SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITOS Y RUTINAS
EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL
¿Qué son Rutinas y Hábitos?
◦ Las Rutinas, actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistémica con
un carácter ineludible.
◦ Los Hábitos, son modos de actuar que aprendemos y/o adquirimos con la intención de
satisfacer nuestras rutinas y que, a través de ellos, nos sentimos más seguros en el modo de
obrar ante distintas situaciones.
Los Hábitos y Rutinas permiten…
◦ Ofrecer un marco de referencia al niño (el niño o niña es capaz de concentrarse en lo que
está haciendo sin pensar ni preocuparse en lo que vendrá después).
◦ Generamos seguridad (es una actividad conocida por quien la realiza).
◦ Actuar como indicador temporal (aporta una percepción sensorial de los distintos momentos
en los que debe efectuarse la actividad permitiendo saber qué es lo que hay que hacer antes y
qué después).
◦ Potenciar procesos de captación cognitiva(referida a las distintas estructuras que presentan
las diferentes actividades a realizar).
◦ Mejorar la capacidad cognitiva.
◦ Generalizar el aprendizaje a cualquier entorno.
HÁBITOS Y RUTINAS
EN LA
EDUCACIÓN INFANTIL
Orden (Físico y Temporal)
◦ Importancia: La organización y el orden en su vida
cotidiana se reflejará en su organización interior.
Pautas:
◦ Establecer un horario lo más ordenado y claro posible
respetado por todos.
◦ Organizar el aula estableciendo un lugar para cada cosa y a
su alcance.
◦ No amontonar materiales escolares ni juegos.
◦ Enseñar a los alumnos y alumnas a coger de su sitio los
juguetes, a utilizarlos y a volver a guardarlos en su lugar.
◦ Establecer normas y límites respecto al horario, orden y
comportamiento del alumnado en el aula (Deben tener
claro lo que pueden y lo que no deben hacer).
Higiene
Actividades:
◦ Control de esfínteres.
◦ Utilización correcta del inodoro.
◦ Lavarse las manos, cara y dientes.
◦ Dejar limpio el lavabo y el aseo
después de utilizarlo.
◦ Sonarse la nariz adecuadamente.
Toser y estornudar.
◦ Peinarse y asearse.
Metodología
◦ Programar un tiempo determinado para enseñar los
hábitos de higiene en el aula.
◦ Situar a los alumnos en semicírculo.
◦ Dramatizar la secuencia de acciones para la utilización del
inodoro, el lavabo y el aseo de forma autónoma.
◦ Videos musicales educativos.
◦ Realizar actividades para aprender cada movimiento, tales
como: cortar papel, subirse las mangas, limpiar el lavabo,
cerrar el grifo, etc.
◦ Utilizar el refuerzo positivo para motivar al alumnado en el
aprendizaje en lugar de regañarle.
◦ Aceptar los posibles errores y ayudarles a rectificarlos
◦ Felicitarles explícitamente cuando logren el aprendizaje.
Vestimenta
◦ Importancia: trabajar aspectos del vestido en estas edades
permite alcanzar un mayor nivel de seguridad en ellos/as.
◦ Responsabilidad asumida habitualmente por los padres.
Actividades a realizar:
◦ Calzarse y descalzarse. Quitarse y ponerse los calcetines.
◦ Quitarse y ponerse la chaqueta o la chompa.
◦ Quitarse y ponerse la ropa o accesorios.
◦ Abrocharse y desabrocharse los botones.
◦ Subirse y bajarse una cremallera.
◦ Atarse los cordones de las zapatillas.
Alimentación
Está referido a que los niños aprendan a:
◦ Utilizar los cubiertos sin ayuda.
◦ Aprendan a comer de todo un poco (Saludable).
◦ Que coman la cantidad requerida y en el tiempo
establecido.
Actividades a trabajar:
◦ Utilización de los cubiertos (cuchara, tenedor, cuchillo).
◦ Pelar la fruta con la mano.
◦ Abrir recipientes.
◦ Beber en vaso.
◦ Servirse la comida y el agua.
◦ Utilizar el babero y la servilleta.
◦ Recoger la mesa y los utensilios utilizados.
Promover normas de convivencia asociadas a las
comidas tales como:
◦ Comer sin levantarse de la mesa.
◦ Masticar con la boca cerrada.
◦ Esperar su turno.
◦ No invadir el espacio ajeno.
◦ Comer cada uno su comida.
◦ No jugar con la comida.
Descanso
◦ Los pequeños, al igual que los adultos, deben compaginar estados de
agitación y actividad con estados de descanso, por ello resulta
imprescindible establecer rutinas que favorezcan que los niños y niñas se
acuesten tranquilos siempre a la misma hora.
Actividades:
◦ Establecer un espacio en la mañana en el que tengan que relajarse.
◦ Evitar actividades estimulantes antes del horario de descanso.
◦ Asegurarse que los niños realicen ejercicios o actividades al aire libre, así
descansará mejor al terminar la jornada escolar.
◦ La voz de los adultos es una buena herramienta para disponer a los niños al
sueño: una canción, una oración, un cuento.
◦ Colaborar en la preparación y recogida de colchonetas.
◦ Limitar todo tipo de distracciones (ruido y/o luz)que dificulten el sueño.
◦ Descalzarse y calzarse.
Convivencia
Los niños y niñas viven con otros seres humanos con los que
necesitan comunicarse y convivir, motivo por el cual se hace
necesario trabajar desde el ámbito educativo algunas normas
sociales que contribuyan a que la convivencia sea más agradable
para tod@s.
Entre dichos hábitos podríamos destacar:
◦ Saludar y despedirse.
◦ Dar las gracias y pedir por favor.
◦ Subir y bajar escaleras teniendo en cuenta a otras personas.
◦ Esperar el turno en la fila.
◦ Comportarse en los transportes públicos.
◦ Cruzar una calle, pasear por las calles, etc.
◦ No gritar, etc.
◦ Pedir permiso.
◦ Aprender a compartir.
◦ Ponerse en el lugar de otro (empatía).
Hábitos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.MeeliC
 
Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]
Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]
Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]
Fiorella Vilchez
 
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
IENicolasLaTorreGarc
 
La higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niñosLa higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niños
psicopedagogicocbi
 
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
IENicolasLaTorreGarc
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
eugenia_vilema
 
Clases de herramientas
Clases de herramientasClases de herramientas
Clases de herramientas
Ivonne Andino
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpoferigua
 
Sugerencias para trabajar en casa
Sugerencias para trabajar en casaSugerencias para trabajar en casa
Sugerencias para trabajar en casa
KarinaReyes88
 
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valiosoYasna Soto
 
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a tiCrea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Marina Guardia
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
montserrtahbutron
 
Por una vida sana
Por una vida sanaPor una vida sana
Por una vida sana
Raquel Medinilla Ramos
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
joselynsanguna
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
joselynsanguna
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
Karyna Tejeira Grillet
 
Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.
Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.
Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.
Javi Roji Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
 
Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]
Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]
Tipos de tareas_que_les_dejan_a_los_niños[1]
 
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
Organizarnos en familia para cuidar a los niños y niñas mientras los padres e...
 
La higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niñosLa higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niños
 
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
Somos familia como las-madres y padres aseguramos el cuidado y educación de n...
 
Momentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizajeMomentos de la experiencia de aprendizaje
Momentos de la experiencia de aprendizaje
 
Clases de herramientas
Clases de herramientasClases de herramientas
Clases de herramientas
 
cuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpocuidando nuestro cuerpo
cuidando nuestro cuerpo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Sugerencias para trabajar en casa
Sugerencias para trabajar en casaSugerencias para trabajar en casa
Sugerencias para trabajar en casa
 
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso
185 sesion2 por_que_nuestro_cuerpo_es_tan_valioso
 
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a tiCrea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
Crea buenos hábitos y ellos te crearán a ti
 
Proyecto final[1]
Proyecto final[1]Proyecto final[1]
Proyecto final[1]
 
Powertema7
Powertema7Powertema7
Powertema7
 
Por una vida sana
Por una vida sanaPor una vida sana
Por una vida sana
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
 
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregidaEtapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
Etapa de adaptacion 3 meses a 1 año corregida
 
Los hábitos
Los hábitosLos hábitos
Los hábitos
 
Por un corazon sano
Por un corazon sanoPor un corazon sano
Por un corazon sano
 
Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.
Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.
Con elmo voy aprendiendo lo que estoy comiendo.
 

