SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ESTUDIOS 2022 PARA LA
EDUCACIÓN PREESCOLAR,
PRIMARIA Y SECUNDARIA
En verdad, lo que pretenden los opresores es transformar la
mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime.
[…] Para esto, utilizan la concepción bancaria de la educación
a la que vinculan todo el desarrollo de una acción social
de carácter paternalista, en que los oprimidos reciben el
simpático nombre de asistidos.
(Freire, 2002, p. 75).
La NEM como modelo humanista parte de la cotidianidad que se vive en el país
y defiende una educación integral, en claro compromiso con las distintas
comunidades. Por tanto, también implica la construcción de un modelo de
educación alternativo y propio.
El Plan de Estudio 2022 y los Libros de Texto Gratuito constituyen una guía con
orientaciones metodológicas que dan coherencia y pertinencia a la educación
básica, lo que permitirá dar cumplimiento al artículo 3°constitucional, la Ley
General de Educación y a los principios rectores de la NEM, que en líneas
generales va de la mano con el compromiso social de preparar y formar a un
ser humano social e integral.
Los Proyectos son una modalidad de trabajo didáctico que
reconoce la pertinencia de la organización comunitaria dentro y
fuera de la escuela para lograr la formación integral de las y los
alumnos.
La relación entre los Campos formativos y los Proyectos, radica en
pensar su lógica de desarrollo como un engranaje, que permita la
integración entre los diferentes tipos de conocimientos
académicos y la experiencia cotidiana; es decir, los Proyectos
integradores como lógicas de trabajo didáctico, hacen posible la
articulación de saberes primero dentro de los Campos
formativos,luego entre los mismos campos y finalmente entre los
campos y la vida en comunidad
Las metodologías sociocríticas para el abordaje de cada Campo
formativo, sólo representan una posibilidad de acercamiento a los
elementos disciplinares que integran cada Campo, en ningún
momento pretenden ser un recetario que limite la creatividad, el
desarrollo y la autonomía profesional del magisterioque expresa el
Plan de Estudio 2022.
CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES
La finalidad de este campo es
contribuir a desarrollar una
formación integral para
comprender, interpretar,
reflexionar y entender la
realidad
CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES
ORGANIZACIÓN
CURRICULAR
Cada diálogo se
desarrolla
mediante un
proyecto
comunitario
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
COMUNITARIOS?
Un modelo de aprendizaje en el que
los estudiantes planean, implementan
y evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real más allá
del aula.
Destaca el carácter holístico e integrado
del trabajo por proyectos, en el sentido
de que integran diferentes tipos de
actividades con una misma finalidad y
siempre ubicadas en un contexto
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DE LOS
PROYECTOS COMUNITARIOS
Innovador
Reflexivo
Colectivo
viables
Contextualizado
OBJETIVOS DE LOS
PROYECTOS COMUNITARIOS
Reorientación de la praxis
docente.
Cultura hacia el trabajo
colectivo
evaluación centrada en
procesos
el trabajo con esta metodología incluye diversos momentos y
fases con las cuales se busca que las experiencias de aprendizaje
de los alumnos diversifiquen sus posibilidades de expresión y
comunicación en distintos modos y formatos de representación,
entre los que se encuentran el oral, escrito, corporal, háptico,
alternativo o aumentativo, pictórico, escultórico, dancístico,
teatral, literario, cinematográfico, arquitectónico, musical,
videográfico, fotográfico, del performance, de la instalación
artística, entre otros
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
Este campo reconocer los contextos multiculturales y la diversidad de
formas de construir conocimientos, usarlos, interpretarlos y compartirlos.
Por ello, los contenidos que se proponen en los programas relacionados con
las ciencias naturales, las matemáticas y la tecnología, así como con los
conocimientos de los diferentes pueblos y culturas
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
El pensamiento científico representa un modo de razonamiento que implica
relaciones coherentes de conocimientos holísticos fundados en el desarrollo
de habilidades para indagar, interpretar, sistematizar, modelizar, argumentar
y explicar el entorno.
En la medida que NNA, jueguen, exploren, imaginen, inventen y resuelvan
problemas, avanzarán en el desarrollo del pensamiento científico.
El Programa de Estudio de Este
campo contempla:
ORGANIZACIÓN
CURRICULAR
METODOLOGÍA
Para este campo
formativo se
plantea una
aproximación
didáctica siguiendo
el modelo
interdisciplinar de
educación STEAM,
así como la
metodología de la
Indagación
El objetivo de la enseñanza
en STEAM es que las y los
estudiantes desarrollen un
pensamiento crítico,
encuentren estrategias para
resolver problemas,
desarrollen su creatividad,
sean capaces de innovar,
puedan conducir una
investigación, exploren su
creatividad, trabajen en
colaboración con sus pares y
desarrollen sus capacidades
de liderazgo.
INDAGACIÓN
Es el proceso de
investigación vivido
por una persona, a
través del cual busca
soluciones a un
problema, en un
ambiente de
aprendizaje, por
medio del cual
desarrolla aspectos
propios de la práctica
cientifica.
La educación STEAM,
basada en procesos de
indagación permite partir
de preguntas y generar
cuestionamiento
continuo que promueve
la búsqueda de
estrategias para
responder a las
preguntas planteadas y
con ello afianzar los
conocimientos y las
habilidades cientificas
Orienta a que NNA entiendan y expliquen las
relaciones sociales y culturales de las que
forma parte y que constituyen su entorno, las
describa, las analice y las interpreten,
aprovechando diversas formas de
observación y registro, estableciendo nexos
con ámbitos más amplios de pertenencia con
su región, país, américa latina y el mundo.
Este campo enfatiza el reconocimiento y
