SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Morfología de Eritrocitos
 La evaluación más importante en un hemograma es el
extendido de sangre periférica.
 En lo que respecta a los eritrocitos se considera el tamaño,
forma , color, contenido e inclusiones eritrocitarias.
 El extendido de sangre periférica sirve como control de
calidad para verificar los resultados del hemograma.
2
Morfología de Eritrocitos
 1. Tamaño
 2. Forma
 3. Concentración y distribución de Hb
 4. Teñido
 5. Distribución en el frotis
 6. Inclusiones
3
1. Tamaño
 Normocito: 7.2-7.9 un diámetro
 Macrocitos: VCM 80-100 fl 7.2-7.9u de diámetro
 Microcitos : VCM ≤ 80 fl
 Anisocitosis: RDW
4
Eritrocito normocito
 Discoide o bicóncavo
VCM 80-100 fl
5
Anisocitosis
 Variación en el tamaño de los eritrocitos
 Importante (IDE o RDW) el ancho de los Eritrocitos
para interpretar el VCM
6
Poiquilocitosis
 Indica variación de la forma de los eritrocitos,
debiendo haber siempre una explicacion de porque el
cambio de forma de estas celulas, a veces pueden ser
variaciones inespecíficas sin mayor significado, otras
veces son cambios muy significativos que sugieren un
mecanismo responsable de una anemia.
7
2. Forma
8
 Normal:
 discoide
 bicóncavo
 Formas anormales
Poiquilocitosis
 Eliptocitosis
 Dracocitos, en gota
 Drepanocitos
 Esquistocitos
 Equinocitos o crenados
 Acantocitos
 Células en diana
 Células en casco
Células en Diana
 Eritrocitos con alteración
del metabolismo de la
membrana, se ven en
pacientes con
hemoglobinopatías y
talasemias.
9
Eliptocitosis
 Células ovales o elípticas, La
causa más frecuente es la
deficiencia de α -espectrina
(60%), seguida de la deficiencia
de proteína 4.1 (20-30%), β -
espectrina y glucoforina C se
observan en : Eliptocitosis
Hereditaria, Ferropenia, A.
Megaloblástica, Talasemia.
10
Crenados
 Célula dentada con pequeñas
progresiones redondeadas, el
eritrocito se asemeja a un erizo
de mar, los equinocitos se
observan en pacientes con:
Uremia, defectos del
metabolismo glicolítico
(deficiencia de Piruvato
Kinasa).
11
Esquistocitos
 Son células fragmentadas,
que se encuentran en
anemias con sobrevida corta
de los eritrocitos
(destrucción aumentada),
procesos hemolíticos.
12
Esferocitos
 Células pequeñas, redondas
sin palidez central. Su
formación se asocia con dos
defectos moleculares
diferentes: deficiencia parcial
de espectrina, o por unión
defectuosa de la espectrina a
la banda 4.1, se observan en:
Esferocitosis Hereditaria,
AHA, Hemólisis de
fragmentación.
13
Estomatocitos
 GR con palidez central en
forma de hendidura. El
estomatocito de la
estomatocitosis hereditaria se
genera por una falla en la
bomba de Na+ - K+. Cuando la
entrada de Na+ excede la
perdida de K+, la célula roja
progresivamente gana
cationes, agua y se hincha. los
observamos en Estomatocitos
Hereditaria, Alcoholismo,
Hepatopatía
14
Drepanocitos
 Eritrocito en forma de hoz,
presencia de HbS. Se
encuentran en Anemia
falciforme, La patología básica
de la transformación
