SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 Hardware 1
1.2 ESTRUCTURA Y
FUNCIONAMIENTO
DE LA
COMPUTADORA
(Hardware)
1.2 Hardware 2
1.21 Hardware
 Son los diferentes componentes físicos
que forman parte de una computadora
 elementos que se pueden tocar (partes
tangibles), conectar o cambiar de lugar.
 (Ej. Unidad central de proceso, el
teclado, el monitor, el mouse y las
unidades de discos).
 La parte intangibles se le conoce como
software
1.2 Hardware 3
1.2.2 Arquitectura Básica
 Arquitectura: Características internas que tiene
el hardware de una computadora.
 Independientemente del tamaño o la capacidad
de una computadora su organización es la
siguiente:
 Unidad de entrada: se introducen datos e
instrucciones.
 Unidad central de proceso: se operan los datos
de acuerdo con las instrucciones dadas.
 Unidad de salida: presenta la información
resultante al usuario.
1.2 Hardware 4
1.2.2 Arquitectura Básica
UNIDAD
DE
ENTRADA
UNIDAD
DE
ENTRADA
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
Unidad de control
Unidad de control
Unidad aritmética y lógica
Unidad aritmética y lógica
Memoria principal
Memoria principal
RAM
RAM
ROM
ROM
UNIDAD
DE
SALIDA
UNIDAD
DE
SALIDA
Memoria auxiliar
Memoria auxiliar
1.2 Hardware 5
1.2.2 Arquitectura Básica
 Unidad de entrada: Por medio del teclado, unidades de
disket en su modalidad de solo lectura, mouse y
digitalizador permiten la entrada de datos e
instrucciones.
 Unidad Central de Proceso (CPU): (Central
Processing Unit, en ingles) , computadora destinada a
realizar operaciones de proceso, almacenamientos de
datos e instrucciones. Esta formada por:
 Unidad aritmética y lógica: que se ocupa de procesar
los datos, el tipo aritmético se refiere a la velocidad en
que la computadora realiza sumas algebraicamente, y
lógico se refiere a las comparaciones que se seguirán
para tomar un camino u otro.
1.2 Hardware 6
1.2.2 Arquitectura Básica
 Unidad de control: Controla el orden
en que se ejecutan las instrucciones, el
flujo de los datos y las actividades que
se deben de realizar en los periféricos.
 Memoria principal: Se usa para
almacenar el programa, los datos y los
resultados (activos) que se están
procesando en un momento dado.
1.2 Hardware 7
Hardware: Componentes
Principales
 Tarjeta Madre
 Procesador
 Memoria Principal
 Puertos de Comunicación
 Almacenamiento Secundario (Memoria
Secundaria)
 Periféricos
1.2 Hardware 8
Tarjeta Madre
 Es la tarjeta de circuitos impresos de
una computadora que sirve como medio
de conexión entre el microprocesador,
los circuitos electrónicos de soporte, las
ranuras para conectar parte o toda la
RAM del sistema, la ROM y las ranuras
especiales (slots) que permiten la
conexión de tarjetas adaptadoras
adicionales.
1.2 Hardware 9
Tarjeta
Madre
1.2 Hardware 10
PROCESADOR
 El microprocesador es un circuito integrado
que contiene todos los elementos necesarios
para conformar una "unidad central de
procesamiento"
 En la actualidad este componente electrónico
está compuesto por millones de transistores,
integrados en una misma placa de silicio.
 Marcas principales: Intel y AMD
1.2 Hardware 11
MEMORIA PRINCIPAL:
 La memoria principal
o RAM, es donde se
almacenan
temporalmente tanto
los datos como los
programas que la
CPU está
procesando o va a
procesar en un
determinado
momento.
1.2 Hardware 12
RAM (Memoria de Acceso
Aleatorio / Random Access
Memory):
 Lugar donde se colocan temporalmente
elementos tales como los datos e instrucciones
 Se llama de acceso aleatorio porque las celdas
de la memoria se usan una y otra vez conforme
se requiere, borrándose el contenido anterior al
sustituirlo por uno nuevo
 estos datos serán conservados mientras la
computadora este encendida.
 La cantidad de programas que se pueden estar
ejecutando aislada o simultáneamente así
como la cantidad de datos que se puedan
manejar en un momento dado depende de la
memoria RAM.
1.2 Hardware 13
ROM (Memoria de solo lectura /
Read Only Memory):
 Almacena de manera permanente las
instrucciones y datos, su contenido se crea al
fabricar el chip correspondiente y no se puede
alterar.
 Contiene aquellas instrucciones necesarias para
el arranque inicial que lee la CPU cuando la
computadora empieza a funcionar
 Contiene programas que son piezas
fundamentales del sistema y que no pueden ser
borrados ni por el usuario ni por la propia
máquina.
1.2 Hardware 14
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
