SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOGRAMA
Estudiante:Madeline Jannethe Felix Hospina
Son conocidos como eritrocitos y hematíes.
Encargados de llevar oxígeno a todas las
células del cuerpo, usando para ello la
hemoglobina.
También se los llama leucocitos y son las
células encargadas de la defensa del
organismo. detectar la presencia de
cuerpos extraños y desarrollan estrategias
que eliminen esos patógenos.
Conocidas como trombocitos, son las células
sanguíneas más pequeñas, nos permiten que
la sangre coagule, formando una barrera que
impide que el cuerpo pierda sangre. Sin estas
células cualquier tipo de corte supondría un
gran problema.
Es un analisis sanguineo en
el que se hace un recuento
de los globulos rojos ,
blancos y plaquetas y se
observa su forma y tamaño
para evaluar el estado de
salud de la mascota.
Es una herramienta valiosa para la
medicina preventiva, sobre todo en
animales de edad avanzada, pues se
pueden detectar problemas en su fase
temprana e iniciar un tratamiento.
¿Qué tubo utilizo?
Tubo EDTA (tapa lila)
El tubo EDTA es el tubo
estándar utilizado en
hematología clínica
El aditivo EDTA actúa
como un potente
anticoagulante al unirse
al calcio en la sangre.
SERIE ROJA
Globulos rojos
Indices
eritrocitarios
Policitemia Anemia
VCM HCM
Macrocitrico
Normocitrico
Microcitrico
Hipercromico
Normocromico
Hipocromico
Regenerativa
Aregenerativa
Perro 61,6 - 73,5 fL
Gato 35,9 - 53,1 fL
PARAMETRO
Eritrocitos policitemia. anemia
Hematocrito (hct) policitemia. anemia
Hemoglobina (hgb) Policitemia, lipemia , Hemolisis
intravascular marcada
anemia.
Volumen corpuscular
medio (vcm)
macrocitosis. microcitosis
Concentración media de
hemoglobina corpuscular
(cmhc)
lipemia, cuerpos de Heinz, aglutinación
de eritrocitos... o error de análisis.
Hipocromía, Deficiencia de
hierro.
Reticulocitos
anemia no regenerativa anemia regenerativa
PARÁMETRO
Leucocitos (WBC) leucocitosis leucopenia
Neutrófilos
Neutrofilia
Puede deberse a aumento fisiológico o respuesta a
corticoides o por inflamación de origen variado.
neutropenia
Linfocitos
• Respuesta a estrés o epinefrina en gatos.
• Estimulación antigénica.
• Linfoma.
• Infección sistémica aguda.
• Infecciones víricas como parvovirus.
• Terapia inmunosupresora o
inmunodeficiencia hereditaria
Monocitos
• Inducida por estrés o corticoides.
• Estimulación antigénica ante enfermedades
supurativas, piogranulomatosas, necróticas,
malignas, hemolíticas o inmunomediadas.
• Bacteriemia.
No significativo.
Eosinófilos
• Infecciones parasitarias.
• Respuesta de hipersensibilidad.
• Complejo de granuloma eosinofílico.
• Causes menos comunes como mastocitoma o
linfoma, hipoadrenocorticismo o síndrome
hipereosinofílico.
No significativo, pues los rangos normales se
aproximan a cero
PARÁMETRO
Basófilos
• Respuestas inmunomediadas de
hipersensibilidad, por parásitos o alergias.
• Síndrome nefrótico.
• Enfermedades endocrinas como
hipotiroidismo.
No significativo, pues los rangos
normales se aproximan a cero
HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx
HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx
HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx
HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx
HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx
HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx

446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
alejandra4571
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologia
rasayanilima
 
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
angierodriguez200
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Beluu G.
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian2905
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Componentes de la Sangre
Componentes de la SangreComponentes de la Sangre
Componentes de la Sangre
madeleyneamairanyalarconrojas
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
Juanma Campos
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
Fernanda Molina
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
julianazapatacardona
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
claucob1
 
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.pptMorfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
ScarlettSantos3
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
BrunaCares
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
jujosansan
 
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhvTejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
lalinibarra30
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 

Similar a HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx (20)

