SlideShare una empresa de Scribd logo
“El título de maestro no debe darse sino al que
sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender;
no al que manda aprender o indica lo que se
ha de aprender, ni al que aconseja que se
aprenda. El maestro que sabe dar las primeras
instrucciones, sigue enseñando virtualmente
todo lo que se aprende después, porque enseñó
a aprender.”
Simón Rodrígue
PROYECTO DE
APRENDIZAJE
PROYECTO DE
DESARROLLO
ENDÓGENO
PLAN INTEGRAL
LA CLASE
LIBERADORA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PROYECTO EDUCATIVO
INTEGRAL COMUNITARIO
FORMAS DE ORGANIZACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE
EL PROYECTO DE APRENDIZAJE, SE DEFINE COMO
UNA DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
DESCRITA COMO UN CONJUNTO DE ACCIONES PLANIFICADAS DE MANERA
INTEGRAL AL CONTEXTO (TEMATICA) Y A LOS INTENCIONALIDADS Y A LOS EJES
INTEGRADORES Y LOS COMPONENTES
PERMITE LA ORGANIZACIÓN INTEGRAL DEL CONOCIMIENTO
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Se centra en la investigación-acción, cuyo
escenario es construido por los actores
comprometidos, creando las condiciones que
permitan el trabajo cooperativo sobre la base de
las situaciones reales de la vida diaria y con
acciones que impliquen prácticas y desarrollos
que afectan al ser humano en sus condiciones de
vida, dándole sentido a lo que se aprende. Es
construido en forma colectiva entre maestros,
maestras y estudiantes
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORGANIZAR
DISEÑAR
IMPLEMENTAR
DIRECCIONAR
COORDINAR
SISTEMATIZAR ACCIONES
EVALUAR
DESARROLLO
DEL PROCESO
DE APRENDIZAJE
PR
O
P
ÓS
I
TO
PORTADA
DIAGNOSTICO
MATRIZ DE INTEGRACION DE LAS AREAS
PLAN DE EVALAUCION
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Escuela Bolivariana “Lucas Guillermo Castillo”
Santa Ana de Coro- Estado Falcón
PROYECTO DE APRENDIZAJE
TEMA: Valores
Nombre del Proyecto de Aprendizaje:
Fortaleciendo el valor respeto en la convivencia de los educandos de la
Escuela Bolivariana Lucas Guillermo Castillo
Proyecto de aprendizaje N°2, tiempo de ejecución desde: 12/01/2015 hasta: 27/02/2015
Grado: primero, Sección: Única, Matricula: V: 19 H: 15 Total: 34
Año escolar 2.014 2.015
Docente: Yenny Romero
Bibliotecario: Miguel Lazaro
Docente con funciones deportivas: Edixon Medino
DIAGNOSTICO
ESTUDIANTE
A. FISIOLOGICO:
EDAD, SEXO, PESO TALLA, ESTADO DE SALUD, DEFICIENCIA
VISUAL Y AUDITVA
A. COGNITIVO:
ESTILO DE APREDIZAJE, DEBILIDADES Y FORTALEZAS EN
LAS AREAS DE CONOCIMIENTO
A AFECTIVO :
EL ESTADO EMOCIONAL, CONCEPTO DE SI MISMO LOS
VALORES, LAS RELACIONES INTERPERSONALES
A MOTRIZ:
DESTREZA MOTORAS, HABILIDADES MANUALES,
COORDINACION
A CONDUCTAL
ASPECTOS FAMILIARES Y SOCIOECONOMICOS
AMBIENTE
DEL AULA
CARACTERISTICAS DE ESPACIO FISICO:
TAMAÑO DEL AULA, CONDICION DE LIMPIEZA, ILUMINACION, NIVEL
DE RUIDO DEL EXTERIOR, ESTADO DEL MOBILIARIO, CANTIDAD Y TIPOS
( MESAS – SILLAS, PUPITRES, ESTANTES, ESCRITORIOS, RECURSOS
DIDACTICOS MATERIALES Y HUMANOS
INTERES DE LOS ESTUDIANTES
DEBILIDADES Y AMANZAS DEL PEIC
DEBILIDADES EN LAS DISTINTAS AREAS DE CONOCIMIENTO ( NECESIDADES
DESCUBIERTAS EN EL DIGNOSTICO)
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Escuela Bolivariana “Lucas Guillermo Castillo”
Santa Ana de Coro- Estado Falcón
Nombre y apellido del Estudiante:
Talla
