SlideShare una empresa de Scribd logo
Hegemonía, perspectiva y prospectiva
en la Política Económica Global
Ferran Mocho, Alejandro Briso y Cristian Sánchez.
El Arma de
las Sanciones
Las sanciones tienen hoy en día efectos
económicos mundiales de un tamaño nunca
visto. Su magnitud nos obliga a replantearnos el
rol que tienen como instrumento de política.
Otras fuentes de tensión en la actualidad son:
● Incremento del precio de la energía a partir
del 2020 y del precio mundial de los
alimentos;
● Disrupción en la cadena de suministro
global por dos shocks en particular: las
sanciones impuestas a Rusia por 38
gobiernos de América del Norte, Europa y
Asia; y las respuestas de empresas y
bancos internacionales a esas medidas.
“Además de ser más fáciles de evadir,
las sanciones económicas ahora
desencadenan shocks mundiales más
grandes que nunca” (Mulder, 2022).
Precedente Histórico
Consecuencias:
● Entre 1935 y 1936, la producción
industrial de Italia cayó un 21,2%;
● Las exportaciones se desplomaron
un 47% en solo 5 meses;
● El bloqueo de las importaciones por
parte de la Liga disparó el precio
internacional de alimentos, de
materias primas y manufacturas
como la lana, los textiles y los
artículos de cuero.
Tras la invasión a Etiopía por parte de Mussolini, la Liga
de las Naciones creó un paquete de sanciones contra
Italia, la octava economía más grande del mundo.
Estas incluían: embargo de armas, la interrupción de las
transacciones financieras, la prohibición de exportar
materias primas fundamentales para la producción
bélica y el bloqueo de todas las importaciones
provenientes de Italia.
Entorno Global
de 1930
“Shock de la Gran Depresión”
El shock de la Gran Depresión había
afectado gran parte de la confianza y la
cooperación que sustentaban la
estabilidad política internacional. La
Liga de las Naciones tenía la
responsabilidad de aplicar sanciones
contra los países que amenazaran la
paz mundial.
La Depresión se caracterizó por la crisis
agrícola, el colapso monetario y la
desaceleración del comercio.
En la década de 1930, las sanciones
tuvieron un efecto moderado en una
economía mundial ya golpeada.
Costos y Riesgos Actuales
Los riesgos y los costos de las sanciones cambiaron, pero los canales por los
que funcionan siguen siendo los mismos, y afectan a más personas en todo el
mundo.
Algunos ajustes de política útiles pueden resumirse en:
● Las economías avanzadas deben enfocarse en las inversiones a LP en
infraestructuras y los países emergentes deben priorizar subsidios al
desempleo;
● Los BC de las economías avanzadas deben evitar endurecer
rápidamente la PM;
● El FMI debe desempeñar un rol más activo en la reestructuración de
deuda de los países en vías de desarrollo;
● Debe ofrecerse ayuda humanitaria, en especial alimentos y
medicamentos, a las economías en dificultades;
● Los bloques económicos del mundo deben hacer más para organizar su
demanda de alimentos y energía.
Replantear la
globalización
¿Una nueva era de
desglobalización?
● De 1989-2007→ crecimiento
