SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y
QUÍMICA
Integrantes:
 Jasmín Quishpe
 Diego Borja
 Diego Aslalema
Son el fundamento pedagógico, filosófico y epistemológico
de las áreas del conocimiento, :
• Con ellos se pretende atender la necesidad de
orientaciones y criterios nacionales sobre los currículos,
sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques
para comprenderlas y enseñarlas.
Los lineamientos curriculares describen
los aprendizajes esenciales que los
estudiantes deben alcanzar en cada
asignatura del tronco común al
terminar el primer año de Bachillerato
Incluyen secciones de enfoque
de la asignatura, objetivos del
área, macrodestrezas, objetivos
del año, conocimientos
esenciales e indicadores de
evaluación.
Tronco Común
Tronco Común
Tronco Común
SENTIDO PEDAGÓGICO DE
LOS LINEAMIENTOS
CURRICULARES
* Con los lineamientos se
pretende atender esa
necesidad de orientaciones
y criterios nacionales sobre
los currículos, sobre la
función de las áreas y sobre
nuevos enfoques para
comprenderlas y enseñarlas
¿Cómosedeberealizarlaplanificaciónsobre
labasedeloslineamientoscurriculares? Debe elaborarse
en el marco de
lo especificado
en los
lineamientos
curriculares
para cada
asignatura.
Se deben elaborar
planificaciones
específicas,
Si los estudiantes que
entran a 1º curso de
Bachillerato ya han
logrado algunos de los
aprendizajes propuestos
en los lineamientos
curriculares, los colegios
deberán realizar
planificaciones que les
permitan profundizar sus
conocimientos.
Considera
- Localidad
- Estudiantes
• Necesidades educativas
• Conocimiento previo y
antiguo
Objetivos específicos del
aprendizaje
Actividad de evaluación
diagnostica
Actividades o experiencias
de aprendizaje
Indicadores de evaluación
Actividades de evaluación
CLUBES PARA EL BUEN VIVIR
Lineamientos y orientaciones
metodológicas
Subsecretaría para la Innovación y el Buen Vivir
(Calidad y Equidad Educativa)
Esquema de la propuesta de clubes y actividades
extracurriculares
O
B
J
E
T
I
V
O
G
E
N
E
R
A
L
Clubes
Actividades
extracurriculares
EGB – 3 HORAS SEMANALES (jornada escolar) Nivel Institucional
EGB – BACHILLERATO (Fuera de la jornada escolar) Nivel Distrital
 Artístico – Cultural
 Deportivo
 Científico
 Interacción social
y vida práctica.
Esquema de
proyecto para
implementar clubes
Fortalecimiento
de habilidades e
intereses
(permanentes)
Demostración
de saberes
(eventuales)
 Escuelas Deportivas
 Escuelas de arte
 Participación estudiantil
 Otros
 Campamentos
 Excursiones
 Festivales
 Ferias
 Concursos
 Olimpiadas
O
R
I
E
N
T
A
C
I
O
N
E
S
G
E
N
E
R
A
L
E
S
MONITOREO Y EVALUACIÓN
E
S
P
E
C
I
F
I
C
O
I
M
P
L
E
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
I
M
P
L
E
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
E
S
P
E
C
I
F
I
C
O
MARCO LEGAL
“La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico
[…] estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física” Art. 27
Constitución de la República del Ecuador
“Los y las jóvenes tienen derecho a la propia identidad cultural, a la vida
cultural, a la libre creación y expresión artística” Art. 37
Ley Orgánica de la Juventud
“Es derecho de las y los ciudadanos practicar deporte, realizar educación física,
acceder a la recreación, sin discrimen alguno” Art. 11
Ley del Deporte, Educación Física y Recreación
“Incentivar la libre creación artística y la producción, distribución y disfrute de
los bienes y servicios culturales.” Art. 56
Proyecto de Ley de Cultura
“Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación
artística, la práctica del deporte” Art. 6
Ley Orgánica de Educación Intercultural
“Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas,
deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales
de la población” Política 3.7
Buen Vivir – Plan Nacional 2013 - 2017
MARCO CONCEPTUAL
Modelo de aprendizaje basado en:
Modelo de los cuadrantes cerebrales de Ned
Herrmann
Inteligencia emocional de Daniel Goleman
Inteligencias múltiples de Howard
Gardner
Gráfico de : http://www.gita.cl/dea/index.php/about/learning-styles Gráfico de:
http://wasanga.com/inteligenciafinanciera/como-desarrollar-la-
inteligencia-emocional/
Gráfico de :
http://www.timerime.com/es/evento/1429774/Inteligencia
s+Multiples/
OBJETIVO GENERAL
Dotar a los estudiantes de las herramientas
necesarias para innovar y hacer de su vida lo que
esperan de ella, mediante la formación integral
que incluya actividades dentro del establecimiento
educativo y fuera de él, en interacción con la
comunidad y la naturaleza.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CLUBES
 Implementar clubes como oportunidades que