respeto a la dignidad y los derechos de todas
las personas
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDADES
El Programa de Estudio de
Este campo contempla:
ORGANIZACIÓN
CURRICULAR
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP), se entiende como un proceso de INDAGACIÓN que
detona tanto la reflexión, la comprensión como la
transformación de un fenómeno situado en el contexto
cercano y familiar de los estudiantes.
Promueve en NNA la reflexión de sí mismos y de las relaciones con
los demás y con el entorno; basadas en el respeto, la solidaridad, el
aprecio por las formas de vida y la preservación del patrimonio
biocultural, material e inmaterial, por parte de las generaciones
presentes y futuras.
A través de ejercicios dialógicos de convivencia democrática, buscando
la transformación social para una sociedad mas equitativa,
promoviendo el método de crianza pacífica y el buen trato para
desalentar los comportamientos que promueven las expresiones de
violencia en todos los espacios en donde se desenvuelven
Que NNA crezcan con una educación respetuosa y amorosa
generando seguridad emocional y fortaleciendo el vínculo con sus
generaciones mayores
¿QUÉ NOS PERMITE EL ABP?
¿QUÉ ES UN PROBLEMA?
Un problema es aquello que propicia la necesidad
de aprender algo nuevo, de constatar o modificar
lo que se sabe o conocer, de obtener
explicaciones o soluciones a una situación
especifica.
La Indagación es una parte integral importante del
ABP. De tal forma, el problema es comprendido
como una situación o fenómeno articulado desde
múltiples factores y que se tiene que mirar de
múltiples perspectivas para entender su
complejidad.
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO
COMUNITARIO
Reconoce el desarrollo humano como un proceso dinámico
y continuo de construcción personal y comunitaria, de
interacción social y participación efectiva, que experimenta
todo individuo en colectividad para lograr una vida digna.
Se centra en la generación de propuestas pedagógicas que
permitan desarrollar, fortalecer y poner en práctica las
capacidades, conocimientos, habilidades, actitudes y valores
de las personas con la intención de que ejerzan el derecho a
una educación integral, inclusiva, intercultural y de
excelencia.
OBJETO
DE
APRENDIZAJE
Encaminado al desarrollo
de potencialidades
cognitivas, motrices,
afectivas, creativas y de
relación.
Busca favorecer
progresivamente la
identidad, el sentido de
pertenencia, la conciencia
de interdependencia, la
conexión emocional y el
compromiso conjunto en la
satisfacción de necesidades
humanas entre los
integrantes de un grupo.
El Programa de Estudio de
Este campo contempla:
ORGANIZACIÓN
CURRICULAR
APRENDIZAJE SERVICIO
Propuesta educativa basada en la
experiencia que combina procesos de
aprendizaje con servicio a la
comunidad, en un solo proyecto bien
articulado, en el que los estudiantes se
desarrollan y aprenden a trabajar
sobre necesidades reales del entorno
con el obteivo de mejorarlo
El aprendizaje Servicio como filosofía
Una manera de entender el crecimiento humano,
una manera de explicar la creación de lazos
sociales y un camino para construir comunidades
humanas mas justas y convivenciales
BENEFICIOS
El servicio combinado con el
aprendizaje, añade valor y
transforma a ambos.
contribuye al desarrollo del
pensamiento crítico y reflexivo
produce resultados educativos
que no son fáciles de alcanzar
por otros caminos
Contribuye a desarrollar
responsabilidad cívica social.
Promueve el desarrollo de
diferentes esferas del ser humano.
Fortalece el vínculo con la
comunidad
contribuye a mejorar el entorno
Como elementos fundamentales de la metodología AS, se tiene:
✤ Detección de una necesidad social.
✤ Diseño de un servicio como respuesta.
✤ Desarrollo de los aprendizajes necesarios
para su puesta en práctica.
FASES, PASOS O ETAPAS DE LA METODOLOGÍA
Etapa 1. Punto de partida
Es el inicio del proyecto de as y puede nacer del interés de los
alumnos quienes serán los protagonistas, o bien de la
necesidad de responder a una demanda concreta de la
comunidad o a una problemática comunitaria
Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber
Durante esta etapa, habrá que guiar actividades para conocer la
realidad sobre la que se trabajará, por lo que es indispensable que
el maestro recabe información, identifique los recursos con los
que se cuenta y establezca vínculos con la familia y la comunidad
(instituciones públicas).
Etapa 3.
Organicemos las actividades
Se trata de guiar actividades que articulen la intencionalidad
pedagógica con la intencionalidad del servicio para cuestionar lo que
se hará y con cuáles recursos humanos y materiales se cuenta.
Etapa 4.
Creatividad en marcha
Es la puesta en práctica de lo planificado en el diseño del proyecto e
incluye el monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los
responsables de cada actividad, lo cual implica el seguimiento tanto
de los contenidos curriculares a desarrollar como del servicio.
Etapa 5.
Compartimos y evaluamos lo aprendido
Al concluir el proyecto se propone una actividad para la
evaluación final de los resultados, así como el cumplimiento de
los objetivos y logros del proyecto
METODOLOGÍAS.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
MaradelCarmenBeltrnC
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarRelatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Faby Garibo
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
agustin sr. lopez
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Abimael Cuevas Mijangos
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
LUCIORAMIREZCRUZ1
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Formato planeación de clase
Formato planeación de claseFormato planeación de clase
Formato planeación de clase
German Andres
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
marioflores287030
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
PlanEducativoReyes
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
cokis11
 