○ Flujos internacionales de
capital: del 5% → 21% del PIB
mundial
○ Comercio: del 39% → 59%
○ Se elevó en más de un cuarto
el número de personas
viviendo fuera de su país de
nacimiento
● De 2007 - hoy → disminución
Flujos de capital y crédito
● La caída de los préstamos
explica ¾ partes del descenso de
los flujos.
● Pero… Esto podría ser un síntoma
saludable → ¿normal =
deseable?
● Entre 2007 → credulidad y
toxicidad en el sistema fro
global.
● En el 2002-2004: 9.9% PIB global
● Más ventajas teóricas que reales
○ Países emergentes han crecido
con ahorro interno
○ Burbujas en expansiones huída
en malos tiempos
○ Dificultad de regulación
Comercio
● Menos dudas sobre sus beneficios a
nivel global, aunque tiene efectos
asimétricos: ganadores y perdedores
● La respuesta ante la desigualdad no es
el proteccionismo, sino la redistribución
con políticas fiscales
La desglobalización no es tan grave
● Microproteccionismo
● Ilusión estadística: cae el valor del
dólar
● Acercamiento cadenas de suministro
(Asia)
● Mayor peso de los servicios en el
mundo de hoy
La inmigración
El número de inmigrantes ha
crecido, sin embargo, en parte
puede responder al
desplazamiento de refugiados
● La “desglobalización” puede
haber sido un síntoma de salud
● Además hay factores muy
relevantes que no se tienen en
cuenta.
○ Internet y el intercambio de
conocimientos virtuales. Hoy
contribuye más al crecimiento
que el comercio global.
Conclusiones
Una nueva era: Un mundo abierto, la tecnología
integra, pero la política se resiste.
Las placas
tectónicas de la
globalización
se desplazan
● La guerra de Ucrania puede
marcar un antes y un después
en relaciones internacionales
● Las sanciones
○ Impacto económico directo
○ Subida de precios: alimentos y
materias primas
○ Cambio en los flujos de comercio
● Crisis refugiados
● Endurecimiento financiero
¿Nuevo mundo multipolar?, ¿en crisis la hegemonía del dólar?
Dominancia Estadounidense del
Dólar:
● Poder e influencia USA
mediante sanciones →
define límites a las finanzas
internacionales
● Política Monetaria y Fiscal
afecta tanto a socios como
rivales
Cambios en el SMI
CONTRACCIÓN
DEL DOMINIO
ECONÓMICO DE
USA
DESPLAZAMIENTO EN
EL PIB GLOBAL DEL
30% AL 20% (EFECTO
AUGE DE CHINA)
MONEDAS DIGITALES
● SNIB de China
● China muy
avanzada
EFECTOS DE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
SOBRE FAMILIAS Y
EMPRESAS
GUERRAS Y
CONFLICTOS
MÁS PESO DE CHINA
EN TRANSACCIONES Y
DIVISAS
Sin embargo,
dominancia
Conclusiones
¿Cómo afrontar los nuevos contextos?
TEORÍA MONETARIA
MODERNA para política
monetaria y fiscal
(Knap, Innes, Keynes, Lerner,
Godley)
FINANZAS FUNCIONALES
( Lerner, 1947 )
NUEVA
PLANIFICACIÓN
INDICATIVA
(Mazzucato, Hirschman,
Galbraith, Matus)
(Sánchez, 2022)
ECONOMÍA POLÍTICA
GLOBAL (Palan, 200):
HISTORIA-HEGEMONÍA-
INTERESES-PODER
(Cox, Gill)
ECONOMÍA FEMINISTA Y
ECOLÓGICA
TRANSNACIONALIDAD
Agotamiento tecnológico
Sobredimensión del sector financiero
Desindustrialización y deslocalización
Nueva globalización en Oriente
Desigualdad social

