SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN DE LA
  OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO
      EXTRACELULAR Y DE LA
   CONCENTRACIÓN DE SODIO.



Camilo Andrés Tene Castillo.
         Fisiología
INTRODUCCIÓN
 • Correcto funcionamiento = concentración de
   solutos y electrolitos.


 • Agua corporal regulada por:
   1.Ingestión de líquidos.
   2.Excreción renal de agua.
LOS RIÑONES EXCRETAN UN EXCESO DE
AGUA MEDIANTE LA FORMACIÓN DE UNA
ORINA DILUIDA.

• El riñón puede excretar orina con una osmolaridad
  de 50mOsm/L, y a una concentración de entre 1200
  y 1400 mOsm/L.


• Esta capacidad para regular la excreción de agua con
  independencia de la excreción de solutos es
  necesaria para la supervivencia.
LA HORMONA ANTIDIURÉTICA CONTROLA
LA CONCENTRACIÓN DE LA ORINA
  • Cuando la osmolaridad de los líquidos aumenta,
    se secreta ADH, que aumenta la permeabilidad al
    agua de los túbulos distales y túbulos
    colectores.(reabsorción de agua y disminución del
    volumen urinario)


  • Exceso de agua, desciende la secreción de ADH.
MECANISMOS RENALES PARA
EXCRETAR UNA ORINA DILUIDA.
1. El liquido tubular continua isoosmótico en el túbulo
   proximal. (los solutos y la agua se reabsorben,
   isoosmótico en relación al plasma) (300mOsm/L.)


2. Liquido tubular se diluye en el asa ascendente de
   Henle. (se reabsorben sodio potasio y cloro y es
   impermeable al agua).(dilución).


3. El liquido tubular se diluye aun mas en los túbulos
   distales y colectores si no hay ADH. (reabsorción
   adicional de cloruro de sodio, y dilución del agua si no
   hay ADH).
LOS   RIÑONES   CONSERVAN    AGUA
EXCRETANDO UNA ORINA CONCENTRADA.



  • Cuando hay una deficiencia de agua en el
    organismo, el riñón forma una orina concentrada
    mediante la excreción continua de solutos
    mientras aumenta la reabsorción de agua y
    reduce el volumen de orina formada.
VOLUMEN   OBLIGATORIO   DE
ORINA.
 •
REQUISITOS PARA EXCRETAR UNA
ORINA CONCENTRADA:
1. concentración elevada de ADH (reabsorción de agua
a través de los túbulos distales y colectores).


2. elevada osmolaridad del liquido del intersticio
medular renal (proporciona el gradiente osmótico
necesario para la absorción de agua)
EL MECANISMO DE CONTRACORRIENTE DA
LUGAR A UN INTERSTICIO MEDULAR RENAL
HIPEROSMÓTICO.
• Osmolaridad normal del L. Inter. = 300 mOsm/l.
• Osmolaridad del L. Inter, en la medula renal. = 1200 a 1400
  mOsm/L.
• Factores que contribuyen al aumento de la concentración de
  solutos:
1. Transporte activo de Na, y co-transporte de k, Cl y otros.
2. Transporte activo de iones desde los conductos colectores
   hacia el intersticio medular.
3. Difusión facilitada de urea de la medula hacia el intersticio.
4. Difusión de agua desde los túbulos medulares hacia el
   intersticio.
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL ASA DE
HENLE QUE HACEN QUE LOS SOLUTOS
QUEDEN ATRAPADOS EN LA MEDULA RENAL.

 • La asa ascendente gruesa es casi impermeable al
   agua, a los solutos bombeados no les sigue un flujo
   osmótico de agua hacia el intersticio. De este modo
   el transporte activo de sodio y de otros iones fuera
   del asa ascendente gruesa añade mas solutos que
   agua hacia la medula renal.
PASOS IMPLICADOS EN LA HIPEROSMOLARIDAD
DEL INTERSTICIO MEDULAR RENAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
tecnologia medica
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Ronald Steven Bravo Avila
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Andres Lopez Ugalde
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Walter kennedy Tapuy
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
WilliamHarvey4-1
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Walter kennedy Tapuy
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
Jaqueline Sierra
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia1997
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
Matias Do Santos
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Jordi Chonillo
 
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
gabriela garcia
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
Maria jose viera
 

La actualidad más candente (20)

1. IntroduccióN
1.  IntroduccióN1.  IntroduccióN
1. IntroduccióN
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29Fisiología renal Guyton Cap 25-29
Fisiología renal Guyton Cap 25-29
 
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
Capitulo 17: Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos.
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guytonResumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
 
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renalAutorregulación del Filtrado Glomerular  y del flujo sanguíneo renal
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
 
Concentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orinaConcentración y dilución de orina
Concentración y dilución de orina
 