La actualidad más candente (20)

ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
ESCENARIOS PARA APLICAR PROYECTOS-aula, escolar y comunitario. PLAN DE ESTUDI...
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 2.pptx
 
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolarRelatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
Relatoria correspondiente a la segunda sesión de consejo técnico escolar
 
Ejemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptivaEjemplo de ficha descriptiva
Ejemplo de ficha descriptiva
 
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptxCaracterísticas generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
Características generales del Plan de Estudios de la Educación Básica 2022.pptx
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Formato planeación de clase
Formato planeación de claseFormato planeación de clase
Formato planeación de clase
 
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
4° LAINITAS DOSIFICACIÓN ANUAL DE PROYECTOS DIDÁCTICOS.pdf
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 gradoEjemplo de planeacion de primaria 4 grado
Ejemplo de planeacion de primaria 4 grado
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011Comparación  de planes de  estudios 1993,2009 y 2011
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
 

Similar a METODOLOGÍAS.pdf

Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
EDSONRAMSESCRUZALVAR
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
Alicia Fernandez
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo mileniotonirebeldia
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadostonirebeldia
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadostonirebeldia
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransverjuankramirez
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armentaJardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armentaricachoncordova
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosricachoncordova
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
NavierTrovi
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
Sembrando Amor
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
Damy Juarez
 