Más contenido relacionado

Similar a Hegemonía, perspectiva y prospectiva en la Política Económica Global.pdf

La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
Lorena Jimenez
 
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxTarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
JoseFabricioFlores
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
juancquintero
 
Apuntes charla crisis economica global
Apuntes charla crisis economica globalApuntes charla crisis economica global
Apuntes charla crisis economica global
clavitomgr
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Jhonny Hernandez pineda
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
Marco Contreras Choquemamani
 
Num 03 putin
Num 03 putinNum 03 putin
Num 03 putin
LaCarpetaPurpura
 
México y el mundo
México y el mundoMéxico y el mundo
México y el mundo
Aaron IV Martínez
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
pruebados
 
La crisis económica global y su impacto sobre los trabajadores
La crisis económica global y su impacto sobre los trabajadoresLa crisis económica global y su impacto sobre los trabajadores
La crisis económica global y su impacto sobre los trabajadores
Jaime Corredor
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
Bernardo Marin
 
P.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemiaP.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemia
CarolLuciaSeplvedaCa
 
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURAANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
Santiago Orellana
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
andresssin
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
OVIDIO BENITEZ
 

Similar a Hegemonía, perspectiva y prospectiva en la Política Económica Global.pdf (20)

La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docxTarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
Tarea 3.1 Escenarios económicos mundiales..docx
 
2 la globalización
2 la globalización2 la globalización
2 la globalización
 
Apuntes charla crisis economica global
Apuntes charla crisis economica globalApuntes charla crisis economica global
Apuntes charla crisis economica global
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
01 ibarra
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
Num 03 putin
Num 03 putinNum 03 putin
Num 03 putin
 
México y el mundo
México y el mundoMéxico y el mundo
México y el mundo
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
La crisis económica global y su impacto sobre los trabajadores
La crisis económica global y su impacto sobre los trabajadoresLa crisis económica global y su impacto sobre los trabajadores
La crisis económica global y su impacto sobre los trabajadores
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
 
P.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemiaP.comercial después de la pandemia
P.comercial después de la pandemia
 
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURAANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
ANÁLISIS ECUADOR CRISIS FINANCIERA CONTROL DE LECTURA
 
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano PilottoGlobalización post covid-19 por Stefano Pilotto
Globalización post covid-19 por Stefano Pilotto
 
Causas de la crisis mundial
Causas de la crisis  mundialCausas de la crisis  mundial
Causas de la crisis mundial
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 

