SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual de Discipulado




Haciendo
Discipulos
  Multiplicándonos para
   extender Su reino.



    Conocer a Cristo y Hacerlo Conocer
12 Haced
Haced   13




   CLASE 7     En esta clase van a aprender a:

               - Crecer en el entendimiento y deseo de participar en la reproducción

     La
                espiritual.
               - Entender la importancia de la santidad, obediencia y fe en la tarea de
                discipular a otros.
reproducción   - Dar pasos concretos para enfrentar la esterilidad espiritual poniendo su fe en las
               promesas de Dios.
  espiritual
               Texto: Isaías 54:1-8

               " !REGOCÍJATE,                 estéril,
                                              la que no daba a luz!
                !ELEVA               una canción y
                 DA                  voces de júbilo,
                                              la que nunca estuvo de parto!,
               PORQUE MÁS SON LOS HIJOS de la desamparada
                           QUE LOS DE LA CASADA,"
                           ha dicho JEHOVÁ.
               ENSANCHA el sitio de tu tienda y
                                     las cortinas de tus habitaciones
               SEAN EXTENDIDAS;
               NO SEAS APOCADA;
               ALARGA                tus cuerdas y
               REFUERZA              tus estacas.
               PORQUE TE EXTENDERÁS A LA MANO DERECHA Y
                                     A LA MANO IZQUIERDA;
               TU DESCENDENCIA HEREDARÁ NACIONES Y
                                 HABITARÁ LAS CIUDADES ASOLADAS.
               NO TEMAS,             PUES NO SERÁS CONFUNDIDA;
               NO TE AVERGÜENCES,             PORQUE NO SERÁS AFRENTADA,
               sino que TE OLVIDARÁS          de       la vergüenza de tu juventud y
                                              de       la afrenta de tu viudez
                                     NO TENDRÁS MÁS MEMORIA.

               Porque            TU MARIDO es
                                 TU HACEDOR
                                        ("JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS" es su nombre).
                                    Él es TU REDENTOR,
                                       el SANTO DE ISRAEL,
               el que será llamado "DIOS DE TODA LA TIERRA".
               Porque como                     a una mujer abandonada y
                                                             triste de espíritu
                              te llamó JEHOVA,
                        como                   a la esposa de la juventud
                                                         que es repudiada
                                    dice EL DIOS TUYO.
               Por un breve momento          te abandoné,
                        pero te recogeré con grandes misericordias.
               Con un poco de ira            escondí mi rostro de ti por un momento;
                        pero con misericordia eterna tendré compasión de ti."
                                    dice JEHOVÁ, TU REDENTOR.
14 Haced




           PROBLEMA

           estéril
           la que no daba a luz
           la que nunca estuvo de parto
           la desamparada
           la vergüenza de tu juventud
           la afrenta de tu viudez
           una mujer abandonada
           triste de espíritu
           la esposa de la juventud que es repudiada
           te abandoné
           escondí mi rostro de ti por un momento


           PREPARACIÓN

           REGOCÍJATE
           ELEVA            una canción
           DA               voces de júbilo
           ENSANCHA         sitio-tienda
           SEAN EXTENDIDAS cortinas-habitaciones
           NO SEAS APOCADA
           ALARGA           cuerdas
           REFUERZA          estacas
           NO TEMAS
           NO TE AVERGÜENCES


           PROMESAS

           MÁS SON LOS HIJOS DE LA DESAMPARADA QUE LOS HIJOS DE LA CASADA
           TE EXTENDERÁS A LA MANO DERECHA Y A LA MANO IZQUIERDA
           TU DESCENDENCIA HEREDARÁ NACIONES Y
           HABITARÁ LAS CIUDADES ASOLADAS
           NO SERÁS CONFUNDIDA
           NO SERÁS AFRENTADA
           TE OLVIDARÁS DE LA VERGÜENZA DE TU JUVENTUD Y
           DE LA AFRENTA DE TU VIUDEZ
           NO TENDRÁS MÁS MEMORIA
           TE RECOGERÉ CON GRANDES MISERICORDIAS.
           CON MISERICORDIA ETERNA TENDRÉ COMPASIÓN DE TI


           PERSONA

           JEHOVÁ
           TU MARIDO
           TU HACEDOR
           JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS
Haced   15

TU REDENTOR,
EL SANTO DE ISRAEL
DIOS DE TODA LA TIERRA
JEHOVÁ
EL DIOS TUYO
JEHOVÁ, TU REDENTOR
16 Haced




           ORACIÓN DE COMPROMISO:

           Basado en las promesas de Isaías 54, Señor, te pido que me ayudes a reproducirme
           espiritualmente en la vida de otros y me comprometo a tratar de cuidar y ayudar a
           las personas que me des para que crezcan hacia la madurez en Cristo.




           Fecha:........................................                                         Firma: ........................................




               1) ¿Cuáles serían los aspectos de su vida que tiene que poner en orden para
              poder hacer discípulos? (Recuerde la milanesa.)
              ..........................................................................................................................................................

              ..........................................................................................................................................................

              ..........................................................................................................................................................


              2) ¿Cuáles son los costos de ponerse a disposición de Dios para la reproduc-
              ción?
              ..........................................................................................................................................................

              ..........................................................................................................................................................

              ..........................................................................................................................................................
Haced      17


               En esta clase van a aprender a:
   CLASE 8     - El rol de escuchar como base del discipulado.
               - Un sistema de evangelismo como grupo pequeño.

El Semillero
               - Cómo buscar motivos de oración entre personas no creyentes como
                primer paso para evangelizarlos.
               - Cómo organizar un encuentro del Semillero para orar por estos motivos.
               - Cómo organizar un encuentro de agradecimiento.




               Tres enfoques:

                          - Escuchamos a Dios.
                          - Escuchamos a las necesidades de la gente.
                          - Escuchamos a nuestro grupo.




               Tres Escrituras clave:

               "El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino." Mateo 13:38

               Jesús le preguntó: '¿Qué quieres que te haga?'      Marcos 10:51

               "Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová
               nuestro Dios, en todo lo que pedimos?" Deuteronomio 4:7




               La invitación:

               " Formamos parte de un grupo de oración que se reúne regularmente. Si está de
               acuerdo, podemos orar por su necesidad. ¿Qué necesita que el Señor Jesucristo
               haga por Ud? Lo que sí le ruego es que cuando el Señor conteste la oración,
               recuerde avisarnos porque queremos agradecer al Señor. Tendrá la oportunidad de
               participar en un encuentro de agradecimiento donde celebraremos todas las
               respuestas a las oraciones."




               El Plan:

                          - a. Tener un encuentro diario con el Señor y anotarlo. Cada uno compar-
                             tirá un pensamiento clave con sus compañeros al comenzar la reunión.
                          - b. Escuchar a la gente durante la semana, buscando motivos de oración.
                          - c. Anotarlos en el Registro de motivos y respuestas
18 Haced




           Registro de motivos y respuestas


           Pautas:

                     - Por turnos, cada uno comparte el motivo de oración en forma concisa y
                     ora en forma conversacional. Recordar la regla de "un pulmón de aire".

                     - Cada uno anota el motivo en su propia lista. Se le asignará un número al
                     motivo para poder hacer referencia al mismo fácilmente cuando haya
                     respuesta.

                     - Se comparten las respuestas a las oraciones y se anotan en el registro.

                     - Se comparte y ora por los contactos realizados durante la semana que no
                     han producido aún un motivo de oración.

                     - Orar por los motivos anteriores en el tiempo que queda.

                     - Al final del curso tendremos un encuentro de agradecimiento para feste-
                     jar las respuestas a las oraciones y hacer una presentación del evangelio.
                     (Al final del capítulo hallará un bosquejo con sugerencias para dicha cel-
                     ebración.)


           Las ventajas de este método:

                     - Es un método simple y sostenible.
Haced           19

              - Permite la interacción de muchos dones.
              - El tener las respuestas cuidadosamente anotadas aumenta nuestra fe.
              - La oración conversacional permite responder a la dirección del Espíritu
                Santo.
              - El punto de partida es la necesidad de la gente.




 1) ¿Es legítimo pedir por motivos de oración de los no creyentes? (Piensen en
 el ejemplo de Jesús.)
 ..........................................................................................................................................................

 ..........................................................................................................................................................

 ..........................................................................................................................................................
 2) ¿Cuáles son los peligros de este método?
 ..........................................................................................................................................................

 ..........................................................................................................................................................

 ..........................................................................................................................................................




Ejemplo:
UN ENCUENTRO DE AGRADECIMIENTO (1 Hora)

Recomendamos planificar la reunión como grupo. A continuación presentamos algunas
SUGERENCIAS que se pueden adaptar o cambiar.

INTRODUCCION (25 min.)
1) Reciba a la gente con un pequeño refrigerio.
Al sentarse, intercale a los invitados con los asistentes regulares.
Pida que cada uno diga su nombre y por qué vino a la reunión.
Trate que los "nuevos" no se sientan en evidencia como "blanco" para ser convertidos.
Use los nombres de los invitados en la conversación.

Organice un juego para romper el hielo. Una sugerencia: pedir que cada uno comparta
tres o cuatro datos de su vida, y que todos sean verdaderos menos uno. El resto de los
presentes debe adivinar cuál es el incorrecto.

Representar una pequeña obra de teatro basada en los 10 leprosos sanados por el Señor.
(Lucas 17:12-19) Escribir un corto guión y pedir que la gente participe. Luego hablar de
los sentimientos y pensamientos que tuvieron durante la actuación.

¿POR QUÉ DAR ACCIÓN DE GRACIAS? (5 min.)
Porque tenemos el ejemplo de Jesús: En los evangelios en 15 oportunidades Jesús dio
gracias antes de hacer un milagro. ¡Cuánto más debemos agradecerle después de sus
milagros!
Porque la acción de gracias nos hace estar más atentos a lo que el Señor hace.
"Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias". Col. 4:2.
20 Haced

           Porque es saludable: "No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración;
           pídanle, y denle gracias también. Así Dios les dará su paz que es más grande de lo que
           el hombre puede entender; y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamientos,
           porque ustedes están unidos a Cristo Jesús". Fil. 4:6, 7.