Similar a METODOLOGÍAS.pdf (20)

Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptxNuevo Marco Curricular 2022.pptx
Nuevo Marco Curricular 2022.pptx
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Flexy transconv
Flexy transconvFlexy transconv
Flexy transconv
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenio
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Entrecruzatransver
EntrecruzatransverEntrecruzatransver
Entrecruzatransver
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armentaJardin y escuela nuevo milenio armenta
Jardin y escuela nuevo milenio armenta
 
Trabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabadosTrabajo de computacion sabados
Trabajo de computacion sabados
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptxprogramas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
programas de calidad_estructura del plan estudio 2022.pptx
 

Más de CesarHernandez623518

TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptxTRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
CesarHernandez623518
 
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptxLAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
CesarHernandez623518
 
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICAETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
CesarHernandez623518
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptx
CesarHernandez623518
 
La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.
CesarHernandez623518
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
CesarHernandez623518
 
propuesta de mazatlan.pdf
propuesta de mazatlan.pdfpropuesta de mazatlan.pdf
propuesta de mazatlan.pdf
CesarHernandez623518
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
CesarHernandez623518
 
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptxppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
CesarHernandez623518
 
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppttema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
CesarHernandez623518
 

Más de CesarHernandez623518 (10)

TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptxTRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
TRABAJO SOCIAL Y EL TRABAJO DE DERECHOS.pptx
 
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptxLAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
LAS PRIMERAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS pptx
 
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICAETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
ETICA INDIVIDUAL DEL PSICOLOGO EN LA RELACION TERAPEUTICA
 
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptxINTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptx
INTELIGENCIA_EMOCIONAL_PRESENTACION.pptx
 
La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.
 
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptxFase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
Fase Intensiva CTE y TIFC agosto 2023.pptx
 
propuesta de mazatlan.pdf
propuesta de mazatlan.pdfpropuesta de mazatlan.pdf
propuesta de mazatlan.pdf
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
 
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptxppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
ppt-teorias-del-condicionamiento-cap12-carver-y-scheier.pptx
 
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppttema1-que-es-la-psicologia.ppt
tema1-que-es-la-psicologia.ppt
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