aporten a la formación integral de los estudiantes,
mediante la ejecución de actividades lúdico-
experienciales para contribuir al descubrimiento y
desarrollo de las habilidades, capacidades y
potencialidades que poseen los estudiantes,
respetando sus preferencias, intereses y diferencias
individuales.
 Fortalecer la formación holística de los estudiantes
integrando en el currículo nacional de Educación
General Básica periodos de clases destinados a la
ejecución de actividades propuestas por los mismos
estudiantes.
Lineamientos en la
Educación Inicial
Piaget, Vigotsky, Bruner,
Rogoff, Louv y otros
 Reconoce y da valor a los deseos,
sentimientos, derechos y expectativas de los
niños, considerando y respondiendo a sus
especificidades nivel de desarrollo, edad,
género, características de personalidad,
ritmos, estilos de aprendizaje, contexto
cultural y lengua), atendiendo a la
diversidad en todas sus manifestaciones y
respondiendo a criterios de inclusión en
igualdad de oportunidades.
METODOLOGÍA
Libertad en la elección de
compromisos
Acompañamiento de los
educadores adultosTrabajo en equipo
Impacto o reconocimiento
socialEfecto multiplicador
Educación entre pares
Responsabilidad
progresiva
Educación en valores
Educar con el ejemplo
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN
un proceso continuo en el que las
personas valoran y reflexionan sobre
sus experiencias de aprendizaje.
 Surgen puntos clave en
este proceso
 Cada uno de los
procesos de evaluación
depende de los objetivos
individuales o de grupo
establecidos
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Técnica
CON QUÉ SE VA A
EVALUAR?
instrumento
ES COMO SE VA A
EVALUAR ?
EXAMEN ESCRITO
PROYECTOS
1. Escala Numérica
ESCALAS DE APRECIACIÓN
TUTORÍAS
 La tutoría es entendida como un proceso de
acompañamiento durante la formación de los estudiantes,
que se lleva a cabo mediante la atención personalizada.
Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas
escolares y el mejoramiento de la convivencia social.
EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA SE ESTABLECE LO SIGUIENTE:
 Art. 56.- Docente tutor de grado o curso.- El
docente tutor de grado o curso es el docente
designado, al inicio del año escolar, por el Rector o
Director del establecimiento para asumir las
funciones de consejero y para coordinar acciones
académicas, deportivas, sociales y culturales para
el grado o curso respectivo. Deben durar en sus
funciones hasta el inicio del próximo año lectivo
EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA SE ESTABLECE LO SIGUIENTE:
 El docente tutor de grado o curso es el principal
interlocutor entre la institución y los representantes
legales de los estudiantes. Está encargado de
realizar el proceso de evaluación del comportamiento
de los estudiantes a su cargo, para lo cual debe
mantener una buena comunicación con todos los
docentes del grado o curso.
 Son sus funciones, además de las previstas en el
presente reglamento, las definidas en el Código de
Convivencia institucional, siempre que no se
opongan a lo dispuesto por la Ley Orgánica de
Educación Intercultural o el presente reglamento.
EJEMPLOS DE AYUDA DE UN TUTOR
 Tutor y alumno, en un clima de cordialidad y
confianza, permita que este último individuo pueda
sentirse a gusto y sea capaz de comunicarle que
es el objetivo de sus compañeros para burlarse y
humillarle.
 Tutoría es también muy útil para conseguir que los
estudiantes les planteen los problemas que pueden tener
en determinadas asignaturas, no ya sólo por sus cuestiones
personales en materia de aprendizaje sino también por el
tipo de clase que imparte un profesor en cuestión.
EJEMPLOS DE PLAN DE TUTORÍAS
2. OBJETIVO GENERAL
Orientar y acompañar a los estudiantes en todo el que hacer educativo, manteniendo una vinculación directa con
los padres de familia, docente y autoridades, priorizando el seguimiento comportamental de los estudiantes y
cumplir el código de convivencia.
3. CAMPOS DE ACCIÓN
3. 1. CAMPO DE ACCIÓN: TUTORÍA ORIENTADA AL ACOMPAMIENTO A LOS ESTUDIANTES
OBJETIVO
ESPECÍFICO
ACCIONES
FECHA DE
CONSECUSI
ÓN DEL
OBJETIVO
PERSONA O
GRUPO
RESPONSABL
E DE LA
CONSECUCIÓ
N DEL
OBJETIVO
RECURSOS RESULTADO ESPERADO
Lograr que los
estudiantes
mantengan
buenas
relaciones
Realizar charlas
sobre el
beneficio de los
valores
Desde el 24
de mayo
hasta el 31
de junio
Tutor, PPFF,
consejería
estudiantil y
autoridades
Humanos: Tutor,
PPFF, consejería
estudiantil y
autoridades
Actitud positiva con los valores
solidarios y de respeto
Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
maryusandoval
 