falciforme está directamente
ligada con la concentración de
hemoglobina S (B6 Glu – Val).
15
Acantocitos
 Eritrocito con
espículas de
longitud variable,
distribuidas
irregularmente en
toda la superficie de
la célula,
usualmente de 2-10
espiculas.
16
Lagrima, gota
 Células con forma de
lágrima, redonda con un
alargamiento o
extremidad afilada,
parecen ser una forma de
fragmentación.
 Se ignora el mecanismo de
su formación, anemias
Megaloblasticas,
carcinoma metastásico.
17
Drepanocito vrs esquistocito
18
Eliptocito vrs Drepanocito
19
3. Concentración y Distribución de
la Hb
 Normocrómico: color
normal de la hemoglobina
(tiene que ver con la palidez).
 Hipocrómico: disminución
de color , palidez central
aumentada, esta puede ser
intensa o moderada
20
Eritrocitos Normocítico normocrómico y
plaquetas normales
21
Hipocromía
22
Glóbulo rojo con una palidez central mayor debido a un contenido escaso de
hemoglobina.
4. Teñido
 Basofilia Difusa: GR
jóvenes, el aumento de
estas celulas en sangre
periférica indica actividad
eritropoyetica aumentada,
como resultado de
hemolisis, hemorragia
reciente, o en respuesta a
tratamiento de anemias.
23
Reticulocitos
 Coloraciones supra-
vitales:
 azul de metileno
 azul brillante de cresilo
24
5. Distribución en el frotis
 Roleaux:
(10x)apilamiento de G.R.
por la presencia de
muchas proteinas
presentes en el plasma,
(mieloma multiple)
25
Aglutinación
 Ejemplo reacción Ag-Ac
26
Como se reportan
 Los hallazgos morfológicos se reportan en cruces
 leve +, moderado ++, +++, marcado ++++
27
6. Inclusiones
 Eritrocitos nucleados
 Cuerpos de Howell-Jolly
 Anillos de Cabot
 Punteado basófilo
 Microorganismos: plasmodium..
 Cuerpos de Heinz
28
Eritrocitos nucleados
 El aumento del número de
eritrocitos nucleados en la
muestra (si son menos del
5%) es característico de
anemias regenerativas o
disfunciones esplénicas.
 Ortocromático
29
Cuerpos de Howell-Jolly
 Es un pequeño residuo nuclear,
consiste en un grumo visible en el
interior de los hematíes y que se
tiñe, de un color que oscila entre
el rojo oscuro y el negro, con los
colorantes habituales (Wright),
se observa en anemias
megaloblasticas, pacientes con
esplenectomías.
 carecen de importancia
diagnóstica. Sin embargo, suelen
ser muy numerosos en anemias
regenerativas
30
Anillos de Cabot
31
32
Anillos de Cabot
Punteado Basófilo
 son inclusiones granulares
azul negro distribuidas en toda
la célula, son ribosomas
agregados y mitocondrias, se
producen por degeneración
vacuolar del citoplasma, suelen
observarse en: intoxicación por
plomo, leucemia etc.
 Hallazgo inespecífico en
respuestas regenerativas
} 33
Punteado Basófilo
34
Cuerpos de Howell Jolly
35
Cuerpos de Heinz
 Hb denaturalizada por
oxidantes: deficiencia
G6PD, talasemias,
esplenoctemías
 Se colorean sólo con
cristal violeta, azul
brillante de cresilo y
azul de metileno
36
Parásitos de Malaria
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
Roberto Coste
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
FR GB
 
