SlideShare una empresa de Scribd logo
La enfermedad de
Alzheimer (EA),
De Glenda aguilera
Katherine cedeño
también denominada mal de Alzheimer, demencia senil
de tipo Alzheimer (DSTA) o simplementealzheimer,1
es una enfermedad
neurodegenerativa que se
manifiesta como deterioro
cognitivo y trastornos
conductuales. Se caracteriza
en su forma típica por una
pérdida de la memoria
inmediata y de otras
capacidades mentales, a
medida que las células
nerviosas (neuronas) mueren
y diferentes zonas del cerebro
se atrofian
La enfermedad de Alzheimer
es la forma más común de
demencia, es incurable y
terminal, que aparece con
mayor frecuencia en
personas mayores de
65 años de edad
La causa del alzhéimer
permanece desconocida,
aunque las últimas
investigaciones parecen
indicar que estan implicados
procesos de tipo prionico.
Es probable que las
causas
incluyan factores
genéticos,
ambientales y del
estilo de vida. Debido
a que las personas
difieren en cuanto a
su composición
genética y sus estilos
de vida, la
importancia de estos
factores para prevenir
o retrasar esta
enfermedad varía de
persona a persona.
Señales y síntomas muy tempranos
Los problemas de la memoria son una de las
primeras señales del Alzheimer. Algunas personas
que tienen problemas de la memoria tienen una
condición llamada deterioro cognitivo leve de tipo
amnésico (DCL o MCI en inglés).
Las personas afectadas con este deterioro tienen
más problemas de los que normalmente tienen las
personas de su misma edad, pero sus síntomas no
son tan severos como los de aquellas que tienen la
enfermedad.
Enfermedad de Alzheimer leve
Los problemas pueden incluir perderse, dificultad para manejar el dinero y
pagar las cuentas, repetir las preguntas, tomar más tiempo para completar
las tareas diarias normales, juicio deficiente y pequeños cambios en el estado
de ánimo y en la personalidad. Las personas frecuentemente son
diagnosticadas durante esta etapa.
Enfermedad de Alzheimer moderada
La pérdida de la memoria y la confusión aumentan, y las personas empiezan
a tener problemas para reconocer a familiares y amigos. Tal vez no puedan
aprender cosas nuevas, llevar a cabo tareas que incluyen múltiples pasos
(tales como vestirse) o hacer frente a situaciones nuevas.
Es posible que tengan alucinaciones, delirio y paranoia, y quizás se
comporten impulsivamente.
Enfermedad de Alzheimer severa
Las personas que padecen de una enfermedad de Alzheimer severa no
pueden comunicarse y dependen completamente de otros para su cuidado.
Cerca del final, la persona quizás pase en cama la mayor parte o todo el
tiempo a media que el cuerpo va dejando de funcionar.
Cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer
Para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, los médicos hacen lo
siguiente:
•Preguntan sobre la salud general de la persona, sus problemas médicos
previos y su capacidad para realizar actividades diarias, y sobre cambios
en el comportamiento y en la personalidad.
•Realizan pruebas relacionadas a la memoria, a la capacidad de resolver
problemas, prestar atención y contar, y a las habilidades de lenguaje.
•Llevan a cabo pruebas médicas, tales como pruebas de sangre, orina y
fluido espinal.
•Efectúan gamagrafías del cerebro, tales como la tomografía
computarizada (TAC o CT en inglés), o las imágenes por resonancia
magnética (IRM o MRI en inglés).
tratamiento para la enfermedad de
Alzheimer
ay cuatro medicamentos
aprobados por la
Administración de Drogas y
Alimentos de los Estados