MISION Y VISON
MISION Y VISONMISION Y VISON
MISION Y VISON
Walter Ivan
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Marcos Quintero
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Ov_Danitza
 
Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialespaulap100
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
Yinser Peña
 
Planes de clases 2015
Planes de clases 2015Planes de clases 2015
Planes de clases 2015
Zori Vitola Contreras
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area socialesReyzon Pasaje
 
Ef 3º ciclo villamediana
Ef 3º ciclo villamedianaEf 3º ciclo villamediana
Ef 3º ciclo villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
nahilatraverso
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
Rosa Olga Morales Palacios
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
Ov_Danitza
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
chinchiamor
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
iris montero
 

La actualidad más candente (18)

POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
MISION Y VISON
MISION Y VISONMISION Y VISON
MISION Y VISON
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
 
Plan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias socialesPlan de área ciencias sociales
Plan de área ciencias sociales
 
Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)Areas de formacion en educacion media general (1)
Areas de formacion en educacion media general (1)
 
Planes de clases 2015
Planes de clases 2015Planes de clases 2015
Planes de clases 2015
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Ef 3º ciclo villamediana
Ef 3º ciclo villamedianaEf 3º ciclo villamediana
Ef 3º ciclo villamediana
 
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Ef 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamedianaEf 1º ciclo villamediana
Ef 1º ciclo villamediana
 
Ef 2º ciclo villamediana
Ef 2º ciclo villamedianaEf 2º ciclo villamediana
Ef 2º ciclo villamediana
 
Programacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisicaProgramacion didactica educacion fisica
Programacion didactica educacion fisica
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
 
El currículo dominicano
El currículo dominicanoEl currículo dominicano
El currículo dominicano
 

Destacado

Anexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competenciasAnexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competencias
vivipollito
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos  curricularesLineamientos  curriculares
Lineamientos curriculares
Karen RB
 
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ inglesEstandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Joss Bran
 
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturalesestándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
mendux
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguajemaurovalher11
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASClaudia Patricia Niño Rueda
 
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Susan G. Benavides
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 

Destacado (9)

Anexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competenciasAnexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competencias
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos  curricularesLineamientos  curriculares
Lineamientos curriculares
 
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ inglesEstandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
 
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturalesestándares básicos de competencias en ciencias naturales
estándares básicos de competencias en ciencias naturales
 
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en LenguajeEstándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICASESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN MATEMATICAS
 
Estandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguajeEstandares basicos de competencias del lenguaje
Estandares basicos de competencias del lenguaje
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 

Similar a Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías

Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudasTrabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Jeovanny Mera
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
idiazda
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería EstudiantilModelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
XavierPeraltaVallejo1
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
MarlonWilsonRodrigue
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
jujapudu
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumJames Guerra Martinez
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
karynurbano
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Cristian Saez
 

Similar a Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías (20)

Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudasTrabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
Trabajo en parejas. adaptaciones y ayudas
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería EstudiantilModelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
Modelo de Funcionamiento de Consejería Estudiantil
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Alfabetizacion Cientifica  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
Silabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdfSilabo de  Alfabetizacion Cientifica   Ccesa007.pdf
Silabo de Alfabetizacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
 
HAYDEE CALLES.pptx
HAYDEE CALLES.pptxHAYDEE CALLES.pptx
HAYDEE CALLES.pptx
 
Desarrollo curricular
Desarrollo curricularDesarrollo curricular
Desarrollo curricular
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Documento del dcn
Documento del dcnDocumento del dcn
Documento del dcn
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Lineamientos curriculares, metodologías y tutorías