Peso
Edad
FOTO
DIAGNOSTICO
EJES INTEGRADORES
Intencionalidades
Curriculares Área del conocimiento Finalidad del área del
conocimiento
Componente
Contenido Contextualizado
Efemérides (Área del
conocimiento)
Actividades
• PILARES
INTENCIONALIDADES
• HACER
Crear.
• CONVIVIR
Convivir y
participar
protagónicamente
.
• VALORAR
Valorar.
• CONOCER
.
Reflexionar
cvc v cvc
REFLEXIONAR CREAR CONVIVIR Y PARTICIPAR
PROTAGÓNICAMENTE./VALORAR
PLANIFIQUE , PARTICIPE EN FORMA GRUPAL Y EMITA
JUICIO EN CHARLA, CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y
EXPOSICIONES ACERCA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
EXISTENTE EN SU COMUNIDAD
CREAR
Convivir y participar protagónicamente
EMITA JUICIO: REFLEXIONA
IMPLICITAEMNTE ESTA VALORANDO
Ejes
integradores
Lengua y
comunicación
Ambiente
Salud
Integral
Trabajo
Liberador y
Orientación
vocacional
Valores,
Derechos
Humanos
, Cultura
de Paz y
Vida
Independ
encia,
soberanía
y defensa
integral
de la
Nación
APRECIE LA LECTURA COMO INTRUMENTOS PARA OBTENER
INFORMACION A CERCA DE LOS ALIMENTOS Y LA IMPORTANCIA
QUE ESTA TIENE PARA LA SALUD Y COMO MEDIO PARA QUE
RECONOZCA Y VALORE LOS PLATOS TIPICOS DE SU COMUNIDAD,
REGION Y DE SU PAIS .
Ejes
integradores
Lengua y
comunicación
Ambiente
Salud
Integral
Trabajo
Liberador y
Orientación
vocacional
Valores,
Derechos
Humanos
, Cultura
de Paz y
Vida
Independ
encia,
soberanía
y defensa
integral
de la
Nación
Lengua y Literatura
Matemática
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Arte
Educación Física,
Actividad Física y
deporte para el vivir
bien
Lengua
Comunicación y
Cultura
Matemática,
Ciencias Naturales
y Sociedad
Ciencias Sociales
Ciudadanía e
Identidad
Educación Física,
deporte y
Recreación
2.007 Actualmente
SE CONCIBE COMO EL ELEMENTO QUE INDICA EL ALCANCE DEL
APRENDIZAJE DESEADOS POR LOS ESTUDIANTES
SE REDACTA USANDO VERBOS EN TIEMPO PRESENTE CONJUGADO EN
TERCERA PERSONA DEL SINGULAR.
CONOZCA APLIQUE CONSTRUYA
Son un conjunto de contenidos
que se utilizan como medios
para desarrollar las
potencialidades en los niños,
niñas, adolescentes, jóvenes,
adultos y adultas
Ejes integradores Lengua y
comunicación
Ambiente
Salud Integral
Trabajo
Liberador y
Orientación
vocacional
Valores,
Derechos
Humanos,
Cultura de
Paz y Vida
Independencia
, soberanía y
defensa
integral de la
Nación
Áreas
del
conocimiento
 Lengua y
Literatura
Matemática
 Ciencias
naturales
 ciencias
sociales
 Artes
 Educación
Física, actividad
física y deportes
para el vivir
bien
Componentes
Aprender a crear
Aprender a
convivir y
participar
protagónicamente
Aprender a valorar
Aprender a
reflexionar
FINALIDAD- CONTENIDOS- (EFEMERIDES. ACTIVIDAD)
AREAS DE
CONOCIMIENTO
COMPETENCIAS
INDICADORES
ACTIVIDADES DE
EVALUACION
¿ QUE VOY A A
EVALUAR?
METODOLOGIA
• TECNICAS ¿ QUE HARE
PARA EVALUAR
• INSTRUMENTO ¿DONDE
REGISTRATE LA
INFORMACION
• TIPOS DE EVALUACION
• FORMAS DE EVALUACION
• RECURSOS
TIPOS DE
EVALUACION
DIAGNOSTICA FORMATIVA
Provee información permanente durante el
proceso formativo de cada niño, niña,
adolescente, joven, adulto y adulta para
afianzar, profundizar o reorientar el aprendizaje
FINAL/SUMATIVA
Tiene como finalidad valorar e interpretar los
avances y logros alcanzados por niños, niñas,
adolescentes en el desarrollo de las experiencias
de aprendizaje. Refleja su naturaleza cualitativa