METODOLOGÍAS.pdf

  • 1. PLAN DE ESTUDIOS 2022 PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
  • 2. En verdad, lo que pretenden los opresores es transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime. […] Para esto, utilizan la concepción bancaria de la educación a la que vinculan todo el desarrollo de una acción social de carácter paternalista, en que los oprimidos reciben el simpático nombre de asistidos. (Freire, 2002, p. 75).
  • 3. La NEM como modelo humanista parte de la cotidianidad que se vive en el país y defiende una educación integral, en claro compromiso con las distintas comunidades. Por tanto, también implica la construcción de un modelo de educación alternativo y propio. El Plan de Estudio 2022 y los Libros de Texto Gratuito constituyen una guía con orientaciones metodológicas que dan coherencia y pertinencia a la educación básica, lo que permitirá dar cumplimiento al artículo 3°constitucional, la Ley General de Educación y a los principios rectores de la NEM, que en líneas generales va de la mano con el compromiso social de preparar y formar a un ser humano social e integral.
  • 4. Los Proyectos son una modalidad de trabajo didáctico que reconoce la pertinencia de la organización comunitaria dentro y fuera de la escuela para lograr la formación integral de las y los alumnos. La relación entre los Campos formativos y los Proyectos, radica en pensar su lógica de desarrollo como un engranaje, que permita la integración entre los diferentes tipos de conocimientos académicos y la experiencia cotidiana; es decir, los Proyectos integradores como lógicas de trabajo didáctico, hacen posible la articulación de saberes primero dentro de los Campos formativos,luego entre los mismos campos y finalmente entre los campos y la vida en comunidad
  • 5. Las metodologías sociocríticas para el abordaje de cada Campo formativo, sólo representan una posibilidad de acercamiento a los elementos disciplinares que integran cada Campo, en ningún momento pretenden ser un recetario que limite la creatividad, el desarrollo y la autonomía profesional del magisterioque expresa el Plan de Estudio 2022.
  • 6. CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES La finalidad de este campo es contribuir a desarrollar una formación integral para comprender, interpretar, reflexionar y entender la realidad
  • 7. CAMPO FORMATIVO DE LENGUAJES ORGANIZACIÓN CURRICULAR Cada diálogo se desarrolla mediante un proyecto comunitario
  • 8. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS? Un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula. Destaca el carácter holístico e integrado del trabajo por proyectos, en el sentido de que integran diferentes tipos de actividades con una misma finalidad y siempre ubicadas en un contexto
  • 9. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS PROYECTOS COMUNITARIOS Innovador Reflexivo Colectivo viables Contextualizado OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS COMUNITARIOS Reorientación de la praxis docente. Cultura hacia el trabajo colectivo evaluación centrada en procesos
  • 10. el trabajo con esta metodología incluye diversos momentos y fases con las cuales se busca que las experiencias de aprendizaje de los alumnos diversifiquen sus posibilidades de expresión y comunicación en distintos modos y formatos de representación, entre los que se encuentran el oral, escrito, corporal, háptico, alternativo o aumentativo, pictórico, escultórico, dancístico, teatral, literario, cinematográfico, arquitectónico, musical, videográfico, fotográfico, del performance, de la instalación artística, entre otros
  • 11. CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO Este campo reconocer los contextos multiculturales y la diversidad de formas de construir conocimientos, usarlos, interpretarlos y compartirlos. Por ello, los contenidos que se proponen en los programas relacionados con las ciencias naturales, las matemáticas y la tecnología, así como con los conocimientos de los diferentes pueblos y culturas
  • 12. PENSAMIENTO CIENTÍFICO El pensamiento científico representa un modo de razonamiento que implica relaciones coherentes de conocimientos holísticos fundados en el desarrollo de habilidades para indagar, interpretar, sistematizar, modelizar, argumentar y explicar el entorno. En la medida que NNA, jueguen, exploren, imaginen, inventen y resuelvan problemas, avanzarán en el desarrollo del pensamiento científico.
  • 13. El Programa de Estudio de Este campo contempla: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
  • 14. METODOLOGÍA Para este campo formativo se plantea una aproximación didáctica siguiendo el modelo interdisciplinar de educación STEAM, así como la metodología de la Indagación El objetivo de la enseñanza en STEAM es que las y los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico, encuentren estrategias para resolver problemas, desarrollen su creatividad, sean capaces de innovar, puedan conducir una investigación, exploren su creatividad, trabajen en colaboración con sus pares y desarrollen sus capacidades de liderazgo.
  • 15. INDAGACIÓN Es el proceso de investigación vivido por una persona, a través del cual busca soluciones a un problema, en un ambiente de aprendizaje, por medio del cual desarrolla aspectos propios de la práctica cientifica. La educación STEAM, basada en procesos de indagación permite partir de preguntas y generar cuestionamiento continuo que promueve la búsqueda de estrategias para responder a las preguntas planteadas y con ello afianzar los conocimientos y las habilidades cientificas