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capituloResumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
 
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
1 filtracion glomerular
1  filtracion glomerular1  filtracion glomerular
1 filtracion glomerular
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Fisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
 
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA
 

Similar a Regulacion de la osmolaridad renal

Anatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos CorporalesAnatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos Corporales
Paul Cervantes Preciado
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
Aikman Charris Escorcia
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
Monse Gomez Rivera
 
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptxFormacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
ShirleyHinostrozaCha
 
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptxConcentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
OliviaMarquezz1
 
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uciOsmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
catarinefernandez
 
conferencia Concentración y dilución de orina.pptx
conferencia Concentración y dilución de orina.pptxconferencia Concentración y dilución de orina.pptx
conferencia Concentración y dilución de orina.pptx
drfelixespinal20
 
CAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Mecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenalesMecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenales
Lizz Santiago
 
Regulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y aguaRegulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y agua
nicoiig
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
Rudhy Guevara Lynch
 
EXPO FINAL REVISADA ..pptx
EXPO FINAL REVISADA ..pptxEXPO FINAL REVISADA ..pptx
EXPO FINAL REVISADA ..pptx
OliviaMarquezz1
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
catarinefernandez
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
BrunaCares
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
LiliaReyes25
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
paraclito12
 
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
reaperch695
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
kmowar
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
krisscr8
 

Similar a Regulacion de la osmolaridad renal (20)

Anatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos CorporalesAnatomia Liquidos Corporales
Anatomia Liquidos Corporales
 
Sistema renal (1)
Sistema renal (1)Sistema renal (1)
Sistema renal (1)
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Concentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orinaConcentración y dilución de la orina
Concentración y dilución de la orina
 
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptxFormacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
Formacion-y-excrecion-de-orina GUYTON.pptx
 
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptxConcentración y dilución de la orina, regulación.pptx
Concentración y dilución de la orina, regulación.pptx
 
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uciOsmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
Osmolalidad y tonicidad. catarinefernandez. riñon. uci
 
conferencia Concentración y dilución de orina.pptx
conferencia Concentración y dilución de orina.pptxconferencia Concentración y dilución de orina.pptx
conferencia Concentración y dilución de orina.pptx
 
CAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMENCAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
CAP. 28 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMEN
 
Mecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenalesMecanismo extrarenales
Mecanismo extrarenales
 
Regulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y aguaRegulación de la reabsorción de na cl y agua
Regulación de la reabsorción de na cl y agua
 
Equilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectricoEquilobrio hidroelectrico
Equilobrio hidroelectrico
 
EXPO FINAL REVISADA ..pptx
EXPO FINAL REVISADA ..pptxEXPO FINAL REVISADA ..pptx
EXPO FINAL REVISADA ..pptx
 
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copiaFISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad   copia
FISIOLOGIA RENAL. Osmolalidad y tonicidad copia
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
 
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
2._LIQUIDOS_Y_ELECTROLITOS.pptx
 
Excrecion
ExcrecionExcrecion
Excrecion
 
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptxLiquidos internos del ser humano Biologia.pptx
Liquidos internos del ser humano Biologia.pptx
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orinaMecanismos de concentración y dilución de la orina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
 

Más de Camilo A. Tene C.

Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptxCamilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo A. Tene C.
 
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia CardiacaAbordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Camilo A. Tene C.
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Camilo A. Tene C.
 
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Camilo A. Tene C.
 
Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune
Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmuneCaso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune
Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune
Camilo A. Tene C.
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
Camilo A. Tene C.
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMADIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
Camilo A. Tene C.
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
Camilo A. Tene C.
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Camilo A. Tene C.
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
Camilo A. Tene C.
 
Examen del sistema nervioso
Examen del sistema nerviosoExamen del sistema nervioso
Examen del sistema nervioso
Camilo A. Tene C.
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
Camilo A. Tene C.
 
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍAAntivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Camilo A. Tene C.
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
Camilo A. Tene C.
 
Mediastino y pericardio
Mediastino y pericardioMediastino y pericardio
Mediastino y pericardio
Camilo A. Tene C.
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
Camilo A. Tene C.
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
Camilo A. Tene C.
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
Camilo A. Tene C.
 
Ureaplasma
UreaplasmaUreaplasma
Ureaplasma
Camilo A. Tene C.
 
Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,
Camilo A. Tene C.
 