Serie:
 Puerto que permite enviar y recibir
información por un solo cable, envía los
datos de manera secuencial, uno detrás
del otro
 La informacion se envia carácter tras
carácter y su proceso es lento.
1.2 Hardware 15
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
1.2 Hardware 16
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
 Paralelo:
 (impresoras, discos duros externos,
grabadores de CD externo, Jazz, Zip,
escáner).
 Son mas rápidos que los puertos series
ya que envían un conjunto de datos
simultáneamente y es bidireccional.
1.2 Hardware 17
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
1.2 Hardware 18
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
 PS/2: El puerto
bidireccional fue
introducido por IBM y
es el estándar de
todas las
computadoras.
 (mouse y teclado
exclusivamente)
1.2 Hardware 19
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
 USB (Universal Serial Bus, Bus Serie Universal),
 Una importante característica de los puertos
USB es la sencillez con la que se instala un
dispositivo.
 No es necesario instalar ninguna tarjeta
adaptadora. Utiliza la técnica Plug & Play
 Otra importante característica es que los
dispositivos se pueden conectar y desconectar
sin necesidad de apagar el PC
1.2 Hardware 20
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
1.2 Hardware 21
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
• Conectores telefónicos y de red:
Permite la conexión de una línea
telefónica a tu computadora, esto es, para
realizar a conexión a Internet.
1.2 Hardware 22
1.2.3 PUERTOS DE
COMUNICACIÓN
•Conectores de audio: este tipo de puerto, permite conectar
dispositivos relacionado con el sonido tales como: bocinas,
micrófono, audífonos.
1.2 Hardware 23
MEMORIA SECUNDARIA:
 La memoria secundaria son todas las
unidades de disco que un computador
puede tener.
 Se usa para almacenar programas
ejecutables y grandes volúmenes de
datos que requieren ser accesados en
algún momento.
1.2 Hardware 24
Discos magnéticos:
 Discos Duros
 Diskets
 ZIP
 JAZZ
 Cintas
1.2 Hardware 25
Discos duros:
 Es el principal medio de
almacenamiento
secundario, es un
dispositivo rígido que
esta adentro de la
computadora.
 es un almacenamiento
permanente de datos
(programas, lenguajes y
datos).
 Capacidades: 40 Gb,
60Gb, 80Gb, etc.
1.2 Hardware 26
Unidad ZIP:
 Es una unidad de
almacenamiento de
3 1/2”, que tiene una
capacidad de
almacenamiento de
100Mb hasta 250Mb,
puede ser interno o
externo.
1.2 Hardware 27
Unidad JAZZ:
• Es una unidad de
almacenamiento de
3 1/2”, que tiene una
capacidad de
almacenamiento de
1Gb a 2Gb, puede
ser interno o externo.
1.2 Hardware 28
Discos Ópticos:
 Se basan en las marcas físicas
permanentes hechas sobre una
superficie con un láser de baja potencia,
 Estos dispositivos ofrecen un medio de
almacenamiento de alta capacidad, fácil
transportabilidad y alta resistencia a la
influencia de factores del medio.
1.2 Hardware 29
Discos Ópticos:
•CD-ROM
•CD-R
•CD-RW
•DVD
1.2 Hardware 30
Memoria USB
 Una memoria USB (de Universal Serial
Bus, en inglés pendrive o USB flash
drive) es un pequeño dispositivo de
almacenamiento que utiliza memoria
flash para guardar la información que
puede requerir o no baterías (pilas), en
los últimos modelos la batería no es
requerida, la batería era utilizada por los
primeros modelos.
1.2 Hardware 31
UNIDADES DE ENTRADA:
Son el conjunto de elementos por el cual
podemos introducir datos a la
computadora.
 Teclado:
 Mouse:
 Scanner:
 Lápiz óptico:
1.2 Hardware 32
UNIDADES DE SALIDA:
Son el conjunto de elementos por el cual
podemos ver los resultados.
 Monitor:
 Impresora:
 Plotter:
1.2 Hardware 33
UNIDADES DE ENTRADA Y
SALIDA
 Memoria Secundaria (discos Opticos y magneticos)
 MODEM: Dispositivo que convierte la señal analógica a
digital, transmite y envía información a otros dispositivos.
 Impresora escáner: Dispositivo que permite escanear y
al mismo tiempo imprimir lo escaneado.
 Pantalla táctil (touch screen): Dispositivo que permite
tocar la pantalla con el dedo de la mano y ejecutar
ciertas funciones, no es necesario conectar un mouse.
 Diademas telefónicas. Dispositivo que permite
escuchar y hablar al mismo tiempo.
 Tarjeta de Red
 Smartphones (iPhone, Nokia, S.E., Blackberry, HTC) y
Dispositivos Móviles (Palms, iPod Touch)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadoresPresentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadores
Valadíez
 