e integral. El resultado de la misma puede ser el
punto de inicio de la evaluación diagnóstica.
Asimismo, de acuerdo al subsistema, determina
la certificación, prosecución y promoción
FORMAS DE EVALUACION )
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación
Proceso de reflexión que
realiza cada uno de los
actores sociales, de su
actuación en la
construcción del
aprendizaje.
Es el proceso de interacción
social que se realiza entre
maestros(as) y estudiantes,
para valorar sus actuaciones
en el proceso de construcción
del aprendizaje.
Es el proceso de reflexión para
valorar colectivamente los esfuerzos,
aciertos y logros de los actores
sociales comprometidos que
fortalezcan la construcción del
aprendizaje.
CLASE LIBERADORA
Es una forma de organización de los procesos de
aprendizaje en la que interactúan maestros,
maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí,
tomando en cuenta los siguientes momentos:
inicio, desarrollo y cierre.
CLASE LIBERADORA
Tìtulo del Proyecto: Una Ventana Abierta Al Conocimiento para Educar En Valores
Área de conocimiento
Lenguaje y Literatura
Ciencias Sociales
Componente
La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural.
Competencia
Reconoce la importancia de los valores para su desarrollo como ser social.
Indicadores
Escribe textos significativos relacionados con valores.
Se expresa con propiedad y adecuación en situaciones comunicativas orales.
Comenta ideas acerca de ls importancia de los valores.
Demuestra y responde a manifestaciones de afecto donde se involucran relatos de valores
El docente inicia la clase de la siguiente forma:
Realiza el saludo haciendo reforzamiento positivos con respecto a lo contenta que
esta con el grupo el ambiente y el clima , manifestando a los niños y niñas que
trabajaremos un tema que ustedes constantemente realizan en casa y que a través del
video me diran de que se trata.
Hace la presentación del video Educando en Valores donde los niños identificaran el
tema a desarrollar y mencionaran los diversos valores que aparecen en el video.
Luego se le Presentar el video sobre el valor de la honestidad, donde el docente
motivará a los estudiantes para que expresen de forma oral sus opiniones sobre el tema
presentado y que manifiesten si han tenido experiencias con alguna situación donde se
evidencie este valor.
En base a el video y experiencias que posean los educandos se les pedirá que elaborar
en el cuaderno de proyecto un cuento donde represente un valor que
consideren importante.
El docente realiza la actividad de cierre, de forma participativa:
Se le solicitara a los niños leer los cuentos de su creación.
El docente guiara una serie de preguntas que propicien una reflexión por parte de los
estudiantes sobre la importancia de conocer y poner en practica los valores.
Se finaliza la actividad con una conclusión por parte del docente y la motivación para la
actividad a desarrollar en la próxima clase.
Ejes integradores
Lengua y comunicación
Trabajo liberdor
Valores, Derechos Humanos, Cultura de Paz y Vida
Intencionalidades
Aprender a crear
Aprender a convivir y participar protagónicamente
Aprender a valorar
Aprender a reflexionar
Técnica
Análisis de producción oral ( debate y participación)
Análisis de producción escrita
Instrumento de Evaluación Escala de Estimación