Más de Camilo A. Tene C. (20)

Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptxCamilo Tene. Atención de emergencias.pptx
Camilo Tene. Atención de emergencias.pptx
 
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia CardiacaAbordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
Abordaje diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca
 
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIATrastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
 
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos DiagnosticosProstata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
Prostata (Hiperplasia, Carcinoma) Metodos Diagnosticos
 
Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune
Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmuneCaso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune
Caso Clínico de Anemia hemolitica autoinmune
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMADIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO DEL ASMA
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Semiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculinoSemiología del aparato genital masculino
Semiología del aparato genital masculino
 
Examen del sistema nervioso
Examen del sistema nerviosoExamen del sistema nervioso
Examen del sistema nervioso
 
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
 
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍAAntivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
Antivirales (no retrovirales) FARMACOLOGÍA
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
Mediastino y pericardio
Mediastino y pericardioMediastino y pericardio
Mediastino y pericardio
 
Mediastino superior
Mediastino superiorMediastino superior
Mediastino superior
 
Acidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoriaAcidosis y alcalosis respiratoria
Acidosis y alcalosis respiratoria
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Ureaplasma
UreaplasmaUreaplasma
Ureaplasma
 
Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,Nervio óptico, Vision Binocular,
Nervio óptico, Vision Binocular,
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Regulacion de la osmolaridad renal

  • 1. REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO EXTRACELULAR Y DE LA CONCENTRACIÓN DE SODIO. Camilo Andrés Tene Castillo. Fisiología
  • 2. INTRODUCCIÓN • Correcto funcionamiento = concentración de solutos y electrolitos. • Agua corporal regulada por: 1.Ingestión de líquidos. 2.Excreción renal de agua.
  • 3. LOS RIÑONES EXCRETAN UN EXCESO DE AGUA MEDIANTE LA FORMACIÓN DE UNA ORINA DILUIDA. • El riñón puede excretar orina con una osmolaridad de 50mOsm/L, y a una concentración de entre 1200 y 1400 mOsm/L. • Esta capacidad para regular la excreción de agua con independencia de la excreción de solutos es necesaria para la supervivencia.
  • 4. LA HORMONA ANTIDIURÉTICA CONTROLA LA CONCENTRACIÓN DE LA ORINA • Cuando la osmolaridad de los líquidos aumenta, se secreta ADH, que aumenta la permeabilidad al agua de los túbulos distales y túbulos colectores.(reabsorción de agua y disminución del volumen urinario) • Exceso de agua, desciende la secreción de ADH.
  • 5. MECANISMOS RENALES PARA EXCRETAR UNA ORINA DILUIDA.
  • 6. 1. El liquido tubular continua isoosmótico en el túbulo proximal. (los solutos y la agua se reabsorben, isoosmótico en relación al plasma) (300mOsm/L.) 2. Liquido tubular se diluye en el asa ascendente de Henle. (se reabsorben sodio potasio y cloro y es impermeable al agua).(dilución). 3. El liquido tubular se diluye aun mas en los túbulos distales y colectores si no hay ADH. (reabsorción adicional de cloruro de sodio, y dilución del agua si no hay ADH).
  • 7. LOS RIÑONES CONSERVAN AGUA EXCRETANDO UNA ORINA CONCENTRADA. • Cuando hay una deficiencia de agua en el organismo, el riñón forma una orina concentrada mediante la excreción continua de solutos mientras aumenta la reabsorción de agua y reduce el volumen de orina formada.
  • 8. VOLUMEN OBLIGATORIO DE ORINA. •
  • 9. REQUISITOS PARA EXCRETAR UNA ORINA CONCENTRADA: 1. concentración elevada de ADH (reabsorción de agua a través de los túbulos distales y colectores). 2. elevada osmolaridad del liquido del intersticio medular renal (proporciona el gradiente osmótico necesario para la absorción de agua)
  • 10. EL MECANISMO DE CONTRACORRIENTE DA LUGAR A UN INTERSTICIO MEDULAR RENAL HIPEROSMÓTICO. • Osmolaridad normal del L. Inter. = 300 mOsm/l. • Osmolaridad del L. Inter, en la medula renal. = 1200 a 1400 mOsm/L. • Factores que contribuyen al aumento de la concentración de solutos: 1. Transporte activo de Na, y co-transporte de k, Cl y otros. 2. Transporte activo de iones desde los conductos colectores hacia el intersticio medular. 3. Difusión facilitada de urea de la medula hacia el intersticio. 4. Difusión de agua desde los túbulos medulares hacia el intersticio.
  • 11. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL ASA DE HENLE QUE HACEN QUE LOS SOLUTOS QUEDEN ATRAPADOS EN LA MEDULA RENAL. • La asa ascendente gruesa es casi impermeable al agua, a los solutos bombeados no les sigue un flujo osmótico de agua hacia el intersticio. De este modo el transporte activo de sodio y de otros iones fuera del asa ascendente gruesa añade mas solutos que agua hacia la medula renal.
  • 12. PASOS IMPLICADOS EN LA HIPEROSMOLARIDAD DEL INTERSTICIO MEDULAR RENAL.