SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHAS Hª FILOSOFÍA IV La filosofía contemporánea IES SABINA MORA Dpto Filosofía Prof.: José Ángel Castaño Gracia
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ,[object Object],[object Object]
I. EL SIGLO XIX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Idealismo alemán ,[object Object],[object Object],[object Object],El idealismo es una tendencia que se inicia en la primera mitad del siglo XIX y parte de los supuestos del racionalismo, conduciéndolos a una posición extrema: las cosas se identifican con las ideas, la realidad con el pensamiento y lo que es real con lo que es pensado. Recogen la filosofía crítica de Kant y la defensa de la razón, pero le dan un sentido distinto (idealismo metafísico). La razón es creadora, una actividad productora que se sitúa en el mundo y se manifiesta en él. El mundo y la historia son la expresión objetiva de esta razón creadora. Los idealistas establecen una relación entre razón y naturaleza considerando que la realidad es automanifestación de la razón infinita. El yo es el punto de partida de un proceso dinámico y, en este sentido, es una inteligencia supraindividual, actividad infinita. Propone una filosofía de la libertad, conciliando en una síntesis la antinomia kantiana libertad-necesidad. La libertad es compatible con la necesidad finita (conciliación de sujeto y naturaleza).
A. Idealismo subjetivo: Fichte ,[object Object],[object Object],[object Object]
B. Idealismo objetivo: Schelling ,[object Object],[object Object]
C. Idealismo absoluto: Hegel ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. Positivismo: Comte (a) ,[object Object],[object Object],Es una tendencia que se opone al idealismo y recupera la filosofía de Kant en defensa del conocimiento científico. Reacciona contra toda especulación y parte de la realidad fenoménica de los hechos observables. Afirma que el único conocimiento válido es el empírico, el positivo.
2. Positivismo: Comte (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Materialismo: Feuerbach ,[object Object],[object Object],Tendencia iniciada por autores de la izquierda hegeliana como Feuerbach y Marx, que proponen hacer una inversión de los términos de la filosofía de Hegel: la naturaleza no es producto de la Idea, sino, al contrario, la realidad, el universo material y las condiciones reales son los que influyen en el individuo y determinan su conciencia.
3. Materialismo: Marx (a) ,[object Object],[object Object]
3. Materialismo: Marx (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Materialismo: Marx (c) ,[object Object],[object Object]
4. Vitalismo: Schopenhauer ,[object Object],[object Object],[object Object],Tendencia que se opone al racionalismo, al positivismo y al utilitarismo por tratarse de corrientes excesivamente científicas y pragmáticas. Valora lo irracional, vital, impulsivo, instintivo, pasional e individual. Niega la hegemonía de la razón tanto en la naturaleza como en las acciones humanas y destaca los aspectos irracionales del ser humano como la sensibilidad poética, la intuición, la visión profética, etc.
4. Vitalismo: Nietzsche (a) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Vitalismo: Nietzsche (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Precedentes del existencialismo: Kierkegaard ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. Historicismo: Dilthey ,[object Object],[object Object],[object Object],Tendencia que aparece cuando Dilthey establece una distinción entre  ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu.  Las ciencias del espíritu tienen por objeto el ser humano y sus manifestaciones culturales de carácter histórico. De ahí que se ocupen de la realidad histórica y social.
II. EL SIGLO XX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Bergson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Fenomenología: Husserl ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Psicoanálisis: Freud (a) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. Psicoanálisis: Freud (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Existencialismo: Heidegger (a) ,[object Object],[object Object],El término existencialismo se ha utilizado para designar a aquellos autores que han centrado su estudio en el ser humano como existente, no como ser biológico o psicológico. El existente es el ser que piensa y se incluye a sí mismo en el pensar. Los orígenes de la tendencia se pueden situar en Sören Kierkegaard, pero figuran como existencialistas Heidegger y Sartre. Un antecedente del existencialismo es la filosofía de la existencia iniciada por Karl Jaspers.
4. Existencialismo: Heidegger (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Existencialismo: Sartre (a) ,[object Object],[object Object]
4. Existencialismo: Sartre (b) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas: Russell y el atomismo lógico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conjunto de tendencias filosóficas que realizan un análisis lógico del lenguaje y de su función respecto a la realidad.
5. Tendencias lógicas y analíticas: Wittgenstein y la filosofía analítica (a) ,[object Object],[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas: Wittgenstein y la filosofía analítica (b) ,[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas: el neopositivismo del “Círculo de Viena” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. Tendencias lógicas y analíticas:  Karl Popper ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. La Escuela de Frankfurt ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
Juan Andres Ramos Lopez
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
Wilbert Tapia
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
Victor Santos
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
Alejandro Sarbach
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea   Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Cristina Castañeda
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
FILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGAFILOSOFIA GRIEGA
FILOSOFIA GRIEGA
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea   Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 

Destacado

Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
Esteban Silva Fernández
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Jesús Vázquez Lagunes
 
filosofia contemporanea
filosofia contemporaneafilosofia contemporanea
filosofia contemporanea
yolandamotta
 
Filosofia contemporânea I
Filosofia contemporânea IFilosofia contemporânea I
Filosofia contemporânea I
Amanda Calixto
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
vinisdb87
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
Ceip Punta Brava
 

Destacado (6)

Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
filosofia contemporanea
filosofia contemporaneafilosofia contemporanea
filosofia contemporanea
 