Más contenido relacionado

Similar a HAYDEE CALLES.pptx

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
lgsimbvm
 
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutoríasLineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Dieguito Aslalema
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
Raul leon de la O
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
KATHERINERAMOS99
 
Tema dos
Tema dosTema dos
Etica once
Etica onceEtica once
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
programacion 180405015536
programacion 180405015536programacion 180405015536
programacion 180405015536
Yannina Enrique
 
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 imprimir en ruta 3 programación persona y familia imprimir en ruta 3 programación persona y familia
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
nieves bazan la torre
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
anitachavez
 
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdfarticles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
ClaudiaJimenez258983
 
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdfarticles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
ninijohanapinedagoez1
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
dplimado
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
andres
 
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LATALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
AdrianaMarquez55
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
guest8b215d
 

Similar a HAYDEE CALLES.pptx (20)

Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutoríasLineamientos curriculares, metodologías y tutorías
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías
 
Planeaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional terceroPlaneaciones socioemocional tercero
Planeaciones socioemocional tercero
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docxSILABO  DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
SILABO DE FUNDAMENTO DE EDUC INICIAL.docx
 
Tema dos
Tema dosTema dos
Tema dos
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
programacion 180405015536
programacion 180405015536programacion 180405015536
programacion 180405015536
 
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 imprimir en ruta 3 programación persona y familia imprimir en ruta 3 programación persona y familia
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdfarticles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
 
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdfarticles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
articles-143280_programa_procesado_NTG_Sin_Disegno.pdf
 
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del peiPpa con-tic. problema en el marco del pei
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
 
Documento congreso 2010
Documento congreso 2010Documento congreso 2010
Documento congreso 2010
 
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LATALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA
 
Fe y Alegría
Fe y AlegríaFe y Alegría
Fe y Alegría
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