Evidencia hardware
Evidencia hardwareEvidencia hardware
Evidencia hardware
salesianotulua
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
juanmadiaz22
 
T1 1718
T1 1718T1 1718
T1 1718
pilarb1
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
Reina Diaz
 
Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)
leiditorres3
 
Componentes del ordenador_01
Componentes del ordenador_01Componentes del ordenador_01
Componentes del ordenador_01
Matiyale97
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
Angie Castillo Poveda
 
Hardwareysoftwaredelcomputador
HardwareysoftwaredelcomputadorHardwareysoftwaredelcomputador
Hardwareysoftwaredelcomputador
Guillermo León Valencia
 
Componentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una ComputadoraComponentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una Computadora
patrick580
 
Componentes del computador y periféricos
Componentes del computador y periféricosComponentes del computador y periféricos
Componentes del computador y periféricos
RichardToledo8
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
Magda Liceth Sanabria Rincon
 
COMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARECOMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARE
EvaRael
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sofiabril
 
Hardware externo
Hardware externoHardware externo
Hardware externo
JESUSEMMANUELMONTESR1
 
Informatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2doInformatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2do
sellesdelpiano
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Universidad Nacional de Chimborazo
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
patriciaas
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadoresPresentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadores
 
Evidencia hardware
Evidencia hardwareEvidencia hardware
Evidencia hardware
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
T1 1718
T1 1718T1 1718
T1 1718
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)Torresleidi componentes de la pc (1)
Torresleidi componentes de la pc (1)
 
Componentes del ordenador_01
Componentes del ordenador_01Componentes del ordenador_01
Componentes del ordenador_01
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Hardware y software del computador
Hardware y software del computadorHardware y software del computador
Hardware y software del computador
 
Hardwareysoftwaredelcomputador
HardwareysoftwaredelcomputadorHardwareysoftwaredelcomputador
Hardwareysoftwaredelcomputador
 
Componentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una ComputadoraComponentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una Computadora
 
Componentes del computador y periféricos
Componentes del computador y periféricosComponentes del computador y periféricos
Componentes del computador y periféricos
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
COMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARECOMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hardware externo
Hardware externoHardware externo
Hardware externo
 
Informatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2doInformatica dora selles 2do
Informatica dora selles 2do
 
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICAINTRODUCCION A LA INFORMATICA
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
 
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLezU2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
U2 P2 Patricia Cuevas Patricia GonzáLez
 

Destacado

Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
María Janeth Ríos C.
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
Taller de numeros binarios (2)
Taller de numeros binarios (2)Taller de numeros binarios (2)
Taller de numeros binarios (2)
José Luis
 
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
Esri España
 
FORCES
FORCESFORCES
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
Esri España
 
Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016
Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016
Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016
Esri España
 
Calculos
CalculosCalculos
Calculos
Jhimy Kintana
 
Casos de éxito Eco Lógica
Casos de éxito Eco LógicaCasos de éxito Eco Lógica
Casos de éxito Eco Lógica
Eco Lógica S.A.S Constructores
 
MyBUNKER - Tipos de Computadora
MyBUNKER - Tipos de ComputadoraMyBUNKER - Tipos de Computadora
MyBUNKER - Tipos de Computadora
Mybunkeroficial
 