Unidos (U.S. Food and Drug
Administration) para el
tratamiento del Alzheimer. El
donepezilo (Aricept®), la
rivastigmina (Exelon®) y la
galantamina (Razadyne®
Cómo apoyar a las familias y a las personas que cuidan
a los enfermos
Cuidar a una persona que
padece de la enfermedad de
Alzheimer puede tener altos
costos físicos, emocionales y
financieros. Las demandas del
cuidado diario, el cambio en las
funciones de la familia y las
duras decisiones relacionadas a
la colocación del enfermo en un
centro de cuidados pueden ser
muy difíciles de manejar
AVD Básicas (AVDB): Son las referentes al autocuidado
y movilidad.
- AVD Instrumentales (AVDI): Son las que realizamos
para interaccionar con nuestro entorno más inmediato.
- AVD Volitivas: Son, en términos generales, aquellas
relacionadas con el trabajo y el tiempo libre.
Terapia ocupacional en la enfermedad
de alzhéimer
A.V.D. BASICAS: - Movilidad (caminar, escaleras,
bipedestación, trasferencias...).
- Vestido.
- Alimentación (referido al acto de comer y deglución).
- Higiene personal ( bucal y facial, afeitado y peinado).
- Baño (en ducha o bañera).
- Incontinencia (vesical y anal).
A.V.D. INSTRUMENTALES:
- Cuidado de la casa/ habilidades domésticas (hacer la cama,
lavar platos, cuidado de ropa etc...).
- Preparación de alimentos.
- Manejo de dinero.
- Manejo de transportes.
- Manejo de medios de comunicación (teléfono, escritura,
etc.).
- Manejo de medicación.
- Manejo de recursos sociosanitarios.
TERAPIA DE ORIENTACIÓN A LA
REALIDAD (TOR).
- TERAPIA DE REMINISCENCIA.
- ESTIMULACIÓN SENSORIAL.
- TERAPIA PSICOMOTRIZ. ACTIVIDAD
FISICAADAPTADA.
- REHABILITACIÓN ESPECIFICA
FUNCIONAL.
- MANTENIMIENTO DE LAS AVD.
- REEDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL.
- ESTRUCTURACIÓN
MEDIOAMBIENTAL.
- DOTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE
AYUDA. FERULAS.
- TRABAJO/ASESORAMIENTO DE
FAMILIARES/CUIDADORES.
Mantener un horario constante de comidas, higiene, etc..
También una secuencia, siempre la misma, de las AVD.
-Vigilar y poner especial cuidado en la regularidad del ciclo
vigilia-sueño.
- Mantener un entorno lo más estable, seguro, sencillo,
facilitador, orientador, adaptado y tranquilo posible, tanto
físico como familiar.
- Adelantarnos a sus necesidades, pero sin sobreprotegerlos,
estimulando su autonomía.
- Realizar actividad física adaptada diariamente o tan
frecuente como sea posible.
- Mantener una estructuración de las actividades diarias.
- Dar tiempos de tranquilidad y relajación.
- Mantener y estimular las capacidades conservadas del
individuo.
-
Estimular el habla y cualquier comunicación con el exterior.
De una forma adecuada, sencilla y clara.
- Orientación temporo-espacial constante.
- Asesorarse acerca de los hábitos molestos, alteraciones del
estado de ánimo, trastornos del comportamiento que
acompañan a la enfermedad.
- La seguridad propia y la de los demás es imprescindible y
deberemos buscarla siempre.
- Mantener un intercambio social aceptable.
- Buscar las actividades de ocio y tiempo libre más
motivadoras y participativas para el enfermo.
- Estar alerta ante el resto de enfermedades, y déficits
sensoriales (vista, oído, etc..), de las cuales no están libres.
Con la comunicación disminuida deberemos fijarnos en las
señales de enfermedad.
- Normalizar las repercusiones de su conducta. Comprender
su estado, su enfermedad. Ser flexible y pacientes. La
discusión aumentará su confusión.
- En la continuidad del plan de tratamiento radica su
efectividad.