Filosofia contemporânea I
Filosofia contemporânea IFilosofia contemporânea I
Filosofia contemporânea I
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
 
Esquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad ContemporáneaEsquema La Edad Contemporánea
Esquema La Edad Contemporánea
 

Similar a Filosofia contemporánea

La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
Rhosalyndh Palacios Perez
 
La filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad ContemporáneaLa filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad Contemporánea
Luis Carlos Lozano Roa
 
Fil.contem
Fil.contemFil.contem
Fil.contem
Marceliitha Diaz Z
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Sofia F Ortega G
 
Fichte (1762) y el idealismo ético
Fichte (1762) y  el  idealismo  éticoFichte (1762) y  el  idealismo  ético
Fichte (1762) y el idealismo ético
gdiaznovoa
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
valeriadaniela
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Stalin1
Stalin1Stalin1
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Luis Angel Angulo Zuñiga
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
malaclau
 
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020
Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020
Wilfrido Chumbay
 
La ética y la ontologia
La ética y la ontologiaLa ética y la ontologia
La ética y la ontologia
Luiisa Fernanda Montañez
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Marx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptxMarx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptx
RivasPonceAlan
 
Fioloooo re
Fioloooo reFioloooo re
Fioloooo re
yapiyapocareverga
 

Similar a Filosofia contemporánea (20)

La filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporaneaLa filosofia en la edad contemporanea
La filosofia en la edad contemporanea
 
La filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad ContemporáneaLa filosofía en la Edad Contemporánea
La filosofía en la Edad Contemporánea
 
Fil.contem
Fil.contemFil.contem
Fil.contem
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Fichte (1762) y el idealismo ético
Fichte (1762) y  el  idealismo  éticoFichte (1762) y  el  idealismo  ético
Fichte (1762) y el idealismo ético
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Stalin1
Stalin1Stalin1
Stalin1
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020
Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020Primero Karl Marx  de Bachillerato 2019 2020
Primero Karl Marx de Bachillerato 2019 2020
 
La ética y la ontologia
La ética y la ontologiaLa ética y la ontologia
La ética y la ontologia
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Marx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptxMarx y Comte.pptx
Marx y Comte.pptx
 
Fioloooo re
Fioloooo reFioloooo re
Fioloooo re
 

Más de José Ángel Castaño Gracia

Hago huelga
Hago huelgaHago huelga
Er, el armenio
Er, el armenioEr, el armenio
Indignados 15 M
Indignados 15 MIndignados 15 M
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Ángel Castaño Gracia
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
José Ángel Castaño Gracia
 
Guía de la buena esposa
Guía de la buena esposaGuía de la buena esposa
Guía de la buena esposa
José Ángel Castaño Gracia
 
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de MurciaManifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
José Ángel Castaño Gracia
 
El Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de AristófanesEl Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de Aristófanes
José Ángel Castaño Gracia
 
Voltaire. historia de un buen brahmán
Voltaire.  historia de un buen brahmánVoltaire.  historia de un buen brahmán
Voltaire. historia de un buen brahmán
José Ángel Castaño Gracia
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
José Ángel Castaño Gracia
 
¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?
José Ángel Castaño Gracia
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
José Ángel Castaño Gracia
 
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
José Ángel Castaño Gracia
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
Kant en cómic
Kant en cómicKant en cómic
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
José Ángel Castaño Gracia
 
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la CiudadanaDeclaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
José Ángel Castaño Gracia
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo

Más de José Ángel Castaño Gracia (20)

Hago huelga
Hago huelgaHago huelga
Hago huelga
 
Er, el armenio
Er, el armenioEr, el armenio
Er, el armenio
 
Indignados 15 M
Indignados 15 MIndignados 15 M
Indignados 15 M
 
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane HesselJosé Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
José Luis Sampedro: Prólogo de “¡Indignaos!” de Stéphane Hessel
 
El problema de la libertad
El problema de la libertadEl problema de la libertad
El problema de la libertad
 
Guía de la buena esposa
Guía de la buena esposaGuía de la buena esposa
Guía de la buena esposa
 
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de MurciaManifiesto del profesorado de la Región de Murcia
Manifiesto del profesorado de la Región de Murcia
 
Asterios Polyp
Asterios PolypAsterios Polyp
Asterios Polyp
 
El Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de AristófanesEl Banquete: Discurso de Aristófanes
El Banquete: Discurso de Aristófanes
 
Voltaire. historia de un buen brahmán
Voltaire.  historia de un buen brahmánVoltaire.  historia de un buen brahmán
Voltaire. historia de un buen brahmán
 
Examen P.A.U. Junio 2010
Examen P.A.U. Junio 2010Examen P.A.U. Junio 2010
Examen P.A.U. Junio 2010
 
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismoJean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
Jean Paul Sartre, el existencialismo es un humanismo
 
¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?¿Cómo hacer una recensión?
¿Cómo hacer una recensión?
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
Esquemas de Historia de la Filosofía para la P.A.U.
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Kant en cómic
Kant en cómicKant en cómic
Kant en cómic
 
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
Manifiesto de maestros y profesores: Por un sistema educativo libre, eficaz e...
 
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la CiudadanaDeclaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Filosofia contemporánea

  • 1. FICHAS Hª FILOSOFÍA IV La filosofía contemporánea IES SABINA MORA Dpto Filosofía Prof.: José Ángel Castaño Gracia
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.