MyBUNKER - Discos Ópticos
MyBUNKER - Discos ÓpticosMyBUNKER - Discos Ópticos
MyBUNKER - Discos Ópticos
Mybunkeroficial
 
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
Esri España
 
Planificacion estrategica Universidad de Chile
Planificacion estrategica Universidad de ChilePlanificacion estrategica Universidad de Chile
Planificacion estrategica Universidad de Chile
María Janeth Ríos C.
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
guestbc7d6b
 
Exercício de Orações Subordinadas Adverbiais
Exercício de  Orações Subordinadas AdverbiaisExercício de  Orações Subordinadas Adverbiais
Exercício de Orações Subordinadas Adverbiais
Keilla Ramos
 
Revista de quimica
Revista de  quimicaRevista de  quimica
Revista de quimica
WILLINGER TERAN
 
Field Study 3 Episode 7
Field Study 3 Episode 7Field Study 3 Episode 7
Field Study 3 Episode 7
Jundel Deliman
 

Destacado (17)

Por qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organizaciónPor qué conocer la cultura de una organización
Por qué conocer la cultura de una organización
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Taller de numeros binarios (2)
Taller de numeros binarios (2)Taller de numeros binarios (2)
Taller de numeros binarios (2)
 
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
Producción automática de la red hidrográfica nacional a partir de datos Lidar...
 
FORCES
FORCESFORCES
FORCES
 
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
Clasificación hidrográfica de los ríos de España - Conferencia Esri 2016
 
Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016
Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016
Nuevas Soluciones basadas en Información Geográfica - Conferencia Esri 2016
 
Calculos
CalculosCalculos
Calculos
 
Casos de éxito Eco Lógica
Casos de éxito Eco LógicaCasos de éxito Eco Lógica
Casos de éxito Eco Lógica
 
MyBUNKER - Tipos de Computadora
MyBUNKER - Tipos de ComputadoraMyBUNKER - Tipos de Computadora
MyBUNKER - Tipos de Computadora
 
MyBUNKER - Discos Ópticos
MyBUNKER - Discos ÓpticosMyBUNKER - Discos Ópticos
MyBUNKER - Discos Ópticos
 
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
El SIG corporativo de la Ciudad de Madrid Hitos relevantes y fases de su des...
 
Planificacion estrategica Universidad de Chile
Planificacion estrategica Universidad de ChilePlanificacion estrategica Universidad de Chile
Planificacion estrategica Universidad de Chile
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Exercício de Orações Subordinadas Adverbiais
Exercício de  Orações Subordinadas AdverbiaisExercício de  Orações Subordinadas Adverbiais
Exercício de Orações Subordinadas Adverbiais
 
Revista de quimica
Revista de  quimicaRevista de  quimica
Revista de quimica
 
Field Study 3 Episode 7
Field Study 3 Episode 7Field Study 3 Episode 7
Field Study 3 Episode 7
 

Similar a Hardware1

Hardware
Hardware Hardware
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Justino Cat
 
Hardware2016
Hardware2016Hardware2016
Hardware2016
Jaime Coronel
 
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diazROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
hatzive123
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
maariaa_ruiz
 
Pp
PpPp
Pp
PpPp
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
preescolar101
 
Hardware 15mariainfor44c
Hardware 15mariainfor44cHardware 15mariainfor44c
Hardware 15mariainfor44c
15mariainfor44c
 
El Ordenador
El OrdenadorEl Ordenador
El Ordenador
Xosa
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
Florencia Maciel
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
camilojovel
 
Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
norveyruano
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
RolandoMendoza39
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
iuly04
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
gerson424
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
gerson424
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
santiago mariño
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
TIRZOANTONIOMEDINACA
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
FreddyEspejo3
 

Similar a Hardware1 (20)

Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware2016
Hardware2016Hardware2016
Hardware2016
 
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diazROBERTO HARDWARE pedro p diaz
ROBERTO HARDWARE pedro p diaz
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
 
Pp
PpPp
Pp
 
Pp
PpPp
Pp
 
Conceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computaciónConceptos básicos de computación
Conceptos básicos de computación
 
Hardware 15mariainfor44c
Hardware 15mariainfor44cHardware 15mariainfor44c
Hardware 15mariainfor44c
 
El Ordenador
El OrdenadorEl Ordenador
El Ordenador
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Hadware
HadwareHadware
Hadware
 
Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Hardware y redes
Hardware y redesHardware y redes
Hardware y redes
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Hardware1

  • 1. 1.2 Hardware 1 1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA (Hardware)
  • 2. 1.2 Hardware 2 1.21 Hardware  Son los diferentes componentes físicos que forman parte de una computadora  elementos que se pueden tocar (partes tangibles), conectar o cambiar de lugar.  (Ej. Unidad central de proceso, el teclado, el monitor, el mouse y las unidades de discos).  La parte intangibles se le conoce como software
  • 3. 1.2 Hardware 3 1.2.2 Arquitectura Básica  Arquitectura: Características internas que tiene el hardware de una computadora.  Independientemente del tamaño o la capacidad de una computadora su organización es la siguiente:  Unidad de entrada: se introducen datos e instrucciones.  Unidad central de proceso: se operan los datos de acuerdo con las instrucciones dadas.  Unidad de salida: presenta la información resultante al usuario.
  • 4. 1.2 Hardware 4 1.2.2 Arquitectura Básica UNIDAD DE ENTRADA UNIDAD DE ENTRADA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Unidad de control Unidad de control Unidad aritmética y lógica Unidad aritmética y lógica Memoria principal Memoria principal RAM RAM ROM ROM UNIDAD DE SALIDA UNIDAD DE SALIDA Memoria auxiliar Memoria auxiliar
  • 5. 1.2 Hardware 5 1.2.2 Arquitectura Básica  Unidad de entrada: Por medio del teclado, unidades de disket en su modalidad de solo lectura, mouse y digitalizador permiten la entrada de datos e instrucciones.  Unidad Central de Proceso (CPU): (Central Processing Unit, en ingles) , computadora destinada a realizar operaciones de proceso, almacenamientos de datos e instrucciones. Esta formada por:  Unidad aritmética y lógica: que se ocupa de procesar los datos, el tipo aritmético se refiere a la velocidad en que la computadora realiza sumas algebraicamente, y lógico se refiere a las comparaciones que se seguirán para tomar un camino u otro.
  • 6. 1.2 Hardware 6 1.2.2 Arquitectura Básica  Unidad de control: Controla el orden en que se ejecutan las instrucciones, el flujo de los datos y las actividades que se deben de realizar en los periféricos.  Memoria principal: Se usa para almacenar el programa, los datos y los resultados (activos) que se están procesando en un momento dado.
  • 7. 1.2 Hardware 7 Hardware: Componentes Principales  Tarjeta Madre  Procesador  Memoria Principal  Puertos de Comunicación  Almacenamiento Secundario (Memoria Secundaria)  Periféricos
  • 8. 1.2 Hardware 8 Tarjeta Madre  Es la tarjeta de circuitos impresos de una computadora que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales.
  • 10. 1.2 Hardware 10 PROCESADOR  El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos necesarios para conformar una "unidad central de procesamiento"  En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.  Marcas principales: Intel y AMD
  • 11. 1.2 Hardware 11 MEMORIA PRINCIPAL:  La memoria principal o RAM, es donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento.
  • 12. 1.2 Hardware 12 RAM (Memoria de Acceso Aleatorio / Random Access Memory):  Lugar donde se colocan temporalmente elementos tales como los datos e instrucciones  Se llama de acceso aleatorio porque las celdas de la memoria se usan una y otra vez conforme se requiere, borrándose el contenido anterior al sustituirlo por uno nuevo  estos datos serán conservados mientras la computadora este encendida.  La cantidad de programas que se pueden estar ejecutando aislada o simultáneamente así como la cantidad de datos que se puedan manejar en un momento dado depende de la memoria RAM.
  • 13. 1.2 Hardware 13 ROM (Memoria de solo lectura / Read Only Memory):  Almacena de manera permanente las instrucciones y datos, su contenido se crea al fabricar el chip correspondiente y no se puede alterar.  Contiene aquellas instrucciones necesarias para el arranque inicial que lee la CPU cuando la computadora empieza a funcionar  Contiene programas que son piezas fundamentales del sistema y que no pueden ser borrados ni por el usuario ni por la propia máquina.
