SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autonoma de Tamaulipas
Unidad Academica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo
Humano
Hábitos alimentarios en adultos y adulto mayor que padece
Alzheimer
Catedratica: Rocio Margarita Uresti Marin
Alumno: Yosafat Delgado Dávila
Grupo: 9 “I”
Quien descubrió el
alzhéimer?
En 1907 el doctor Alois Alzheimer descubrió una
enfermedad nueva y no imaginó que documentaba el
primer caso clínico de un padecimiento llevaría su
nombre
Que es el Alzheimer?
La EA, es la principal causa de demencia
Es una patología neurodegenerativa progresiva e
irreversible que afecta la memoria, la identidad y la
conducta, con impacto en el funcionamiento social y
ocupacional de las personas
Como afecta al cerebro ?
Causas y factores de riesgo ?
• Aunque los científicos saben que la enfermedad de
Alzheimer implica una falla de las células nerviosas, la
razón por la cual esto ocurre todavía se desconoce
• Han identificado ciertos factores de riesgo que aumentan la
probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer
Edad Antecedentes familiares Alzheimer familiar o genetico
Más de
65 años
Que algún familiar halla
padecido la enfermedad
Gen de riesgo o gen
determinante
Apo E4
¿Qué síntomas presenta la enfermedad
de Alzheimer?
La enfermedad se manifiesta de forma
lenta y progresiva
Primeros síntomas asociados a
• Disminución de la memoria reciente o
inmediata
• La que corresponde a hechos que se han
producido hace poco
• Cambios en el comportamiento y en la
personalidad
• Se muestra irritable y, con frecuentes cambios
de humor, y puede llegar a aislarse de su
entorno familiar
Problemas para encontrar las palabras
precisas
◦ La persona enferma continúa razonando y
comunicándose bien con los demás, sin
embargo, sus frases son más cortas, y mezcla
ideas que no tienen relación directaentre sí
Cómo saber si es Alzheimer?
• El hecho de presentar pérdida de
memoria no es exclusivo de
Alzheimer
• El diagnóstico temprano es clínico
y se hace por exclusión
• Su confirmación definitiva es a
través de un examen del cerebro
después de la muerte
En algunos casos, el médico puede derivar a la
persona a un especialista
• Un neurólogo, especializado en enfermedades del
cerebro y del sistema nervioso
• Un psiquiatra, especializado en trastornos que afectan el
estado de ánimo o la forma en la que funciona la mente
• Un psicólogo con formación especial en pruebas de
memoria y de otras funciones mentales
Como ayudar a retardar el deterioro de
la memoria ?
Los especialistas mencionan que algunas actividades
pueden ayudar a retardar la perdida de la memoria
◦ Jugar ajedrez
◦ Tocar algún instrumento
◦ Hacer actividad física
◦ Cocinar alguna receta laboriosa
Algunos alimentos que
mejoran la función cerebral
•Nuez
•Apio
•Coliflor y brócoli
•Curry
•Pescado
• carnes rojas
•Garbanzos
•Mora azul
Como influye el Alzheimer en los
hábitos alimenticios?
Consecuencias de la enfermedad
- Pérdida de la independencia - Dificultad para orientarse
- Desórdenes en el comportamiento alimentario - Deambulación frecuente
- Perdida de peso severa - Comorbilidades
La información sobre el manejo dietético y los problemas nutricionales
es fundamental para los profesionales de la salud y las familias.
A la hora de comer…
Las personas con demencia a menudo olvidan si ya
comieron o cómo usar los cubiertos
En las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer
tendrá que ser alimentada
Aparecerán dificultades físicas como para masticar
bien o tragar
Tendrá que recordar a la persona cómo comer
• Servir comida que pueda comerse con la mano
• Cortar la comida en pequeños trozos
En las últimas etapas, para prevenir que se atragante, puede moler
o machacar la comida
• Recuerde que debe comer despacio
• Tenga conciencia de que puede no distinguir entre frío o calor y
quemarse la boca con líquidos o alimentos calientes
• Cuando tenga dificultad para tragar, consulte con el médico para
aprender la técnica para estimular esta acción
• Sirva una porción de comida por vez
Consecuencias…
Conclusión
pues tenemos conciencia de que se trata de una
enfermedad en la cual los conocimientos que tenemos
sobre ella son aún un poco inciertos. Sin embargo,
debemos ser conscientes que la ayuda familiar manifestada
en la solidez y la unión puede ayudar a sobrellevar de gran
manera la enfermedad
Hoy en día los avances en medicina, tecnología médica y
terapias alternativas, otorgan grandes posibilidades de
nuevos conocimientos y tratamientos que nos dan una luz
sobre alguna cura en un futuro. Ante esto nos queda tener
conocimiento de esta enfermedad.
Bibliografía
http://www.copib.es/pdf/Vocalies/Envelliment/manual%20cuidadores.
pdf
https://www.alz.org/national/documents/sp_brochure_basicsofalz.pdf
https://www.vitalzheimer.com/alimentacion.html
Correo electrónico : yosafat_dav@hormail.com
Gracias !!
ASESOR :RAÚL TERRAZAS BARRERA
CATEDRÁTICA : ROCÍO MARGARITA URESTI MARÍN
Correo electrónico : yosafat_dav@hormail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Cristina romero
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Cristina romero
 