Similar a Hábitos

ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Gina Reyes
 
Guia planificacion-diaria
Guia planificacion-diariaGuia planificacion-diaria
Guia planificacion-diaria
orientacionjuanadevega
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
AprendiendoSiempre
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoMyli Sip
 
Conocimiento de sí mismo, Autonomía.pptx
Conocimiento de sí mismo, Autonomía.pptxConocimiento de sí mismo, Autonomía.pptx
Conocimiento de sí mismo, Autonomía.pptx
SaraArias63
 
Enseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higieneEnseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higiene
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 

Similar a Hábitos (20)

Tema 7 (2)
Tema 7 (2)Tema 7 (2)
Tema 7 (2)
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)Rutinas y habitos (1)
Rutinas y habitos (1)
 
Rutinas y habitos
Rutinas y habitosRutinas y habitos
Rutinas y habitos
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013Escuela inicial formacion de hábitos 2013
Escuela inicial formacion de hábitos 2013
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Guia planificacion-diaria
Guia planificacion-diariaGuia planificacion-diaria
Guia planificacion-diaria
 
independencia.pptx
independencia.pptxindependencia.pptx
independencia.pptx
 
Powertema7
Powertema7Powertema7
Powertema7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam GualotoPuericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
Puericultura en el preescolar por Myriam Gualoto
 
Conocimiento de sí mismo, Autonomía.pptx
Conocimiento de sí mismo, Autonomía.pptxConocimiento de sí mismo, Autonomía.pptx
Conocimiento de sí mismo, Autonomía.pptx
 
Enseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higieneEnseñando hábitos de higiene
Enseñando hábitos de higiene
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Powertema7
Powertema7Powertema7
Powertema7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Último (9)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