6 alteraciones de hematies
6 alteraciones de hematies6 alteraciones de hematies
6 alteraciones de hematies
doctor-Alfredo-Bolano
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Fichero
FicheroFichero
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
Andres Valle Gutierrez
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Brayan Quiroz Berrios
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
pajitacoxito
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
ERIKACARINAOREPEREZ1
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
rosmatri
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
Rembert Cari Hojeda
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
lapinzonb
 
Célula Hematologícas
Célula HematologícasCélula Hematologícas
Célula Hematologícas
FR GB
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
doctor-Alfredo-Bolano
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Wilfredo Gochez
 

La actualidad más candente (20)

Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
 
6 alteraciones de hematies
6 alteraciones de hematies6 alteraciones de hematies
6 alteraciones de hematies
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico1.2.  Hematologia en el laboratorio clinico
1.2. Hematologia en el laboratorio clinico
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Mini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdfMini+atlas espanhol pdf
Mini+atlas espanhol pdf
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Célula Hematologícas
Célula HematologícasCélula Hematologícas
Célula Hematologícas
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 

Similar a Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt

Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
Martha Morales
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Atlas de hematologia
Rocío Ariana Mira
 
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitosAnormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
juanenriquearellanou1
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Joysee Chong
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Ale Torres
 
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
alejandra4571
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
AndreaJuarez81
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos
diana belen
 
12 guia
12 guia12 guia
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
Victoria Torres Rojas
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
linzay03
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
guest5366832
 
parcialpato.pdf
parcialpato.pdfparcialpato.pdf
parcialpato.pdf
YomiraHutarra
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
Ed_20420
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Analisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre perifericaAnalisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre periferica
YariselFernandez
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
CEPECAP TRUJILLO
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
DanielZambrano83567
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias I
Ariel Aranda
 

Similar a Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt (20)

Eritrocit0 s
Eritrocit0 sEritrocit0 s
Eritrocit0 s
 
Atlas de hematologia
Atlas de hematologiaAtlas de hematologia
Atlas de hematologia
 
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitosAnormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
 
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitosAlteraciones de los eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
 
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres Anormalidades del tejido sanguíneo  - Alejandra Torres
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
 
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
446459985-Morfofisiopatologia-III-Unidad-II-pdf (1).pdf
 
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.pptRAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
 
Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos Anormalidades de los eritrocitos
Anormalidades de los eritrocitos
 
12 guia
12 guia12 guia
12 guia
 
Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling Frotis sangre periferica - Schilling
Frotis sangre periferica - Schilling
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
 
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, AcantocitosisEstomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
Estomatocitosis, Xerocitosis, Acantocitosis
 
parcialpato.pdf
parcialpato.pdfparcialpato.pdf
parcialpato.pdf
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Analisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre perifericaAnalisis de frotis de sangre periferica
Analisis de frotis de sangre periferica
 
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
3 Anemia. El laboratorio en su estudio.
 
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pptCLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias I
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt

  • 1. 1
  • 2. Morfología de Eritrocitos  La evaluación más importante en un hemograma es el extendido de sangre periférica.  En lo que respecta a los eritrocitos se considera el tamaño, forma , color, contenido e inclusiones eritrocitarias.  El extendido de sangre periférica sirve como control de calidad para verificar los resultados del hemograma. 2
  • 3. Morfología de Eritrocitos  1. Tamaño  2. Forma  3. Concentración y distribución de Hb  4. Teñido  5. Distribución en el frotis  6. Inclusiones 3
  • 4. 1. Tamaño  Normocito: 7.2-7.9 un diámetro  Macrocitos: VCM 80-100 fl 7.2-7.9u de diámetro  Microcitos : VCM ≤ 80 fl  Anisocitosis: RDW 4
  • 5. Eritrocito normocito  Discoide o bicóncavo VCM 80-100 fl 5
  • 6. Anisocitosis  Variación en el tamaño de los eritrocitos  Importante (IDE o RDW) el ancho de los Eritrocitos para interpretar el VCM 6
  • 7. Poiquilocitosis  Indica variación de la forma de los eritrocitos, debiendo haber siempre una explicacion de porque el cambio de forma de estas celulas, a veces pueden ser variaciones inespecíficas sin mayor significado, otras veces son cambios muy significativos que sugieren un mecanismo responsable de una anemia. 7
  • 8. 2. Forma 8  Normal:  discoide  bicóncavo  Formas anormales Poiquilocitosis  Eliptocitosis  Dracocitos, en gota  Drepanocitos  Esquistocitos  Equinocitos o crenados  Acantocitos  Células en diana  Células en casco
  • 9. Células en Diana  Eritrocitos con alteración del metabolismo de la membrana, se ven en pacientes con hemoglobinopatías y talasemias. 9
  • 10. Eliptocitosis  Células ovales o elípticas, La causa más frecuente es la deficiencia de α -espectrina (60%), seguida de la deficiencia de proteína 4.1 (20-30%), β - espectrina y glucoforina C se observan en : Eliptocitosis Hereditaria, Ferropenia, A. Megaloblástica, Talasemia. 10
  • 11. Crenados  Célula dentada con pequeñas progresiones redondeadas, el eritrocito se asemeja a un erizo de mar, los equinocitos se observan en pacientes con: Uremia, defectos del metabolismo glicolítico (deficiencia de Piruvato Kinasa). 11
  • 12. Esquistocitos  Son células fragmentadas, que se encuentran en anemias con sobrevida corta de los eritrocitos (destrucción aumentada), procesos hemolíticos. 12
  • 13. Esferocitos  Células pequeñas, redondas sin palidez central. Su formación se asocia con dos defectos moleculares diferentes: deficiencia parcial de espectrina, o por unión defectuosa de la espectrina a la banda 4.1, se observan en: Esferocitosis Hereditaria, AHA, Hemólisis de fragmentación. 13
  • 14. Estomatocitos  GR con palidez central en forma de hendidura. El estomatocito de la estomatocitosis hereditaria se genera por una falla en la bomba de Na+ - K+. Cuando la entrada de Na+ excede la perdida de K+, la célula roja progresivamente gana cationes, agua y se hincha. los observamos en Estomatocitos Hereditaria, Alcoholismo, Hepatopatía 14
  • 15. Drepanocitos  Eritrocito en forma de hoz, presencia de HbS. Se encuentran en Anemia falciforme, La patología básica de la transformación falciforme está directamente ligada con la concentración de hemoglobina S (B6 Glu – Val). 15
  • 16. Acantocitos  Eritrocito con espículas de longitud variable, distribuidas irregularmente en toda la superficie de la célula, usualmente de 2-10 espiculas. 16
  • 17. Lagrima, gota  Células con forma de lágrima, redonda con un alargamiento o extremidad afilada, parecen ser una forma de fragmentación.  Se ignora el mecanismo de su formación, anemias Megaloblasticas, carcinoma metastásico. 17
  • 20. 3. Concentración y Distribución de la Hb  Normocrómico: color normal de la hemoglobina (tiene que ver con la palidez).  Hipocrómico: disminución de color , palidez central aumentada, esta puede ser intensa o moderada 20
  • 21. Eritrocitos Normocítico normocrómico y plaquetas normales 21
  • 22. Hipocromía 22 Glóbulo rojo con una palidez central mayor debido a un contenido escaso de hemoglobina.
  • 23. 4. Teñido  Basofilia Difusa: GR jóvenes, el aumento de estas celulas en sangre periférica indica actividad eritropoyetica aumentada, como resultado de hemolisis, hemorragia reciente, o en respuesta a tratamiento de anemias. 23
  • 24. Reticulocitos  Coloraciones supra- vitales:  azul de metileno  azul brillante de cresilo 24
  • 25. 5. Distribución en el frotis  Roleaux: (10x)apilamiento de G.R. por la presencia de muchas proteinas presentes en el plasma, (mieloma multiple) 25
  • 27. Como se reportan  Los hallazgos morfológicos se reportan en cruces  leve +, moderado ++, +++, marcado ++++ 27
  • 28. 6. Inclusiones  Eritrocitos nucleados  Cuerpos de Howell-Jolly  Anillos de Cabot  Punteado basófilo  Microorganismos: plasmodium..  Cuerpos de Heinz 28
  • 29. Eritrocitos nucleados  El aumento del número de eritrocitos nucleados en la muestra (si son menos del 5%) es característico de anemias regenerativas o disfunciones esplénicas.  Ortocromático 29
  • 30. Cuerpos de Howell-Jolly  Es un pequeño residuo nuclear, consiste en un grumo visible en el interior de los hematíes y que se tiñe, de un color que oscila entre el rojo oscuro y el negro, con los colorantes habituales (Wright), se observa en anemias megaloblasticas, pacientes con esplenectomías.  carecen de importancia diagnóstica. Sin embargo, suelen ser muy numerosos en anemias regenerativas 30
  • 33. Punteado Basófilo  son inclusiones granulares azul negro distribuidas en toda la célula, son ribosomas agregados y mitocondrias, se producen por degeneración vacuolar del citoplasma, suelen observarse en: intoxicación por plomo, leucemia etc.  Hallazgo inespecífico en respuestas regenerativas } 33
  • 35. Cuerpos de Howell Jolly 35
  • 36. Cuerpos de Heinz  Hb denaturalizada por oxidantes: deficiencia G6PD, talasemias, esplenoctemías  Se colorean sólo con cristal violeta, azul brillante de cresilo y azul de metileno 36