HAYDEE CALLES.pptx

  • 1.
  • 2. “El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender.” Simón Rodrígue
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PROYECTO DE APRENDIZAJE PROYECTO DE DESARROLLO ENDÓGENO PLAN INTEGRAL LA CLASE LIBERADORA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 7.
  • 8. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE EL PROYECTO DE APRENDIZAJE, SE DEFINE COMO UNA DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DESCRITA COMO UN CONJUNTO DE ACCIONES PLANIFICADAS DE MANERA INTEGRAL AL CONTEXTO (TEMATICA) Y A LOS INTENCIONALIDADS Y A LOS EJES INTEGRADORES Y LOS COMPONENTES PERMITE LA ORGANIZACIÓN INTEGRAL DEL CONOCIMIENTO
  • 9. PROYECTO DE APRENDIZAJE Se centra en la investigación-acción, cuyo escenario es construido por los actores comprometidos, creando las condiciones que permitan el trabajo cooperativo sobre la base de las situaciones reales de la vida diaria y con acciones que impliquen prácticas y desarrollos que afectan al ser humano en sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que se aprende. Es construido en forma colectiva entre maestros, maestras y estudiantes
  • 10. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO ORGANIZAR DISEÑAR IMPLEMENTAR DIRECCIONAR COORDINAR SISTEMATIZAR ACCIONES EVALUAR DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PR O P ÓS I TO
  • 11. PORTADA DIAGNOSTICO MATRIZ DE INTEGRACION DE LAS AREAS PLAN DE EVALAUCION
  • 12. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Bolivariana “Lucas Guillermo Castillo” Santa Ana de Coro- Estado Falcón PROYECTO DE APRENDIZAJE TEMA: Valores Nombre del Proyecto de Aprendizaje: Fortaleciendo el valor respeto en la convivencia de los educandos de la Escuela Bolivariana Lucas Guillermo Castillo Proyecto de aprendizaje N°2, tiempo de ejecución desde: 12/01/2015 hasta: 27/02/2015 Grado: primero, Sección: Única, Matricula: V: 19 H: 15 Total: 34 Año escolar 2.014 2.015 Docente: Yenny Romero Bibliotecario: Miguel Lazaro Docente con funciones deportivas: Edixon Medino
  • 13. DIAGNOSTICO ESTUDIANTE A. FISIOLOGICO: EDAD, SEXO, PESO TALLA, ESTADO DE SALUD, DEFICIENCIA VISUAL Y AUDITVA A. COGNITIVO: ESTILO DE APREDIZAJE, DEBILIDADES Y FORTALEZAS EN LAS AREAS DE CONOCIMIENTO A AFECTIVO : EL ESTADO EMOCIONAL, CONCEPTO DE SI MISMO LOS VALORES, LAS RELACIONES INTERPERSONALES A MOTRIZ: DESTREZA MOTORAS, HABILIDADES MANUALES, COORDINACION A CONDUCTAL ASPECTOS FAMILIARES Y SOCIOECONOMICOS AMBIENTE DEL AULA CARACTERISTICAS DE ESPACIO FISICO: TAMAÑO DEL AULA, CONDICION DE LIMPIEZA, ILUMINACION, NIVEL DE RUIDO DEL EXTERIOR, ESTADO DEL MOBILIARIO, CANTIDAD Y TIPOS ( MESAS – SILLAS, PUPITRES, ESTANTES, ESCRITORIOS, RECURSOS DIDACTICOS MATERIALES Y HUMANOS
  • 14. INTERES DE LOS ESTUDIANTES DEBILIDADES Y AMANZAS DEL PEIC DEBILIDADES EN LAS DISTINTAS AREAS DE CONOCIMIENTO ( NECESIDADES DESCUBIERTAS EN EL DIGNOSTICO)
  • 15.
  • 16.
  • 17. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Bolivariana “Lucas Guillermo Castillo” Santa Ana de Coro- Estado Falcón Nombre y apellido del Estudiante: Talla Peso Edad FOTO DIAGNOSTICO
  • 18.
  • 19. EJES INTEGRADORES Intencionalidades Curriculares Área del conocimiento Finalidad del área del conocimiento Componente Contenido Contextualizado Efemérides (Área del conocimiento) Actividades
  • 20. • PILARES INTENCIONALIDADES • HACER Crear. • CONVIVIR Convivir y participar protagónicamente . • VALORAR Valorar. • CONOCER . Reflexionar
  • 22. REFLEXIONAR CREAR CONVIVIR Y PARTICIPAR PROTAGÓNICAMENTE./VALORAR
  • 23. PLANIFIQUE , PARTICIPE EN FORMA GRUPAL Y EMITA JUICIO EN CHARLA, CAMPAÑAS PUBLICITARIAS Y EXPOSICIONES ACERCA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL EXISTENTE EN SU COMUNIDAD CREAR Convivir y participar protagónicamente EMITA JUICIO: REFLEXIONA IMPLICITAEMNTE ESTA VALORANDO
  • 25. APRECIE LA LECTURA COMO INTRUMENTOS PARA OBTENER INFORMACION A CERCA DE LOS ALIMENTOS Y LA IMPORTANCIA QUE ESTA TIENE PARA LA SALUD Y COMO MEDIO PARA QUE RECONOZCA Y VALORE LOS PLATOS TIPICOS DE SU COMUNIDAD, REGION Y DE SU PAIS . Ejes integradores Lengua y comunicación Ambiente Salud Integral Trabajo Liberador y Orientación vocacional Valores, Derechos Humanos , Cultura de Paz y Vida Independ encia, soberanía y defensa integral de la Nación
  • 26. Lengua y Literatura Matemática Ciencias Naturales Ciencias Sociales Arte Educación Física, Actividad Física y deporte para el vivir bien Lengua Comunicación y Cultura Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad Ciencias Sociales Ciudadanía e Identidad Educación Física, deporte y Recreación 2.007 Actualmente
  • 27. SE CONCIBE COMO EL ELEMENTO QUE INDICA EL ALCANCE DEL APRENDIZAJE DESEADOS POR LOS ESTUDIANTES SE REDACTA USANDO VERBOS EN TIEMPO PRESENTE CONJUGADO EN TERCERA PERSONA DEL SINGULAR. CONOZCA APLIQUE CONSTRUYA