Hábitos

  • 1. HÁBITOS Y RUTINAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. ¿Qué son Rutinas y Hábitos? ◦ Las Rutinas, actividades que realizamos diariamente de forma regular, periódica y sistémica con un carácter ineludible. ◦ Los Hábitos, son modos de actuar que aprendemos y/o adquirimos con la intención de satisfacer nuestras rutinas y que, a través de ellos, nos sentimos más seguros en el modo de obrar ante distintas situaciones.
  • 3. Los Hábitos y Rutinas permiten… ◦ Ofrecer un marco de referencia al niño (el niño o niña es capaz de concentrarse en lo que está haciendo sin pensar ni preocuparse en lo que vendrá después). ◦ Generamos seguridad (es una actividad conocida por quien la realiza). ◦ Actuar como indicador temporal (aporta una percepción sensorial de los distintos momentos en los que debe efectuarse la actividad permitiendo saber qué es lo que hay que hacer antes y qué después). ◦ Potenciar procesos de captación cognitiva(referida a las distintas estructuras que presentan las diferentes actividades a realizar). ◦ Mejorar la capacidad cognitiva. ◦ Generalizar el aprendizaje a cualquier entorno.
  • 4. HÁBITOS Y RUTINAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
  • 5. Orden (Físico y Temporal) ◦ Importancia: La organización y el orden en su vida cotidiana se reflejará en su organización interior. Pautas: ◦ Establecer un horario lo más ordenado y claro posible respetado por todos. ◦ Organizar el aula estableciendo un lugar para cada cosa y a su alcance. ◦ No amontonar materiales escolares ni juegos. ◦ Enseñar a los alumnos y alumnas a coger de su sitio los juguetes, a utilizarlos y a volver a guardarlos en su lugar. ◦ Establecer normas y límites respecto al horario, orden y comportamiento del alumnado en el aula (Deben tener claro lo que pueden y lo que no deben hacer).
  • 6. Higiene Actividades: ◦ Control de esfínteres. ◦ Utilización correcta del inodoro. ◦ Lavarse las manos, cara y dientes. ◦ Dejar limpio el lavabo y el aseo después de utilizarlo. ◦ Sonarse la nariz adecuadamente. Toser y estornudar. ◦ Peinarse y asearse. Metodología ◦ Programar un tiempo determinado para enseñar los hábitos de higiene en el aula. ◦ Situar a los alumnos en semicírculo. ◦ Dramatizar la secuencia de acciones para la utilización del inodoro, el lavabo y el aseo de forma autónoma. ◦ Videos musicales educativos. ◦ Realizar actividades para aprender cada movimiento, tales como: cortar papel, subirse las mangas, limpiar el lavabo, cerrar el grifo, etc. ◦ Utilizar el refuerzo positivo para motivar al alumnado en el aprendizaje en lugar de regañarle. ◦ Aceptar los posibles errores y ayudarles a rectificarlos ◦ Felicitarles explícitamente cuando logren el aprendizaje.
  • 7. Vestimenta ◦ Importancia: trabajar aspectos del vestido en estas edades permite alcanzar un mayor nivel de seguridad en ellos/as. ◦ Responsabilidad asumida habitualmente por los padres. Actividades a realizar: ◦ Calzarse y descalzarse. Quitarse y ponerse los calcetines. ◦ Quitarse y ponerse la chaqueta o la chompa. ◦ Quitarse y ponerse la ropa o accesorios. ◦ Abrocharse y desabrocharse los botones. ◦ Subirse y bajarse una cremallera. ◦ Atarse los cordones de las zapatillas.
  • 8. Alimentación Está referido a que los niños aprendan a: ◦ Utilizar los cubiertos sin ayuda. ◦ Aprendan a comer de todo un poco (Saludable). ◦ Que coman la cantidad requerida y en el tiempo establecido. Actividades a trabajar: ◦ Utilización de los cubiertos (cuchara, tenedor, cuchillo). ◦ Pelar la fruta con la mano. ◦ Abrir recipientes. ◦ Beber en vaso. ◦ Servirse la comida y el agua. ◦ Utilizar el babero y la servilleta. ◦ Recoger la mesa y los utensilios utilizados. Promover normas de convivencia asociadas a las comidas tales como: ◦ Comer sin levantarse de la mesa. ◦ Masticar con la boca cerrada. ◦ Esperar su turno. ◦ No invadir el espacio ajeno. ◦ Comer cada uno su comida. ◦ No jugar con la comida.
  • 9. Descanso ◦ Los pequeños, al igual que los adultos, deben compaginar estados de agitación y actividad con estados de descanso, por ello resulta imprescindible establecer rutinas que favorezcan que los niños y niñas se acuesten tranquilos siempre a la misma hora. Actividades: ◦ Establecer un espacio en la mañana en el que tengan que relajarse. ◦ Evitar actividades estimulantes antes del horario de descanso. ◦ Asegurarse que los niños realicen ejercicios o actividades al aire libre, así descansará mejor al terminar la jornada escolar. ◦ La voz de los adultos es una buena herramienta para disponer a los niños al sueño: una canción, una oración, un cuento. ◦ Colaborar en la preparación y recogida de colchonetas. ◦ Limitar todo tipo de distracciones (ruido y/o luz)que dificulten el sueño. ◦ Descalzarse y calzarse.
  • 10. Convivencia Los niños y niñas viven con otros seres humanos con los que necesitan comunicarse y convivir, motivo por el cual se hace necesario trabajar desde el ámbito educativo algunas normas sociales que contribuyan a que la convivencia sea más agradable para tod@s. Entre dichos hábitos podríamos destacar: ◦ Saludar y despedirse. ◦ Dar las gracias y pedir por favor. ◦ Subir y bajar escaleras teniendo en cuenta a otras personas. ◦ Esperar el turno en la fila. ◦ Comportarse en los transportes públicos. ◦ Cruzar una calle, pasear por las calles, etc. ◦ No gritar, etc. ◦ Pedir permiso. ◦ Aprender a compartir. ◦ Ponerse en el lugar de otro (empatía).