           MOMENTO DE ACCIÓN DE GRACIAS (25 min)
           Proveer de un poco de masa para modelar a cada uno de los presentes y pedirles que
           modelen una figura u objeto que represente su experiencia con respecto a la oración. Al
           explicar cada uno sus motivos, intente no ir en círculo por si acaso alguien no quisiera
           compartir. El líder debe comenzar para ejemplificar además de mostrar cómo ser breve
           y transparente con respecto a lo lindo y lo difícil de la vida cotidiana.
           Después de que todos los que quieran hayan compartido, decir algo así como: 'Hemos
           hablado mucho de Jesucristo. Quiero invitarles a compartir ¿que significa Jesús para
           Ud.?' (Esta es una linda oportunidad para que los asistentes puedan compartir algo de
           su testimonio y para que los invitados expresen lo que entienden o no.)

           El líder explicará al grupo cómo empezar esta relación con Jesús.
           Tener un tiempo de oración conversacional de agradecimiento. Recuerde que algunos
           tal vez prefieran orar en silencio.




           TERMINAR LA REUNIÓN (5 min)
           Agradecer a la gente por su participación y expresar su disposición para seguir orando
           por otras necesidades. Hacer una invitación para participar en una célula de estudio o
           programa de la iglesia.
           Recuerden ser respetuosos del horario ya que los invitados se cansarán mucho más ráp-
           idamente que los que están cómodos con una reunión de esta índole. Si la reunión es
           demasiado larga los "nuevos" quizás no quieran asistir a otra.


           Recuerden que el Espíritu Santo es el encargado de la reunión. Estén atentos a Él y
           dispuestos a cambiar el orden o contenido de la reunión. A medida que hagan una
           reunión de este tipo, les resultará cada vez más sencillo.


           Receta para masa para modelar: 2 tazas de agua caliente (no hirviendo), media taza de
           sal fina, 4 tazas de harina fina, 2 cucharaditas de cremor tártaro, 3 a 4 cucharadas de
           aceite comestible, unas gotitas de colorante a gusto. Disolver la sal en el agua luego
           incorporar la harina poco a poco hasta obtener la textura deseada. Agregar el cremor
           tártaro y colorear a gusto.
Haced   21


              En esta clase van a aprender a:
  CLASE 9     1. Conocer la importancia del seguimiento como parte del evangelismo.
              2. Aprender un plan sencillo para redactar un plan de seguimiento.

SEGUIMIENTO
              3. Compartir su testimonio personal de conocer a Cristo.


   TEMA
              ¿Qué es el seguimiento?
              Seguimiento es el cuidado que le ofrecemos, como personas más experimentadas,
              a alguien que es nuevo en el Reino de Dios. Usamos la sigla T.E.M.A. para
              mostrar lo que hacemos en cada paso. El plan de seguimiento no debe ser compli-
              cado. Nuestra intención es, con oración y una breve capacitación, poder responder
              a una necesidad de seguimiento nada más que con su Biblia.



              T
              E
              M
              A


              Testimonio personal
              Relatar su experiencia con el tema que le toque, sus luchas y cómo le afecta en su
              vida. Siempre podemos compartir desde nuestra experiencia. No debemos hacer
              seguimiento si no tenemos un buen testimonio espiritual y una experiencia person-
              al acerca del tema.

              Escritura clave
              Compartir uno o dos versículos acerca del tema que se está tratando. Es necesario
              tener cuidado de no sobrecargar al nuevo con mucha información. Muchas veces
              un versículo es suficiente. Recuerden que el Espíritu Santo puede usar una sola
              frase de su Palabra para ayudar a alguien a crecer.

              Método simple
              Darle una manera fácil para poder responder. Por supuesto, hay métodos mucho
              más sofisticados, pero debemos recordar que estamos trabajando con los que
              recién empiezan. Habrá mucho tiempo para pasar a lo más complicado cuando sea
              necesario.

              Aplicarlo juntos
              Practicar el método juntos en ese momento y en otras ocasiones. No se limiten a
              dar información. Debe transformarse en experiencia; en primer lugar, porque hay
              más probabilidades de que sea aplicado por el ánimo de la relación humana y, en
              segundo lugar, se está proveyendo al nuevo de un modelo sobre cómo hacer
              seguimiento el día de mañana cuando él quiera hacerlo con otros. ¿Cuántos
              creyentes hoy pueden decir que no han recibido un seguimiento adecuado? Es
              con razón que afirman no saber qué hacer para animar a otros porque nunca reci-
              bieron un buen ejemplo.
22 Haced




           METODOLOGÍA:

           Vamos a conocer y a practicar 3 tipos de encuentro de seguimiento.
           - Presentar el testimonio personal de conversión y compartir el evangelio.
           - Enseñar los 7 minutos con Dios.
           - Enseñar la oración conversacional.

           No estamos hablando solamente de información ya que practicaremos cada tema
           hasta que podamos realizarlos de manera casi automática. El plan de estudio y las
           instrucciones del próximo video indican cómo nos capacitaremos en cuanto a la
           metodología.


           TEMA 1a: CÓMO PRESENTAR SU TESTIMONIO


           T
           E
           M
           A

           - Testimonio: Presentación de su historia personal de salvación en tres minutos.
           (Ver el informe que sigue.)

           - Escritura: Presentación de algún versículo de salvación dentro de su testimo-
           nio.(Ej: Juan 3:16, Apocalipsis 3:20, etc. )


           (Los temas correspondientes a “M” y “A” los veremos en el próximo video.)




           PREPARACIÓN DE SU TESTIMONIO PERSONAL:

           Objetivo: Brevemente, no más de 3 minutos, describir cómo era su vida antes de
           conocer a Jesús, cómo fue el encuentro con Él y que pasó después. El testimonio
           del apóstol Pablo nos da un ejemplo en Hechos 22:1-16.

           1. Análisis de su vida en tres etapas.
           Hay que pensar bien en ejemplos propios, pertenecientes a su vida y experiencia:

           Antes:
           Compartir algún dato de su historia: Dónde nació, algún dato de interés acerca de
           su pasado, etc. Luego, compartir algo acerca de su estado espiritual, emocional o
           de circunstancias. Por ejemplo: ¿cómo estaba? deprimido, sin propósito, con temor
           a la muerte, luchando con algún problema, me sentía lejos de Dios por el proble-
           ma del pecado, etc. Describa muy brevemente qué resultado obtuvo de su búsque-
           da espiritual: empecé a leer la Biblia, respondí a una invitación a una iglesia, tenía
           mucha ansiedad de encontrar la verdad, probé con muchas religiones, etc.
Haced         23

El encuentro con Jesús:
Desde la óptica de lo que entiende ahora, explique por qué vino Jesucristo: Me di
cuenta que Jesucristo vino a la tierra para rescatarme de mis errores y rebelión
contra Dios y para ayudarme a vivir en relación con Él. Entendí que necesitaba
abrir mi corazón e invitarle a entrar en mi vida y ser mi Señor.
Puede compartir un versículo que le haya ayudado como Juan 3:16.

Después:
Compartir qué cambió en su vida como resultado de haber invitado a Jesús a
entrar en su corazón: ¿hubo un cambio emocional? ¿cambios en la manera de pen-
sar? ¿Luchas ? ¿Un nuevo deseo y propósito? Termine hablando de la promesa
que Jesús nos ha dado de vida eterna.

Quienes se hayan convertido a muy temprana edad tal vez no puedan hablar
mucho acerca de su vida antes de conocer a Cristo. En tal caso, pueden decir algo
como: "Crecí en una familia que siempre seguía a Jesús", y luego hablar de su
decisión como adolescente o adulto de realmente dedicar su vida al Señor.

Dediquemos unos momentos a escribir algunos pensamientos dentro de cada cat-
egoría.

Mi vida antes:
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

Mi encuentro con Jesús:
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

Mi vida después:
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
24 Haced

           Algunas sugerencias:

           - No utilice palabras religiosas. Recuerde que la persona probablemente no sepa
           interpretar correctamente lo que significa redención, consagración o evangélico.

           - Comparta sobre Jesús y no sobre las diferencias entre iglesias o de doctrina.

           - El propósito no es discutir con otra persona sino compartir su encuentro personal
           con Jesús.

           - No debemos glorificar el pecado dando muchos detalles de nuestras vidas
           pecaminosas. Una referencia breve al problema es suficiente.

           - Debe ser breve. Siempre puede añadir más detalles.

           - Es útil practicar con otra persona. Pídale que tome el tiempo que dura su testimo-
           nio y que anote los términos religiosos que usa. Recuerde que este lenguaje no es
           fácilmente entendible para un no creyente.

           - Siempre debemos ser sensibles al Espíritu Santo que nos dirige acerca de lo que
           debemos compartir. El hecho de que uno tenga una idea básica de qué va a com-
           partir, permite que pueda añadir detalles que ayuden a la situación del oyente.

           - Antes de salir del taller, cada persona tendrá anotadas algunas ideas dentro de
           cada categoría. Para la cuarta semana deberá tener hecho un borrador de su testi-
           monio.
Haced    25


UN ENCUENTRO QUE CAMBIÓ MI VIDA
(Ejemplo de un testimonio de salvación.)

Lo que mas marcó mi vida fue ser gemelo porque siempre tenía alguien a mi lado con quien
compartirlo todo. Sin embargo no estaba preparado para enfrentar la prueba mas grande:
cuando mi papá, que se estaba muriendo de cáncer, me dijo que no estaba preparado para
morir. Esto me hizo entrar en crisis y pensaba: ¿qué pasará después de la muerte? Yo trata-
ba de llenar esta necesidad con la lectura sobre las religiones orientales. Me interesaba la
parapsicología y esperaba tener en la re-encarnación, una solución a la muerte. Además,
para no pensar mucho en todo este asunto, tomaba mucho con mis amigos tratando de olvi-
dar el dolor de no tener ningún propósito en la vida.

          La situación empeoró cuando en una ocasión me dormí manejando en la ruta y
tuve un accidente con mi auto. Al salir del vehículo mi primer pensamiento fue: "¡Dios me
salvó la vida!" Pude haber muerto en ese accidente. Empecé a leer la Biblia con la esperan-
za de descubrir algo, y la vida de Jesús me llamó poderosamente la atención. Me di cuenta
que El era una persona extraordinaria; y un día le pedí en oración que me mostrara cómo
seguirle. Ese mismo día alguien se sentó frente a mí en el comedor universitario, y comenzó
a compartir cómo Jesucristo había cambiado su vida. Yo estaba fascinado con esta respuesta
a mi oración de solo unas horas antes.