Más contenido relacionado

Similar a enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx

El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)
Gloria Hurtado
 
Demensia senil aps
Demensia senil apsDemensia senil aps
Demensia senil aps
Gloria Hurtado
 
Presentación1alzheumer
Presentación1alzheumerPresentación1alzheumer
Presentación1alzheumer
Caribbean international University
 
presentacion adiel 4205
 presentacion adiel 4205  presentacion adiel 4205
presentacion adiel 4205
adiel4205
 
1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia
adiel4205
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
Jeninfer Chirino
 
Formación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimerFormación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimer
MariaBlancoCasillas
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
fabita94
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
4U Travel Co
 
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
Yosafat Delgado
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
Omar Sanchez
 
La enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimerLa enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimer
Ginaira
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Paata Putkaradze
 
Satellite.pdf
Satellite.pdfSatellite.pdf
Satellite.pdf
JManuelTLeon
 
Alsheimer 4205 adiel
Alsheimer  4205 adielAlsheimer  4205 adiel
Alsheimer 4205 adiel
adielherrera4205
 
Spanish basics of alzheimer disease
Spanish   basics of alzheimer diseaseSpanish   basics of alzheimer disease
Spanish basics of alzheimer disease
Aracely Silva
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimer
crisgomezatienza
 
Manual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con DemenciaManual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con Demencia
Pablo Vollmar
 
Alzheimer terminado
Alzheimer terminadoAlzheimer terminado
Alzheimer terminado
Teresa Nuñez Duran
 
Alzheimer terminado
Alzheimer terminadoAlzheimer terminado
Alzheimer terminado
Teresa Nuñez Duran
 

Similar a enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx (20)

El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)El alzeimer (ats)
El alzeimer (ats)
 
Demensia senil aps
Demensia senil apsDemensia senil aps
Demensia senil aps
 
Presentación1alzheumer
Presentación1alzheumerPresentación1alzheumer
Presentación1alzheumer
 
presentacion adiel 4205
 presentacion adiel 4205  presentacion adiel 4205
presentacion adiel 4205
 
1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia1 mi presentacion adiel 4205 copia
1 mi presentacion adiel 4205 copia
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
 
Formación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimerFormación especializada alzheimer
Formación especializada alzheimer
 
alzhaimer
alzhaimeralzhaimer
alzhaimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR QUE PADECE ALZHEIMER
 
La Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
 
La enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimerLa enfermedad de alzheimer
La enfermedad de alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Satellite.pdf
Satellite.pdfSatellite.pdf
Satellite.pdf
 
Alsheimer 4205 adiel
Alsheimer  4205 adielAlsheimer  4205 adiel
Alsheimer 4205 adiel
 
Spanish basics of alzheimer disease
Spanish   basics of alzheimer diseaseSpanish   basics of alzheimer disease
Spanish basics of alzheimer disease
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimer
 
Manual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con DemenciaManual para Pacientes con Demencia
Manual para Pacientes con Demencia
 
Alzheimer terminado
Alzheimer terminadoAlzheimer terminado
Alzheimer terminado
 
Alzheimer terminado
Alzheimer terminadoAlzheimer terminado
Alzheimer terminado
 

Más de NewtonCarabaliPorozo2

Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptxTendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptxexpo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptxDMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptxFUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdfMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
NewtonCarabaliPorozo2
 
Formatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptxFormatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Fisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.pptFisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.ppt
NewtonCarabaliPorozo2
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Presentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptxPresentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptxDIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
Informe de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptxInforme de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
ÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptxÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 

Más de NewtonCarabaliPorozo2 (18)

Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptxTendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
Tendencia-de-las-Enfermedades-en-el-Siglo-XXI.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  fisiopatologia  07.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
 
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptxexpo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
expo lya tenemos el poder para descargar lko egis.pptx
 
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptxDMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera  EXPO.pptx
DMD CLINICAde clinica para el mundo sera ono sera EXPO.pptx
 
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptxFUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
FUNCIONES_PSIQUICAS_SUPERIORES_TEORICO_2014.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptxMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 01242.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 01242.pptx
 