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA Integrantes:  Jasmín Quishpe  Diego Borja  Diego Aslalema
  • 2.
  • 3. Son el fundamento pedagógico, filosófico y epistemológico de las áreas del conocimiento, : • Con ellos se pretende atender la necesidad de orientaciones y criterios nacionales sobre los currículos, sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y enseñarlas.
  • 4. Los lineamientos curriculares describen los aprendizajes esenciales que los estudiantes deben alcanzar en cada asignatura del tronco común al terminar el primer año de Bachillerato Incluyen secciones de enfoque de la asignatura, objetivos del área, macrodestrezas, objetivos del año, conocimientos esenciales e indicadores de evaluación.
  • 8. SENTIDO PEDAGÓGICO DE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES * Con los lineamientos se pretende atender esa necesidad de orientaciones y criterios nacionales sobre los currículos, sobre la función de las áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y enseñarlas
  • 9. ¿Cómosedeberealizarlaplanificaciónsobre labasedeloslineamientoscurriculares? Debe elaborarse en el marco de lo especificado en los lineamientos curriculares para cada asignatura. Se deben elaborar planificaciones específicas, Si los estudiantes que entran a 1º curso de Bachillerato ya han logrado algunos de los aprendizajes propuestos en los lineamientos curriculares, los colegios deberán realizar planificaciones que les permitan profundizar sus conocimientos. Considera - Localidad - Estudiantes • Necesidades educativas • Conocimiento previo y antiguo Objetivos específicos del aprendizaje Actividad de evaluación diagnostica Actividades o experiencias de aprendizaje Indicadores de evaluación Actividades de evaluación
  • 10. CLUBES PARA EL BUEN VIVIR Lineamientos y orientaciones metodológicas Subsecretaría para la Innovación y el Buen Vivir (Calidad y Equidad Educativa)
  • 11. Esquema de la propuesta de clubes y actividades extracurriculares O B J E T I V O G E N E R A L Clubes Actividades extracurriculares EGB – 3 HORAS SEMANALES (jornada escolar) Nivel Institucional EGB – BACHILLERATO (Fuera de la jornada escolar) Nivel Distrital  Artístico – Cultural  Deportivo  Científico  Interacción social y vida práctica. Esquema de proyecto para implementar clubes Fortalecimiento de habilidades e intereses (permanentes) Demostración de saberes (eventuales)  Escuelas Deportivas  Escuelas de arte  Participación estudiantil  Otros  Campamentos  Excursiones  Festivales  Ferias  Concursos  Olimpiadas O R I E N T A C I O N E S G E N E R A L E S MONITOREO Y EVALUACIÓN E S P E C I F I C O I M P L E M E N T A C I Ó N I M P L E M E N T A C I Ó N E S P E C I F I C O
  • 12. MARCO LEGAL “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico […] estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física” Art. 27 Constitución de la República del Ecuador “Los y las jóvenes tienen derecho a la propia identidad cultural, a la vida cultural, a la libre creación y expresión artística” Art. 37 Ley Orgánica de la Juventud “Es derecho de las y los ciudadanos practicar deporte, realizar educación física, acceder a la recreación, sin discrimen alguno” Art. 11 Ley del Deporte, Educación Física y Recreación “Incentivar la libre creación artística y la producción, distribución y disfrute de los bienes y servicios culturales.” Art. 56 Proyecto de Ley de Cultura “Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la práctica del deporte” Art. 6 Ley Orgánica de Educación Intercultural “Fomentar el tiempo dedicado al ocio activo y el uso del tiempo libre en actividades físicas, deportivas y otras que contribuyan a mejorar las condiciones físicas, intelectuales y sociales de la población” Política 3.7 Buen Vivir – Plan Nacional 2013 - 2017
  • 13. MARCO CONCEPTUAL Modelo de aprendizaje basado en: Modelo de los cuadrantes cerebrales de Ned Herrmann Inteligencia emocional de Daniel Goleman Inteligencias múltiples de Howard Gardner Gráfico de : http://www.gita.cl/dea/index.php/about/learning-styles Gráfico de: http://wasanga.com/inteligenciafinanciera/como-desarrollar-la- inteligencia-emocional/ Gráfico de : http://www.timerime.com/es/evento/1429774/Inteligencia s+Multiples/
  • 14. OBJETIVO GENERAL Dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para innovar y hacer de su vida lo que esperan de ella, mediante la formación integral que incluya actividades dentro del establecimiento educativo y fuera de él, en interacción con la comunidad y la naturaleza.