         Este amigo me explicó que el vacío que yo sentía era a causa de mi rebelión contra
Dios, y que Jesucristo vino al mundo y murió en la cruz para pagar el castigo de mi mal-
dad, para luego resucitar de la muerte probando su autoridad y poder. Llegué a entender
que tenía que abrirle mi corazón y pedirle que tomara el volante de mi vida, no como un
pasajero en mi "auto" sino como el conductor.

          Poco a poco entendía qué significaba "creer en Jesús". No era como un acuerdo
mental, sino una entrega de la vida. Durante algunos días luché con la decisión de si real-
mente quería asumir este compromiso. Finalmente experimenté una profunda paz cuando
decidí creer en la promesa de Jesús: "Yo soy la resurrección y la vida. El cree y vive en mí
nunca morirá".

         En algunos momentos dudaba si Dios realmente estaba conmigo, pero entonces,
al recordar la resurrección de Jesús, sentía la seguridad de que realmente Dios es
todopoderoso.

         Dios empezó a cambiar mi estado de ánimo. Pude amarme a mí mismo; ya no
temía a la muerte y compartí todo esto con mi papá. Él también llegó a entender y a aceptar
cómo Jesús da el mejor regalo de todos: la vida eterna.




Escriba su testimonio personal como un borrador en la página siguiente y
después compártalo con sus compañeros de HACED.

Haga todas las correcciones necesarias y luego compártalo con dos personas
fuera del grupo.
26 Haced


           Borrador de mi testimonio:
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
           ...................................................................................................................................................
Haced      27


               En esta clase van a aprender a:
   CLASE 10    - Compartir el evangelio usando las preguntas clave.
               - Elaborar planes de seguimiento sobre el tiempo devocional y oración conversa-

La formación
               cional.
               - Evaluar como grupo sus necesidades de capacitación y armar una secuencia de
               propuestas de capacitación.
  del grupo
    HACED      T
               E
               M
               A

               TEMA 1B : CÓMO PRESENTAR EL EVANGELIO

               Compartir su encuentro personal al conocer a Jesús lo que ya vimos en el capítulo
               anterior, ahora veremos los dos siguientes puntos.

               - Método :
               Reconocemos que el método de evangelizar es muy personal y que algunos tienen
               otra literatura o método que quizás les guste más. Realice la sustitución que
               quiera. Este ejemplar en el video usando Romanos 6:23, es un modelo para los que
               no tienen un método ágil para usar. Lo importante son las preguntas claves que se
               usa con el dibujo.

               -¿Que es la paga?
               -¿Que es el pecado?
               -¿Que entiendes por muerte?
               -¿Que es un regalo?
               -¿Quién lo da?
               -¿En que consiste?
               - ¿De que lado te ubicas?
               - ¿Sabes como cruzar?
               - ¿Cuándo un regalo pasa a ser tuyo?
               - ¿Te gustaría recibir ese regalo?
               -¿Entiendes lo que te acabo de explicar?
               - ¿ Hay algo que te impida pasar de un lado a otro?


               - Aplicarlo juntos:
               Usar LAS PREGUNTAS CLAVE que deben ser memorizadas para poder person-
               alizar el contenido del evangelio para el oyente:

               - Invitar a la persona hacer una oración de arrepentimiento: Señor Jesús, te necesi-
               to porque soy pecador. Gracias por morir en la cruz por mis pecados. Gracias por
               tu promesa de entrar en mi vida y ahora quiero abrir la puerta de mi corazón.
               Entra como mi Señor y Salvador. Quiero seguirte para siempre. AMÉN.

               - Si la persona quiere orar, pida primero por él para que el Señor le dé fuerza y fe
28 Haced

           para poder tomar esta decisión. Después de orar, preguntar cómo se siente y
           dónde está Jesús ahora. Repasar 1 Juan 5:11-13 y Apocalipsis 3:20 de ser necesario.
           El creyente debe poder identificar que Jesús está en su vida y que es su Señor y
           Salvador.


           Esquema o dibujo para la presentación del evangelio.
Haced     29



TEMA 2: CÓMO TENER 7 MINUTOS CON DIOS


T
E
M
A

- Compartir su experiencia y bendición experimentada al empezar a tener un
comunión diaria con el Señor.
- Leer Salmo 5:3 o Marcos 1:35.
- Escribir los 5 pasos de cómo tener 7 minutos con Dios: Orar. Leer un capítulo.
Leerlo de nuevo. Elegir un versículo favorito. Orar.
- Hacerlo juntos con Juan 1:1-14. Luego animar a la persona a seguir leyendo el
evangelio de Juan y acordar un próximo encuentro para hacerlo nuevamente.




TEMA 3: CÓMO ORAR CONVERSACIONALMENTE


T
E
M
A

- Compartir su experiencia al comenzar a orar en voz alta y en forma conversa-
cional.
- Leer Romanos 8:26 y explicar cómo el Espíritu Santo nos ayuda en la oración.
- Explicar el método de la oración conversacional.
- Hacerlo juntos. Al mismo tiempo seguir haciendo los 7 minutos con Dios. Una
vez que la persona esté haciéndolo frecuentemente durante la semana, pueden
reunirse para compartir algún pensamiento acerca de su tiempo devocional de la
semana anterior y orar conversacionalmente.
30 Haced



           Cómo Organizar la Reunión HACED
           - Evalúen qué propuesta tomar, lean juntos las pág. 31 a 34

           - Decidan cuál propuesta sería mejor para el grupo en ese momento. (Luego
           seguirán con las otras.)

           - En el caso de que no haya acuerdo, consulten al pastor o líder de los grupos
           pequeños.

           - No se deben subdividir grupos con menos de 6 personas, según la cantidad de
           líderes capacitados que haya; pero se pueden unir varios grupos con enfoques dis-
           tintos.

           - Ponerse de acuerdo sobre la tarea para la próxima reunión, dónde y cuándo van
           a reunirse.

           - Tarea para el líder del grupo: Informar por correo electrónico al Instituto de
           Discipulado (ID@xc.org) para que puedan ofrecerle un director técnico como
           recurso para su grupo.




           Las áreas de trabajo y sus opciones
Haced     31


Propuesta 1: El Semillero
Duración: 12 a 16 semanas

Indicaciones:
- Sienten la necesidad de compartir el evangelio pero no tienen con quién hacerlo.
- Desean ingresar en la tarea evangelística como grupo.
- No tienen otro método de evangelizar o quieren probar este método para involu-
crar a más gente de sus grupos pequeños.

Actividades:
- Hacer el mantenimiento espiritual (pág. 34).
- Durante la semana, escuchar a la gente.
- Orar por las necesidades según las indicaciones de la Clase 8.
- Cuando tengan unas 20 a 25 respuestas a las oraciones, organizar un encuentro
de agradecimiento (pág. 19).
- Participar con las personas interesadas en un estudio de investigación del
Evangelio de Juan, invitación a su célula y seguimiento.
- Repasar la Clase 8 y ante cualquier duda hacer contacto con su director técnico
del Instituto de Discipulado (ID@xc.org)

Sabrán que están terminando esta tarea cuando:
- Tienen gente nueva que necesita seguimiento o que tienen interés pero aún no ha
recibido al Señor.
- Los miembros del grupo pueden dirigir sus propios semilleros por haber tenido
una experiencia propia.
32 Haced


           Propuesta 2 : Testimonio-Seguimiento

           Duración: 6 semanas

           Indicaciones:
           - Les cuesta cuidar bien los contactos que el Señor le ha entregado.
           - No están seguros si la gente nueva ha recibido al Señor o exactamente en qué
           posición se hallan en cuanto al Evangelio.
           - Los miembros del grupo no tienen claro cómo compartir su testimonio, o no
           pueden hacerlo en forma breve, Cristocéntrica o sin palabras religiosas.
           - Los miembros del grupo no saben ayudar a alguien a recibir al Señor o explicar
           bien el evangelio.

           Actividades:
           - Hacer el mantenimiento espiritual (pág. 34).
           - Preparar un bosquejo de su testimonio (pág. 23)
           - Escribir su testimonio en borrador durante la reunión y compartirlo con otro inte-
           grante del grupo. Ayudarse mutuamente con sugerencias y tomar el tiempo que
           dura el testimonio (pág. 25 y 26).
           - Escribir nuevamente el testimonio incorporando las sugerencias (pág. 26) y com-
           partirlo con todo el grupo .
           - Como tarea, compartir el testimonio dos veces como mínimo con personas ajenas
           al grupo y luego, contar la experiencia al grupo.
           - En forma de role playing practicar la presentación del evangelio. Controlar si se
           usan bien las preguntas clave (pág. 27).
           - Compartir el evangelio con dos personas como mínimo fuera del grupo y contar
           luego la experiencia con el grupo.
           - En forma de role playing practicar los siguientes TEMAS: cómo enseñar a otro a
           hacer los 7 minutos con Dios y la oración conversacional (pág. 28).
           - Practicar con dos personas fuera del grupo estos TEMAS y compartir la experien-
           cia con el grupo.
           - Comenzar a usar estas destrezas en el discipulado.

           Sabrán que están terminando esta tarea cuando:
           - Todos los miembros sean capaces de compartir su testimonio, el evangelio y
           enseñar a otros acerca del tiempo devocional y la oración conversacional.
           - Se ve evidencia de seguimiento adecuado en el ministerio de discipulado en la
           iglesia.
Haced   33


Propuesta 3: Profundidad en la Palabra

Duración: 6 semanas

Indicaciones:
- Se sienten agotados espiritualmente, con las "pilas" gastadas.
- Después de mucho dar a otros en el ministerio, se siente la necesidad de llenar
nuevamente las alforjas.

Actividades:
- Hacer el mantenimiento espiritual (pág. 34).
- Hacer un estudio inductivo de un libro de la Biblia con un mínimo de 4 capítulos
(por ejemplo: Jonás), 15 a 20 versículos por semana.
- Memorizar un versículo por semana.
- Encontrará hojas en el manual para la realización del estudio inductivo y la mem-
orización.


Sabrán que están terminando esta tarea cuando:
- Sientan que han recuperado la "chispa" espiritual.
- El grupo carece de nuevas personas que quieran entrar en el camino.
- Sientan el peligro de intelectualizar las Escrituras y sustituir la aplicación y obe-
diencia a las mismas por mera información.
34 Haced



           TAREA COMÚN : Mantenimiento Espiritual
           Duración: todo el curso HACED

           Actividades:
           - Entre reuniones hacer el encuentro diario con el Señor, anotando sus observa-
           ciones en las planillas del Tiempo devocional o en un cuaderno. Hacer un repaso
           mensual o bimensual de sus apuntes en forma de un Tiempo extendido.
           - Cada semana compartir un pensamiento de su tiempo devocional, o su repaso
           mensual.