446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologia
 
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
2. segunda clase LABORATORIO - hemograma (2).pptx
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Componentes de la Sangre
Componentes de la SangreComponentes de la Sangre
Componentes de la Sangre
 
Anemias 2011 12
Anemias 2011 12Anemias 2011 12
Anemias 2011 12
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023Tema 5 (I) Sangre 2023
Tema 5 (I) Sangre 2023
 
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
5 EXPO ANEMIA UAM CONTEXTO UNIVERSITARIO.pdf
 
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.pptMorfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt
 
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMAFISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
FISIOPATOLOGIA - HEMOGRAMA
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhvTejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
Tejido sanguíneo Histología kgjfjsjfvjsfhv
 
patologia clinica: hematología
patologia clinica: hematologíapatologia clinica: hematología
patologia clinica: hematología
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 

Último

Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (11)

Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

HEMOGRAMA EXPO MAÑNA.pptx

  • 2. Son conocidos como eritrocitos y hematíes. Encargados de llevar oxígeno a todas las células del cuerpo, usando para ello la hemoglobina. También se los llama leucocitos y son las células encargadas de la defensa del organismo. detectar la presencia de cuerpos extraños y desarrollan estrategias que eliminen esos patógenos. Conocidas como trombocitos, son las células sanguíneas más pequeñas, nos permiten que la sangre coagule, formando una barrera que impide que el cuerpo pierda sangre. Sin estas células cualquier tipo de corte supondría un gran problema.
  • 3. Es un analisis sanguineo en el que se hace un recuento de los globulos rojos , blancos y plaquetas y se observa su forma y tamaño para evaluar el estado de salud de la mascota. Es una herramienta valiosa para la medicina preventiva, sobre todo en animales de edad avanzada, pues se pueden detectar problemas en su fase temprana e iniciar un tratamiento.
  • 4. ¿Qué tubo utilizo? Tubo EDTA (tapa lila) El tubo EDTA es el tubo estándar utilizado en hematología clínica El aditivo EDTA actúa como un potente anticoagulante al unirse al calcio en la sangre.
  • 5.
  • 6.
  • 7. SERIE ROJA Globulos rojos Indices eritrocitarios Policitemia Anemia VCM HCM Macrocitrico Normocitrico Microcitrico Hipercromico Normocromico Hipocromico Regenerativa Aregenerativa
  • 8.
  • 9.
  • 10. Perro 61,6 - 73,5 fL Gato 35,9 - 53,1 fL
  • 11. PARAMETRO Eritrocitos policitemia. anemia Hematocrito (hct) policitemia. anemia Hemoglobina (hgb) Policitemia, lipemia , Hemolisis intravascular marcada anemia. Volumen corpuscular medio (vcm) macrocitosis. microcitosis Concentración media de hemoglobina corpuscular (cmhc) lipemia, cuerpos de Heinz, aglutinación de eritrocitos... o error de análisis. Hipocromía, Deficiencia de hierro. Reticulocitos anemia no regenerativa anemia regenerativa
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PARÁMETRO Leucocitos (WBC) leucocitosis leucopenia Neutrófilos Neutrofilia Puede deberse a aumento fisiológico o respuesta a corticoides o por inflamación de origen variado. neutropenia Linfocitos • Respuesta a estrés o epinefrina en gatos. • Estimulación antigénica. • Linfoma. • Infección sistémica aguda. • Infecciones víricas como parvovirus. • Terapia inmunosupresora o inmunodeficiencia hereditaria Monocitos • Inducida por estrés o corticoides. • Estimulación antigénica ante enfermedades supurativas, piogranulomatosas, necróticas, malignas, hemolíticas o inmunomediadas. • Bacteriemia. No significativo. Eosinófilos • Infecciones parasitarias. • Respuesta de hipersensibilidad. • Complejo de granuloma eosinofílico. • Causes menos comunes como mastocitoma o linfoma, hipoadrenocorticismo o síndrome hipereosinofílico. No significativo, pues los rangos normales se aproximan a cero
  • 16. PARÁMETRO Basófilos • Respuestas inmunomediadas de hipersensibilidad, por parásitos o alergias. • Síndrome nefrótico. • Enfermedades endocrinas como hipotiroidismo. No significativo, pues los rangos normales se aproximan a cero