Hegemonía, perspectiva y prospectiva en la Política Económica Global.pdf

  • 1. Hegemonía, perspectiva y prospectiva en la Política Económica Global Ferran Mocho, Alejandro Briso y Cristian Sánchez.
  • 2. El Arma de las Sanciones Las sanciones tienen hoy en día efectos económicos mundiales de un tamaño nunca visto. Su magnitud nos obliga a replantearnos el rol que tienen como instrumento de política. Otras fuentes de tensión en la actualidad son: ● Incremento del precio de la energía a partir del 2020 y del precio mundial de los alimentos; ● Disrupción en la cadena de suministro global por dos shocks en particular: las sanciones impuestas a Rusia por 38 gobiernos de América del Norte, Europa y Asia; y las respuestas de empresas y bancos internacionales a esas medidas. “Además de ser más fáciles de evadir, las sanciones económicas ahora desencadenan shocks mundiales más grandes que nunca” (Mulder, 2022).
  • 3. Precedente Histórico Consecuencias: ● Entre 1935 y 1936, la producción industrial de Italia cayó un 21,2%; ● Las exportaciones se desplomaron un 47% en solo 5 meses; ● El bloqueo de las importaciones por parte de la Liga disparó el precio internacional de alimentos, de materias primas y manufacturas como la lana, los textiles y los artículos de cuero. Tras la invasión a Etiopía por parte de Mussolini, la Liga de las Naciones creó un paquete de sanciones contra Italia, la octava economía más grande del mundo. Estas incluían: embargo de armas, la interrupción de las transacciones financieras, la prohibición de exportar materias primas fundamentales para la producción bélica y el bloqueo de todas las importaciones provenientes de Italia.
  • 4. Entorno Global de 1930 “Shock de la Gran Depresión” El shock de la Gran Depresión había afectado gran parte de la confianza y la cooperación que sustentaban la estabilidad política internacional. La Liga de las Naciones tenía la responsabilidad de aplicar sanciones contra los países que amenazaran la paz mundial. La Depresión se caracterizó por la crisis agrícola, el colapso monetario y la desaceleración del comercio. En la década de 1930, las sanciones tuvieron un efecto moderado en una economía mundial ya golpeada.
  • 5. Costos y Riesgos Actuales Los riesgos y los costos de las sanciones cambiaron, pero los canales por los que funcionan siguen siendo los mismos, y afectan a más personas en todo el mundo. Algunos ajustes de política útiles pueden resumirse en: ● Las economías avanzadas deben enfocarse en las inversiones a LP en infraestructuras y los países emergentes deben priorizar subsidios al desempleo; ● Los BC de las economías avanzadas deben evitar endurecer rápidamente la PM; ● El FMI debe desempeñar un rol más activo en la reestructuración de deuda de los países en vías de desarrollo; ● Debe ofrecerse ayuda humanitaria, en especial alimentos y medicamentos, a las economías en dificultades; ● Los bloques económicos del mundo deben hacer más para organizar su demanda de alimentos y energía.
  • 6. Replantear la globalización ¿Una nueva era de desglobalización? ● De 1989-2007→ crecimiento ○ Flujos internacionales de capital: del 5% → 21% del PIB mundial ○ Comercio: del 39% → 59% ○ Se elevó en más de un cuarto el número de personas viviendo fuera de su país de nacimiento ● De 2007 - hoy → disminución
  • 7. Flujos de capital y crédito ● La caída de los préstamos explica ¾ partes del descenso de los flujos. ● Pero… Esto podría ser un síntoma saludable → ¿normal = deseable? ● Entre 2007 → credulidad y toxicidad en el sistema fro global. ● En el 2002-2004: 9.9% PIB global ● Más ventajas teóricas que reales ○ Países emergentes han crecido con ahorro interno ○ Burbujas en expansiones huída en malos tiempos ○ Dificultad de regulación
  • 8. Comercio ● Menos dudas sobre sus beneficios a nivel global, aunque tiene efectos asimétricos: ganadores y perdedores ● La respuesta ante la desigualdad no es el proteccionismo, sino la redistribución con políticas fiscales La desglobalización no es tan grave ● Microproteccionismo ● Ilusión estadística: cae el valor del dólar ● Acercamiento cadenas de suministro (Asia) ● Mayor peso de los servicios en el mundo de hoy
  • 9. La inmigración El número de inmigrantes ha crecido, sin embargo, en parte puede responder al desplazamiento de refugiados ● La “desglobalización” puede haber sido un síntoma de salud ● Además hay factores muy relevantes que no se tienen en cuenta. ○ Internet y el intercambio de conocimientos virtuales. Hoy contribuye más al crecimiento que el comercio global. Conclusiones Una nueva era: Un mundo abierto, la tecnología integra, pero la política se resiste.
  • 10. Las placas tectónicas de la globalización se desplazan ● La guerra de Ucrania puede marcar un antes y un después en relaciones internacionales ● Las sanciones ○ Impacto económico directo ○ Subida de precios: alimentos y materias primas ○ Cambio en los flujos de comercio ● Crisis refugiados ● Endurecimiento financiero ¿Nuevo mundo multipolar?, ¿en crisis la hegemonía del dólar?
  • 11. Dominancia Estadounidense del Dólar: ● Poder e influencia USA mediante sanciones → define límites a las finanzas internacionales ● Política Monetaria y Fiscal afecta tanto a socios como rivales
  • 12. Cambios en el SMI CONTRACCIÓN DEL DOMINIO ECONÓMICO DE USA DESPLAZAMIENTO EN EL PIB GLOBAL DEL 30% AL 20% (EFECTO AUGE DE CHINA) MONEDAS DIGITALES ● SNIB de China ● China muy avanzada EFECTOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SOBRE FAMILIAS Y EMPRESAS GUERRAS Y CONFLICTOS MÁS PESO DE CHINA EN TRANSACCIONES Y DIVISAS Sin embargo, dominancia
  • 13. Conclusiones ¿Cómo afrontar los nuevos contextos? TEORÍA MONETARIA MODERNA para política monetaria y fiscal (Knap, Innes, Keynes, Lerner, Godley) FINANZAS FUNCIONALES ( Lerner, 1947 ) NUEVA PLANIFICACIÓN INDICATIVA (Mazzucato, Hirschman, Galbraith, Matus) (Sánchez, 2022) ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL (Palan, 200): HISTORIA-HEGEMONÍA- INTERESES-PODER (Cox, Gill) ECONOMÍA FEMINISTA Y ECOLÓGICA TRANSNACIONALIDAD Agotamiento tecnológico Sobredimensión del sector financiero Desindustrialización y deslocalización Nueva globalización en Oriente Desigualdad social