           - Repasar el material en video de ID y HACED cuando sea necesario:
                           Clase 1 Orientación al discipulado
                           Clase 2 Tiempo devocional, memorización
                           Clase 3 La oración conversacional
                           Clase 4 Liderazgo del grupo pequeño
                           Clase 5 El método inductivo
                           Clase 6 Tiempo devocional extendido
                           Clase 7 La reproducción espiritual
                           Clase 8 El semillero
                           Clase 9 T.E.M.A. y el testimonio
                           Clase 10 La formación del grupo HACED y evangelizar

           - Practicar una evaluación informal de sus necesidades espirituales tanto en forma
           individual como del grupo. Al finalizar una propuesta es conveniente hablar más
           específicamente sobre el balance de los componentes del ministerio. El grupo debe
           responsabilizarse por mantener el nivel de desafío de tal manera que no resulte
           agotador pero tampoco demasiado fácil.
Haced   35


El Ministerio Post-HACED
Es imposible determinar cuánto tiempo les llevará terminar las tres propuestas. En
algún momento, se debe parar y declarar la finalización del curso. Dejamos esto a
criterio de las autoridades de la iglesia.

Una vez que al menos dos o tres grupos hayan terminado el ciclo de ID y HACED
necesitan definir un rumbo para el ministerio de discipulado en la iglesia. Algunos
egresados pueden evangelizar y dar seguimiento. Otros van a llevar esta riqueza a
diferentes áreas del ministerio, como pueden ser los jóvenes, escuela dominical,
ministerio de damas, etc. Otros pueden ser líderes de nuevos cursos de ID y
HACED. Se puede incluso considerar la implementación de un sistema de
rotación según el cual un ciclo de profundidad en la Palabra puede intercalarse
entre liderar un curso y servir en otro ministerio.

Recomendamos realizar una graduación del grupo de HACED en un culto especial
con la correspondiente entrega de diplomas y consagrar así a los egresados del
ministerio.

También es importante que quienes llegan a la iglesia formen un ciclo de apren-
dizaje comenzando con ID, pasando por HACED para pasar luego a un ministerio
práctico. Esperamos que el Instituto de Discipulado pueda acompañarles en estos
pasos y seguir proveyendo capacitación e intercambio de experiencias.

Nos gustaría que quienes estén tomando este curso nos remitieran sus datos para
poder avisarles de nuevos talleres disponibles. Particularmente nos encantaría
recibir testimonio de los logros, conversiones, crecimiento y demás obras que el
Señor esté haciendo en sus vidas y ministerios. Puede hacerlo a: ID@xc.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros laberintos .red
Niveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros  laberintos .redNiveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros  laberintos .red
Niveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros laberintos .red
FofoitanickyPaz
 
CASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
CASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLOCASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
CASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
Liberación espiritual del hogar eddie y alice smith
Liberación espiritual del hogar   eddie y alice smithLiberación espiritual del hogar   eddie y alice smith
Liberación espiritual del hogar eddie y alice smith
Carlos Hinojosa
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...
CPV
 
Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)
RDOFELIPE
 
Himnos del ayer (parte 4)
Himnos del ayer (parte 4)Himnos del ayer (parte 4)
Himnos del ayer (parte 4)
RDOFELIPE
 
En honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash lunaEn honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash luna
Fidel Ruiz Avila
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...
CPV
 
Febrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amargura
Febrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amarguraFebrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amargura
Febrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amargura
Daniel Gandara Piza
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...
CPV
 
Cuadernillo de Adviento
Cuadernillo de AdvientoCuadernillo de Adviento
Cuadernillo de Adviento
cristinamoreubi
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...
CPV
 
LIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
LIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZLIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
LIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
elifix
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...
CPV
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
emilioperucha
 
Santo Rosario de LSSRP
Santo Rosario de LSSRPSanto Rosario de LSSRP
Santo Rosario de LSSRP
Perlas De Agua Viva
 
los versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zoharlos versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zohar
juan david ramirez brand
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
emilioperucha
 
Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.
Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.
Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.
Yurina Pinto
 
misericordia
misericordiamisericordia
misericordia
Pedro Briceño
 

La actualidad más candente (20)

Niveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros laberintos .red
Niveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros  laberintos .redNiveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros  laberintos .red
Niveles avanzado profeta kaly cordova 2021 carpinteros laberintos .red
 
CASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
CASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLOCASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
CASADO CON LA COSECHA DE MI TIERRA.FRANCISCO DE LA PEÑA CANTILLO
 
Liberación espiritual del hogar eddie y alice smith
Liberación espiritual del hogar   eddie y alice smithLiberación espiritual del hogar   eddie y alice smith
Liberación espiritual del hogar eddie y alice smith
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 32:1-16. (EX. No. 32A) EL BECERRO DE ORO ENTRE ...
 
Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)
 
Himnos del ayer (parte 4)
Himnos del ayer (parte 4)Himnos del ayer (parte 4)
Himnos del ayer (parte 4)
 
En honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash lunaEn honor al espiritu santo cash luna
En honor al espiritu santo cash luna
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 14:1-20. (EX. No. 14A). LOS ISRAELITAS SON ACOR...
 
Febrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amargura
Febrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amarguraFebrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amargura
Febrero 17, 2012 serie 6 enemigos de la mente la amargura
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...
ESCRITO ESTA EN ACCION. EXODO 18:1-27. (EX. No. 18) JETRO VISITA A MOISES Y E...
 
Cuadernillo de Adviento
Cuadernillo de AdvientoCuadernillo de Adviento
Cuadernillo de Adviento
 
ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...
ESCRITO ESTA EN ACCION. GENESIS 2:1-17. (GN. 2o. 2A). EL HOMBRE EN EL HUERTO ...
 
LIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
LIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZLIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
LIBRO SANAME SEÑOR. DOCE PASOS PARA PEDIR SANACION. PADRE MANUEL RODRIGUEZ
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. ÉXODO 31:1-18. (EX. No. 31). EL LLAMAMIENTO DE LOS AR...
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
 
Santo Rosario de LSSRP
Santo Rosario de LSSRPSanto Rosario de LSSRP
Santo Rosario de LSSRP
 
los versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zoharlos versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zohar
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
 
Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.
Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.
Suplica Ardiente. De San Luis Maria Grignion de Montfort.
 
misericordia
misericordiamisericordia
misericordia
 

Destacado

Proyecto Eternidad
Proyecto EternidadProyecto Eternidad
Proyecto Eternidad
institutoslr
 
Hacia la-madurez
Hacia la-madurezHacia la-madurez
Hacia la-madurez
fidoflak
 
Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008
Jonathan Emilio
 
PFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung ho
PFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung hoPFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung ho
PFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung ho
Ministerio Centro Cristiano Internacional
 
PFI 2011 organizacion diagrama
PFI 2011 organizacion diagramaPFI 2011 organizacion diagrama
PFI 2011 organizacion diagrama
Ministerio Centro Cristiano Internacional
 
En busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPE
En busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPEEn busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPE
En busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPE
Ministerio Centro Cristiano Internacional
 
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasUna escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
P.F.I introduccion
P.F.I  introduccionP.F.I  introduccion
El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013
El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013
El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013
iacymcallao
 
Pastoreando en Grupos Pequeños
Pastoreando en Grupos PequeñosPastoreando en Grupos Pequeños
Pastoreando en Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
14 Resumen Discipulado Sef
14 Resumen Discipulado Sef14 Resumen Discipulado Sef
14 Resumen Discipulado Sef
chucho1943
 
PFI brochure GRUPOS CRECE - Mira Loma
PFI  brochure  GRUPOS CRECE - Mira LomaPFI  brochure  GRUPOS CRECE - Mira Loma
PFI brochure GRUPOS CRECE - Mira Loma
Ministerio Centro Cristiano Internacional
 
Nacer de Nuevo
Nacer de NuevoNacer de Nuevo
Nacer de Nuevo
antonioestevez1
 
Consolidacion clave
Consolidacion claveConsolidacion clave
Consolidacion clave
ALEXIS RAMOS
 
El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1
El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1 El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1
El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1
Alcira Marquez
 
El Modelo de Jesus
El Modelo de JesusEl Modelo de Jesus
El Modelo de Jesus
Ramona Isabel Campos
 
PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1
PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1
PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1
Ministerio Centro Cristiano Internacional
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
pastorandres
 
El llamado al discipulado
El llamado al discipuladoEl llamado al discipulado
El llamado al discipulado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Modelo de jesús
Modelo de jesúsModelo de jesús
Modelo de jesús
Jonathán Paz
 

Destacado (20)

Proyecto Eternidad
Proyecto EternidadProyecto Eternidad
Proyecto Eternidad
 
Hacia la-madurez
Hacia la-madurezHacia la-madurez
Hacia la-madurez
 
Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008Presntacion Seminario De Lideres 2008
Presntacion Seminario De Lideres 2008
 
PFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung ho
PFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung hoPFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung ho
PFI Nivel II - desarrollo y multiplicacion - PARTE II - gung ho
 
PFI 2011 organizacion diagrama
PFI 2011 organizacion diagramaPFI 2011 organizacion diagrama
PFI 2011 organizacion diagrama
 
En busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPE
En busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPEEn busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPE
En busqueda de un líder genuino - FELIPE & EL ETIOPE
 
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora CubíasUna escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
Una escuela o programa para formación de líderes - Aurora Cubías
 
P.F.I introduccion
P.F.I  introduccionP.F.I  introduccion
P.F.I introduccion
 
El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013
El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013
El ABC del discipulado 1. la actitud en el discipulado - 26.02.2013
 
Pastoreando en Grupos Pequeños
Pastoreando en Grupos PequeñosPastoreando en Grupos Pequeños
Pastoreando en Grupos Pequeños
 
14 Resumen Discipulado Sef
14 Resumen Discipulado Sef14 Resumen Discipulado Sef
14 Resumen Discipulado Sef
 
PFI brochure GRUPOS CRECE - Mira Loma
PFI  brochure  GRUPOS CRECE - Mira LomaPFI  brochure  GRUPOS CRECE - Mira Loma
PFI brochure GRUPOS CRECE - Mira Loma
 