  • 14. 1.2 Hardware 14 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN Serie:  Puerto que permite enviar y recibir información por un solo cable, envía los datos de manera secuencial, uno detrás del otro  La informacion se envia carácter tras carácter y su proceso es lento.
  • 15. 1.2 Hardware 15 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN
  • 16. 1.2 Hardware 16 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN  Paralelo:  (impresoras, discos duros externos, grabadores de CD externo, Jazz, Zip, escáner).  Son mas rápidos que los puertos series ya que envían un conjunto de datos simultáneamente y es bidireccional.
  • 17. 1.2 Hardware 17 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN
  • 18. 1.2 Hardware 18 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN  PS/2: El puerto bidireccional fue introducido por IBM y es el estándar de todas las computadoras.  (mouse y teclado exclusivamente)
  • 19. 1.2 Hardware 19 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN  USB (Universal Serial Bus, Bus Serie Universal),  Una importante característica de los puertos USB es la sencillez con la que se instala un dispositivo.  No es necesario instalar ninguna tarjeta adaptadora. Utiliza la técnica Plug & Play  Otra importante característica es que los dispositivos se pueden conectar y desconectar sin necesidad de apagar el PC
  • 20. 1.2 Hardware 20 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN
  • 21. 1.2 Hardware 21 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN • Conectores telefónicos y de red: Permite la conexión de una línea telefónica a tu computadora, esto es, para realizar a conexión a Internet.
  • 22. 1.2 Hardware 22 1.2.3 PUERTOS DE COMUNICACIÓN •Conectores de audio: este tipo de puerto, permite conectar dispositivos relacionado con el sonido tales como: bocinas, micrófono, audífonos.
  • 23. 1.2 Hardware 23 MEMORIA SECUNDARIA:  La memoria secundaria son todas las unidades de disco que un computador puede tener.  Se usa para almacenar programas ejecutables y grandes volúmenes de datos que requieren ser accesados en algún momento.
  • 24. 1.2 Hardware 24 Discos magnéticos:  Discos Duros  Diskets  ZIP  JAZZ  Cintas
  • 25. 1.2 Hardware 25 Discos duros:  Es el principal medio de almacenamiento secundario, es un dispositivo rígido que esta adentro de la computadora.  es un almacenamiento permanente de datos (programas, lenguajes y datos).  Capacidades: 40 Gb, 60Gb, 80Gb, etc.
  • 26. 1.2 Hardware 26 Unidad ZIP:  Es una unidad de almacenamiento de 3 1/2”, que tiene una capacidad de almacenamiento de 100Mb hasta 250Mb, puede ser interno o externo.
  • 27. 1.2 Hardware 27 Unidad JAZZ: • Es una unidad de almacenamiento de 3 1/2”, que tiene una capacidad de almacenamiento de 1Gb a 2Gb, puede ser interno o externo.
  • 28. 1.2 Hardware 28 Discos Ópticos:  Se basan en las marcas físicas permanentes hechas sobre una superficie con un láser de baja potencia,  Estos dispositivos ofrecen un medio de almacenamiento de alta capacidad, fácil transportabilidad y alta resistencia a la influencia de factores del medio.
  • 29. 1.2 Hardware 29 Discos Ópticos: •CD-ROM •CD-R •CD-RW •DVD
  • 30. 1.2 Hardware 30 Memoria USB  Una memoria USB (de Universal Serial Bus, en inglés pendrive o USB flash drive) es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos.
  • 31. 1.2 Hardware 31 UNIDADES DE ENTRADA: Son el conjunto de elementos por el cual podemos introducir datos a la computadora.  Teclado:  Mouse:  Scanner:  Lápiz óptico:
  • 32. 1.2 Hardware 32 UNIDADES DE SALIDA: Son el conjunto de elementos por el cual podemos ver los resultados.  Monitor:  Impresora:  Plotter:
  • 33. 1.2 Hardware 33 UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA  Memoria Secundaria (discos Opticos y magneticos)  MODEM: Dispositivo que convierte la señal analógica a digital, transmite y envía información a otros dispositivos.  Impresora escáner: Dispositivo que permite escanear y al mismo tiempo imprimir lo escaneado.  Pantalla táctil (touch screen): Dispositivo que permite tocar la pantalla con el dedo de la mano y ejecutar ciertas funciones, no es necesario conectar un mouse.  Diademas telefónicas. Dispositivo que permite escuchar y hablar al mismo tiempo.  Tarjeta de Red  Smartphones (iPhone, Nokia, S.E., Blackberry, HTC) y Dispositivos Móviles (Palms, iPod Touch)