siglo XXI
Zenaida Adrovet
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
floraisabel2309
 
Los indicadores ambientales
Los indicadores ambientalesLos indicadores ambientales
Los indicadores ambientales
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
Carolina Escobar
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
12anogolega
 
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicacionesHistoria de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
josecito91
 
Qué es la Biotecnología
Qué es la BiotecnologíaQué es la Biotecnología
Qué es la Biotecnología
Carol Castell
 

Destacado (20)

Consolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionalesConsolidado indicadores institucionales
Consolidado indicadores institucionales
 
Problemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamerica
Problemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamericaProblemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamerica
Problemática del desarrollo de la biotecnología en latinoamerica
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
logros y productos actuales mas importantes, alcanzados en el ámbito mundial....
 
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo modernoProblemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
 
Ismael y francisco la biotecnología
Ismael  y francisco la biotecnologíaIsmael  y francisco la biotecnología
Ismael y francisco la biotecnología
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 
6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales6º indicadores e indicadores ambientales
6º indicadores e indicadores ambientales
 
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01
 
Biotecnología en el Siglo XXI
Biotecnología en el Siglo XXIBiotecnología en el Siglo XXI
Biotecnología en el Siglo XXI
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Los indicadores ambientales
Los indicadores ambientalesLos indicadores ambientales
Los indicadores ambientales
 
Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones Biotecnología y sus aplicaciones
Biotecnología y sus aplicaciones
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicacionesHistoria de la Biotecnología y sus aplicaciones
Historia de la Biotecnología y sus aplicaciones
 
Qué es la Biotecnología
Qué es la BiotecnologíaQué es la Biotecnología
Qué es la Biotecnología
 

Similar a Desarrollo sustentable 1

Presentacion 1 desarrollo sustentable
Presentacion 1   desarrollo sustentablePresentacion 1   desarrollo sustentable
Presentacion 1 desarrollo sustentable
Luis Ortega Peña
 
Indicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentableIndicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentable
daviflog
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
rosmezapa
 
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdfAMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdfAMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
Augusto Javes Sanchez
 
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
Tomas Hipten Gonzáles
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
marcesanchez
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
cmcofrade
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
Desayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Desayuno_2sept2010_SustentabilidadDesayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Jornada Anual RSE. Visión 2050.
Jornada Anual RSE. Visión 2050.Jornada Anual RSE. Visión 2050.
Jornada Anual RSE. Visión 2050.
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
Sandy Romero
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
Enrique Posada
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 

Similar a Desarrollo sustentable 1 (20)

Presentacion 1 desarrollo sustentable
Presentacion 1   desarrollo sustentablePresentacion 1   desarrollo sustentable
Presentacion 1 desarrollo sustentable
 
Indicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentableIndicadores desarrollo sustentable
Indicadores desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdfAMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
 
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdfAMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
AMBIENTE_Y_DESARROLLO ADI.pdf
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
 
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
43295 179214 diapositivas desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
 
Linea melva salazar
Linea melva salazarLinea melva salazar
Linea melva salazar
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
Desayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Desayuno_2sept2010_SustentabilidadDesayuno_2sept2010_Sustentabilidad
Desayuno_2sept2010_Sustentabilidad
 
Jornada Anual RSE. Visión 2050.
Jornada Anual RSE. Visión 2050.Jornada Anual RSE. Visión 2050.
Jornada Anual RSE. Visión 2050.
 
Innovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentableInnovación para el desarrollo sustentable
Innovación para el desarrollo sustentable
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Desarrollo sustentable 1