Nacer de Nuevo
Nacer de NuevoNacer de Nuevo
Nacer de Nuevo
 
Consolidacion clave
Consolidacion claveConsolidacion clave
Consolidacion clave
 
El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1
El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1 El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1
El Nuevo Nacimiento del Cristiano, Modulo No. 1
 
El Modelo de Jesus
El Modelo de JesusEl Modelo de Jesus
El Modelo de Jesus
 
PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1
PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1
PFI - Nivel II - Desarrollo y Multiplicacion - Parte 1
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
 
El llamado al discipulado
El llamado al discipuladoEl llamado al discipulado
El llamado al discipulado
 
Modelo de jesús
Modelo de jesúsModelo de jesús
Modelo de jesús
 

Similar a HACIENDO DICIPULOS

LA MARAVILLA DEL SILECIO
LA MARAVILLA DEL SILECIOLA MARAVILLA DEL SILECIO
LA MARAVILLA DEL SILECIO
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Espacio el encuentro - zaqueo
Espacio   el encuentro - zaqueoEspacio   el encuentro - zaqueo
Espacio el encuentro - zaqueo
Jose Antonio Casale Idoype
 
ORAR CON SANTA TERESA DE JESUS
ORAR CON SANTA TERESA DE JESUSORAR CON SANTA TERESA DE JESUS
ORAR CON SANTA TERESA DE JESUS
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Jorge carrasco practica pastoral 2016
Jorge carrasco practica pastoral 2016Jorge carrasco practica pastoral 2016
Jorge carrasco practica pastoral 2016
Edma Torres
 
Orar con los santos(todos los santos)
Orar con los santos(todos los santos)Orar con los santos(todos los santos)
Orar con los santos(todos los santos)
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO
CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTOCELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO
CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
El jardin de_las_sorpresas
El jardin de_las_sorpresasEl jardin de_las_sorpresas
El jardin de_las_sorpresas
AgendaMagica Mar
 
Salmo 091
Salmo 091Salmo 091
Salmo 091
Securizame
 
Oracion vocacional Chile
Oracion vocacional ChileOracion vocacional Chile
Oracion vocacional Chile
Pastoral-Vocacional
 
Ensenar valores con el padrenuestro p_esclarin
Ensenar valores con el padrenuestro p_esclarinEnsenar valores con el padrenuestro p_esclarin
Ensenar valores con el padrenuestro p_esclarin
José Ramón
 
Enero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismo
Enero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismoEnero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismo
Enero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismo
Daniel Gandara Piza
 
Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...
Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...
Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...
Daniel Gandara Piza
 
Dia18 jul12
Dia18 jul12Dia18 jul12
José Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 días
José Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 díasJosé Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 días
José Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 días
infocatolicos
 
60 0401 e la reina de seba
60 0401 e la reina de seba60 0401 e la reina de seba
60 0401 e la reina de seba
Miguel Angel Huayta Seminario
 
La Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo ProdigoLa Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo Prodigo
Felix Rodriguez
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Yosef Sanchez
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Yosef Sanchez
 
Dia18 jul12
Dia18 jul12Dia18 jul12
El Jardin de las sorpresas
El Jardin de las sorpresasEl Jardin de las sorpresas
El Jardin de las sorpresas
Carmen María Pérez
 

Similar a HACIENDO DICIPULOS (20)

LA MARAVILLA DEL SILECIO
LA MARAVILLA DEL SILECIOLA MARAVILLA DEL SILECIO
LA MARAVILLA DEL SILECIO
 
Espacio el encuentro - zaqueo
Espacio   el encuentro - zaqueoEspacio   el encuentro - zaqueo
Espacio el encuentro - zaqueo
 
ORAR CON SANTA TERESA DE JESUS
ORAR CON SANTA TERESA DE JESUSORAR CON SANTA TERESA DE JESUS
ORAR CON SANTA TERESA DE JESUS
 
Jorge carrasco practica pastoral 2016
Jorge carrasco practica pastoral 2016Jorge carrasco practica pastoral 2016
Jorge carrasco practica pastoral 2016
 
Orar con los santos(todos los santos)
Orar con los santos(todos los santos)Orar con los santos(todos los santos)
Orar con los santos(todos los santos)
 
CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO
CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTOCELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO
CELEBRACION PENITENCIAL DE ADVIENTO
 
El jardin de_las_sorpresas
El jardin de_las_sorpresasEl jardin de_las_sorpresas
El jardin de_las_sorpresas
 
Salmo 091
Salmo 091Salmo 091
Salmo 091
 
Oracion vocacional Chile
Oracion vocacional ChileOracion vocacional Chile
Oracion vocacional Chile
 
Ensenar valores con el padrenuestro p_esclarin
Ensenar valores con el padrenuestro p_esclarinEnsenar valores con el padrenuestro p_esclarin
Ensenar valores con el padrenuestro p_esclarin
 
Enero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismo
Enero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismoEnero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismo
Enero 20, 2012 serie 2 enemigos de la mente materialismo
 
Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...
Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...
Presentación Power Point: Serie 6 ENEMIGOS DE LA MENTE: “La Amargura” 1/3 Dan...
 
Dia18 jul12
Dia18 jul12Dia18 jul12
Dia18 jul12
 
José Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 días
José Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 díasJosé Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 días
José Luis Caravias, sj. EE (Ejercicios Espirituales) 2 días
 
60 0401 e la reina de seba
60 0401 e la reina de seba60 0401 e la reina de seba
60 0401 e la reina de seba
 
La Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo ProdigoLa Parabola del Hijo Prodigo
La Parabola del Hijo Prodigo
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
 
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresarTranscripcion del hijo prodigo debe regresar
Transcripcion del hijo prodigo debe regresar
 
Dia18 jul12
Dia18 jul12Dia18 jul12
Dia18 jul12
 
El Jardin de las sorpresas
El Jardin de las sorpresasEl Jardin de las sorpresas
El Jardin de las sorpresas
 

Más de fidoflak

Escatologia 2
Escatologia  2Escatologia  2
Escatologia 2
fidoflak
 
Escatologia 1
Escatologia 1Escatologia 1
Escatologia 1
fidoflak
 
Profecíasmesiánicas
ProfecíasmesiánicasProfecíasmesiánicas
Profecíasmesiánicas
fidoflak
 
Profecias del fin
Profecias del finProfecias del fin
Profecias del fin
fidoflak
 
La marca 666, se acerca
La marca 666, se acercaLa marca 666, se acerca
La marca 666, se acerca
fidoflak
 
Daniel y las 70 semanas
Daniel y las 70 semanasDaniel y las 70 semanas
Daniel y las 70 semanas
fidoflak
 
70 semanas proféticas
70 semanas proféticas70 semanas proféticas
70 semanas proféticas
fidoflak
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
fidoflak
 
Nueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzarNueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzar
fidoflak
 
Liderazgo auténtico
Liderazgo auténticoLiderazgo auténtico
Liderazgo auténtico
fidoflak
 
Equipando a tu núcleo para ministrar
Equipando a tu núcleo para ministrarEquipando a tu núcleo para ministrar
Equipando a tu núcleo para ministrar
fidoflak
 
Enfocando tu comunidad
Enfocando tu comunidadEnfocando tu comunidad
Enfocando tu comunidad
fidoflak
 
Edificando tu congregación
Edificando tu congregaciónEdificando tu congregación
Edificando tu congregación
fidoflak
 
Desarrollando miembros maduros
Desarrollando miembros madurosDesarrollando miembros maduros
Desarrollando miembros maduros
fidoflak
 
Cómo edificar una iglesia con
Cómo edificar una iglesia conCómo edificar una iglesia con
Cómo edificar una iglesia con
fidoflak
 
Atrayendo y manteniendo la multitud
Atrayendo y manteniendo la multitudAtrayendo y manteniendo la multitud
Atrayendo y manteniendo la multitud
fidoflak
 
dar o recibir
dar o recibirdar o recibir
dar o recibir
fidoflak
 
madurez al enfrentar al enemigo
madurez al enfrentar al enemigomadurez al enfrentar al enemigo
madurez al enfrentar al enemigo
fidoflak
 
madurez al guardar tu corazon
madurez al guardar tu corazonmadurez al guardar tu corazon
madurez al guardar tu corazon
fidoflak
 
la madurez al hablar
 la madurez al hablar la madurez al hablar
la madurez al hablar
fidoflak
 

Más de fidoflak (20)

Escatologia 2
Escatologia  2Escatologia  2
Escatologia 2
 
Escatologia 1
Escatologia 1Escatologia 1
Escatologia 1
 
Profecíasmesiánicas
ProfecíasmesiánicasProfecíasmesiánicas
Profecíasmesiánicas
 
Profecias del fin
Profecias del finProfecias del fin
Profecias del fin
 
La marca 666, se acerca
La marca 666, se acercaLa marca 666, se acerca
La marca 666, se acerca
 
Daniel y las 70 semanas
Daniel y las 70 semanasDaniel y las 70 semanas
Daniel y las 70 semanas
 
70 semanas proféticas
70 semanas proféticas70 semanas proféticas
70 semanas proféticas
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Nueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzarNueve formas para avanzar
Nueve formas para avanzar
 
Liderazgo auténtico
Liderazgo auténticoLiderazgo auténtico
Liderazgo auténtico
 
Equipando a tu núcleo para ministrar
Equipando a tu núcleo para ministrarEquipando a tu núcleo para ministrar
Equipando a tu núcleo para ministrar
 
Enfocando tu comunidad
Enfocando tu comunidadEnfocando tu comunidad
Enfocando tu comunidad
 
Edificando tu congregación
Edificando tu congregaciónEdificando tu congregación
Edificando tu congregación
 
Desarrollando miembros maduros
Desarrollando miembros madurosDesarrollando miembros maduros
Desarrollando miembros maduros
 
Cómo edificar una iglesia con
Cómo edificar una iglesia conCómo edificar una iglesia con
Cómo edificar una iglesia con
 
Atrayendo y manteniendo la multitud
Atrayendo y manteniendo la multitudAtrayendo y manteniendo la multitud
Atrayendo y manteniendo la multitud
 
dar o recibir
dar o recibirdar o recibir
dar o recibir
 
madurez al enfrentar al enemigo
madurez al enfrentar al enemigomadurez al enfrentar al enemigo
madurez al enfrentar al enemigo
 
madurez al guardar tu corazon
madurez al guardar tu corazonmadurez al guardar tu corazon
madurez al guardar tu corazon
 
la madurez al hablar
 la madurez al hablar la madurez al hablar
la madurez al hablar
 