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdfMATRIZ PPT PARA CLASES  mOrfo 06.pdf
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
 
Formatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptxFormatofundamentos ..pptx
Formatofundamentos ..pptx
 
Fisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.pptFisioterapia Historia.ppt
Fisioterapia Historia.ppt
 
Clase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptxClase 6 2.2.pptx
Clase 6 2.2.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptxPresentaciónhjhjhjh.pptx
Presentaciónhjhjhjh.pptx
 
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptxDIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
DIAPOSITIVAS FRANCIA GARCIA LEON.pptx
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA(1) 1.pptx
 
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptxCLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
CLASE 1.1 - UNIDAD 1 - ÉTICA Y BIOÉTICA (ENFERMERÍA) (1).pptx
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
 
Informe de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptxInforme de abril del 2020.pptx
Informe de abril del 2020.pptx
 
ÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptxÁREA DE TERAPIA.pptx
ÁREA DE TERAPIA.pptx
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

enfermedad de alzheidsbnddvuereswasmer.pptx

  • 1. La enfermedad de Alzheimer (EA), De Glenda aguilera Katherine cedeño
  • 2. también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplementealzheimer,1 es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad La causa del alzhéimer permanece desconocida, aunque las últimas investigaciones parecen indicar que estan implicados procesos de tipo prionico.
  • 3. Es probable que las causas incluyan factores genéticos, ambientales y del estilo de vida. Debido a que las personas difieren en cuanto a su composición genética y sus estilos de vida, la importancia de estos factores para prevenir o retrasar esta enfermedad varía de persona a persona.
  • 4. Señales y síntomas muy tempranos Los problemas de la memoria son una de las primeras señales del Alzheimer. Algunas personas que tienen problemas de la memoria tienen una condición llamada deterioro cognitivo leve de tipo amnésico (DCL o MCI en inglés). Las personas afectadas con este deterioro tienen más problemas de los que normalmente tienen las personas de su misma edad, pero sus síntomas no son tan severos como los de aquellas que tienen la enfermedad.
  • 5. Enfermedad de Alzheimer leve Los problemas pueden incluir perderse, dificultad para manejar el dinero y pagar las cuentas, repetir las preguntas, tomar más tiempo para completar las tareas diarias normales, juicio deficiente y pequeños cambios en el estado de ánimo y en la personalidad. Las personas frecuentemente son diagnosticadas durante esta etapa. Enfermedad de Alzheimer moderada La pérdida de la memoria y la confusión aumentan, y las personas empiezan a tener problemas para reconocer a familiares y amigos. Tal vez no puedan aprender cosas nuevas, llevar a cabo tareas que incluyen múltiples pasos (tales como vestirse) o hacer frente a situaciones nuevas. Es posible que tengan alucinaciones, delirio y paranoia, y quizás se comporten impulsivamente. Enfermedad de Alzheimer severa Las personas que padecen de una enfermedad de Alzheimer severa no pueden comunicarse y dependen completamente de otros para su cuidado. Cerca del final, la persona quizás pase en cama la mayor parte o todo el tiempo a media que el cuerpo va dejando de funcionar.
  • 6. Cómo se diagnostica la enfermedad de Alzheimer Para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, los médicos hacen lo siguiente: •Preguntan sobre la salud general de la persona, sus problemas médicos previos y su capacidad para realizar actividades diarias, y sobre cambios en el comportamiento y en la personalidad. •Realizan pruebas relacionadas a la memoria, a la capacidad de resolver problemas, prestar atención y contar, y a las habilidades de lenguaje. •Llevan a cabo pruebas médicas, tales como pruebas de sangre, orina y fluido espinal. •Efectúan gamagrafías del cerebro, tales como la tomografía computarizada (TAC o CT en inglés), o las imágenes por resonancia magnética (IRM o MRI en inglés).