  • 16. Orienta a que NNA entiendan y expliquen las relaciones sociales y culturales de las que forma parte y que constituyen su entorno, las describa, las analice y las interpreten, aprovechando diversas formas de observación y registro, estableciendo nexos con ámbitos más amplios de pertenencia con su región, país, américa latina y el mundo. Este campo enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
  • 17. El Programa de Estudio de Este campo contempla: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
  • 18. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), se entiende como un proceso de INDAGACIÓN que detona tanto la reflexión, la comprensión como la transformación de un fenómeno situado en el contexto cercano y familiar de los estudiantes.
  • 19. Promueve en NNA la reflexión de sí mismos y de las relaciones con los demás y con el entorno; basadas en el respeto, la solidaridad, el aprecio por las formas de vida y la preservación del patrimonio biocultural, material e inmaterial, por parte de las generaciones presentes y futuras. A través de ejercicios dialógicos de convivencia democrática, buscando la transformación social para una sociedad mas equitativa, promoviendo el método de crianza pacífica y el buen trato para desalentar los comportamientos que promueven las expresiones de violencia en todos los espacios en donde se desenvuelven Que NNA crezcan con una educación respetuosa y amorosa generando seguridad emocional y fortaleciendo el vínculo con sus generaciones mayores ¿QUÉ NOS PERMITE EL ABP?
  • 20. ¿QUÉ ES UN PROBLEMA? Un problema es aquello que propicia la necesidad de aprender algo nuevo, de constatar o modificar lo que se sabe o conocer, de obtener explicaciones o soluciones a una situación especifica. La Indagación es una parte integral importante del ABP. De tal forma, el problema es comprendido como una situación o fenómeno articulado desde múltiples factores y que se tiene que mirar de múltiples perspectivas para entender su complejidad.
  • 21. CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO Reconoce el desarrollo humano como un proceso dinámico y continuo de construcción personal y comunitaria, de interacción social y participación efectiva, que experimenta todo individuo en colectividad para lograr una vida digna. Se centra en la generación de propuestas pedagógicas que permitan desarrollar, fortalecer y poner en práctica las capacidades, conocimientos, habilidades, actitudes y valores de las personas con la intención de que ejerzan el derecho a una educación integral, inclusiva, intercultural y de excelencia.
  • 22. OBJETO DE APRENDIZAJE Encaminado al desarrollo de potencialidades cognitivas, motrices, afectivas, creativas y de relación. Busca favorecer progresivamente la identidad, el sentido de pertenencia, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional y el compromiso conjunto en la satisfacción de necesidades humanas entre los integrantes de un grupo.
  • 23. El Programa de Estudio de Este campo contempla: ORGANIZACIÓN CURRICULAR
  • 24. APRENDIZAJE SERVICIO Propuesta educativa basada en la experiencia que combina procesos de aprendizaje con servicio a la comunidad, en un solo proyecto bien articulado, en el que los estudiantes se desarrollan y aprenden a trabajar sobre necesidades reales del entorno con el obteivo de mejorarlo
  • 25. El aprendizaje Servicio como filosofía Una manera de entender el crecimiento humano, una manera de explicar la creación de lazos sociales y un camino para construir comunidades humanas mas justas y convivenciales
  • 26. BENEFICIOS El servicio combinado con el aprendizaje, añade valor y transforma a ambos. contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo produce resultados educativos que no son fáciles de alcanzar por otros caminos Contribuye a desarrollar responsabilidad cívica social. Promueve el desarrollo de diferentes esferas del ser humano. Fortalece el vínculo con la comunidad contribuye a mejorar el entorno
  • 27. Como elementos fundamentales de la metodología AS, se tiene: ✤ Detección de una necesidad social. ✤ Diseño de un servicio como respuesta. ✤ Desarrollo de los aprendizajes necesarios para su puesta en práctica.
  • 28. FASES, PASOS O ETAPAS DE LA METODOLOGÍA Etapa 1. Punto de partida Es el inicio del proyecto de as y puede nacer del interés de los alumnos quienes serán los protagonistas, o bien de la necesidad de responder a una demanda concreta de la comunidad o a una problemática comunitaria Etapa 2. Lo que sé y lo que quiero saber Durante esta etapa, habrá que guiar actividades para conocer la realidad sobre la que se trabajará, por lo que es indispensable que el maestro recabe información, identifique los recursos con los que se cuenta y establezca vínculos con la familia y la comunidad (instituciones públicas).
  • 29. Etapa 3. Organicemos las actividades Se trata de guiar actividades que articulen la intencionalidad pedagógica con la intencionalidad del servicio para cuestionar lo que se hará y con cuáles recursos humanos y materiales se cuenta. Etapa 4. Creatividad en marcha Es la puesta en práctica de lo planificado en el diseño del proyecto e incluye el monitoreo de las actividades, espacios y tiempos de los responsables de cada actividad, lo cual implica el seguimiento tanto de los contenidos curriculares a desarrollar como del servicio.
  • 30. Etapa 5. Compartimos y evaluamos lo aprendido Al concluir el proyecto se propone una actividad para la evaluación final de los resultados, así como el cumplimiento de los objetivos y logros del proyecto