HACIENDO DICIPULOS

  • 1. Manual de Discipulado Haciendo Discipulos Multiplicándonos para extender Su reino. Conocer a Cristo y Hacerlo Conocer
  • 3. Haced 13 CLASE 7 En esta clase van a aprender a: - Crecer en el entendimiento y deseo de participar en la reproducción La espiritual. - Entender la importancia de la santidad, obediencia y fe en la tarea de discipular a otros. reproducción - Dar pasos concretos para enfrentar la esterilidad espiritual poniendo su fe en las promesas de Dios. espiritual Texto: Isaías 54:1-8 " !REGOCÍJATE, estéril, la que no daba a luz! !ELEVA una canción y DA voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto!, PORQUE MÁS SON LOS HIJOS de la desamparada QUE LOS DE LA CASADA," ha dicho JEHOVÁ. ENSANCHA el sitio de tu tienda y las cortinas de tus habitaciones SEAN EXTENDIDAS; NO SEAS APOCADA; ALARGA tus cuerdas y REFUERZA tus estacas. PORQUE TE EXTENDERÁS A LA MANO DERECHA Y A LA MANO IZQUIERDA; TU DESCENDENCIA HEREDARÁ NACIONES Y HABITARÁ LAS CIUDADES ASOLADAS. NO TEMAS, PUES NO SERÁS CONFUNDIDA; NO TE AVERGÜENCES, PORQUE NO SERÁS AFRENTADA, sino que TE OLVIDARÁS de la vergüenza de tu juventud y de la afrenta de tu viudez NO TENDRÁS MÁS MEMORIA. Porque TU MARIDO es TU HACEDOR ("JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS" es su nombre). Él es TU REDENTOR, el SANTO DE ISRAEL, el que será llamado "DIOS DE TODA LA TIERRA". Porque como a una mujer abandonada y triste de espíritu te llamó JEHOVA, como a la esposa de la juventud que es repudiada dice EL DIOS TUYO. Por un breve momento te abandoné, pero te recogeré con grandes misericordias. Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti." dice JEHOVÁ, TU REDENTOR.
  • 4. 14 Haced PROBLEMA estéril la que no daba a luz la que nunca estuvo de parto la desamparada la vergüenza de tu juventud la afrenta de tu viudez una mujer abandonada triste de espíritu la esposa de la juventud que es repudiada te abandoné escondí mi rostro de ti por un momento PREPARACIÓN REGOCÍJATE ELEVA una canción DA voces de júbilo ENSANCHA sitio-tienda SEAN EXTENDIDAS cortinas-habitaciones NO SEAS APOCADA ALARGA cuerdas REFUERZA estacas NO TEMAS NO TE AVERGÜENCES PROMESAS MÁS SON LOS HIJOS DE LA DESAMPARADA QUE LOS HIJOS DE LA CASADA TE EXTENDERÁS A LA MANO DERECHA Y A LA MANO IZQUIERDA TU DESCENDENCIA HEREDARÁ NACIONES Y HABITARÁ LAS CIUDADES ASOLADAS NO SERÁS CONFUNDIDA NO SERÁS AFRENTADA TE OLVIDARÁS DE LA VERGÜENZA DE TU JUVENTUD Y DE LA AFRENTA DE TU VIUDEZ NO TENDRÁS MÁS MEMORIA TE RECOGERÉ CON GRANDES MISERICORDIAS. CON MISERICORDIA ETERNA TENDRÉ COMPASIÓN DE TI PERSONA JEHOVÁ TU MARIDO TU HACEDOR JEHOVÁ DE LOS EJÉRCITOS
  • 5. Haced 15 TU REDENTOR, EL SANTO DE ISRAEL DIOS DE TODA LA TIERRA JEHOVÁ EL DIOS TUYO JEHOVÁ, TU REDENTOR
  • 6. 16 Haced ORACIÓN DE COMPROMISO: Basado en las promesas de Isaías 54, Señor, te pido que me ayudes a reproducirme espiritualmente en la vida de otros y me comprometo a tratar de cuidar y ayudar a las personas que me des para que crezcan hacia la madurez en Cristo. Fecha:........................................ Firma: ........................................ 1) ¿Cuáles serían los aspectos de su vida que tiene que poner en orden para poder hacer discípulos? (Recuerde la milanesa.) .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... 2) ¿Cuáles son los costos de ponerse a disposición de Dios para la reproduc- ción? .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................................
  • 7. Haced 17 En esta clase van a aprender a: CLASE 8 - El rol de escuchar como base del discipulado. - Un sistema de evangelismo como grupo pequeño. El Semillero - Cómo buscar motivos de oración entre personas no creyentes como primer paso para evangelizarlos. - Cómo organizar un encuentro del Semillero para orar por estos motivos. - Cómo organizar un encuentro de agradecimiento. Tres enfoques: - Escuchamos a Dios. - Escuchamos a las necesidades de la gente. - Escuchamos a nuestro grupo. Tres Escrituras clave: "El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino." Mateo 13:38 Jesús le preguntó: '¿Qué quieres que te haga?' Marcos 10:51 "Porque ¿qué nación grande hay que tenga dioses tan cercanos a ellos como lo está Jehová nuestro Dios, en todo lo que pedimos?" Deuteronomio 4:7 La invitación: " Formamos parte de un grupo de oración que se reúne regularmente. Si está de acuerdo, podemos orar por su necesidad. ¿Qué necesita que el Señor Jesucristo haga por Ud? Lo que sí le ruego es que cuando el Señor conteste la oración, recuerde avisarnos porque queremos agradecer al Señor. Tendrá la oportunidad de participar en un encuentro de agradecimiento donde celebraremos todas las respuestas a las oraciones." El Plan: - a. Tener un encuentro diario con el Señor y anotarlo. Cada uno compar- tirá un pensamiento clave con sus compañeros al comenzar la reunión. - b. Escuchar a la gente durante la semana, buscando motivos de oración. - c. Anotarlos en el Registro de motivos y respuestas
  • 8. 18 Haced Registro de motivos y respuestas Pautas: - Por turnos, cada uno comparte el motivo de oración en forma concisa y ora en forma conversacional. Recordar la regla de "un pulmón de aire". - Cada uno anota el motivo en su propia lista. Se le asignará un número al motivo para poder hacer referencia al mismo fácilmente cuando haya respuesta. - Se comparten las respuestas a las oraciones y se anotan en el registro. - Se comparte y ora por los contactos realizados durante la semana que no han producido aún un motivo de oración. - Orar por los motivos anteriores en el tiempo que queda. - Al final del curso tendremos un encuentro de agradecimiento para feste- jar las respuestas a las oraciones y hacer una presentación del evangelio. (Al final del capítulo hallará un bosquejo con sugerencias para dicha cel- ebración.) Las ventajas de este método: - Es un método simple y sostenible.
  • 9. Haced 19 - Permite la interacción de muchos dones. - El tener las respuestas cuidadosamente anotadas aumenta nuestra fe. - La oración conversacional permite responder a la dirección del Espíritu Santo. - El punto de partida es la necesidad de la gente. 1) ¿Es legítimo pedir por motivos de oración de los no creyentes? (Piensen en el ejemplo de Jesús.) .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... 2) ¿Cuáles son los peligros de este método? .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................... Ejemplo: UN ENCUENTRO DE AGRADECIMIENTO (1 Hora) Recomendamos planificar la reunión como grupo. A continuación presentamos algunas SUGERENCIAS que se pueden adaptar o cambiar. INTRODUCCION (25 min.) 1) Reciba a la gente con un pequeño refrigerio. Al sentarse, intercale a los invitados con los asistentes regulares. Pida que cada uno diga su nombre y por qué vino a la reunión. Trate que los "nuevos" no se sientan en evidencia como "blanco" para ser convertidos. Use los nombres de los invitados en la conversación. Organice un juego para romper el hielo. Una sugerencia: pedir que cada uno comparta tres o cuatro datos de su vida, y que todos sean verdaderos menos uno. El resto de los presentes debe adivinar cuál es el incorrecto. Representar una pequeña obra de teatro basada en los 10 leprosos sanados por el Señor. (Lucas 17:12-19) Escribir un corto guión y pedir que la gente participe. Luego hablar de los sentimientos y pensamientos que tuvieron durante la actuación. ¿POR QUÉ DAR ACCIÓN DE GRACIAS? (5 min.) Porque tenemos el ejemplo de Jesús: En los evangelios en 15 oportunidades Jesús dio gracias antes de hacer un milagro. ¡Cuánto más debemos agradecerle después de sus milagros! Porque la acción de gracias nos hace estar más atentos a lo que el Señor hace. "Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias". Col. 4:2.
  • 10. 20 Haced Porque es saludable: "No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también. Así Dios les dará su paz que es más grande de lo que el hombre puede entender; y esta paz cuidará sus corazones y sus pensamientos, porque ustedes están unidos a Cristo Jesús". Fil. 4:6, 7. MOMENTO DE ACCIÓN DE GRACIAS (25 min) Proveer de un poco de masa para modelar a cada uno de los presentes y pedirles que modelen una figura u objeto que represente su experiencia con respecto a la oración. Al explicar cada uno sus motivos, intente no ir en círculo por si acaso alguien no quisiera compartir. El líder debe comenzar para ejemplificar además de mostrar cómo ser breve y transparente con respecto a lo lindo y lo difícil de la vida cotidiana. Después de que todos los que quieran hayan compartido, decir algo así como: 'Hemos hablado mucho de Jesucristo. Quiero invitarles a compartir ¿que significa Jesús para Ud.?' (Esta es una linda oportunidad para que los asistentes puedan compartir algo de su testimonio y para que los invitados expresen lo que entienden o no.) El líder explicará al grupo cómo empezar esta relación con Jesús. Tener un tiempo de oración conversacional de agradecimiento. Recuerde que algunos tal vez prefieran orar en silencio. TERMINAR LA REUNIÓN (5 min) Agradecer a la gente por su participación y expresar su disposición para seguir orando por otras necesidades. Hacer una invitación para participar en una célula de estudio o programa de la iglesia. Recuerden ser respetuosos del horario ya que los invitados se cansarán mucho más ráp- idamente que los que están cómodos con una reunión de esta índole. Si la reunión es demasiado larga los "nuevos" quizás no quieran asistir a otra. Recuerden que el Espíritu Santo es el encargado de la reunión. Estén atentos a Él y dispuestos a cambiar el orden o contenido de la reunión. A medida que hagan una reunión de este tipo, les resultará cada vez más sencillo. Receta para masa para modelar: 2 tazas de agua caliente (no hirviendo), media taza de sal fina, 4 tazas de harina fina, 2 cucharaditas de cremor tártaro, 3 a 4 cucharadas de aceite comestible, unas gotitas de colorante a gusto. Disolver la sal en el agua luego incorporar la harina poco a poco hasta obtener la textura deseada. Agregar el cremor tártaro y colorear a gusto.