  • 28. Son un conjunto de contenidos que se utilizan como medios para desarrollar las potencialidades en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas
  • 29. Ejes integradores Lengua y comunicación Ambiente Salud Integral Trabajo Liberador y Orientación vocacional Valores, Derechos Humanos, Cultura de Paz y Vida Independencia , soberanía y defensa integral de la Nación Áreas del conocimiento  Lengua y Literatura Matemática  Ciencias naturales  ciencias sociales  Artes  Educación Física, actividad física y deportes para el vivir bien Componentes Aprender a crear Aprender a convivir y participar protagónicamente Aprender a valorar Aprender a reflexionar FINALIDAD- CONTENIDOS- (EFEMERIDES. ACTIVIDAD)
  • 30. AREAS DE CONOCIMIENTO COMPETENCIAS INDICADORES ACTIVIDADES DE EVALUACION ¿ QUE VOY A A EVALUAR? METODOLOGIA • TECNICAS ¿ QUE HARE PARA EVALUAR • INSTRUMENTO ¿DONDE REGISTRATE LA INFORMACION • TIPOS DE EVALUACION • FORMAS DE EVALUACION • RECURSOS
  • 31.
  • 32. TIPOS DE EVALUACION DIAGNOSTICA FORMATIVA Provee información permanente durante el proceso formativo de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para afianzar, profundizar o reorientar el aprendizaje FINAL/SUMATIVA Tiene como finalidad valorar e interpretar los avances y logros alcanzados por niños, niñas, adolescentes en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Refleja su naturaleza cualitativa e integral. El resultado de la misma puede ser el punto de inicio de la evaluación diagnóstica. Asimismo, de acuerdo al subsistema, determina la certificación, prosecución y promoción
  • 33. FORMAS DE EVALUACION ) Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Proceso de reflexión que realiza cada uno de los actores sociales, de su actuación en la construcción del aprendizaje. Es el proceso de interacción social que se realiza entre maestros(as) y estudiantes, para valorar sus actuaciones en el proceso de construcción del aprendizaje. Es el proceso de reflexión para valorar colectivamente los esfuerzos, aciertos y logros de los actores sociales comprometidos que fortalezcan la construcción del aprendizaje.
  • 34. CLASE LIBERADORA Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en cuenta los siguientes momentos: inicio, desarrollo y cierre.
  • 35. CLASE LIBERADORA Tìtulo del Proyecto: Una Ventana Abierta Al Conocimiento para Educar En Valores Área de conocimiento Lenguaje y Literatura Ciencias Sociales Componente La comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural. Competencia Reconoce la importancia de los valores para su desarrollo como ser social. Indicadores Escribe textos significativos relacionados con valores. Se expresa con propiedad y adecuación en situaciones comunicativas orales. Comenta ideas acerca de ls importancia de los valores. Demuestra y responde a manifestaciones de afecto donde se involucran relatos de valores
  • 36. El docente inicia la clase de la siguiente forma: Realiza el saludo haciendo reforzamiento positivos con respecto a lo contenta que esta con el grupo el ambiente y el clima , manifestando a los niños y niñas que trabajaremos un tema que ustedes constantemente realizan en casa y que a través del video me diran de que se trata. Hace la presentación del video Educando en Valores donde los niños identificaran el tema a desarrollar y mencionaran los diversos valores que aparecen en el video. Luego se le Presentar el video sobre el valor de la honestidad, donde el docente motivará a los estudiantes para que expresen de forma oral sus opiniones sobre el tema presentado y que manifiesten si han tenido experiencias con alguna situación donde se evidencie este valor. En base a el video y experiencias que posean los educandos se les pedirá que elaborar en el cuaderno de proyecto un cuento donde represente un valor que consideren importante. El docente realiza la actividad de cierre, de forma participativa: Se le solicitara a los niños leer los cuentos de su creación. El docente guiara una serie de preguntas que propicien una reflexión por parte de los estudiantes sobre la importancia de conocer y poner en practica los valores. Se finaliza la actividad con una conclusión por parte del docente y la motivación para la actividad a desarrollar en la próxima clase.
  • 37. Ejes integradores Lengua y comunicación Trabajo liberdor Valores, Derechos Humanos, Cultura de Paz y Vida Intencionalidades Aprender a crear Aprender a convivir y participar protagónicamente Aprender a valorar Aprender a reflexionar Técnica Análisis de producción oral ( debate y participación) Análisis de producción escrita Instrumento de Evaluación Escala de Estimación