El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)
Gloria Hurtado
 
El alzheimer
El alzheimerEl alzheimer
Formación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimerFormación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimer
MariaBlancoCasillas
 
Tal vez conoces a alguien con alzheimer
Tal vez conoces a alguien con alzheimerTal vez conoces a alguien con alzheimer
Tal vez conoces a alguien con alzheimer
ProximamenteMedico
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
milo0105
 
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia Udea
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
presentacion adiel 4205
 presentacion adiel 4205  presentacion adiel 4205
presentacion adiel 4205
adiel4205
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
Centro de Humanización de la Salud
 
Alsheimer 4205 adiel
Alsheimer  4205 adielAlsheimer  4205 adiel
Alsheimer 4205 adiel
adielherrera4205
 
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardiaProblemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Kuatas Colmed
 

La actualidad más candente (19)

Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)
 
El alzheimer
El alzheimerEl alzheimer
El alzheimer
 
Diapositiva salud mental
Diapositiva salud mentalDiapositiva salud mental
Diapositiva salud mental
 
Formación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimerFormación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimer
 
Tal vez conoces a alguien con alzheimer
Tal vez conoces a alguien con alzheimerTal vez conoces a alguien con alzheimer
Tal vez conoces a alguien con alzheimer
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimer
 
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos Epilepsia : prevención, promoción  y aspectos cotidianos
Epilepsia : prevención, promoción y aspectos cotidianos
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
presentacion adiel 4205
 presentacion adiel 4205  presentacion adiel 4205
presentacion adiel 4205
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
 
Alsheimer 4205 adiel
Alsheimer  4205 adielAlsheimer  4205 adiel
Alsheimer 4205 adiel
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardiaProblemas mentales y conductuales en la vejez tardia
Problemas mentales y conductuales en la vejez tardia
 

Similar a HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER

Alzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofreniaAlzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofrenia
practica hospital barros luco
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
enrique león
 
1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia
adiel4205
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
Cristina romero
 
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptxenfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.
noeliag_moreno
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
SergioGonzalez482057
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
Jeninfer Chirino
 
Mal de alzheimer
Mal de alzheimerMal de alzheimer
Mal de alzheimer
Jacqueline González
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasalexbayona15
 
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto MayorEstimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
Ingrid Alarcón
 
Alzheimer pp
Alzheimer ppAlzheimer pp
Alzheimer pp
neyshalizrivera
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 
Spanish basics of alzheimer disease
Spanish   basics of alzheimer diseaseSpanish   basics of alzheimer disease
Spanish basics of alzheimer diseaseAracely Silva
 

Similar a HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER (20)

Alzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofreniaAlzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofrenia
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
 
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptxenfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx
 
Investigación sobre el alzheimer.
 Investigación sobre el alzheimer. Investigación sobre el alzheimer.
Investigación sobre el alzheimer.
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.docx
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Mal de alzheimer
Mal de alzheimerMal de alzheimer
Mal de alzheimer
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
 
Demencia 2013
Demencia 2013 Demencia 2013
Demencia 2013
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto MayorEstimulación cognitiva del Adulto Mayor
Estimulación cognitiva del Adulto Mayor
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Alzheimer pp
Alzheimer ppAlzheimer pp
Alzheimer pp
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 
Spanish basics of alzheimer disease
Spanish   basics of alzheimer diseaseSpanish   basics of alzheimer disease
Spanish basics of alzheimer disease
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER

  • 1. Universidad Autonoma de Tamaulipas Unidad Academica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano Hábitos alimentarios en adultos y adulto mayor que padece Alzheimer Catedratica: Rocio Margarita Uresti Marin Alumno: Yosafat Delgado Dávila Grupo: 9 “I”
  • 2. Quien descubrió el alzhéimer? En 1907 el doctor Alois Alzheimer descubrió una enfermedad nueva y no imaginó que documentaba el primer caso clínico de un padecimiento llevaría su nombre
  • 3. Que es el Alzheimer? La EA, es la principal causa de demencia Es una patología neurodegenerativa progresiva e irreversible que afecta la memoria, la identidad y la conducta, con impacto en el funcionamiento social y ocupacional de las personas
  • 4. Como afecta al cerebro ?
  • 5. Causas y factores de riesgo ? • Aunque los científicos saben que la enfermedad de Alzheimer implica una falla de las células nerviosas, la razón por la cual esto ocurre todavía se desconoce • Han identificado ciertos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer
  • 6. Edad Antecedentes familiares Alzheimer familiar o genetico Más de 65 años Que algún familiar halla padecido la enfermedad Gen de riesgo o gen determinante Apo E4
  • 7. ¿Qué síntomas presenta la enfermedad de Alzheimer? La enfermedad se manifiesta de forma lenta y progresiva Primeros síntomas asociados a • Disminución de la memoria reciente o inmediata • La que corresponde a hechos que se han producido hace poco • Cambios en el comportamiento y en la personalidad
  • 8. • Se muestra irritable y, con frecuentes cambios de humor, y puede llegar a aislarse de su entorno familiar Problemas para encontrar las palabras precisas ◦ La persona enferma continúa razonando y comunicándose bien con los demás, sin embargo, sus frases son más cortas, y mezcla ideas que no tienen relación directaentre sí
  • 9. Cómo saber si es Alzheimer? • El hecho de presentar pérdida de memoria no es exclusivo de Alzheimer • El diagnóstico temprano es clínico y se hace por exclusión • Su confirmación definitiva es a través de un examen del cerebro después de la muerte
  • 10. En algunos casos, el médico puede derivar a la persona a un especialista • Un neurólogo, especializado en enfermedades del cerebro y del sistema nervioso • Un psiquiatra, especializado en trastornos que afectan el estado de ánimo o la forma en la que funciona la mente • Un psicólogo con formación especial en pruebas de memoria y de otras funciones mentales
  • 11. Como ayudar a retardar el deterioro de la memoria ? Los especialistas mencionan que algunas actividades pueden ayudar a retardar la perdida de la memoria ◦ Jugar ajedrez ◦ Tocar algún instrumento ◦ Hacer actividad física ◦ Cocinar alguna receta laboriosa
  • 12. Algunos alimentos que mejoran la función cerebral •Nuez •Apio •Coliflor y brócoli •Curry •Pescado • carnes rojas •Garbanzos •Mora azul
  • 13. Como influye el Alzheimer en los hábitos alimenticios? Consecuencias de la enfermedad - Pérdida de la independencia - Dificultad para orientarse - Desórdenes en el comportamiento alimentario - Deambulación frecuente - Perdida de peso severa - Comorbilidades La información sobre el manejo dietético y los problemas nutricionales es fundamental para los profesionales de la salud y las familias.
  • 14. A la hora de comer… Las personas con demencia a menudo olvidan si ya comieron o cómo usar los cubiertos En las últimas etapas de la enfermedad de Alzheimer tendrá que ser alimentada Aparecerán dificultades físicas como para masticar bien o tragar
  • 15. Tendrá que recordar a la persona cómo comer • Servir comida que pueda comerse con la mano • Cortar la comida en pequeños trozos En las últimas etapas, para prevenir que se atragante, puede moler o machacar la comida • Recuerde que debe comer despacio • Tenga conciencia de que puede no distinguir entre frío o calor y quemarse la boca con líquidos o alimentos calientes • Cuando tenga dificultad para tragar, consulte con el médico para aprender la técnica para estimular esta acción • Sirva una porción de comida por vez Consecuencias…
  • 16. Conclusión pues tenemos conciencia de que se trata de una enfermedad en la cual los conocimientos que tenemos sobre ella son aún un poco inciertos. Sin embargo, debemos ser conscientes que la ayuda familiar manifestada en la solidez y la unión puede ayudar a sobrellevar de gran manera la enfermedad Hoy en día los avances en medicina, tecnología médica y terapias alternativas, otorgan grandes posibilidades de nuevos conocimientos y tratamientos que nos dan una luz sobre alguna cura en un futuro. Ante esto nos queda tener conocimiento de esta enfermedad.
  • 18. Gracias !! ASESOR :RAÚL TERRAZAS BARRERA CATEDRÁTICA : ROCÍO MARGARITA URESTI MARÍN Correo electrónico : yosafat_dav@hormail.com