  • 11. Haced 21 En esta clase van a aprender a: CLASE 9 1. Conocer la importancia del seguimiento como parte del evangelismo. 2. Aprender un plan sencillo para redactar un plan de seguimiento. SEGUIMIENTO 3. Compartir su testimonio personal de conocer a Cristo. TEMA ¿Qué es el seguimiento? Seguimiento es el cuidado que le ofrecemos, como personas más experimentadas, a alguien que es nuevo en el Reino de Dios. Usamos la sigla T.E.M.A. para mostrar lo que hacemos en cada paso. El plan de seguimiento no debe ser compli- cado. Nuestra intención es, con oración y una breve capacitación, poder responder a una necesidad de seguimiento nada más que con su Biblia. T E M A Testimonio personal Relatar su experiencia con el tema que le toque, sus luchas y cómo le afecta en su vida. Siempre podemos compartir desde nuestra experiencia. No debemos hacer seguimiento si no tenemos un buen testimonio espiritual y una experiencia person- al acerca del tema. Escritura clave Compartir uno o dos versículos acerca del tema que se está tratando. Es necesario tener cuidado de no sobrecargar al nuevo con mucha información. Muchas veces un versículo es suficiente. Recuerden que el Espíritu Santo puede usar una sola frase de su Palabra para ayudar a alguien a crecer. Método simple Darle una manera fácil para poder responder. Por supuesto, hay métodos mucho más sofisticados, pero debemos recordar que estamos trabajando con los que recién empiezan. Habrá mucho tiempo para pasar a lo más complicado cuando sea necesario. Aplicarlo juntos Practicar el método juntos en ese momento y en otras ocasiones. No se limiten a dar información. Debe transformarse en experiencia; en primer lugar, porque hay más probabilidades de que sea aplicado por el ánimo de la relación humana y, en segundo lugar, se está proveyendo al nuevo de un modelo sobre cómo hacer seguimiento el día de mañana cuando él quiera hacerlo con otros. ¿Cuántos creyentes hoy pueden decir que no han recibido un seguimiento adecuado? Es con razón que afirman no saber qué hacer para animar a otros porque nunca reci- bieron un buen ejemplo.
  • 12. 22 Haced METODOLOGÍA: Vamos a conocer y a practicar 3 tipos de encuentro de seguimiento. - Presentar el testimonio personal de conversión y compartir el evangelio. - Enseñar los 7 minutos con Dios. - Enseñar la oración conversacional. No estamos hablando solamente de información ya que practicaremos cada tema hasta que podamos realizarlos de manera casi automática. El plan de estudio y las instrucciones del próximo video indican cómo nos capacitaremos en cuanto a la metodología. TEMA 1a: CÓMO PRESENTAR SU TESTIMONIO T E M A - Testimonio: Presentación de su historia personal de salvación en tres minutos. (Ver el informe que sigue.) - Escritura: Presentación de algún versículo de salvación dentro de su testimo- nio.(Ej: Juan 3:16, Apocalipsis 3:20, etc. ) (Los temas correspondientes a “M” y “A” los veremos en el próximo video.) PREPARACIÓN DE SU TESTIMONIO PERSONAL: Objetivo: Brevemente, no más de 3 minutos, describir cómo era su vida antes de conocer a Jesús, cómo fue el encuentro con Él y que pasó después. El testimonio del apóstol Pablo nos da un ejemplo en Hechos 22:1-16. 1. Análisis de su vida en tres etapas. Hay que pensar bien en ejemplos propios, pertenecientes a su vida y experiencia: Antes: Compartir algún dato de su historia: Dónde nació, algún dato de interés acerca de su pasado, etc. Luego, compartir algo acerca de su estado espiritual, emocional o de circunstancias. Por ejemplo: ¿cómo estaba? deprimido, sin propósito, con temor a la muerte, luchando con algún problema, me sentía lejos de Dios por el proble- ma del pecado, etc. Describa muy brevemente qué resultado obtuvo de su búsque- da espiritual: empecé a leer la Biblia, respondí a una invitación a una iglesia, tenía mucha ansiedad de encontrar la verdad, probé con muchas religiones, etc.
  • 13. Haced 23 El encuentro con Jesús: Desde la óptica de lo que entiende ahora, explique por qué vino Jesucristo: Me di cuenta que Jesucristo vino a la tierra para rescatarme de mis errores y rebelión contra Dios y para ayudarme a vivir en relación con Él. Entendí que necesitaba abrir mi corazón e invitarle a entrar en mi vida y ser mi Señor. Puede compartir un versículo que le haya ayudado como Juan 3:16. Después: Compartir qué cambió en su vida como resultado de haber invitado a Jesús a entrar en su corazón: ¿hubo un cambio emocional? ¿cambios en la manera de pen- sar? ¿Luchas ? ¿Un nuevo deseo y propósito? Termine hablando de la promesa que Jesús nos ha dado de vida eterna. Quienes se hayan convertido a muy temprana edad tal vez no puedan hablar mucho acerca de su vida antes de conocer a Cristo. En tal caso, pueden decir algo como: "Crecí en una familia que siempre seguía a Jesús", y luego hablar de su decisión como adolescente o adulto de realmente dedicar su vida al Señor. Dediquemos unos momentos a escribir algunos pensamientos dentro de cada cat- egoría. Mi vida antes: ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... Mi encuentro con Jesús: ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... Mi vida después: ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................
  • 14. 24 Haced Algunas sugerencias: - No utilice palabras religiosas. Recuerde que la persona probablemente no sepa interpretar correctamente lo que significa redención, consagración o evangélico. - Comparta sobre Jesús y no sobre las diferencias entre iglesias o de doctrina. - El propósito no es discutir con otra persona sino compartir su encuentro personal con Jesús. - No debemos glorificar el pecado dando muchos detalles de nuestras vidas pecaminosas. Una referencia breve al problema es suficiente. - Debe ser breve. Siempre puede añadir más detalles. - Es útil practicar con otra persona. Pídale que tome el tiempo que dura su testimo- nio y que anote los términos religiosos que usa. Recuerde que este lenguaje no es fácilmente entendible para un no creyente. - Siempre debemos ser sensibles al Espíritu Santo que nos dirige acerca de lo que debemos compartir. El hecho de que uno tenga una idea básica de qué va a com- partir, permite que pueda añadir detalles que ayuden a la situación del oyente. - Antes de salir del taller, cada persona tendrá anotadas algunas ideas dentro de cada categoría. Para la cuarta semana deberá tener hecho un borrador de su testi- monio.
  • 15. Haced 25 UN ENCUENTRO QUE CAMBIÓ MI VIDA (Ejemplo de un testimonio de salvación.) Lo que mas marcó mi vida fue ser gemelo porque siempre tenía alguien a mi lado con quien compartirlo todo. Sin embargo no estaba preparado para enfrentar la prueba mas grande: cuando mi papá, que se estaba muriendo de cáncer, me dijo que no estaba preparado para morir. Esto me hizo entrar en crisis y pensaba: ¿qué pasará después de la muerte? Yo trata- ba de llenar esta necesidad con la lectura sobre las religiones orientales. Me interesaba la parapsicología y esperaba tener en la re-encarnación, una solución a la muerte. Además, para no pensar mucho en todo este asunto, tomaba mucho con mis amigos tratando de olvi- dar el dolor de no tener ningún propósito en la vida. La situación empeoró cuando en una ocasión me dormí manejando en la ruta y tuve un accidente con mi auto. Al salir del vehículo mi primer pensamiento fue: "¡Dios me salvó la vida!" Pude haber muerto en ese accidente. Empecé a leer la Biblia con la esperan- za de descubrir algo, y la vida de Jesús me llamó poderosamente la atención. Me di cuenta que El era una persona extraordinaria; y un día le pedí en oración que me mostrara cómo seguirle. Ese mismo día alguien se sentó frente a mí en el comedor universitario, y comenzó a compartir cómo Jesucristo había cambiado su vida. Yo estaba fascinado con esta respuesta a mi oración de solo unas horas antes. Este amigo me explicó que el vacío que yo sentía era a causa de mi rebelión contra Dios, y que Jesucristo vino al mundo y murió en la cruz para pagar el castigo de mi mal- dad, para luego resucitar de la muerte probando su autoridad y poder. Llegué a entender que tenía que abrirle mi corazón y pedirle que tomara el volante de mi vida, no como un pasajero en mi "auto" sino como el conductor. Poco a poco entendía qué significaba "creer en Jesús". No era como un acuerdo mental, sino una entrega de la vida. Durante algunos días luché con la decisión de si real- mente quería asumir este compromiso. Finalmente experimenté una profunda paz cuando decidí creer en la promesa de Jesús: "Yo soy la resurrección y la vida. El cree y vive en mí nunca morirá". En algunos momentos dudaba si Dios realmente estaba conmigo, pero entonces, al recordar la resurrección de Jesús, sentía la seguridad de que realmente Dios es todopoderoso. Dios empezó a cambiar mi estado de ánimo. Pude amarme a mí mismo; ya no temía a la muerte y compartí todo esto con mi papá. Él también llegó a entender y a aceptar cómo Jesús da el mejor regalo de todos: la vida eterna. Escriba su testimonio personal como un borrador en la página siguiente y después compártalo con sus compañeros de HACED. Haga todas las correcciones necesarias y luego compártalo con dos personas fuera del grupo.
  • 16. 26 Haced Borrador de mi testimonio: ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................