  • 7. tratamiento para la enfermedad de Alzheimer ay cuatro medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administration) para el tratamiento del Alzheimer. El donepezilo (Aricept®), la rivastigmina (Exelon®) y la galantamina (Razadyne®
  • 8. Cómo apoyar a las familias y a las personas que cuidan a los enfermos Cuidar a una persona que padece de la enfermedad de Alzheimer puede tener altos costos físicos, emocionales y financieros. Las demandas del cuidado diario, el cambio en las funciones de la familia y las duras decisiones relacionadas a la colocación del enfermo en un centro de cuidados pueden ser muy difíciles de manejar
  • 9. AVD Básicas (AVDB): Son las referentes al autocuidado y movilidad. - AVD Instrumentales (AVDI): Son las que realizamos para interaccionar con nuestro entorno más inmediato. - AVD Volitivas: Son, en términos generales, aquellas relacionadas con el trabajo y el tiempo libre. Terapia ocupacional en la enfermedad de alzhéimer
  • 10. A.V.D. BASICAS: - Movilidad (caminar, escaleras, bipedestación, trasferencias...). - Vestido. - Alimentación (referido al acto de comer y deglución). - Higiene personal ( bucal y facial, afeitado y peinado). - Baño (en ducha o bañera). - Incontinencia (vesical y anal). A.V.D. INSTRUMENTALES: - Cuidado de la casa/ habilidades domésticas (hacer la cama, lavar platos, cuidado de ropa etc...). - Preparación de alimentos. - Manejo de dinero. - Manejo de transportes. - Manejo de medios de comunicación (teléfono, escritura, etc.). - Manejo de medicación. - Manejo de recursos sociosanitarios.
  • 11. TERAPIA DE ORIENTACIÓN A LA REALIDAD (TOR). - TERAPIA DE REMINISCENCIA. - ESTIMULACIÓN SENSORIAL. - TERAPIA PSICOMOTRIZ. ACTIVIDAD FISICAADAPTADA. - REHABILITACIÓN ESPECIFICA FUNCIONAL. - MANTENIMIENTO DE LAS AVD. - REEDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL. - ESTRUCTURACIÓN MEDIOAMBIENTAL. - DOTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE AYUDA. FERULAS. - TRABAJO/ASESORAMIENTO DE FAMILIARES/CUIDADORES.
  • 12. Mantener un horario constante de comidas, higiene, etc.. También una secuencia, siempre la misma, de las AVD. -Vigilar y poner especial cuidado en la regularidad del ciclo vigilia-sueño. - Mantener un entorno lo más estable, seguro, sencillo, facilitador, orientador, adaptado y tranquilo posible, tanto físico como familiar. - Adelantarnos a sus necesidades, pero sin sobreprotegerlos, estimulando su autonomía. - Realizar actividad física adaptada diariamente o tan frecuente como sea posible. - Mantener una estructuración de las actividades diarias. - Dar tiempos de tranquilidad y relajación. - Mantener y estimular las capacidades conservadas del individuo. -
  • 13. Estimular el habla y cualquier comunicación con el exterior. De una forma adecuada, sencilla y clara. - Orientación temporo-espacial constante. - Asesorarse acerca de los hábitos molestos, alteraciones del estado de ánimo, trastornos del comportamiento que acompañan a la enfermedad. - La seguridad propia y la de los demás es imprescindible y deberemos buscarla siempre. - Mantener un intercambio social aceptable. - Buscar las actividades de ocio y tiempo libre más motivadoras y participativas para el enfermo. - Estar alerta ante el resto de enfermedades, y déficits sensoriales (vista, oído, etc..), de las cuales no están libres. Con la comunicación disminuida deberemos fijarnos en las señales de enfermedad. - Normalizar las repercusiones de su conducta. Comprender su estado, su enfermedad. Ser flexible y pacientes. La discusión aumentará su confusión. - En la continuidad del plan de tratamiento radica su efectividad.