  • 2. DESARROLLO SUSTENTABLE  Conceptos y metas del desarrollo sustentable  Dimensiones e indicadores del desarrollo sustentable  Estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable
  • 3. CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (1) El desarrollo sustentable es una fuente de trabajo (conservar el medio ambiente) y es un sector de exportación “no tradicional” que refuerza la identidad nacional y de cada región Un manejo sustentable de los recursos permite salir de la pobreza y una producción limpia permite hacer manejo sustentable de los recursos
  • 4. CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (2) Se produce un círculo virtuoso entre EFICIENCIA, EQUIDAD Y CONSERVACIÓN que genera REFORZAMIENTO MUTUO a través del mercado El avance hacia un objetivo se realiza gracias a los otros dos (equidad, crecimiento y conservación)
  • 5. DESARROLLO SUSTENTABLE DIMENSIONES E INDICADORES ECONÓMICA HUMANA AMBIENTAL INSTITUCIONAL TECNOLÓGICA Este proceso depende de la situación específica en que se encuentre un determinado país, región o localidad.
  • 6. DESARROLLO SUSTENTABLE DIMENSIÓN AMBIENTAL En un modelo sustentable, la utilización de los recursos naturales y energéticos se limita a la capacidad de regeneración de éstos y la generación de los residuos se limita a la capacidad de asimilación del ecosistema
  • 7. DESARROLLO SUSTENTABLE DIMENSIÓN INSTITUCIONAL La sustentabilidad implica realizar progresos significativos en la descentralización política administrativa de las decisiones para estimular nuevas formas de organización y participación ciudadana
  • 8. DESARROLLO SUSTENTABLE DIMENSIÓN ECONÓMICA En un esquema de sustentabilidad, lo que cuenta no es el crecimiento de la producción sino la calidad de los servicios que se prestan no es el crecimiento de la producción sino la calidad de los servicios que se prestan. • no es el crecimiento de la producción sino la calidad de los servicios
  • 9. DESARROLLO SUSTENTABLE MANEJO OPTIMO DE RECURSOS (1)  Grandes contrastes entre países: posiciones pesimistas y optimistas: diferentes políticas y acciones: éxitos, fracasos, retrasos  Impacto ambiental de políticas económicas:importancia de las decisiones  Innovación determinada por: posibilidades científicas y recompensa económica potencial
  • 10. DESARROLLO SUSTENTABLE MANEJO OPTIMO DE RECURSOS (2)  Pensar cómo desarrollar posibilidades a partir de problemas: desde decisiones de políticas para acciones sustentables  Producción del futuro deberá imitar la sustentabilidad de la productividad natural: reciclar materias y energía al máximo, reducir generación de desechos  Estudiar más las consecuencias de las políticas económicas actuales
  • 11. DESARROLLO SUSTENTABLE DIMENSIÓN HUMANA • Reasignar recursos económicos para una mejor calidad de vida: superar la pobreza satisfacer las necesidades básicas humanas igualar los ingresos • Lograr la estabilidad demográfica: detener el sobreconsumo avanzar hacia la formación del capital humano y social
  • 12. DESARROLLO SUSTENTABLE DIMENSIÓN TECNOLÓGICA países industrializados países de rápida industrialización países en desarrollo con economías basadas en la agricultura  Búsqueda y cambio hacia tecnologías más eficientes  desarrollo de tecnologías más eficientes y limpias  desarrollar tecnologías apropiadas y de pequeña escala para el incremento de la productividad agrícola
  • 13. DESARROLLO SUSTENTABLE INDICADORES SOCIALES  Equidad  Salud  Educación  Asentamientos humanos  Población  Pobreza  Igualdad de género  Estado nutricional  Mortalidad  Saneamiento  Agua potable  Atención médica  Nivel educacional  Población urbana  Condiciones de vida  Seguridad  Cambio poblacional
  • 14. DESARROLLO SUSTENTABLE INDICADORES ECONÓMICOS  Estructura económica  Evolución modalidades de consumo  Desempeño de la economía  Importaciones/Exportacio nes y políticas internas conexas  Estatus financiero  Consumo de recursos  Uso de energía  Generación de residuos  Transporte
  • 15. DESARROLLO SUSTENTABLE INDICADORES AMBIENTALES (1)  Atmósfera  Tierra  Océanos, mares y costas  Cambio climático  Destrucción capa de ozono  Calidad del aire  Agricultura  Bosques  Desertificación  Urbanización y ordenamiento territorial  Zona costera  Pesquerías
  • 16. DESARROLLO SUSTENTABLE INDICADORES AMBIENTALES (2)  Montañas  Agua dulce  Biodiversidad  Residuos  Biotecnología  Zonas montañosas  Cantidad  Calidad  Ecosistemas  Especies  Domésticos  Peligrosos  Tóxicos  Biotecnología
  • 17. DESARROLLO SUSTENTABLE INDICADORES INSTITUCIONALES  Marco institucional  Capacidad institucional  Implementación de estrategias para un desarrollo sustentable  Cooperación internacional  Comunicaciones e infraestructura  Ciencia y tecnología  Participación ciudadana