  • 17. Haced 27 En esta clase van a aprender a: CLASE 10 - Compartir el evangelio usando las preguntas clave. - Elaborar planes de seguimiento sobre el tiempo devocional y oración conversa- La formación cional. - Evaluar como grupo sus necesidades de capacitación y armar una secuencia de propuestas de capacitación. del grupo HACED T E M A TEMA 1B : CÓMO PRESENTAR EL EVANGELIO Compartir su encuentro personal al conocer a Jesús lo que ya vimos en el capítulo anterior, ahora veremos los dos siguientes puntos. - Método : Reconocemos que el método de evangelizar es muy personal y que algunos tienen otra literatura o método que quizás les guste más. Realice la sustitución que quiera. Este ejemplar en el video usando Romanos 6:23, es un modelo para los que no tienen un método ágil para usar. Lo importante son las preguntas claves que se usa con el dibujo. -¿Que es la paga? -¿Que es el pecado? -¿Que entiendes por muerte? -¿Que es un regalo? -¿Quién lo da? -¿En que consiste? - ¿De que lado te ubicas? - ¿Sabes como cruzar? - ¿Cuándo un regalo pasa a ser tuyo? - ¿Te gustaría recibir ese regalo? -¿Entiendes lo que te acabo de explicar? - ¿ Hay algo que te impida pasar de un lado a otro? - Aplicarlo juntos: Usar LAS PREGUNTAS CLAVE que deben ser memorizadas para poder person- alizar el contenido del evangelio para el oyente: - Invitar a la persona hacer una oración de arrepentimiento: Señor Jesús, te necesi- to porque soy pecador. Gracias por morir en la cruz por mis pecados. Gracias por tu promesa de entrar en mi vida y ahora quiero abrir la puerta de mi corazón. Entra como mi Señor y Salvador. Quiero seguirte para siempre. AMÉN. - Si la persona quiere orar, pida primero por él para que el Señor le dé fuerza y fe
  • 18. 28 Haced para poder tomar esta decisión. Después de orar, preguntar cómo se siente y dónde está Jesús ahora. Repasar 1 Juan 5:11-13 y Apocalipsis 3:20 de ser necesario. El creyente debe poder identificar que Jesús está en su vida y que es su Señor y Salvador. Esquema o dibujo para la presentación del evangelio.
  • 19. Haced 29 TEMA 2: CÓMO TENER 7 MINUTOS CON DIOS T E M A - Compartir su experiencia y bendición experimentada al empezar a tener un comunión diaria con el Señor. - Leer Salmo 5:3 o Marcos 1:35. - Escribir los 5 pasos de cómo tener 7 minutos con Dios: Orar. Leer un capítulo. Leerlo de nuevo. Elegir un versículo favorito. Orar. - Hacerlo juntos con Juan 1:1-14. Luego animar a la persona a seguir leyendo el evangelio de Juan y acordar un próximo encuentro para hacerlo nuevamente. TEMA 3: CÓMO ORAR CONVERSACIONALMENTE T E M A - Compartir su experiencia al comenzar a orar en voz alta y en forma conversa- cional. - Leer Romanos 8:26 y explicar cómo el Espíritu Santo nos ayuda en la oración. - Explicar el método de la oración conversacional. - Hacerlo juntos. Al mismo tiempo seguir haciendo los 7 minutos con Dios. Una vez que la persona esté haciéndolo frecuentemente durante la semana, pueden reunirse para compartir algún pensamiento acerca de su tiempo devocional de la semana anterior y orar conversacionalmente.
  • 20. 30 Haced Cómo Organizar la Reunión HACED - Evalúen qué propuesta tomar, lean juntos las pág. 31 a 34 - Decidan cuál propuesta sería mejor para el grupo en ese momento. (Luego seguirán con las otras.) - En el caso de que no haya acuerdo, consulten al pastor o líder de los grupos pequeños. - No se deben subdividir grupos con menos de 6 personas, según la cantidad de líderes capacitados que haya; pero se pueden unir varios grupos con enfoques dis- tintos. - Ponerse de acuerdo sobre la tarea para la próxima reunión, dónde y cuándo van a reunirse. - Tarea para el líder del grupo: Informar por correo electrónico al Instituto de Discipulado (ID@xc.org) para que puedan ofrecerle un director técnico como recurso para su grupo. Las áreas de trabajo y sus opciones
  • 21. Haced 31 Propuesta 1: El Semillero Duración: 12 a 16 semanas Indicaciones: - Sienten la necesidad de compartir el evangelio pero no tienen con quién hacerlo. - Desean ingresar en la tarea evangelística como grupo. - No tienen otro método de evangelizar o quieren probar este método para involu- crar a más gente de sus grupos pequeños. Actividades: - Hacer el mantenimiento espiritual (pág. 34). - Durante la semana, escuchar a la gente. - Orar por las necesidades según las indicaciones de la Clase 8. - Cuando tengan unas 20 a 25 respuestas a las oraciones, organizar un encuentro de agradecimiento (pág. 19). - Participar con las personas interesadas en un estudio de investigación del Evangelio de Juan, invitación a su célula y seguimiento. - Repasar la Clase 8 y ante cualquier duda hacer contacto con su director técnico del Instituto de Discipulado (ID@xc.org) Sabrán que están terminando esta tarea cuando: - Tienen gente nueva que necesita seguimiento o que tienen interés pero aún no ha recibido al Señor. - Los miembros del grupo pueden dirigir sus propios semilleros por haber tenido una experiencia propia.
  • 22. 32 Haced Propuesta 2 : Testimonio-Seguimiento Duración: 6 semanas Indicaciones: - Les cuesta cuidar bien los contactos que el Señor le ha entregado. - No están seguros si la gente nueva ha recibido al Señor o exactamente en qué posición se hallan en cuanto al Evangelio. - Los miembros del grupo no tienen claro cómo compartir su testimonio, o no pueden hacerlo en forma breve, Cristocéntrica o sin palabras religiosas. - Los miembros del grupo no saben ayudar a alguien a recibir al Señor o explicar bien el evangelio. Actividades: - Hacer el mantenimiento espiritual (pág. 34). - Preparar un bosquejo de su testimonio (pág. 23) - Escribir su testimonio en borrador durante la reunión y compartirlo con otro inte- grante del grupo. Ayudarse mutuamente con sugerencias y tomar el tiempo que dura el testimonio (pág. 25 y 26). - Escribir nuevamente el testimonio incorporando las sugerencias (pág. 26) y com- partirlo con todo el grupo . - Como tarea, compartir el testimonio dos veces como mínimo con personas ajenas al grupo y luego, contar la experiencia al grupo. - En forma de role playing practicar la presentación del evangelio. Controlar si se usan bien las preguntas clave (pág. 27). - Compartir el evangelio con dos personas como mínimo fuera del grupo y contar luego la experiencia con el grupo. - En forma de role playing practicar los siguientes TEMAS: cómo enseñar a otro a hacer los 7 minutos con Dios y la oración conversacional (pág. 28). - Practicar con dos personas fuera del grupo estos TEMAS y compartir la experien- cia con el grupo. - Comenzar a usar estas destrezas en el discipulado. Sabrán que están terminando esta tarea cuando: - Todos los miembros sean capaces de compartir su testimonio, el evangelio y enseñar a otros acerca del tiempo devocional y la oración conversacional. - Se ve evidencia de seguimiento adecuado en el ministerio de discipulado en la iglesia.
  • 23. Haced 33 Propuesta 3: Profundidad en la Palabra Duración: 6 semanas Indicaciones: - Se sienten agotados espiritualmente, con las "pilas" gastadas. - Después de mucho dar a otros en el ministerio, se siente la necesidad de llenar nuevamente las alforjas. Actividades: - Hacer el mantenimiento espiritual (pág. 34). - Hacer un estudio inductivo de un libro de la Biblia con un mínimo de 4 capítulos (por ejemplo: Jonás), 15 a 20 versículos por semana. - Memorizar un versículo por semana. - Encontrará hojas en el manual para la realización del estudio inductivo y la mem- orización. Sabrán que están terminando esta tarea cuando: - Sientan que han recuperado la "chispa" espiritual. - El grupo carece de nuevas personas que quieran entrar en el camino. - Sientan el peligro de intelectualizar las Escrituras y sustituir la aplicación y obe- diencia a las mismas por mera información.
  • 24. 34 Haced TAREA COMÚN : Mantenimiento Espiritual Duración: todo el curso HACED Actividades: - Entre reuniones hacer el encuentro diario con el Señor, anotando sus observa- ciones en las planillas del Tiempo devocional o en un cuaderno. Hacer un repaso mensual o bimensual de sus apuntes en forma de un Tiempo extendido. - Cada semana compartir un pensamiento de su tiempo devocional, o su repaso mensual. - Repasar el material en video de ID y HACED cuando sea necesario: Clase 1 Orientación al discipulado Clase 2 Tiempo devocional, memorización Clase 3 La oración conversacional Clase 4 Liderazgo del grupo pequeño Clase 5 El método inductivo Clase 6 Tiempo devocional extendido Clase 7 La reproducción espiritual Clase 8 El semillero Clase 9 T.E.M.A. y el testimonio Clase 10 La formación del grupo HACED y evangelizar - Practicar una evaluación informal de sus necesidades espirituales tanto en forma individual como del grupo. Al finalizar una propuesta es conveniente hablar más específicamente sobre el balance de los componentes del ministerio. El grupo debe responsabilizarse por mantener el nivel de desafío de tal manera que no resulte agotador pero tampoco demasiado fácil.
  • 25. Haced 35 El Ministerio Post-HACED Es imposible determinar cuánto tiempo les llevará terminar las tres propuestas. En algún momento, se debe parar y declarar la finalización del curso. Dejamos esto a criterio de las autoridades de la iglesia. Una vez que al menos dos o tres grupos hayan terminado el ciclo de ID y HACED necesitan definir un rumbo para el ministerio de discipulado en la iglesia. Algunos egresados pueden evangelizar y dar seguimiento. Otros van a llevar esta riqueza a diferentes áreas del ministerio, como pueden ser los jóvenes, escuela dominical, ministerio de damas, etc. Otros pueden ser líderes de nuevos cursos de ID y HACED. Se puede incluso considerar la implementación de un sistema de rotación según el cual un ciclo de profundidad en la Palabra puede intercalarse entre liderar un curso y servir en otro ministerio. Recomendamos realizar una graduación del grupo de HACED en un culto especial con la correspondiente entrega de diplomas y consagrar así a los egresados del ministerio. También es importante que quienes llegan a la iglesia formen un ciclo de apren- dizaje comenzando con ID, pasando por HACED para pasar luego a un ministerio práctico. Esperamos que el Instituto de Discipulado pueda acompañarles en estos pasos y seguir proveyendo capacitación e intercambio de experiencias. Nos gustaría que quienes estén tomando este curso nos remitieran sus datos para poder avisarles de nuevos talleres disponibles. Particularmente nos encantaría recibir testimonio de los logros, conversiones, crecimiento y demás obras que el Señor esté haciendo en sus vidas y ministerios. Puede hacerlo a: ID@xc.org