  • 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CLUBES  Implementar clubes como oportunidades que aporten a la formación integral de los estudiantes, mediante la ejecución de actividades lúdico- experienciales para contribuir al descubrimiento y desarrollo de las habilidades, capacidades y potencialidades que poseen los estudiantes, respetando sus preferencias, intereses y diferencias individuales.  Fortalecer la formación holística de los estudiantes integrando en el currículo nacional de Educación General Básica periodos de clases destinados a la ejecución de actividades propuestas por los mismos estudiantes.
  • 16. Lineamientos en la Educación Inicial Piaget, Vigotsky, Bruner, Rogoff, Louv y otros  Reconoce y da valor a los deseos, sentimientos, derechos y expectativas de los niños, considerando y respondiendo a sus especificidades nivel de desarrollo, edad, género, características de personalidad, ritmos, estilos de aprendizaje, contexto cultural y lengua), atendiendo a la diversidad en todas sus manifestaciones y respondiendo a criterios de inclusión en igualdad de oportunidades.
  • 17. METODOLOGÍA Libertad en la elección de compromisos Acompañamiento de los educadores adultosTrabajo en equipo Impacto o reconocimiento socialEfecto multiplicador Educación entre pares Responsabilidad progresiva Educación en valores Educar con el ejemplo
  • 18. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN un proceso continuo en el que las personas valoran y reflexionan sobre sus experiencias de aprendizaje.
  • 19.  Surgen puntos clave en este proceso  Cada uno de los procesos de evaluación depende de los objetivos individuales o de grupo establecidos
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Técnica CON QUÉ SE VA A EVALUAR? instrumento ES COMO SE VA A EVALUAR ?
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 37. TUTORÍAS  La tutoría es entendida como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social.
  • 38. EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA SE ESTABLECE LO SIGUIENTE:  Art. 56.- Docente tutor de grado o curso.- El docente tutor de grado o curso es el docente designado, al inicio del año escolar, por el Rector o Director del establecimiento para asumir las funciones de consejero y para coordinar acciones académicas, deportivas, sociales y culturales para el grado o curso respectivo. Deben durar en sus funciones hasta el inicio del próximo año lectivo
  • 39. EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA SE ESTABLECE LO SIGUIENTE:  El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor entre la institución y los representantes legales de los estudiantes. Está encargado de realizar el proceso de evaluación del comportamiento de los estudiantes a su cargo, para lo cual debe mantener una buena comunicación con todos los docentes del grado o curso.  Son sus funciones, además de las previstas en el presente reglamento, las definidas en el Código de Convivencia institucional, siempre que no se opongan a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Educación Intercultural o el presente reglamento.
  • 40. EJEMPLOS DE AYUDA DE UN TUTOR  Tutor y alumno, en un clima de cordialidad y confianza, permita que este último individuo pueda sentirse a gusto y sea capaz de comunicarle que es el objetivo de sus compañeros para burlarse y humillarle.
  • 41.  Tutoría es también muy útil para conseguir que los estudiantes les planteen los problemas que pueden tener en determinadas asignaturas, no ya sólo por sus cuestiones personales en materia de aprendizaje sino también por el tipo de clase que imparte un profesor en cuestión.
  • 42. EJEMPLOS DE PLAN DE TUTORÍAS 2. OBJETIVO GENERAL Orientar y acompañar a los estudiantes en todo el que hacer educativo, manteniendo una vinculación directa con los padres de familia, docente y autoridades, priorizando el seguimiento comportamental de los estudiantes y cumplir el código de convivencia. 3. CAMPOS DE ACCIÓN 3. 1. CAMPO DE ACCIÓN: TUTORÍA ORIENTADA AL ACOMPAMIENTO A LOS ESTUDIANTES OBJETIVO ESPECÍFICO ACCIONES FECHA DE CONSECUSI ÓN DEL OBJETIVO PERSONA O GRUPO RESPONSABL E DE LA CONSECUCIÓ N DEL OBJETIVO RECURSOS RESULTADO ESPERADO Lograr que los estudiantes mantengan buenas relaciones Realizar charlas sobre el beneficio de los valores Desde el 24 de mayo hasta el 31 de junio Tutor, PPFF, consejería estudiantil y autoridades Humanos: Tutor, PPFF, consejería estudiantil y autoridades Actitud positiva con los valores solidarios y de respeto